Logo Studenta

investigacion cuadro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Investigación (cuadro comparativo) 
 
 
 
 
Linda Mayerlis Castillo Sánchez 
Sherezade Meleth Centeno González 
Karina Paola Cortizo Cabana 
Shaury Maxiel Romero Aguilar 
 
 
CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA 
 
Lic.: Britny Velásquez 
 
Licenciatura Bilingüe 
 
 
 
 
 Investigación 
 Estudios Exploratorios Estudios Descriptivos Estudios 
correlacionales 
Estudios 
Explicativos 
Concepto “La investigación 
exploratoria es un tipo de 
investigación utilizada para 
estudiar un problema que 
no está claramente 
definido, por lo que se lleva 
a cabo para comprenderlo 
mejor, pero sin 
proporcionar resultados 
concluyentes.” (Escarcega, 
s.f.) 
“La investigación descriptiva se 
encarga de puntualizar las 
características de la población 
que está estudiando. Esta 
metodología se centra más en 
el “qué”, en lugar del “por qué” 
del sujeto de investigación.” 
(Dzib, s.f.) 
“La investigación 
correlacional es un 
tipo de método de 
investigación no 
experimental en el 
cual un investigador 
mide dos variables. 
Entiende y evalúa la 
relación estadística 
entre ellas sin 
influencia de ninguna 
variable extraña”. 
(Dzib, Question pro, 
s.f.) 
“La investigación 
explicativa estudia 
fenómenos puntuales 
nuevos o que no se 
han abordado en 
profundidad. El 
objetivo de dicha 
investigación es 
proporcionar 
conocimientos 
relevantes sobre 
ellos.” (Arias, 
Economipedia, 2020) 
 
Propósitos Se realizan cuando el 
objetivo es examinar un 
tema o problema de 
investigación poco 
estudiado, del que se 
tienen muchas dudas o no 
se ha abordado antes o 
cuando la revisión de la 
literatura revelo que tan 
solo Hay guías no 
investigadas o ideas 
vagamente relacionadas 
“Los estudios descriptivos 
buscan especificar las 
propiedades, características y 
los perfiles de personas, 
grupos, comunidades, 
procesos, objetos o cualquier 
otro fenómeno que se someta a 
un análisis.” (Vilorio, 2011) 
 
“Pretenden medir o recoger 
información de manera 
independiente o conjunta sobre 
los conceptos o las variables a 
• “Tiene como 
propósitos 
conocer la 
relación que 
existe entre 
dos o más 
conceptos 
categorías o 
variables en 
un contexto en 
particular.” 
(Vilorio, 2011) 
 
“Permite descartar y 
explorar los factores 
variables que 
intervienen en el 
fenómeno que nos 
proponemos a 
investigar." (Vilorio, 
2011) 
 
 
con el problema. (Vilorio, 
2011) 
las que se refieren, su objetivo 
no es indicar como se 
relacionan las variables 
medidas.” (Vilorio, 2011) 
• “Los estudios 
correlaciónales 
miden el grado 
de asociación 
entre esas dos 
o más 
variables 
(cuantifican 
relaciones). Es 
decir, miden 
cada variable.” 
(Vilorio, 2011) 
 
 
Valores/ 
importancia 
Sirven para familiarizarnos 
con fenómeno 
relativamente 
desconocidos, obtener 
información sobre las 
posibilidades de llevar a 
cabo una investigación más 
completa respecto a un 
contexto particular, 
investigar nuevos 
problemas, identificar 
conceptos variables 
promisorios, establecer 
prioridades para 
investigaciones futuras o 
sugerir afirmaciones y 
postulados. (Vilorio, 2011) 
Útiles para mostrar con 
precisión los ángulos o 
dimensiones de un fenómeno, 
suceso, comunidad, contexto o 
situación. 
En esta clase de estudio el 
investigador debe de ser capaz 
de definir, o al menos visualizar 
que se medirá (que concepto, 
variable o componente etc.) y 
sobre que o quienes se 
recolectan los datos. Personas, 
grupos, comunidades, objetos, 
animales, hechos, etc. (Vilorio, 
2011) 
“Permiten saber cómo 
se puede comportar 
un concepto o una 
variable al conocer el 
comportamiento de 
otras variables 
relacionadas.” (Vilorio, 
2011) 
“Permite que el 
investigador se 
familiarice con el tema 
que se va a examinar 
y diseñe teorías que 
permitan probarlos.” 
(Vilorio, 2011) 
Características • “Al definir sus 
conceptos, 
prioriza los puntos 
• Investigación 
cuantitativa: “La 
investigación descriptiva 
• “Se basa en 
los análisis 
descriptivos 
• “Su objetivo 
principal es 
realizar una 
 
 
de vista de las 
personas.” 
(Escarcega, s.f.) 
• “Está enfocada en el 
conocimiento que 
se tiene de un 
tema, por lo que 
el significado es 
único e 
innovador.” 
(Escarcega, s.f.) 
• “No tiene una 
estructura 
obligada, así que 
el investigador 
puede seguir el 
proceso que le 
parezca más 
sencillo.” 
(Escarcega, s.f.) 
• “Encuentra una 
solución a 
problemas que no 
fueron tomados 
en cuenta en el 
pasado.” 
(Escarcega, s.f.) 
 
es un método que 
intenta recopilar 
información 
cuantificable para ser 
utilizada en el análisis 
estadístico de la 
muestra de población. 
Es una herramienta 
popular de investigación 
de mercado que permite 
recopilar y describir la 
naturaleza del 
segmento demográfico.” 
(Dzib, s.f.) 
• Variables no 
controladas:” En la 
investigación 
descriptiva, ninguna de 
las variables está 
influenciada de ninguna 
manera, sino que utiliza 
métodos de observación 
para llevar a cabo el 
estudio. Por lo tanto, la 
naturaleza de las 
variables o su 
comportamiento no está 
en manos del 
investigador.” (Dzib, s.f.) 
• Estudios 
transversales: “La 
investigación 
descriptiva, 
generalmente, es un 
previos de la 
información. 
De esta forma, 
una vez 
sabemos las 
medidas de 
cada variable, 
podemos 
estudiar sus 
relaciones.” 
(Arias, 2020) 
• “Permite 
estudiar la 
relación entre 
variables sin 
necesidad de 
manipularlas.” 
(Arias, 2020) 
• “Ofrece 
información 
basada en 
valores 
comparables.” 
(Arias, 2020) 
• “Nos permite 
conocer la 
correlación 
existente entre 
dos variables. 
Es decir, cómo 
varia una al 
modificarse 
otra. Además, 
informa de la 
aproximación 
de tipo 
exploratorio. 
No busca 
emitir 
conclusiones 
determinantes 
sobre un 
asunto, sino 
conocerlo un 
poco más a 
fondo. Suele 
ser el punto de 
partida para 
otras como la 
aplicada, que 
sí utiliza 
métodos 
cuantitativos.” 
(Arias, 
Economipedia, 
2020) 
• “Aunque 
adolece de 
cierta 
subjetividad, 
esta puede 
reducirse. Para 
minimizar el 
sesgo se 
utilizan fuentes 
imparciales, 
objetivas y 
fiables. En el 
 
 
estudio transversal de 
diferentes secciones 
pertenecientes al mismo 
grupo.” (Dzib, s.f.) 
• Bases para una mayor 
investigación: “Los 
datos recogidos y 
analizados a partir de la 
investigación descriptiva 
pueden ser investigados 
más a fondo utilizando 
diferentes técnicas. 
Además, ayudan a 
determinar los tipos de 
métodos de 
investigación que se 
utilizarán para la 
investigación 
subsiguiente.” (Dzib, 
s.f.) 
 
dirección de 
dichas 
variaciones.” 
(Arias, 2020) 
• “El principal 
estadístico 
utilizado para 
conocer el 
grado de 
relación entre 
dos variables 
es el 
coeficiente de 
correlación 
lineal, para 
variables 
cuantitativas.” 
(Arias, 2020) 
• “La variante 
del coeficiente 
de Spearman 
se utiliza en 
caso de 
variables 
nominales u 
ordinales. 
Ambos nos 
permiten 
conocer el 
grado de 
correlación.” 
(Arias, 2020) 
caso de las 
revisiones de 
literatura, lo 
mejor es 
utilizar varios 
tipos que 
lleguen a 
conclusiones 
diferentes. De 
esta forma, lo 
que se buscará 
son los puntos 
en común.” 
(Arias, 
Economipedia, 
2020) 
• “Utiliza 
métodos 
comparativos 
causales, que 
observan 
similitudes o 
diferencias 
entre variables 
buscando las 
causas. 
También los 
longitudinales, 
que analizan la 
evolución en el 
tiempo. Por 
otro lado, 
estarían los 
transversales 
 
 
que comparan 
variables en un 
momento 
dado.” (Arias, 
Economipedia, 
2020) 
• “Los 
principales 
inconvenientes 
tienen que ver 
con su visión 
cualitativa. No 
se puede 
hacer 
inferencia de 
los resultados, 
que serían 
exploratorios. 
Por otro lado, a 
veces 
podemos 
encontrar una 
posible 
causalidad que 
es difícil de 
comprobar con 
muestras 
pequeñas.” 
(Arias, 
Economipedia, 
2020) 
Ventajas • “El investigador 
tiene mucha 
flexibilidad y 
• Recolección de datos 
“puede llevarse a cabo 
utilizando métodos 
La investigación 
correlacional permite 
a los investigadores• “Gracias a que 
el investigador 
puede 
 
 
puede adaptarse 
a los cambios a 
medida que 
avanza la 
investigación.” 
(Escarcega, s.f.) 
• “Por lo general es 
de bajo costo.” 
(Escarcega, s.f.) 
• “Ayuda a sentar las 
bases de una 
investigación.” 
(Escarcega, s.f.) 
• “Permite al 
investigador 
comprender en 
una fase 
temprana si el 
tema merece la 
pena invertir el 
tiempo y los 
recursos.” 
(Escarcega, s.f.) 
• “Puede ayudar a 
otros 
investigadores a 
descubrir las 
posibles causas 
del problema, que 
pueden ser 
estudiadas a 
detalle para 
averiguar cuál de 
ellas es la causa 
específicos 
de recolección de 
datos como el método 
de observación, 
estudios de casos y 
encuesta, lo que 
proporciona información 
para futuras 
investigaciones o 
incluso para desarrollar 
hipótesis del objeto de 
investigación.” (Dzib, 
s.f.) 
 
• Datos variados: “Dado 
que los datos 
recopilados son tanto 
cualitativos como 
cuantitativos, se tiene 
una comprensión 
holística de un tema de 
investigación. Esto hace 
que los datos que no se 
planearon para ser 
recolectados sean 
rastreados y que los 
datos sean variados, 
diversos y exhaustivos.” 
(Dzib, s.f.) 
 
• Entorno natural: “La 
investigación descriptiva 
permite que la 
investigación se lleve a 
reunir mucha más 
información que los 
experimentos. 
Además, debido a 
que la investigación 
correlacional suele 
realizarse fuera del 
laboratorio, los 
resultados tienden a 
ser más aplicables a 
la vida diaria. Otro 
beneficio de la 
investigación 
correlacional es que 
abre el panorama 
para investigación 
futura para otros 
académicos. Cuando 
los investigadores 
comienzan a indagar 
sobre el fenómeno o 
relación por primera 
vez, la investigación 
correlacional 
proporciona un buen 
punto de inicio. 
Permite que los 
investigadores 
determinen la fuerza y 
dirección de una 
relación para que 
estudios posteriores 
puedan reducir la 
generalidad de los 
seleccionar los 
sujetos que 
harán parte de 
su estudio, se 
pueden evitar 
situaciones 
que 
introduzcan 
errores en la 
investigación, 
como puede 
ser la 
participación 
de un sujeto 
que no cumpla 
con las 
condiciones 
necesarias 
para participar 
del proceso de 
investigación.” 
(Arias, 
Economipedia, 
2020) 
• “Usualmente, 
las 
investigaciones 
explicativas 
pueden volver 
a utilizarse si 
resulta 
necesario.” 
(Arias, 
https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos/
https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos/
 
 
más probable del 
problema.” 
(Escarcega, s.f.) 
 
cabo en el entorno 
natural del encuestado, 
lo que garantiza la 
recopilación de datos 
honestos y de alta 
calidad.” (Dzib, s.f.) 
• Rápida de llevar a 
cabo y barata: “Como 
en la investigación 
descriptiva el tamaño de 
la muestra es 
generalmente grande, la 
recolección de datos es 
rápida y barata.” (Dzib, 
s.f.) 
• Forma la base para la 
toma de 
decisiones: “Como los 
datos recopilados en la 
investigación descriptiva 
representan una 
población mayor y son 
sólidos, es fácil tomar 
decisiones sobre la 
base del análisis 
estadístico de esos 
datos.” (Dzib, s.f.) 
 
 
 
descubrimientos y, si 
es posible, determinar 
la causalidad 
experimentalmente. 
(Filipowich, 2018) 
Economipedia, 
2020) 
• “Permiten 
identificar el o 
los motivos por 
los cuales 
suceden 
diferentes tipos 
de sucesos, 
como las 
modificaciones 
en las reglas o 
métodos 
existentes.” 
(Arias, 
Economipedia, 
2020) 
 
 
Desventajas • “A pesar de que 
puede apuntar en 
la dirección 
correcta hacia lo 
que es la 
respuesta, por lo 
general no es 
concluyente.” 
(Escarcega, s.f.) 
• “La principal 
desventaja de la 
investigación 
exploratoria es 
que proporciona 
datos cualitativos. 
La interpretación 
de dicha 
información 
puede ser crítica 
y sesgada.” 
(Escarcega, s.f.) 
• “La mayoría de las 
veces, la 
investigación 
exploratoria 
involucra una 
muestra más 
pequeña, por lo 
tanto, los 
resultados no 
pueden ser 
interpretados con 
precisión para 
una población 
• Confidencialidad: “Los 
encuestados no siempre 
responden con la 
verdad si las preguntas 
son demasiado 
personales o si sienten 
que están siendo 
“observados”. Esto 
puede negar la validez 
de los datos.” (Dzib, s.f.) 
• Posible sesgo: “Si el 
observador tiene un 
sesgo potencial hacia el 
tema de la investigación 
o algunos encuestados, 
pueden ser 
consideradas como 
inválidas o falsas.” 
(Dzib, s.f.) 
• La muestra no es 
representativa: “Debido 
a la aleatoriedad de la 
muestra, es muy difícil 
validar que es una 
representación exacta 
de toda la población.” 
(Dzib, s.f.) 
• No se conoce la 
causa: “Dado que la 
investigación descriptiva 
La investigación de 
correlación sólo 
revela una relación; 
no puede 
proporcionar una 
razón concluyente de 
por qué existe una 
relación. Un 
descubrimiento 
correlativo no revela 
cuál variable tiene 
poder de influir sobre 
otra. Por ejemplo, 
descubrir que la 
riqueza está 
correlacionada de 
manera alta con la 
educación no explica 
si tener riqueza lleva 
a una mayor 
educación o si tener 
una educación lleva a 
una mayor riqueza. 
Pueden suponerse 
razones para ambas, 
pero hasta que no se 
realice más 
investigación, no 
puede determinarse la 
causalidad. También 
podría ser que una 
tercera variable 
desconocida causara 
ambas. Por ejemplo, 
• “Existe la 
posibilidad de 
que surjan 
coincidencias 
en los sucesos 
que se están 
investigando, 
las cuales son 
erróneamente 
identificadas 
como causas y 
efectos.” 
(Arias, 
Economipedia, 
2020) 
• “En algunos 
casos, si bien 
es posible 
identificar 
cuáles son las 
causas y los 
efectos de un 
evento, puede 
resultar difícil 
establecer cuál 
variable es una 
y cuál es otra.” 
(Arias, 
Economipedia, 
2020) 
 
 
 
 
 
Referencias 
Arias, E. R. (8 de Diciembre de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/investigacion-
correlacional.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20correlacional%20consiste%20en,variable%20al%20hacerlo%20la%20otra. 
Arias, E. R. (9 de Diciembre de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/investigacion-explicativa.html 
Dzib, A. (s.f.). Question pro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-descriptiva/ 
Dzib, A. (s.f.). Question pro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-correlacional/ 
Escarcega, D. (s.f.). Question pro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/ 
Filipowich, M. (1 de Febrero de 2018). genilandia. Obtenido de https://www.geniolandia.com/13164229/requisitos-para-una-hipotesis-cientifica 
Vilorio, J. F. (13 de octubre de 2011). Slidesshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/DannyAlejandroRamos/tipos-de-investigacion-9679038 
 
generalizada.” 
(Escarcega, s.f.) 
• “Muchas veces, si 
los datos se están 
recolectando a 
través de la 
investigación 
secundaria, 
entonces existe la 
posibilidad de que 
esos datos sean 
viejos y no estén 
actualizados.” 
(Escarcega, s.f.) 
 
sólo se centra en el 
“qué” de un objetivo o 
fenómeno, no 
profundiza en el “por 
qué o cómo” y eso es 
una limitación en el 
aprendizaje de las 
causas específicas.” 
(Dzib, s.f.) 
 
vivir en el estado de 
Nueva York puede 
llevar tanto a riqueza 
como a educación. Es 
importante tener 
cuidado cuando se 
interpreta la 
investigación 
correlacional, 
especialmente en 
campos nuevos. 
(Filipowich, 2018)

Continuar navegando

Otros materiales