Logo Studenta

Presentación Biología Cuerpo Humano Células Orgánico Ilustrado Rosa y Lila

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA
PRIMER SEMESTRE PARALELO "B"
 
DOCENTE: DR. Washington Patricio
Vasconez Andrade
 
INTEGRANTES:
EDISON RODRIGUEZ
WILMER REA
JOSE ALARCÓN
DAYANA GALLARDO
JENNYFER PASTOR
CINTHIA MACAS 
Contenidos
1. Naturaleza del ser humano 
2. Conceptos
2.1 Medicina
2.2 Salud 
2.3 Enfermedad 
2.4 Dolor
2.5 Sufrimiento 
2.6 Muerte 
 
 
Naturaleza del ser
Humano 
 El ser humano, como todo ser vivo, forma parte de la
naturaleza, y su naturaleza específica consiste en la
racionalidad de poseer una inteligencia y una libre voluntad de
acción. 
La naturaleza humana es un conjunto de características que
definen al individuo, es la que nos hace ser humanos de forma
que nos diferencia al mismo tiempo de otros seres o criaturas.
Es la capacidad de razonar, amar y de sentir emociones. 
Tomar consideraciones con los que nos rodean
Nivel de libertad y de religiosidad.
Factores sociales culturales y de genetica 
Comportamiento humano 
Largos periodo de tiempo.
Forma de pensar 
Caracteristicas de la naturaleza humana 
Los elementos son los siguientes: 
 
·Tierra: está relacionada con la bilis negra
·Fuego: se relaciona con la bilis amarilla 
·Agua: se representa por medio de flemas 
·Aire: está relacionado con la sangre 
 
ELEMENTOS 
TIPOS
• Consientes: son personas que se
caracterizan por ser bien organizadas,
confiables y autosuficientes. 
Tenemos cinco diferentes tipos de naturaleza 
Extrovertidos:
 
 En este grupo de personas podemos encontrar a aquellas personas que tienen altos
niveles de energía en todos los aspectos sociales. 
Agradables: 
 
Todas aquellas personas que tienen en su naturaleza humana un gran
sentido de confianza, que son afables y que pueden demostrar con
facilidad el cariño a los demás.
Abiertos a la experiencia:
 
 En este caso, la naturaleza humana se basa en todos los intereses
que tiene un individuo y en la imaginación por lo que tienden a ser
muy curiosos y creativos.
Neuroticismo: 
 
Son las personas que normalmente se conocen con el nombre de neuróticos y que
poseen en su naturaleza humana altos niveles de inestabilidad en sus emociones. 
https://www.euston96.com/emociones/
¿Que es la medicina?
Medicina es la 'ciencia de la sanación' o práctica del 
diagnóstico, tratamiento y prevención de alguna enfermedad, 
infección o dolencia. Medicina también es sinónimo de 
medicamento o remedio
Medicina tiene origen en el latín medicina, latina medicus, que significa médico. La
medicina también es referida como una ciencia de la salud.
 
La medicina moderna incluye varias áreas de ciencia y de práctica
 
 
Práctica clínica
Investigación biomédica
Medicamentos
Cirugía
Instrumentos médicos
Medicina alternativa
Psicoterapia
Terapia Ocupacional
Enfermería 
 
Qué es Símbolo de medicina:
Se conoce como símbolo de la 
medicina dos emblemas 
altamente difundidos: el primero
de ellos, “la vara de Esculapio o 
Asclepio”, y el segundo, “el 
caduceo de Hermes”. Estos 
símbolos se utilizan 
indistintamente para identificar 
tanto información médica como 
a los profesionales de la salud y
los centros de atención.
La vara de Esculapio o Asclepio
Esculapio es el nombre romano de Asclepio, hijo del dios Apolo y 
Coronis, una mujer mortal. De acuerdo a los relatos homéricos, 
Escupalio vivió en Tesalia y se dedicó a la medicina.
La vara de Esculapio o Asclepio representa una vara o bastón con una
serpiente enrollada en ella. Esta vara es el símbolo del árbol de la vida,
según lo señala el Diccionario de los Símbolos de Jean Chavelier.
Caduceo de Hermes o Mercurio
 
 
Otra tradición identifica como 
símbolo de la medicina al 
caduceo de Hermes. Este se 
forma de un caduceo con dos 
serpientes enrolladas de forma 
simétrica y que enfrentan sus 
miradas en el extremo 
superior. En este, además, se 
sobreponen un par de alas 
desplegadas.
 
En este caso, las serpientes 
representan lo benéfico y 
maléfico a la vez. El caduceo 
representa el punto de 
equilibrio entre estas dos 
fuerzas contrarias.
 
¿Qué es la salud?
Estado de bienestar o de
equilibrio que puede ser visto a
nivel subjetivo 
Su importancia
Cuida cada nivel de tu salud
1.Cuídate a nivel físico.
2.Cuida de tus redes sociales. 
3.Cuida de tu bienestar
emocional.
Claaves a seguir para mantener
una buena salud
 
1.Cuida tu alimentación.
2.Haste revisiones periodicas.
3.Realiza ejercicios fisicos siempre que puedas.
4.Controla tus niveles de estrés.
5.Consigue una buena salud mental.
6.Evita los factores de riesgo.
 
ENFERMEDADES
DEL SER
HUMANO
POR QUÉ SE PRODUCEN LAS
ENFERMEDADES
CAUSADAS POR
GÉRMENES
CAUSADAS POR
BACTERIAS
CAUSADAS POR
VIRUS
TIPOS DE
ENFERMEDADES
Registrado una veintena de Enfermedades, epidemias y
pandemias que han puesto en jaque la supervivencia humana. 
ENFERMEDADES COMUNES
INFLUENZADOLOR DE
GARGANTA
RESFRIADO 
ENFERMEDADES LETALES
VIH
ÉBOLA
CORONAVIRUS
 EL DOLOR
El Subcomité de Taxonomía de
la IASP, elaboró en 1978 una
definición de dolor que ha sido
aceptada en el mundo científico
y sanitario y por la propia OMS
como un referente de máximo
valor.
"El dolor es una experiencia
sensorial y emocional
desagradable asociada a
una lesión real o potencial
o descrita en los términos
de dicha lesión"
 Aunque no exista lesión 
objetiva se valida el 
dolor como algo real. 
El dolor es el resultado de una
estimulación por parte de las
terminaciones nerviosas
sensitivas de la zona.
Síntoma fundamental de
inflamación o problema en una
zona.
Como tal, el dolor es una
manifestación o signo de alerta
para la persona.
TIPOS 
DE 
DOLOR
SEGÚN SU DURACIÓN
Agudo 
 
Limitado en el tiempo.
 
 
Crónico 
Ilimitado en su duración.
SEGÚN SU PATOGENIA
Neuropático 
 Producido por estímulo
directo del SNC.
Psicógeno
 Interviene el ambiente psico-
social que rodea al individuo.
Nociceptivo 
 
Dolor más frecuente.
 
Somático Visceral
Excitación anormal de
nocioceptores somáticos
superficiales o profundos.
Excitación anormal de
nocioceptores viscerales.
SEGÚN EL CURSO
Continuo
 
Persiste a lo largo del 
día.
Irruptivo
 
Presente de manera
interválica.
SEGÚN LA INTENSIDAD
Leve
 
Puede realizar
actividades
habituales.
Moderado
 
Interfiere con las
actividades
habituales.
Severo
 
Interfiere con el
descanso.
SUFRIMIENTO
 
El sufrimiento es el padecimiento, la pena o el dolor que 
experimenta un ser vivo. Se trata de una sensación, conciente o 
inconsciente, que aparece reflejada en padecimiento,
agotamiento o infelicidad.
https://definicion.de/padecimiento/
https://definicion.de/pena/
https://definicion.de/dolor/
Efectos del sufrimiento
 Ante el sufrimiento, se produce una serie de 
emociones o estados, como 
la frustración o la ansiedad. 
El sufrimiento emocional 
también puede tener 
correlato en el cuerpo a 
través de la sed o incluso la 
pérdida de conciencia.
El sufrimiento suele estar asociado al 
dolor psicológico. Su origen radica en 
la reacción de un individuo ante un 
hecho determinado, y no tanto en la 
realidad en sí misma. En otras 
palabras, el dolor surge en la mente, y 
no en la realidad, ya que entran en 
juego diversas cuestiones como los 
miedos, los deseos y las exigencias de 
cada ser vivo.
https://definicion.de/frustracion/
https://definicion.de/ansiedad/
https://definicion.de/miedo/
Como el sufrimiento es inherente a la vida, el ser humano no 
debería tratar de evitarlo, sino de comprenderlo. En la respuesta 
ante el sufrimiento está la salida del problema y el camino hacia 
una existencia más plena. Esto suele ser difícil de entender en 
medio de una situación conflictiva, especialmente porque el dolor 
nos bloquea y nos debilita; pero mostrarnos indefensos ante las 
desgracias es una decisión propia.
 
LA MUERTE
La muerte es el final de la vida.
Es inevitable
Puede producir más temprana o
más tardíamente.
La muerte pasó a entenderse
como un proceso.CLASIFICACIÓN
Muerte natural: Causada generalmente por enfermedad o
envejecimiento. 
Muertes indeterminadas, súbitas o inesperadas: Parecen no tener
una razón aparente.
Muerte violenta: La muerte es causada por algo ajeno a dicho cuerpo.
Muerte accidental: causa la muerte de dicha persona lo
hace sin intención.
Homicidio: cuando una persona le quita la vida a otra
persona.
Suicidio: la persona se quita la vida.
 
Muerte reciente: donde no se ha iniciado el proceso de putrefacción
cadavérica.
Muerte lejana: cuerpo ha iniciado el proceso de putrefacción después de
cierta hora.
Muerte rápida: presenta de forma instantánea sin dar tiempo de
reacción.
Muerte lenta o muerte agónica: existe un proceso degenerativo y
consecutivo.
 
CLASIFICACIÓN MAS ÁMPLIA
 Muerte súbita del lactante: cuando muere sin la presencia de una
enfermedad grave y los exámenes post mortem.
Muerte por inhibición: los sistemas de regulación fisiológicos se ven
afectados.
Muerte por inanición: la ausencia de una alimentación adecuada.
Muerte sospechosa de criminalidad: Se produce de formas violentas 
Muerte somática: presenta todos los signos de muerte, tales como fallo
sistémico.
Muerte necrosis: muerte de una célula han sido atacadas por patógenos. 
Muerte clínica: diagnostica el médico ausencia de signos vitales.
Muerte cerebral: coma profundo, como un estado vegetativo.
CLASIFICACIÓN SEGÚN DE LA
MÉDICINA
Sin respiración.
Sin latidos del corazón.
Los ojos fijos y ligeramente
abiertos.
Mandíbula relajada
Cuando se Produce la Muerte
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Continuar navegando