Logo Studenta

Presentación1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MOVIMIENTOS BÁSICOS DE CÁMARA (indicados en la viñeta del Story)
1-El Travelling se indica únicamente con una flecha que señala la dirección del movimiento.
2-Comienzo y final de un Plano Secuencia. Por lo general también se indica situando una A al comienzo del 
Plano y una B en la parte final.
3- Cuando la cámara gira en su propio eje, Panorámica, se indica modificando la forma de la viñeta y con una flecha en la 
dirección del movimiento.
4-Los ZOOM AOUT, contra-zoom o zoom de alejamiento, se indican con otra viñeta de menor tamaño incrustada en 
la viñeta principal. Esta indica el comienzo de nuestro zoom out o zoom investido. La imagen comienza desde un 
punto concreto abriéndose el plano hacia afuera. 
5-ZOOM o zoom IN, cuando sobre la imagen original se le aplica un Zoom de acercamiento.
6-La cámara gira 180º alrededor de la figura central.
7-La cámara realiza un movimiento de abajo a arriba.
8.Órbita
Imagine que la cámara está en una pista circular, girando alrededor de un punto focal. Con una toma 
de órbita, la cámara gira 360 ° alrededor del sujeto, que generalmente se fija.
9-Movimientos sucesivos de zoom de acercamiento y alejamiento. La cámara se mueve de adentro hacia afuera.
10-Temblor de la cámara. También puede identificarse dibujando líneas cinéticas (representando el movimiento) a su 
alrededor.
Básicamente, esto se refiere a una cámara rodada en el aire, usando una gran pieza de equipo llamada grúa 
que se mueve hacia o lejos de la escena. Se usa para mejorar una vista, por ejemplo, de una gran multitud o 
escena. Además, se aplica cuando hay acción o suspenso, o como un final de una escena.
11. Plano de grúa
9. Ver a través / Máscara
Ver a través o Máscara es cuando un elemento se coloca delante de una lente para crear 
un encuadre de una determinada forma, como un marco de ventana, binoculares, ojo de 
cerradura o telescopio de arma.
4. Un ángulo inverso
Un ángulo inverso es el punto de vista inverso de un cuadro anterior. Cortar en un ángulo inverso permite al público 
identificarse y seguir el diálogo entre personajes o revelar reacciones u objetos
•Storyboard animado. Pueden ser bocetos individuales con el fin de crear sensación de tiempo y 
movimiento. Si se le añade música y diálogo, las animaciones pueden dar un sentido de flujo visual y del 
tiempo mucho mayor.
¿Por qué deberías usar un storyboard de animación?
Si tu ambición es hacer un corto animado o una película, no importa qué tan detallado sea tu guión, 
necesitas poder visualizar la historia que vas a grabar. Para esto sirve el guión gráfico, sino, ¿cómo podrás 
ver lo que va a poder quedar y lo que no?
Además, el storyboard de animación te servirá para poder explicar de manera más detallada y precisa lo 
que quieres transmitir visualmente en cada escena.Por ello, no hay manera de crear un largometraje 
animado sin un storyboard de animación.
https://blog.occamagenciadigital.com/video-explicativo-y-motion-graphics-el-secreto-esta-en-la-base
•Storyboard tradicional. Son dibujos a lápiz o boli creados por un artista bajo la supervisión del productor o 
director. Seguirá las pautas indicadas por el cineasta, el cliente o productor, aunque es habitual que sea el director 
quien cree su propio storyboard al gusto.
La elaboración del storyboard va a depender muchísimo de la utilidad que vayas a darle. En publicidad, es 
habitual usar una guía visual más general para que el productor y el director aporten su opinión, introduzcan 
cambios y enriquezcan el guion. La cosa cambia en cine, donde adquiere un carácter mucho más técnico y 
elaborado.
Los más utilizados por las marcas son:
•Storyboard digimatics. Sustituyen los bocetos con imágenes digitales unidas entre sí con el fin de crear 
sensación de tiempo y movimiento. Es parecido al storyboard animado y se utiliza en la publicidad para 
visualizar anuncios. Con ellos se pueden realizar películas de prueba.
•Storyboard de miniaturas. Suele ser pequeño y reunido en una sola hoja de papel. se dibuja mucho más 
rápido que el resto de variedades de storyboard y utiliza garabatos en el panel de acciones, así como bocetos 
antes de crear los detalles.