Logo Studenta

Organologia-Vegetal-II-para-Quinto-Grado-de-Secundaria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HOJA
1. Definición
Es el principal órgano de elaboración de los nutrientes 
que fabrica la planta. Su unidad funcional se denomina 
estoma. La planta que carece de hojas se denomina afila.
2. Origen
La hoja se puede originar a partir de cotiledón del 
embrión contenido en la semilla o de una yema foliar.
3. Funciones
A. Generales:
Las que se cumplen en la mayoría de hojas son:
* Fotosíntesis:
 Consiste en la transformación de la savia bruta en 
savia elaborada.
* Respiración:
 Los estomas de la hoja elimi-nan CO2 e incorporan 
O2.
* Transpiración:
 A través de la hoja la planta elimina el exceso de 
agua que ha absorbido la raíz. Esta eliminación 
B. Almacenamiento:
Como en el caso de las hojas que almacenan alca-
loides: coca (cocaína), tabaco (nicotina), catafilos de 
la cebolla, etc.
4. Características
Fototropismo (+), hidrotropismo (-), tamaño y colores 
variables (afectados por la estación).
de agua puede ser al estado de vapor (por medio 
de los estomas), y a esto se llama transpiración 
propiamente dicha. También la eliminación pue-
de ser al estado de agua líquida (por medio de 
los hidatodos), esto ocurre cuando la humedad 
atmosférica es muy elevada, y a esto se denomina 
gutación.
* Circulación:
 Ya que presenta xilema y floema por donde fluye 
la savia.
ORGANOLOGÍA VEGETAL II
El dato
B. Peciolo
Es de forma tubular y cilíndrica, es la estructura que sostiene al limbo 
y contiene haces vasculares. Si está presente la hoja es peciolada como 
en el caso de la pera, naranja, rosal, etc. Y si carece de peciolo la hoja es 
apeciolada, sésil o sentada como en el alhelí.
C. Vaina
Es la estructura que une el peciolo al nudo del tallo. Presenta:
* Hojas envainadoras, cuando envuelven a todo el nudo. Ésto se observa 
en el trigo, maíz, etc.
* Lígula, cuando presentan una delgada membrana en su inicio. Se 
encuentran en el arroz, cebada, etc.
* Estípula, que son apéndices foliáceos situados a cada lado de la misma. 
ej.: rosal.
5. Anatomía externa (hoja verde normal)
A. Limbo (lámina foliar)
Presenta:
* Haz, es la cara superior que siempre 
da a la luz. Tiene un color verde 
oscuro.
* Envés, es la cara inferior que nunca 
ve la luz. Tiene un color verde claro.
* Ápice, que es la zona más distal del 
limbo (con respecto al nudo del 
tallo). Es la punta de muchas hojas 
(vértice).
* Base, es la zona más proxima del 
limbo (con respecto al nudo del 
tallo).
* Borde, es la curvatura que adopta el 
limbo. A veces presenta escotaduras 
con entrantes y salientes.
* Nervaduras, contiene internamente 
el xilema y floema.
Tallos récord
El récord de crecimiento de los 
tallos pertenece al bambú, que 
puede crecer prácticamente 
un metro por día. En el otro 
extremo, el crecimiento más 
lento se registra en las especies 
de las regiones frías próximas 
al Ártico. El récord pertenece, 
sin duda, a un pino de Sitka 
(Alaska), que creció menos de 
30 cm en un siglo. En cuanto 
al Pinus aristata, se estima que 
su diámetro no aumenta más 
de un centímetro por siglo. El 
árbol más grande que jamás 
se ha medido era un eucalipto 
australiano que medía 132.5 m. 
Los mayores árboles existentes 
son las secuoyas, que crecen 
sobre todo en California y 
pueden alcanzar más de 100 
m de altura y 8 m de diámetro.
 * Estambres, que elaboran el gameto masculino llama-
do anterozoide.
 * Carpelos, que elaboran el gameto femenino llamado 
oósfera.
F. Hojas que forman la envoltura floral: Aquí se 
encuentran los sépalos y pétalos.
G. Espinas foliares: Las hojas son transformadas en 
espinas con la intención de no perder agua de la planta. 
Ej.: Cactus.
H. Zarcillos foliares: Las hojas se transforman a 
filamentos enrollados como en espiral que permite 
mantener a la planta erguida. Ej.: arveja.
Las raíces más grandes conocidas son las de una 
higuera tropical de Sudáfrica, que llega hasta 120 
m de profundidad. En Europa, un olmo inglés 
poseía unas raíces de 110 m de longitud. Si se 
tiene en cuenta el conjunto de sistema radicular, 
el récord absoluto pertenece al centeno, del que 
se calcula que el conjunto de raíces de algunos 
ejemplares tiene más de 600 km de longitud.
6. Anatomía interna (histología)
A. Epidermis superior
Presentan una gran cantidad de cutina (sustancia 
impermeable al agua). tiene pocos estomas.
B. Parénquima clorofiliano
Llamado mesófilo. Se diferencian un:
* Parénquima clorofiliano en empalizada, está de-
bajo de la epidermis superior. Está formada por 
células angostas con sus ejes mayores en ángulo 
recto con la superficie de la hoja.
* Parénquima clorofiliano esponjoso o lagunoso, 
que es subyacente al parénquima clorofiliano o 
empalizada. Contiene células dispuestas en forma 
irregular en varias capas, con numerosos espacios 
entre ellas. A los espacios pequeños se les deno-
mina meatos y los espacios grandes lagunas.
NOTA: Las ramificaciones de los haces libero leñosos 
discurren en el mesófilo.
C. Epidermis inferior
Es poco cutinizada y con gran cantidad de estomas.
7. Tipos de hojas
A. Hoja bráctea o superior: Es la que se halla en 
la base de una flor a la cual le brinda protección.
B. Hoja catáfila o inferior: Es la que se halla en 
los tallos subterráneos tipo bulbo. No tiene clorofila.
C. Hoja verde o normal: Es la que más abunda en 
una planta. Tiene clorofila y realiza con gran inten-
sidad la fotosíntesis.
D. Hoja cotiledón: Es la que se halla dentro de la 
semilla, envolviendo al embrión. En algunos casos 
almacena sustancias que le sirven de alimento al 
embrión.
E. Hojas sexuales: Son las que forman los gametos 
de la planta, y son:
¿Sabías qué?
1. Parte embrionaria que da origen a la hoja:
a) Cotiledón
b) Radícula
c) Epicótilo
d) Plúmula
e) Epispermo
2. La salida de vapor de agua por los estomas se 
denomina:
a) Respiración
b) Tranducción
c) Transpiración
d) Transcripción
e) Secreción
3. Es la parte mas amplia y fina de la hoja que está 
adaptada para captar la energía luminosa:
a) Peciolo
b) Estípula
c) Limbo
d) Nervadura
e) Vena
4. La hoja presenta numerosos poros para el 
intercambio de gases denominado:
a) Estomas
b) Peciolo
c) Periciclo
d) Lenticela
e) Tricoblasto
5. El intercambio de O2 y CO2 a nivel de la hoja se 
denomina:
a) Fotosíntesis
b) Fosforilación oxidativa
c) Respiración
d) Fotooxidación
e) Transpiración
6. Es la parte del limbo donde se realiza la 
fotosíntesis:
a) Epidermis superior
b) Aparato estomatico
c) Mesofilo
d) Tricoblasto
e) Epidermis interior
7. Son características de las células que forman el 
estoma, excepto:
a) Tienen clorofila
b) Son de forma de frijol
c) Poseen una gran vacuola
d) Se hallan en la epidermis
e) No realizan fotosíntesis
8. El tejido especializado en realizar la fotosíntesis 
a nivel de la hoja se denomina:
a) Esclerenquima
b) Xilema
c) Peridermis
d) Epidermis
e) Clorenquima
9. Por los estomas en el día se:
a) Capta vapor de agua
b) Capta CO2
c) Capta oxigeno
d) Absorbe luz
e) Elimina el dióxido de carbono
10. En una planta C3 los estomas:
a) Están cerrados en el día
b) Nunca se abren
c) Están abiertos en el día
d) En la noche están abiertos
e) Están ausentes
Práctica dirigida N° 5
1. Es una característica de las células epidermicas 
de la hoja:
a) Poseen clorofila
b) Forman estomas sin clorofila
c) Forman dos capas en haz
d) No realizan fotosíntesis
e) Tiene color verde
2. Los vasos leñosos se localizan en la hoja a nivel 
de la (del):
a) Epidermis
b) Mesofilo
c) Estoma
d) Estípula
e) Nudo
3. La captación del CO2 para realizar la fotosíntesis 
se da a nivel del:
a) Clorenquima
b) Xilema
c) Esclerenquima
d) Floema
e) Estoma
4. El oxigeno que se libera por el estoma se forma 
a partir del:
a) CO2
b) NO2
c) H2O
d) C6H12O6
e) CO
5. Es el órgano adaptado para realizar el proceso 
fotosintetico:
a) Hoja
b) Tallo
c) Raíz
d) Flor
e) Fruto
6. En un vegetal la mayor cantidad de clorofila se 
encuentra a nivel de la:
a) Hoja
b) Raíz
c) Flor
d) Fruto
e) Semilla
7. La hoja es de color verde por que:
a) Refleja la luz verde
b) Tiene licopenoc) Absorbe la luz verde
d) Posee carotenoides
e) La clorofila absorve luz verde
8. El oxígeno se forma a nivel de la hoja en el:
a) Ostiolo
b) Mesofilo
c) Estambre
d) Haz vascular
e) Envés
9. El agua que se absorbe a nivel de la raíz llega a 
la hora para participar en:
a) La respiración celular
b) Respiración
c) La transpiración
d) La fotosíntesis
e) La proteosíntesis
10. La producción de grandes cantidades de glucosa 
se realiza a nivel del:
a) colenquima
b) esclerenquima
c) Clorenquima
d) Parenquima
e) Xilema
Tarea domiciliaria N° 5

Continuar navegando

Otros materiales