Logo Studenta

examen final

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - TACNA 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 
EVALUACION FINAL DE SEMINARIO DE TESIS I 
 
NOMBRE Y APELLIDOS: . . . . REYNEIRO FRANCISCO MAMANI CASTRO. . . . . . . . . . . . . . . 
CÓDIGO . .2016152416 . . 
SEDE: . . . . . TACNA. . . . . . . . . . . . 
 
1) Para Hernandez Sampieri, el enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:(10p) 
 
 
 
 
 
 
 
(enumere los espacios vacíos) 
( 3 ) En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados encontrados en un 
grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También 
se busca que los estudios efectuados puedan replicarse, aunque en evolución. Sus 
preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas. 
( 2 ) Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo 
que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco 
teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), 
( 6 ). En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras posibles 
explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se desechen y 
se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la 
experimentación o en las pruebas de causalidad 
( 10 ) Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se 
debe tener presente que las decisiones críticas sobre el método se toman antes de 
recolectar los datos. 
( 7 ) Representan el primer acercamiento a la realidad que se investigará o a los fenómenos, 
sucesos y ambientes por estudiar y se convierte en una necesidad de medir y estimar 
magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación. 
( 9 ) Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y diseño, de acuerdo con ciertas 
reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, 
las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento 
( 4 ) La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o 
conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar 
procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que una 
investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se 
siguieron tales procedimientos. 
( 1 ) El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto 
sobre el fenómeno 
( 8 ) En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los alcances bajo resultados 
encontrados en el marco teórico. 
 
( 5 ) Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números 
(cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos. Se analiza y se interpretan 
a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La 
interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el 
conocimiento existente (Creswell, 2013a). 
3 Revisión de la 
literatura 
2 Planteamiento 
del Problema 
8 Recolección 
de los datos 
7 Definición y 
selección de la 
muestra 
6 Desarrollo 
del diseño de 
investigación 
9 Análisis de los 
datos 
5 Elaboración 
de hipótesis y 
definición de 
4 Visualización del 
alcance 
del estudio 
10 Elaboración del 
reporte de los 
resultados 
1 Idea 
2) Al conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de 
un fenómeno o problema. Se le llama: (1 punto) 
a) Conocimiento vulgar c) Diseño cuasi experimental 
b) conocimiento científico d) investigación 
3) Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica 
y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías. 
Nos referimos al enfoque: (1p) 
a) Cualitativo c) Sistemático 
b) Cuantitativo d) Universal 
4) De acuerdo a lo estudiado: para la elección de un tema y problema de investigación, se 
debe tener en cuenta cinco aspectos importantes que son: (2 pts) 
 
a. Método Científico. 
b. Formulación de una Pregunta. 
c. Recolección de Datos. 
d. Probar una Hipótesis. 
e. Conclusión. 
 
5) Escribe dentro del paréntesis la “V” si es verdadero y “F” si es falso (2 pts) 
 
a) La observación científica es la más antigua y la más moderna técnica de Inv. ( V ) 
b) La entrevista se utiliza con mayor frecuencia en investigación cuantitativa ( V ) 
c) La encuesta se aplica en gran parte de la muestra ( V ) 
d) La población no es el conjunto total de personas, objetos o medidas ( F ) 
e) La muestra no es un subconjunto del universo o población ( F ) 
 
6) Complete la oración (2 pts) 
 
a.) Para formular una Tesis Universitaria, necesariamente tenemos que empezar a 
partir del PROBLEMA DE INVESTIGACION. 
 
b) Una de las fuentes de las ideas de investigación es, “La 
experiencia INDIVIDUAL del 
investigador”. 
 
c) La extensión del trabajo depende de lo que exija el profesor, del material con que se 
cuenta, el tiempo de cual se dispone y 
LA CAPACIDAD DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE. 
 
d) En fuentes de información o en la referenciación se debe registrar los siguientes datos: 
 
• Apellido y nombres. 
• Año. 
• Título, con letras cursivas. 
• Número de edición. 
• Ciudad. 
• Empresa editorial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7) Realice un esquema del tema de tu exposición (02 puntos)

Continuar navegando