Logo Studenta

Mercantilismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
 
PARALELO: 
GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 2/1 
 
ASIGNATURA: 
TEORÍAS ECONÓMICAS 
 
TEMA: 
MERCANTILISMO 
 
AUTORES: 
Anchundia Salazar Ángel Ramón 
Lindao Jaime Evelin Vanessa 
Rizzo Paredes Ginger Nicole 
 
DOCENTE: 
Econ. Rene Garzozi Pincay, Mgt. 
 
LA LIBERTAD 
Agosto, 2020 
 
 
INTRODUCCIÓN 
El mercantilismo es una doctrina económica que tiene como principio el enriquecimiento 
de los países basado en acumulación de metales preciosos. Se caracterizaba 
principalmente por una fuerte intervención del estado. 
En si no se desarrolló una teoría económica del mercantilismo y además sus ideas 
sufrieron muchos cambios desde su creación y tuvo poco exponentes. Por lo que se la 
considero solo una doctrina económica. 
Orígenes 
 Las doctrinas que dieron inicio a este movimiento surgieron en el siglo XVI, en 
Europa. 
 Fue el sistema económico que introdujo a las monarquías absolutistas en el 
capitalismo. 
 Aparecieron los estados-nación y esto creo conflictos entre el estado en la iglesia 
católica por el control de la economía. 
Causas 
 Aumento significativo de la producción. 
 El auge de nuevas tecnologías. 
 Con la conquista de América hubo un incremento en el intercambio comercial y 
esto impulsó más a la comercialización. 
Características 
 La agricultura, minería y la manufactura era la base de la economía. 
 Se pensaba que cuando mayor era el capital acumulado en la nación (metales 
preciosos), mayor era el nivel de la propiedad y el poder. 
 El estado debía imponer todos los mecanismos necesarios para lograr la 
acumulación de la riqueza (proteccionismo). 
 Sólo se permitía importar las materias primas escasas en la nación. 
 Se permitía exportar el excedente de la producción de bienes a cambio de oro y 
plata; pero no podía exportar los metales preciosos. 
Fin del mercantilismo 
El fin del mercantilismo llego a finales del siglo XVIII. Su declive se debió al surgimiento 
de nuevas teorías económicas cual es eran más liberales y aprovechando los beneficios 
del comercio. 
Más adelante durante el siglo XIX, Adam Smith propondría las teorías del liberalismo la 
cual es instituciones al mercantilismo. 
 
 
LA ÉPOCA MERCANTILISTA 
El concepto de mercantilismo se define a partir de los grandes descubrimientos 
geográficos, consecuencia de la apertura de las rutas comerciales marítimas por los 
portugueses entre el siglo XV y 1500 (fecha del descubrimiento de Brasil) y la 
consolidada corriente inagotable del metal precioso (oro y plata principalmente) llevado 
desde los territorios nuevos a Europa, en particular después del establecimiento de los 
virreinatos de Nueva España y de Perú, por los castellanos. 
El mercantilismo evoluciona de tal manera que genera un estudio apropiado y se traduce 
como una actividad económica, a tal grado que se habla de políticas económicas y normas 
económicas. 
El mercantilismo se desarrolló en una época en la que la economía europea estaba en 
transición del feudalismo al capitalismo. Las monarquías feudales medievales estaban 
siendo reemplazadas por las nuevas naciones estado centralizadas, en forma de 
monarquías absolutas o (en Inglaterra y Holanda) parlamentarias. Los cambios 
tecnológicos en la navegación y el crecimiento de los núcleos urbanos también 
contribuyeron decisivamente al rápido incremento del comercio internacional. El 
mercantilismo se enfocaba en cómo este comercio podía ayudar mejor a los estados. 
Otro cambio importante fue la introducción de la contabilidad moderna y las técnicas de 
doble entrada. La nueva contabilidad permitía llevar un claro seguimiento del comercio, 
contribuyendo a la posibilidad de fiscalizar la balanza de comercio.17 Y por supuesto, 
tampoco se puede ignorar el impacto que supuso el descubrimiento de América. Los 
nuevos mercados y minas descubiertas impulsaron el comercio exterior hasta cifras que 
hasta entonces no se podían ni concebir. Esto último llevó a un gran incremento de los 
precios y a un incremento en la propia actividad comercial. 
Antes del mercantilismo, los estudios económicos más importantes que se habían 
realizado en Europa fueron las teorías de la Escolástica medieval que se enfocaban 
principalmente en las cuestiones microeconómicas y a los intercambios locales entre 
individuos. El mercantilismo, por su parte, estaba alineado con las otras teorías e ideas 
que estaban reemplazando el punto de vista medieval. 
PRINCIPALES VERTIENTES MERCANTILISTAS 
El mercantilismo fue el origen de otras teorías económicas, tales como el bullionismo, 
colbertismo y comercialismo. 
 Bullionismo: Promulga la acumulación de la riqueza a través de los metales 
preciosos. Se desarrolló durante los siglos XV y XVI, alcanzando su máximo 
esplendor en el siglo XVII. Se acabó conociendo como mercantilismo español 
porque fue el sistema utilizado en la monarquía hispánica durante el Antiguo 
Régimen. 
 Colbertismo: Propone la industrialización de la economía como fuente de 
riqueza. Es llamado también mercantilismo francés. 
https://economipedia.com/definiciones/bullionismo.html
https://economipedia.com/definiciones/colbertismo.html
 Comercialismo: Propone el comercio exterior como fuente de riqueza También 
fue conocido como mercantilismo británico. (Roldan, s.f.) 
REPRESENTANTES DEL MERCANTILISMO 
Entre los principales representantes del mercantilismo se encuentran: 
 Thomas Mun (1571 – 1641): De origen inglés, fue quien expuso la importancia 
de las exportaciones. Entre sus aportes teóricos figuran la balanza comercial y el 
comercio exterior. Es uno de los representantes más destacados. 
 Jean Bodin (1530 – 1596): Uno de los fundadores del absolutismo francés, cuyas 
numerosas ideas económicas formaron parte de la doctrina mercantilista. 
 Jean-Baptiste Colbert (1619 – 1683): También de origen francés, fue ministro 
de finanzas de Luis XIV y participó en el crecimiento económico acelerado de su 
país, en el siglo XVII. 
 Antonio Serra (1608 – 1654): Principal exponente del mercantilismo en Italia, 
quien introdujo conceptos prácticos en la balanza de pagos. (Mercantilismo, 2019) 
LAS IDEAS MERCANTILISTAS 
El pensamiento mercantilista se puede sintetizar a través de las nueve reglas de Von 
Hornick: 
1. Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las 
manufacturas. 
2. Que todas las materias primas que se encuentren en un país se utilicen en las 
manufacturas nacionales, porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las 
materias primas 
3. Que se fomente una población grande y trabajadora. 
4. Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se 
mantenga en circulación. 
5. Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes 
extranjeros 
6. Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban obtenerse de 
primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata. 
7. Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias 
que puedan acabarse en el país. 
8. Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de 
manufacturas de un país a los extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y plata. 
9. Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo 
suficiente y adecuado en el país. 
 
https://economipedia.com/definiciones/comercialismo.html
https://economipedia.com/definiciones/comercio-exterior.html
EL MERCANTILISMO COMO PROCESO ECONÓMICO 
Dentro de la doctrina económica mercantilista emergieron, de manera natural, tres 
cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial: 
 El monopolio de exportación. 
 El problema de los cambios y su derivación. 
 El problemade la balanza comercial. 
En la obra The Circle of Commerce (El círculo del comercio, 1623), Edward 
Misselden desarrolló un concepto de balanza comercial expresado en términos de débitos 
y créditos, presentando el cálculo de la balanza comercial para Inglaterra desde el día de 
navidad del año 1621 hasta la de 1622. 
La idea mercantilista de «balanza de comercio multilateral» corresponde a la actual 
noción de «balanza de pagos» y se compone de cinco cuentas: 
POLÍTICAS ECONÓMICAS MERCANTILISTAS 
Una primera manera de entender los preceptos y propuestas del mercantilismo es verlos 
como el componente económico del absolutismo político y de la construcción de los 
estados europeos entonces en formación, racionalizando y sugiriendo algunos de los 
procedimientos de unificación nacional, especialmente en Inglaterra, Francia y España. 
Los mercantilistas no estaban interesados en teorías de la producción y/o el consumo, y 
lo que a ellos les interesaba era el aumento del poder del estado, pero no en oposición al 
sector privado, sino a otros estados, la iglesia y los señores feudales (Rojas, 2007). 
Francia 
Se considera que el mercantilismo nació en Francia en el siglo XVI poco tiempo después 
del reforzamiento de la monarquía. En 1539, un real decreto prohíbe la importación de 
mercancías textiles de lana provenientes de España y de una parte de Flandes. El año 
siguiente se imponen restricciones a la exportación de oro. Se multiplican las medidas 
proteccionistas a lo largo del siglo. Jean-Baptiste Colbert, ministro de finanzas durante 
22 años, fue el principal impulsor de las ideas mercantilistas en Francia, lo que hizo que 
algunos hablaran de Colbertismo para designar el mercantilismo francés. Con Colbert, el 
gobierno francés se implicó mucho en la economía para acrecentar las exportaciones. 
Colbert eliminó los obstáculos al comercio al reducir las tasas aduaneras interiores y al 
construir una importante red de carreteras y canales. 
Las políticas desarrolladas por Colbert en conjunto resultaron eficaces, y permitieron que 
la industria y la economía francesas crecieran considerablemente durante ese periodo, 
convirtiendo a Francia en una de las mayores potencias europeas. No tuvo tanto éxito a 
la hora de convertir Francia en una gran potencia comercial equiparable a Inglaterra y a 
Holanda. 
 
 
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Monopolio_de_exportaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/1623
http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Misselden
http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Misselden
http://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterra
http://es.wikipedia.org/wiki/Balanza_de_pagos
https://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/1539
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Flandes
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Colbert
https://es.wikipedia.org/wiki/Colbertismo
Inglaterra 
Fue en el siglo XVI cuando Inglaterra empezó su meteórico ascenso a la cumbre 
económica e industrial. La Corona Inglesa hizo realmente lo que pudo por dificultar este 
desarrollo mediante leyes y regulaciones mercantilistas, pero fracasó porque, por varias 
razones, los edictos intervencionistas resultaron inaplicables. 
La lana en bruto había sido durante bastantes siglos el producto más importante de 
Inglaterra y por tanto su exportación más importante. La lana se exportaba principalmente 
a Flandes y Florencia para fabricar telas de calidad. A principios del siglo XIV el 
floreciente comercio de la lana llegó a un máximo de una media anual de exportación de 
35.000 sacos. Naturalmente el estado entró entonces en escena, imponiendo tributos, 
regulando y restringiendo. 
La principal arma fiscal para construir el estado-nación en Inglaterra fue el “poundage”, 
un impuesto a la exportación de lana y un arancel a la importación de telas de lana. El 
poundage se fue incrementando para pagar las continuas guerras. En la década de 1340, 
el rey Eduardo III otorgó el monopolio de la exportación de lana a pequeños grupos de 
mercaderes, a cambio de que aceptaran recaudar los impuestos a la lana en nombre del 
rey. Este monopolio sirvió para acabar con el negocio de los italianos y otros comerciantes 
extranjeros que habían predominado en la exportación de lana (Rothbard, 2010). 
España 
La aparente prosperidad y rutilante poder de España en el siglo XVI resultaron ser falsos 
y una ilusión a largo plazo. Pues se basaron casi totalmente en la afluencia de plata y oro 
de las colonias españolas en el Nuevo Mundo. A corto plazo, la afluencia de metálico 
ofreció medios a los españoles para comprar y disfrutar de los productos del resto de 
Europa y Asia, pero a largo plazo, la inflación de precios eliminó esta ventaja temporal. 
El resultado fue que cuando se secó la fuente de materiales, en el siglo XVII, quedaba 
poco o nada. No sólo eso: la prosperidad del metálico indujo a la gente y los recursos a 
trasladarse al sur de España, especialmente al puerto de Sevilla, por donde entraban a 
Europa los nuevos productos. El resultado fueron malas inversiones en Sevilla y el sur de 
España, así como la parálisis del crecimiento potencial en el norte. 
Pero eso no fue todo. Al final del siglo XVII la Corona Española cartelizó la prometedora 
industria textil castellana en pleno desarrollo aprobando más de 100 leyes diseñadas para 
mantener a la industria en el nivel actual de desarrollo. Esta congelación ahogó a la 
protegida industria castellana del vestido y destruyó su eficiencia a largo plazo, de forma 
que no pudo hacerse competitiva en los mercados europeos. 
Además, la acción real también se las arregló para destruir la floreciente industria 
española de la seda, que se centraba en Granada, al sur de España. Desgraciadamente, 
Granada seguía siendo un centro de población musulmana o morisca y por tanto una serie 
de actos de venganza de la Corona Española llevaron a la industria de la seda a su virtual 
desaparición. Primero, varios edictos limitaron drásticamente el uso y consumo 
doméstico de seda. Segundo, se prohibió la exportación de sedas en la década de 1550 y 
un tremendo aumento en los impuestos a la industria de la seda en Granada después de 
1561 le dio el golpe de gracia. 
También la agricultura española se vio acosada en el siglo XVI por la intervención del 
gobierno. Hacía tiempo que la Corona Española había realizado una alianza con la Mesta, 
el gremio de ovejeros, que recibía privilegios especiales a cambio de altas contribuciones 
fiscales a la monarquía. En las décadas de 1480 y 1490, los cercados que se habían 
realizado para el cultivo del cereal fueron anulados y las cañadas se expandieron por 
decreto gubernamental a costa de las tierras de los agricultores. 
Los agricultores también se vieron perjudicados por legislaciones especiales aprobadas 
en beneficio de los gremios de carreteros, al ser en todos los países las carreteras 
especialmente favorecidas por los fines militares. A los carreteros se les permitió 
especialmente el libre paso en todos los caminos locales y se gravó con altos impuestos a 
los agricultores de cereales para la construcción y mantenimiento de dichos caminos 
beneficiando así a los carreteros. 
Los precios del grano aumentaron en toda Europa a principios del siglo XVI. La Corona 
Española, preocupada por el aumento de precios pudo inducir a un cambio del uso de la 
tierra de las ovejas al grano, fijó un control de precios máximos sobre dicho grano, al 
tiempo que se permitió a los terratenientes a rescindir arrendamientos unilateralmente y 
aumentar las cargas a los granjeros. La consecuencia del consiguiente exprimido de los 
precios de coste fueron quiebras masivas de granjas, despoblación rural y el traslado de 
granjeros de los pueblos al ejército. El paradójico resultado fue que, a finales del siglo 
XVI, Castilla sufrió hambrunas periódicas porque el grano importado del Báltico no podíatrasladarse fácilmente al interior de España, mientras que al mismo tiempo un tercio del 
terreno agrícola de Castilla se había convertido en baldío. 
Entretanto, la ganadería bovina, tan privilegiada por la Corona Española, floreció durante 
la primera mitad del siglo XVI, pero pronto cayó víctima de las dislocaciones financieras 
y del mercado. Como consecuencia, la ganadería bovina española cayó bruscamente. 
Los grandes gastos reales y los impuestos a las clases medias también ahogaron a la 
economía española en conjunto y los enormes déficits ahuyentaron el capital. Tres 
grandes bancarrotas del rey español Felipe II (en 1557, 1575 y 1596) destruyeron capital 
y llevaron a bancarrotas y restricciones de crédito a gran escala en Francia y Amberes. La 
resultante imposibilidad de pagar a las tropas imperiales españolas en Holanda llevó al 
completo saqueo de Amberes por tropas amotinadas el año anterior en una orgía de robos 
y rapiña conocido como la “furia española”. El nombre permaneció, aunque en buena 
parte fueran mercenarios alemanes (Rothbard, 2010). 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Rojas, J. (2007). El Mercantilismo. Teoría, política e historia. Economía, 30(59-60), 76-
96. 
Rothbard, M. N. (2010). El mercantilismo en España [Text]. Instituto Mises. 
https://mises.org/es/library/el-mercantilismo-en-espa%C3%B1a 
Rothbard, M. N. (2010). El mercantilismo en Inglaterra [Text]. Instituto Mises. 
https://mises.org/es/library/el-mercantilismo-en-inglaterra

Continuar navegando

Materiales relacionados

15 pag.
n-234

User badge image

Aprendiendo Juntos

31 pag.
historia contemporanea

Vicente Riva Palacio

User badge image

Maribel Romero Chavez