Logo Studenta

Jesurimary

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRIGUEZ” 
NUCLEO MATURÍN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACILITADOR: PARTICIPANTE: 
ROGER MERIDA JESURIMARY FLORES 
 V-22.715.601 
 
MATURIN, OCTUBRE 2022 
 
 
1. Periodos de la época precolombina 
 
Los tiempos precolombinos corresponden a una etapa prehistórica en 
la que se dieron distintos movimientos migratorios hacia el continente 
americano de grupos de personas que comenzaron a poblar. Desde tiempos 
muy remotos su territorio y cuyas culturas permanecieron inalteradas hasta 
el año 1498 DC y que se conoce también como Época Prehispánica. 
 
Se trata de una época anterior al uso de la escritura y por ello se sabe 
muy poco de lo ocurrido en aquellos tiempos salvo por las evidencias que se 
han ido encontrando a través de excavaciones arqueológicas que han 
permitido establecer cuatro períodos prehistóricos bien diferenciados. 
 
• Paleoindi 
• Mesoindi 
• Neoindio 
• Indohispano 
 
Estos cuatro períodos permiten explicar la diversidad de grados de 
desarrollo de las sociedades indígenas en Venezuela hasta la llegada de los 
europeos y esta periodización no es precisa ni rígida ya que el inicio de un 
nuevo período no significa necesariamente la finalización de la anterior, ya 
que los grupos étnicos que poblaban Venezuela experimentaron líneas 
diferentes de evolución y desarrollo. 
 
 
Período Paleoindio aproximadamente desde 15000a.C o 20000a.C al 
5000a.C 
 
Durante el período Paleoindio, hubo grandes cambios climáticos en 
Venezuela entre los años 15000 al 5000 AC en la que se establecieron 
grupos de cazadores que vivían al aire libre formando pequeños grupos que 
se establecieron en los valles montañosos y las costas del noroeste viviendo 
a base de animales grandes. 
 
Los primeros pobladores de Venezuela procedían de Norteamérica y 
eran descendientes de las primeras migraciones provenientes de Asia y 
trajeron consigo instrumentos de piedra y una incipiente tecnología lítica 
consistente en golpear una piedra contra el núcleo de otra para obtener un 
filo tosco y lascas. 
 
Las lascas eran trozos pequeños y delgados desprendidos de las 
piedras que con el tiempo se fueron modificando hasta convertirlas en 
instrumentos útiles como raspadores o cuchillos y también en esta época se 
trabajaba la madera, las fibras, huesos, el cuero y las conchas marinas. 
 
Durante mucho tiempo estos primeros pobladores convivieron con una 
fauna de mastodontes, caballos, megaterios y cliptodontes a los que cazaban 
para subsistir mediante una técnica que consistía en acosar a la presa hasta 
aislarla para después proceder a matarla con palos afilados y artefactos de 
piedra enmangados. 
 
Al pasar el tiempo, las grandes presas comenzaron a escasear y la 
población humana aumentaba por lo que fue necesario desarrollar técnicas 
e instrumentos más eficaces para cazar presas más pequeñas por lo que 
empezaron a desarrollar armas que podían ser arrojadas para herir a las 
presas de forma más eficaz que evolucionaron hasta la invención del arco y 
la flecha, que permitió al hombre del Paleoindio cazar a individualmente y 
matar presas a distancia por lo que las fuentes de alimentación aumentaron 
de forma que las aves, los peces, roedores y venados comenzaron a formar 
parte de la dieta común. 
 
En cuanto a la unidad social por excelencia de esta época eran las 
bandas constituidas por un número de entre 12 a 35 miembros que a su vez 
se agrupaban en colectivos más numerosos que alcanzaban de entre 100 
hasta 500 miembros, el nomadismo caracteriza su forma de vida y se dan 
entonces las primeras manifestaciones artísticas pintadas o talladas en 
huesos o piedras (petroglifos). 
 
Período Mesoindio (5000/1000 AC) 
 
Más tarde, en el período Mesoindio hubo una serie de cambios en las 
condiciones de vida debido a la desaparición de los grandes mamíferos por 
razones climáticas que propició el desarrollo de nuevas formas de 
subsistencia. 
 
Esta situación no significó en absoluto la desaparición de las antiguas 
prácticas sino más bien se dio una situación de convivencia pero con un claro 
predominio de las nuevas formas de subsistencia que eran sustentadas por 
la abundancia y la estabilidad de los recursos del mar que favoreció el 
semisedentario y el surgimiento de culturas de pescadores y recolectores que 
basaron su subsistencia en la recolección de productos marinos, la 
recolección de vegetales y la caza de animales pequeños. 
 
Sin embargo, se puede afirmar que la vida del hombre en esa época 
dependió esencialmente del mar por lo que se observa en este período una 
ausencia casi absoluta de instrumentos de caceria y por el contrario se da un 
amplio desarrollo de tecnologías para la pesca y recolección de recursos 
marinos como arpones de madera, anzuelos, pesas para redes e 
instrumentos de trabajo para fabricar cosas útiles como las canoas. 
 
Se da un incipiente desarrollo de la navegación que permitió a la 
población extenderse y poblar algunas islas del Caribe que generó un modo 
de vida más estable en el territorio que permitió el desarrollo de formas 
primarias de agricultura que permitieron variar la dieta diaria y complementar 
la alimentación a base de productos marinos con vegetales cocidos o hechos 
a la brasa. 
 
El desarrollo de la agricultura fue mayor en las zonas interiores 
alejadas de la costa donde fue más frecuente el estudio de los ciclos 
biológicos de recursos como frutas, semillas, miel, huevos de tortuga, granos, 
un dominio de los ciclos de abundancia y escasez, el desarrollo de 
conocimientos topográficos más precisos y la cerámica que favoreció el 
desarrollo de una estructura social recolectora que favorecía la unión de las 
bandas durante los períodos de abundancia y su división en tiempos de 
escasez. 
 
Esta situación no fue general en todo el territorio, los grupos 
preagrícolas convivieron junto con los grupos de pescadores-recolectores y 
cazadores hasta la llegada de los europeos y desarrollaron intercambios 
culturales y un sistema de trueque del que se beneficiaban todos 
mutuamente. 
 
Período Neoindio (1000 AC/1500 DC) 
 
En este período se produce un desarrollo de los asentamientos gracias 
al desarrollo de la agricultura que tuvo su máximo exponente en Venezuela 
con el desarrollo cultural de la tribu de los Timoto-Cuicas en la región de Los 
Andes, donde establecieron un intercambio cultural con el altiplano 
colombiano y los Andes centrales que les permitió desarrollar una cerámica 
simple, una arquitectura incipiente con la construcción de terraplenes para 
nivelar los terrenos para la agricultura y la creación de bóvedas(mintoyes) 
para guardar alimentos como los tubérculos y el maíz o enterrar a los 
muertos. 
 
Sin embargo, estos no fueron los únicos en dejar evidencia de 
construcciones artificiales ya que también en zonas de Venezuela como los 
Llanos occidentales y en riberas de diversos ríos a lo largo del país se ha 
encontrado evidencias de terraplenes, campos elevados, calzadas de 
contención de aguas para canalizar ríos, canales de riego y represas 
rudimentarias para almacenar agua. 
 
En esta época, el sistema comercial por excelencia fue el trueque 
generalizado a todo tipo de productos tanto primarios como elaborados y se 
ha podido establecer que incluso existió una especie de red comercial en la 
que la zona de los Llanos jugó un papel destacado como eje de conexión 
comercial entre la zona de Los Andes con la costa Caribe y la cuenca del río 
Orinoco. 
 
También se tieneevidencia de que se usó también caracoles de agua 
dulce como moneda y de la existencia de algunos puntos de importante 
intercambio comercial como el Mercado de pescado del Orinoco medio, el 
del curare del Alto Orinoco o las playas de tortugas del río Guaviare. 
 
Durante este período la mayoría de los pueblos indígenas de 
Venezuela desarrollaron la alfarería como su principal manifestación cultural 
que se cree se inició durante el 900 AC en la desembocadura del río Orinoco 
aunque cada pueblo con el tiempo desarrolló técnicas de alfarería propias. 
 
Así los primeros habitantes del Bajo Orinoco, desarrollaron una técnica 
conocida como la tradición Barrancas, caracterizada por el relieve o talla de 
imágenes y el uso de motivos con figuras de animales y bandas decorativas 
con incisiones geométricas repetidas. 
 
Por otro lado, las sociedades indígenas que poblaron la costa central 
de Venezuela y la cuenca del Lago de Valencia entre los años 600 y 800 
DC produjeron también una alfarería de gran calidad estética en la que 
predominaron figuras de animales como monos o ranas y las famosas 
Venus de Tacarigua, figuras que presentan una hipertrofia de la cabeza, el 
abultamiento de la región abdominal y los glúteos, y un atrofiamiento de los 
pies. 
2. Grupos indígenas más importantes de Venezuela. 
En Venezuela existen aproximadamente treinta etnias indígenas, 
pertenecientes principalmente a la familia arahuaca, caribe, chibcha y tupí-
guaraní. 
El pueblo wayuu: Es el grupo más numeroso de indígenas venezolanos y 
pertenece a la familia lingüística arawak. Se ubica principalmente en la 
península de la Guajira venezolana y colombiana (estado Zulia, en 
Venezuela, y departamento de la Guajira, en Colombia). Según los reportes 
del último censo indígena, este pueblo tiene 33.845integrantes. 
• Características: 
-Son monogámicos y poligínicos y su organización social está 
formada por clanes matrilineales a los cuales identifican con algún 
animal. 
-En la baja Guajira construyen casas con palmas de cocoteros y 
madera, pero en la alta y desértica Guajira sus viviendas las hacen 
de barro mezclado con techos de corazón de cardones. 
-Los hombres de las más apartadas regiones visten el guayuco; las 
mujeres, en casi todos los lugares donde se encuentran, su manta 
guajira. 
-Son sedentarios y seminómadas y presentan un alto grado de 
aculturación debido al contacto con pueblos vecinos de criollos 
venezolanos, colombianos y otros extranjeros. 
• Ubicación: 
Se ubican principalmente en la península de la Guajira venezolana y 
colombiana (estado Zulia, en Venezuela, y departamento de la 
Guajira, en Colombia). 
 
• Cultivos que practican: 
En épocas de lluvia siembran maíz, frijoles, patilla y melones. 
 
El pueblo warao: Es el segundo pueblo indígena más numeroso de Venezuela. Su 
nombre refiere a su inseparable curiara (una embarcación hecha de madera con la 
que comercian, juega, viajan y trabajan y, donde, además, duermen y son 
enterrados). 
• Características: 
-Su población vive en palafitos que ubican a orillas de los ríos y que 
varían de tamaño; los hay donde habitan desde 20 hasta 300 personas. 
Generalmente no tienen paredes ni divisiones internas. 
-Su mobiliario principal es el chinchorro que se coloca al lado de un 
fogón de barro, que ofrece calor en las frías noches y ahuyenta los 
mosquitos. 
- La autoridad en las familias la ejerce el suegro del esposo. Tienen 
sistemas de parentesco muy estrictos y se casan muy jóvenes. 
- Visten a la usanza de los criollos, aunque aún se puede ver a algunos 
hombres vistiendo el guayuco. Las mujeres suelen adornarse mucho 
con semillas y huesos de animales 
• Ubicación: 
Se ubican principalmente en Delta Amacuro, pero también hay 
comunidades en Monagas, Sucre y bolívar, así como en la República 
de Guyana. 
• Cultivos que practican: 
Recogen frutos silvestres y miel. En los conucos siembran ocumo chino, 
yuca dulce y amarga, plátano, cambur y caña de azúcar y, cuando las 
condiciones lo permiten, siembran maíz y arroz. Su vida también gira 
alrededor de la palma de moriche, ala que consideran una madre 
porque les proporciona su bebida, su comida y la materia prima para 
otros usos. 
El pueblo pemón. 
 La palabra pemón significa «persona». Los pemones se dividen en tres subgrupos, 
que se corresponden con sus variantes dialectales: kamarakoto, taurepán y 
arekuna. Son descendientes de la familia lingüística caribe. Según el último censo, 
son 24.121, lo que representa el tercer pueblo indígena más numeroso de 
Venezuela. 
• Características: 
- son monógamos, pero está permitida la poligamia. 
- Las mujeres realizan las tareas relacionadas con la siembra y cosecha 
de los conucos y la preparación de alimentos. 
- A los hombres les corresponden las tareas como la tala para los 
conucos y las labores de cacería. 
- Son excelentes artesanos: la cerámica pemón es de la mejor 
elaborada, y, por ende, sus ollas constituyen un producto tradicional de 
comercio. Además, tejen chinchorros y cestas de fibras vegetales. 
- Construyen tres tipos de vivienda: la maloca o waipá, el tapuy y el 
tapuruka. La más común es la waipá, una casa redonda de tipo 
habitacional con suelo de tierra apisonada, paredes de bahareque y 
techo de palma y paja, con una o dos puertas de entrada y con pocas 
ventanas. También viven en churuatas. 
- Los pemón son muy alegres, festivos y cordiales. 
 
• Ubicación: 
Se encuentran ubicados en la Gran Sabana, en el Parque Nacional 
Canaima y en la Sierra de Imataca, estado Bolívar. No se pueden 
establecer delimitaciones geográficas rígidas, pero por lo general los 
arekuna se concentran en la zona norte del territorio pemón; los 
taurepán hacia el sur, en dirección este-oeste en la boca del río Maurak; 
y los kamaracoto se encuentran en la región de Kamarata y Urimán. 
• Cultivos que practican: 
La principal actividad de subsistencia es la agricultura itinerante y de 
tala y quema, con la cual se elimina la vegetación de pequeños bosques 
para establecer los conucos. En ellos cultivan la yuca amarga y dulce, 
el ají, el mapuey, la batata, el ocumo, el plátano, el ñame y la piña. 
Basan su alimentación en la yuca amarga, de la que obtienen almidón, 
casabe y kashiri, una bebida con alto grado alcohólico. 
El pueblo kariña. 
 Pertenece a la familia lingüística caribe. Se registraron en el último censo 11.789 
personas pertenecientes a este pueblo. El largo contacto de los kariña con los 
criollos ha ocasionado un alto nivel de aculturación en sus comunidades; no 
obstante, ellos combinan los elementos socioculturales, religiosos y lingüísticos 
autóctonos con lo criollo. 
• Ubicación: 
Está disperso en el centro-sur del estado Anzoátegui, en el norte del 
estado Bolívar, en las riberas del río Orinoco (estados Bolívar, Apure 
y Delta Amacuro) y en el estado Monagas. Muchos de ellos han 
emigrado a El Tigre y Ciudad bolívar. 
• Características: 
-Viven encasas de palma, en viviendas rurales y en viviendas típicas 
del campesinado venezolano. 
-Se dedican a la ganadería vacuna y porcina, a la avicultura, a la 
cestería, a la cerámica y al comercio. 
-La familia extendida está formada por un hombre casado, su esposa, 
sus hijos solteros y sus hijas casadas, más los maridos de ellas y sus 
hijos. 
- Cada comunidad es autónoma; las decisiones relevantes se toman 
por consenso; la figura del «dopooto» o capitán ejerce un liderazgo 
centrado básicamente en su capacidad de negociación y persuación. 
- La transmisión cultural depende de los ancianos, quienes garantizan 
la continuidad del idioma y las tradiciones más ancestrales de su 
cultura. 
• Cultivos que practican: 
Las plantas alimenticias básicas de los cultivos de los kariña son la 
yuca, el maíz, el frijol y el plátano, entre otros 
El pueblo piaroa. 
 También llamado wo'tuha, que quiere decir «gente pacífica»,es rigurosoy 
disciplinado y descarta todo acto de violencia física o verbal. Suidioma tiene 
influencias arawak y caribe. 
• Ubicación: 
Se ubica a orillas de los ríos Puruname, Sipapo, Autana, Cuao, 
Guayapo, Samariapo, Cataniapo, Paria, Parguaza, Alto Suapure, 
Orinoco, en el valle del Manapiare, cuenca inferior de lVentuari y cerca 
de Puerto Ayacucho, estado Amazonas. 
• Características: 
-Hasta hace muy poco utilizaban casi todos los elementos 
tradicionales de su cultura, tanto en su vestimenta con guayucos como 
en la vivienda (grandes construcciones cilíndricas cuyo techo de palma 
llegaba al piso) y en la pesca. 
-Hoy han cambiado mucho su cotidianidad. La gran mayoría se viste 
como lo hacen sus vecinos criollos. 
-La gran churuata tradicional es usada sólo en unas pocas 
comunidades, mientras que la mayoría se organiza en casas 
unifamiliares 
- Han sido considerados como buenos comerciantes, de hecho, la 
actividad comercial con sus vecinos continúa hoy en día. 
• Cultivos que practican 
Buena parte de las frutas y de los productos derivados de la yuca que 
llegan a Puerto Ayacucho provienen del comercio con los piaroa. 
 
 
 
 
El pueblo yanomami. 
 Su nombre significa «persona», «ser humano». Su población censada es de 7.003 
miembros y es uno de los pueblos menos transculturizado de la región del 
Amazonas. 
• Ubicación: 
Vive en el suroeste de Venezuela, entre la sierra Parima y el Orinoco, 
el Ventuari, el Cauray el Paragua, específicamente en las cuencas de 
los ríos Ocamo, Manaviche, Mavaca, y en el alto Siapa y el alto 
Matacuni, en el estado Amazonas. En Venezuela, la mayor parte vive 
en el Parque Nacional Parima-Tapirapecó; el resto vive en Brasil. 
• Características: 
-Forman familias extensivas que viven en shabonos construídos de 
palma, enforma circular y con un gran orificio en el centro, a cielo 
abierto. Allí pueden vivir entre 20 y 200 personas, dependiendo del 
tamaño. 
-Las familias se organizan en torno al fogón. Los yanomamis 
construyen sus casas próximas a sus conucos y cada cuatro o cinco 
años se mueven para acercarse a nuevas plantaciones. 
- Forman una sociedad igualitaria y no jerárquica, pues los chamanes, 
quienes ejercen la autoridad moral, no poseen distintivos y entre las 
comunidades funciona el principio de reciprocidad. 
 
- Conservan sus elementos culturales, religiosos y lingüísticos. Sus 
vidas giran alrededor de sus creencias ancestrales. 
• Cultivos que practican: 
Cultivan plátano, ocumo, yuca dulce, caña de azúcar, maíz y batata, 
además de cambur, aguacate, lechoza, pijiguao, tabaco y algodón, 
que usan para la elaboración de hamacas y de sus vestidos. La miel 
es un recurso natural muy apreciado para ellos. 
3. Grupos nómadas y grupos sedentarios 
 
• Comunidades Nómadas 
Individuo o grupo humano que se desplaza continuamente a fin de 
asegurar su subsistencia. No vive todo el año en el mismo lugar. 
Recorren determinados territorios ya conocidos moviéndose según las 
temporadas para conseguir su alimento. 
Características de los grupos nómadas 
Los pueblos nómadas no conocían la agricultura, cazaban, 
pescaban y comían de los frutos que encontraban, esto hacía 
que su alimentación estuviera condicionada por su entorno 
geográfico. 
Eran recolectores: persona o animal que recoge los frutos que 
les proporciona la naturaleza, tales como frutos silvestres, raíces, 
larvas, huevos y crustáceos. 
• Comunidades Sedentarias 
A diferencia de los nómadas, los sedentarios habitualmente nacen, 
viven y mueren en un mismo lugar determinado, que es su hogar. 
Cuando migran, suelen hacerlo bajo circunstancias extremas, como 
catástrofes o invasiones enemigas. 
Los sedentarios fundan poblaciones, eligen vivir en comunidad, 
compartiendo el espacio. Por eso, desarrollan tecnologías y saberes 
que permitan que los lugares los sostengan por tiempo indeterminado. 
Entre esas tecnologías se encuentran la domesticación, la agricultura, 
la construcción, la ganadería, la forja, etc. 
 
Dado que permanecen en un solo sitio, donde están todas sus 
posesiones valiosas, los sedentarios también se vieron en la 
obligación de defenderse de los saqueos por parte de otras tribus 
nómadas o semi-nómadas. Esto fue posible gracias a la organización 
y división del trabajo. 
En la cotidianidad, los sedentarios suelen hallarse más a gusto 
y crecer en un ambiente más seguro. En estas comunidades se 
fomenta el intercambio de saberes. También se transmiten nociones 
territoriales, es decir, a la noción de una comunidad cuya identidad 
está de algún modo vinculada a la tierra en la que viven. 
 
4. Situación actual de las comunidades indígenas de Venezuela, 
áreas social, educativa y salud. 
 
AREA SALUD: 
La crisis humanitaria del año 2019, ha tenido un impacto muy fuerte en 
el deterioro y falta de funcionamiento del sistema de salud pública en los 
Estados Amazonas y Bolívar, la cual ha generado no solo el aumento de 
enfermedades endémicas y epidémicas, sino también la reaparición de 
enfermedades ya controladas en la región en el pasado. En concreto la 
malaria ha ido en aumento en 2019, produciendo altas tasas de morbilidad y 
mortalidad, las hepatitis continúan generando mortalidad en el pueblo 
Yanomami en el Alto Orinoco y durante los años 2018 y 2019 se reportó una 
epidemia de sarampión que estaba afectando a las comunidades Yanomami 
del Alto Ocamo. Dicha epidemia se había mantenido bajo reserva y no se 
estaban tomando medidas efectivas para controlar la situación. En el curso 
de la misma fallecieron aproximadamente según cifras de la Organización 
Panamericana de la Salud, ciento un personas y las medidas de control y 
vacunación tomadas se debieron a la presión ejercida por instituciones 
derechos indígenas y las propias organizaciones. Con relación a la 
mortalidad por enfermedades endémicas en el 2019 se siguen manteniendo 
tasas que indican que aproximadamente el 50% de los niños Yanomami 
muere antes de los 3 años por diversas causas. 
 
Hay que destacar con relación a la atención en salud en comunidades 
indígenas en áreas de difícil acceso, que hay algunos esfuerzos positivos 
realizados por los Programas de Control de la Malaria y por el Programa de 
Control de la Oncocercosis ejecutados por el Centro Amazónico de 
Investigación y Control de Enfermedades Tropicales (CAICET). En el año 
2019, es importante resaltar los resultados en términos de control de la 
oncocercosis implementados en el área Yanomami, quienes no solo han 
logrado atender a la población afectada, sino que han reducido a niveles 
mínimos la transmisión. También es importante mencionar la relación entre 
el crecimiento de la minería ilegal y el aumento de enfermedades como la 
malaria; hay una relación directa entre el aumento del paludismo en aquellos 
municipios donde hay mayor actividad minera. Inclusive hay reportes de 
casos de intoxicación aguda por mercurio y otras substancias tóxicas en el 
agua en el Alto Ventuari y Alto Ocamo que han provocado la muerte de varios 
indígenas Yanomami y Sanema. 
 
AREA EDUCACION: 
En el contexto de Venezuela, la educación indígena ha pasado por 
diferentes etapas y ha tenido distintos objetivos. Con la globalización 
económica y cultural, las escuelas situadas en comunidades indígenas 
enfrentan ahora nuevos retos, como es atender y respetar la diversidad 
cultural conservando la cultura originaria. En este sentido es importante 
implementar una propuesta que devele el desarrollo hacia una actitud crítica 
por parte de los estudiantes que fortalezcan su identidad étnica. 
La difusión de este saber tradicional, conservado por vía oral, ha 
estado limitada por la falta de escritura. Tanto como medio de comunicación, 
como de recurso de defensa y difusión cultural, la alfabetización y la lecto-
escritura son hoy imprescindibles para las comunidades indígenas. La 
estandarización o normalización seconvierte, por tanto, en una tarea 
necesaria para canalizar la recuperación, transmisión y producción de 
conocimientos propios y ajenos de su cultura, pero además para su utilización 
no sólo en la educación, sino en los medios de comunicación social y en 
funciones de tipo jurídico y administrativo. Pero, a pesar de los esfuerzos de 
normalización lingüística, las limitaciones que en estos sectores padecen las 
lenguas indígenas siguen siendo, muy amplias. 
 
AREA SOCIAL: 
En la actualidad estos indígenas venezolanos no tienen perspectivas 
para su futuro si no que están en vía de desaparecer ya que el gobierno no 
les proporciona los recursos necesarios para su existencia, les roban y quitan 
sus tierras, y aunque el gobierno elabore constituciones en las que se 
encuentran leyes para la protección, derecho y bienestar de estos grupos, 
lamentablemente no las ponen en práctica y esto ocasiona que estos grupos 
aborígenes se trasladen a la cuidad en busca de una solución a estos 
problemas, que desgraciadamente no van a encontrar, ya que estos viven 
con condiciones lamentables, pues duermen y le piden dinero a las personas 
en las sucias calles de la contaminada cuidad. 
 
5. Evolución cultural de los aborígenes en Venezuela 
 
En Venezuela es motivo de preocupación la pérdida progresiva de 
patrones culturales indígenas, por causa de la inmigración de personas de 
otros países con diferentes culturas; aunado a esto, la población indígena de 
relevo se ha visto influida por otros agentes, tales como, el desarrollo étnico 
de cada cultura o por cambios sobrevenidos, como la moda, la imitación de 
culturas foráneas y de otras etnias, siempre buscando mejoramiento de la 
forma de vida. Por otra parte, a veces son los mismos indígenas quienes 
deciden adoptar estilos de vida diferentes a aquellos trasmitidos por sus 
abuelos y sus padres.

Continuar navegando