Logo Studenta

erbes (1) - gimena perino(1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA
Materia: Práctica Profesionalizante - Integrada Comunitaria Tema: Valoración individual y familiar Lugar: C.A.P.S Nº5 Alumnas: Gervasoni Jesica – Perino Gimena Docente de prácticas: Yanina Román
2 DE NOVIEMBRE DE 2017
 
 
INDICE:
Familia y genograma 1-3
Cartografía 2
Test Familiar 3-4
Patrones alterados familiar 4-5
Datos personales y entrevista 5 a 7
Patrones alterados individual 7 a 9
Anexo: 9 a 15
Bibliografía 15
Familia elegida: Erbes Hortensia Mariela y pareja (Jorge )1
La familia está compuesta por 2 integrantes (hortensia y su marido) quienes tienen una relación muy buena y amorosa y se cuidan uno al otro, charlan sus problemas y decisiones en conjunto. Jorge demuestra interés en la salud de su mujer y es quien está a cargo de cuidados y tareas domésticas, él se ve obligado a trabajar 8 horas diarias como ayudante de verdulería ya que es el único ingreso de la casa, por lo cual ellos llevan una dieta desequilibrada porque solo comparte la mesa a la noche (cuando están juntos), el resto del día Ambos saltean sus comidas o las reemplazan por carbohidratos.
Hortensia deja en claro que está muy satisfecha con la ayuda de su marido.
Los padres de Hortensia y su hermano enrique se encuentran fallecidos, tiene 1 hermanos más llamado Juan con quien no tiene relación y una hermana llamada Cristina con quien se lleva mejor.
La madre Jorge se encuentra fallecida y su padre es quien a veces le otorga alimentos y ayuda económica. 
Genograma: 
La paciente no ha dado mucha información dado que no tiene contacto con la mayoría de sus familiares por distintas cuestiones (defunciones y distanciamiento). Y no esclarecía muy bien los datos que ha dado. 
Muy enamorados3
Fusionados
Buenas amigas y muy cercanas
Alejamiento
Indica su grupo familiar
CARTOGRAFIA
Referencia:
* Plideportivo (N.oroño y M. Aragno)
E. Escuela (Luis Maggi)
🏥 CAPS N5. (Luis Maggi)
⛪Iglesia (L.Maggi y 500 Millas)
M. Merlo metales (500 Millas)
👩Casa Hortensia (CMognaschi)
🚘 Lavadero (L.Maggi)
G. Gomeria (N.Oroño)
P. Panaderia (B.Iturraspe)
C. Kiosco La Casona. ( B. Iturraspe)
K.Kiosco ( Jose Galvez)
M. Taller Mecánico (J. Galvez 2010)
🎠PLAZA DEL BARRIO. 
Test realizados:
1. Escala de reajuste social de Holmes y Rahe: las casillas grises son las que ha marcado ya que lo ha padecido 
	ACONTECIMINETO VITAL
	UCV
	ACONTECIMIENTO VITAL
	UCV
	1. Muerte del conyugue 
	100
	1. . Cambio de situación económica
	38
	
	
2. 
	2. Muerte de un amigo intimo
	37
	3. divorcio
	73
	3. Cambio en el tipo de trabajo
	36
	4. Separación matrimonial 
	65
	4. Mala relación con el cónyuge
	35
	5. Encarcelación 
	63
	5. Juicio por crédito o hipoteca
	30
	6. Muerte de un familiar cercano
	63
	6. Problemas con el jefe
	23
	7. Lesión o enfermedad personal
	53
	7. Cambio de turnos o condiciones laborales
	20
	8. matrimonio
	50 
	8. Cambio de residencia
	20
	9. Despido del trabajo 
	47
	9. Cambio de colegio 
	20
	10. Paro 
	47
	10. Cambio de actividad de ocio
	20
	11. Reconciliación matrimonial
	45
	11. Cambio de actividad religiosa
	20
	12. Jubilación
	45
	12. Cambio de actividades sociales
	18
	13. Cambio de salud de un integrante de los miembros
	44
	13. Cambio de habito de dormir
	17
	14. Drogadicción/ alcoholismo
	44
	14. Cambio de Nº de reuniones familiares
	16
	15. Embarazo
	40
	15. Cambio de hábitos alimentarios
	15
	16. Dificultades o problemas sexuales 
	39
	16. vacaciones
	13
	17. Incorporación de un miembro nuevo de la familia
	39
	17. navidades
	12
	18. Reajuste económico
	39
	1. Leves transgresiones de la ley
	11
	Total: 390 (+ de una puntuación de 150 los a.v.e afectan a la familia y la salud de los miembros)
2) 4
	TEST APGAR: 
	CASI NUNCA 0 
	A VECES 1
	CASI SIEMPRE 2
	¿Está satisfecho con la ayuda que recibe de su familia cuando tiene un problema?
	
	
	MUY SATISFECHA CON Jorge y el caps. Nº 5
	¿Conversan entre ustedes los problemas que tienen en casa?
	
	
	Si
	¿las decisiones importantes se toman en conjunto en la casa?
	
	
	Si
	¿Estas satisfecho con el tiempo que pasa con su familia?
	
	Si
	
	TOTAL: 7 (Familia funcional)
3) 
	PATRONES FUNCIONALES
	DIAGNOSTICO DE ENFERMARIA
	CUIDADOS ENFERMEROS
	Percepción y manejo de la salud
	No recurre al médico salva por enfermedad.
Estado de salud familia: pobre. 
	Realizarse controles médicos.
	Nutricional y metabólico
	Nutrición familiar inadecuada.
	Dependiendo de sus recursos recomendamos alimentos saludables que estén a su alcance y brindamos ayuda.
	eliminación
	00180 riesgo de contaminación
00098 deterioro del mantenimiento del hogar
	Realizar tareas de limpieza y mantenimiento continuo.
	Actividad y ejercicio
	00168 sedentarismo 
00097 déficit de actividades recreativas
	Realizar caminatas regulares (marido)
Realizar act. Recreativas ej. Tejido pintura ect (hortensia)
	Sueño y descanso
	00096 deprivación de sueño 
	Tratar sus ulceras y que el medico indique calmantes para sus dolores. 
Mantener una rutina de sueño, y que el lugar este libre de ruidos luces etc.
	Cognoscitivo y perceptivo
	00199 planificación ineficaz de las actividades
	Organizarse mejor para asistir a visitas médicas o centro de salud.
	Autopercepción y autoconcepto
	00054 riesgo de soledad
00185 disposición para mejorar la esperanza (marido)
00152 riesgo de impotencia
	Participar de talleres en cual puedan sentirse más contenidos. 
Invitar a su vecina a tomar mates a su casa.
	Rol y relaciones
	00062 riesgo de cansancio del rol de cuidador
00060 interrupción de los procesos familiares
00159 disposición para mejorar los procesos familiares
	Visitar a la familia y realizar actividades de dispersión para no sobrecargarse con las tareas diarias (marido)
Creer vínculos con el grupo de la iglesia
	Sexualidad y reproducción
	00065 Patrón sexual ineficaz
	
	Adaptación y tolerancia al estrés
	00148 temor
00074 afrontamiento familiar comprometido
00177 estrés por sobrecarga
00172 riesgo de duelo complicado
	Informarse bien sobre su condición y tratamiento.
Intentar aferrase uno al otro para ella sepa que no está sola en esta situación.
Recomendar interconsulta psicológica en caso de que ocurra un duelo.
	Valores y creencias
	00185 disposición para mejorar la esperanza
00068 disposición para mejorar el bienestar espiritual
	Que sigan concurriendo a la iglesia y mantengan sus creencias espirituales.
5
Datos personales:
8
Apellido y nombre:  Erbes Hortensia Mariela
Sexo:  Femenino
DNI: 24.208.910
Fecha de nacimiento: 24 de septiembre de 1974
Edad:  43 años
Dirección: Mognaschi 1933 
datos físicos: 
peso: + de 150 no se puede esclarecer ya que hace tiempo no se pesa por supera el límite de la balanza 
altura: 160
Control de signos vitales:
FR: 24
T.A: 140/80
TEMPERATURA: 36.7
F.C: 110
Datos subjetivos: presenta dolores intensos en pierna derecha a causa del linfedema que tiene en dicha pierna 
Entrevista:6
a. 1 ¿Tiene enfermedades previas? Si presenta un linfedema (elefantiasis).
2. ¿tieneintervenciones quirúrgicas? Si (colecistectomía) (Pierna derecha).
3. ¿tiene algún tipo de alergias? No 
4. ¿Es alérgica a algún medicamento?
5. ¿presenta dificultad respiratoria? Si (Disnea) (Hiperventilación).
6. ¿Sufre de problemas respiratorios por ej.: asma? No
7. ¿Tiene hábitos tóxicos? No
8. ¿Visita a su médico regularmente? Si debido a mi condición de salud.
9. ¿toma medicamentos? Si 
10. ¿Hace ejercicio normalmente? No
11. ¿Come saludablemente? No. Sus comidas diarias son por la mañana: te o naranja media mañana: mate y biscochos mediodía: come si tiene hambre tarde: se saltea noche: cocina porque llega el marido, (milanesas guiso, papa, fideos), la mayoría de las veces Ana (vecina) le lleva comida.
12. Confort:
13. ¿tiene dolor o malestar? Si por las ulceras localización: pierna derecha tiene 3 juntas alrededor. 
14. Nutrición:
15. ¿Tiene intolerancia a algún alimento? No 
16. ¿Tiene alguna alteración del apetito? No
17. ¿Qué es lo que come habitualmente? Mucha papa, fideos, arroz, pollo y lo que me trae Ana mi vecina.
18. ¿es tomar gaseosas y jugos? No gaseosas no, solo jugo de vez en cuando.
19. Eliminación:
20. ¿Tiene problemas para orinar? No
21. Habito intestinal: 1 vez cada 2 o 3 días. 
22. ¿Se puede trasladar con facilidad para ir al baño? No mi marido tiene que ayudarme.
23. ¿Cómo duerme por las noches? Duermo muy mal porque me duele mucho la pierna.
24. Estado anímico: 
25. ¿Cómo se siente? Muy mal por mi problema de salud y cansada. 
26. Percepción- cognoscitivo:
27. El paciente se encuentra: consciente orientado en espacio, tiempo y persona. 
28. Tiene dificultades en el habla a causa de la disnea. 
29. Relaciones: 
30. ¿con quién vive? Con mi marido Jorge.
31. ¿Cómo la trata Jorge a usted? Muy bien nos llevamos muy bien y el me ayuda en todo.
32. Apoyo familiar: muy bueno.
33. ¿Tiene discusiones con su marido? A veces cuando no le hago caso 
34. ENTORNO BARRIAL:
35. Recolección de residuo: Si (no tanto como se quisiera) 
36. Iluminación: Si
37. Zona inundable: Si 
38. Pavimentación: Si A los alrededores algunas calles no. 
39. ENTORNO HOGAR:
40. Cantidad de habitaciones: 1 sola donde tiene la cama, la heladera la cocina a garrafa, una mesa 2 sillas y 2 muebles (es un interno)
41. Baño: afuera y con letrina (al lado de ella se encuentra una montaña de escombros y basura).
42. Agua potable: No dentro de la casa, debe sacar de la canilla de afuera de la cual ella y su marido beben y se bañan calentando y con palanganas, al igual que el lavado de ropas lo deben hacer en baldes y afuera7
43. No tiene calefacción y cuenta con 1 sola ventana para ventilación.
44. Las paredes de la habitación muestran rasgos de humedad lo cual es muy peligroso para su salud.
45. Los hábitos de higiene no son aplicados están dentro de lo que ella puede realizar, pero no es un lugar ideal para hacerle las curaciones de sus ulceras.
Cuadro de presentación: 
	PATRONES FUNCIONALES
	DIAGNOSTICO DE ENFERMARIA
	CUIDADOS ENFERMEROS
	Percepción y manejo de la salud
	00078 gestión ineficaz de la propia salud
00108 déficit de autocuidado: baño/higiene (presenta onicomicosis en pies) 
00102 déficit de autocuidado: alimentación
00182 disposición para mejorar el autocuidado 
00109 déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento
00004 riesgo de infección (en la ulcera)
00046 deterioro de la integridad cutánea (ulcera)
00044 deterioro de la integridad tisular
00048 deterioro de la dentición
00213 riesgo de traumatismo vascular
00206 riesgo de sangrado (post operación) 
	Hablar sobre el tiempo que se dejó estar la enfermedad y recapacitar sobre como sobrellevarla. 
Educación sanitaria
 ♦sobre como higienizarse y con que hacerlo (en dentición 3 veces al día que cepille sus dientes), (que una vez bañada seque bien debajo de los pliegues para evitar humedad y que proliferen los hongos), (enseñar al marido como debe lavarle los pies ya que ella no llega a hacerlo, con agua caliente y vinagre y la aplicación de un antimicótico recetado)
 ♦ que vestimenta debe usar para su comodidad.
♦ Sobre cómo debe curarse las ulceras manteniendo métodos estériles para evitar infecciones. 
	Nutricional y metabólico
	00001 desequilibrio nutricional superior al necesario
	Pedir derivación con un nutricionista para que realice una dieta saludable de acuerdo a su condición. 
Recomendar otras opciones de acuerdo a sus recursos.
	eliminación
	00015 riesgo de estreñimiento
	Tomar de 2 a 3 litros de agua diarios.
	Actividad y ejercicio
	00090 deterioro en el traslado 
00168 sedentarismo
00088 deterioro de la ambulación 
00092 intolerancia a la actividad
00032 Patrón respiratorio ineficaz (presenta disnea)
00040 riesgo síndrome de desuso
	Realizar ejercicios pasivos con ayuda de su marido teniendo en cuenta su amplitud de movimiento 
Al dormir puede colocarse unas almohadas detrás de su espalda (posición semi fowler) para mejorar su respiración.
	Sueño y descanso
	00198 trastorno del sueño
00093 fatiga
	Tratar sus ulceras y que el medico indique calmantes para sus dolores. (principal factor por el cual no duerme)
Mantener una rutina de sueño, y que el lugar este libre de ruidos luces etc.
Colocar almohadas en su espalda para mejorar la expansión de la caja torácica y así conciliar mejor el sueño
	Cognoscitivo y perceptivo
	00133 dolor crónico (localizado en las ulceras y linfedema)
00214 Disconfort
	Tratar sus ulceras y que el medico indique calmantes para sus dolores. 
	Autopercepción y autoconcepto
	00124 desesperanza
00152 riesgo de impotencia
00120 baja autoestima situacional
00118 trastorno de la imagen corporal
	Invitar a su vecina a tomar mates a su casa.
La enfermera debe escuchar y tratar de ayudarla en sus problemas en caso de no poder hacerlo debe:
Recomendar una interconsulta con una psicóloga para que le ayude a superar sus problemas de autoconcepto. 
	Rol y relaciones
	00052 deterioro de la interacción social (disnea)
00053 aislamiento social
00054 riesgo de soledad
	Participar de talleres en cual pueda sentirse más contenida.
Fortalecer vínculos con familiares (cristina y Jorge su marido con quienes se habla más). 
	Sexualidad y reproducción
	Por su condición deducimos que no tienen relaciones sexuales.
	
-
	Adaptación y tolerancia al estrés
	00149 riesgo de síndrome de estrés del traslado
00148 temor
	Dispersarse leyendo libros revistas haciendo tareas recreativas.
Ejercicios de respiración para tranquilizarse.
	Valores y creencias
	00185 disposición para mejorar la esperanza
00068 disposición para mejorar el bienestar espiritual
00171 disposición para mejorar la religiosidad
	No dejar de asistir a la iglesia para sentirse apoyada y contenida, para no perder su fe ya que para ella es muy importante.
9
Anexo: 
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:
 riesgo de Contaminación: (00180)
Acentuación del riesgo de exposición a contaminantes ambientales en dosis suficientes para causar efectos adversos para la salud.
Factores de riesgo:
– Descamación, desconcha miento de la pintura y yesos en presencia de niños pequeños.
– Contaminación química del agua.
– Exposición a desastres (naturales o provocados por el hombre.
– Practicas de higiene diaria.
– Servicios municipales inadecuados (servicios de recogida de basuras o de tratamiento del agua).
– Vivir en condiciones de pobreza
– Pintura, laca etc. en zonas mal ventiladas y sin protección efectiva.
– Presencia de polución atmosférica
deterioro en el Mantenimiento del Hogar: (00098)
Incapacidad para mantener independientemente un entorno inmediato seguro y promotor del desarrollo.
Factores relacionados:
– Enfermedad o lesión de la persona o de un miembro de la familia.
– Falta de familiaridad con los recursos del vecindario.
– Falta de conocimientos.
– Falta de modelo del Rol.
– Organización o planificación familiar insuficiente.
deprivación de Sueño: (00096)
Periodos de tiempo prolongados sin la suspensión periódica, naturalmente sostenida, de relativa inconsciencia
Factores relaciones:
– Malestar físico prolongado, Malestar psicológico prolongado.
– Cambio de las etapas desueño relacionadas con la edad.
– Asincronía circadiana mantenida, Estimulación ambiental sostenida.
– Actividad diurna inadecuada.
Características:
– Malestar, Cansancio, Letargo, Irritabilidad.
. Actividades recreativas, (00097)
Disminución de la estimulación (del interés o la participación) en actividades recreativas o de ocio.10
Factores Relacionados:
– Entorno desprovisto de actividades recreativas.
Características:
– Aburrimiento, Deseo de hacer algo.
planificación ineficaz de las Actividades, (00199)
Incapacidad para prepararse para un conjunto de acciones fijadas en el tiempo y bajo ciertas condiciones.
Factores relacionados:
– Compromiso de la habilidad para procesar la información.
– Conducta defensiva de huida cuando se enfrenta con una propuesta de solución.
– Hedonismo, Falta de soporte familiar, Falta de soporte de los amigos.
riesgo de Soledad: (00054)
Riesgo de experimentar malestar asociado al deseo o necesidad de mantener un mayor contacto con los demás
Factores de riesgo:
– Deprivación afectiva, Aislamiento físico.
– Falta de contacto con personas o cosas percibidas como importantes o significativas.
– Aislamiento social.
riesgo de Impotencia, (00152)
Riesgo de percibir una falta de control sobre la situación o sobre la propia capacidad para influir en el resultado de forma significativa
Factores de riesgo:
Fisiológicos:
– Enfermedad aguda o crónica, Lesión aguda o proceso patológico progresivo y debilitante.
disposición para mejorar la Esperanza, (00185)
Patrón de expectativas y deseos que es suficiente para movilizar energía en beneficio propio y que puede ser reforzado.
Características:
– Manifiesta deseos de mejorar la habilidad para fijar objetivos alcanzables.
– Manifiesta deseos de mejorar la confianza en las propias posibilidades.
– Manifiesta deseos de mejorar la congruencia entre las expectativas y los deseos.
– Manifiesta deseos de mejorar la esperanza.
disposición para mejorar los Procesos familiares, (00159)
Patrón de funcionamiento familiar que es suficiente para apoyar el bienestar de los miembros de la familia y que puede ser reforzado.
Características:
– Manifestación de deseos de mejorar la dinámica familiar.
– El funcionamiento familiar permite satisfacer las necesidades físicas, sociales y psicológicas de los miembros de la familia.
– La comunicación es adecuada.
– La familia se adapta a los cambios.
Rol del cuidador, riesgo de cansancio del: (00062)
El cuidador es vulnerable a la percepción de dificultad para desempeñar su rol de cuidador de la familia
Factores de riesgo:
– Adicción o codependencia.
– Aislamiento de la familia o del cuidador, Falta de experiencia en brindar cuidados.
– Enfermedad grave del receptor de los cuidados, Deterioro de la salud del cuidador.
Procesos familiares, interrupción de los: (00060)
Cambio en las relaciones o en el funcionamiento familiar.
Factores relacionados:11
– Cambio de poder de los miembros de la familia, Cambio de los roles familiares.
– Situación de transición o crisis, Modificación de las finanzas familiares.
– Cambio en el estado de la salud de un miembro de la familia, Crisis de transición.
Temor: (00148)
Respuesta a la percepción de una amenaza que se reconoce conscientemente como un peligro
Factores relacionados: 
– Orígenes naturales o innatos (ruido súbito, pérdida de soporte físico, altura, dolor, etc.), Respuesta aprendida, Déficit de conocimiento o familiaridad.
Sexual ineficaz, patrón: (00065)
Expresiones de preocupación respecto a la propia sexualidad.
Factores relacionados:
– Déficit de conocimiento sobre las respuestas alternativas, Falta de intimidad.
Afrontamiento familiar comprometido: (00074)
La persona que habitualmente brinda el soporte principal (un miembro de la familia o amigo íntimo) proporciona en este caso, un apoyo, consuelo, ayuda o estímulo insuficiente que puede ser necesario para que el cliente maneje o domine las tareas adaptativas relacionadas con su situación de salud
Factores relacionados:
– La persona de referencia está temporalmente preocupada e intenta manejar sus conflictos emocionales y sufrimiento personal por lo que es incapaz de percibir o actuar de forma efectiva con respecto a las necesidades del cliente.
– Desorganización familiar y cambio de roles temporales.
– La persona de referencia tiene información o comprensión inadecuada o incorrecta.
Estrés por sobrecarga: (00177)
Excesiva cantidad y tipo de demandas que requieren acción
Factores relacionados: 
– Recursos inadecuados (económicos, sociales, nivel de educación).
– Agentes estresantes intensos repetidos (violencia familiar, enfermedad crónica, enfermedad terminal), Estrés por sobrecarga.
Características:
– Demuestra sentimientos crecientes de impaciencia, Expresa dificultad para funcionar, Expresa sensación de presión, Expresa sensación de tensión.
riesgo de Duelo complicado, (00172)
Riesgo de aparición de un trastorno que ocurre tras la muerte de una persona significativa en el que la experiencia de sufrimiento que acompaña al luto no sigue las expectativas habituales y se manifiesta en un deterioro funcional.
Factores de riesgo: – Muerte de una persona significativa.
– Inestabilidad emocional, Falta de apoyo social.
disposición para mejorar el Bienestar espiritual: (00068)
Capacidad para experimentar e integrar el significado y propósito de la vida mediante la conexión con el yo, los otros, el arte, la música, la literatura, la naturaleza o un poder superior al propio yo.
Características:
Conexión con el yo:
– Deseo de reforzar: La esperanza, La paz, La aceptación, La entrega, El amor, El coraje, Meditación.
Nutricional; ingesta superior a las necesidades, desequilibrio: (00001)
Aporte de nutrientes que excede las necesidades metabólicas.
Factores relacionados:
-Ingesta excesiva en relación con las necesidades metabólicas.
Características:
– Peso un 10 – 20% superior al ideal para la altura y constitución, Nivel de actividad sedentario, Patrones de comida disfuncionales.12
riesgo de Estreñimiento, (00015)
Riesgo de sufrir una disminución de la frecuencia normal de defecación acompañado de eliminación difícil o incompleta de las heces o eliminación de heces duras o secas.
Factores de riesgo:
Funcionales:
– Cambios ambientales recientes, Negación o falta de respuesta habitual a la urgencia de defecar, Actividad física insuficiente,
deterioro de la habilidad para la Traslación, (00090)
Limitación del movimiento independiente entre dos superficies cercanas
Factores relacionados:
– Fuerza muscular insuficiente, Deterioro neuromuscular, Deterioro musculoesquelético, Dolor, Deterioro cognitivo, Obesidad.
deterioro de la Integridad cutánea, (00046)
Alteración de la epidermis, la dermis o ambas.
 deterioro de la Integridad tisular: (00044)
Lesión de las membranas mucosa o corneal, integumentaria o de los tejidos subcutáneos.
deterioro de la Interacción social: (00052)
Intercambio social inefectivo o cuantitativamente insuficiente o excesivo
Factores relacionados:
– Déficit de conocimientos o habilidades sobre el modo de fomentar la reciprocidad.
– Aislamiento terapéutico, Limitación de la movilidad física.
Fatiga: (00093)
Sensación sostenida y abrumadora de agotamiento y disminución de la capacidad para el trabajo mental y físico al nivel habitual.
déficit de Autocuidado: baño/higiene, (00108)
Deterioro de la habilidad de la persona para realizar o completar por si misma actividades de baño e higiene.
Factores relacionados:
– Disminución o falta de motivación, Debilidad y cansancio, Ansiedad severa, Deterioro neuromuscular.
Gestión ineficaz de la propia salud: (00078)
Patrón de regulación e integración en la vida cotidiana de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que es insatisfactorio para alcanzar los objetivos relacionados con la salud
Factores relacionados:
– Complejidad del sistema de cuidados de la salud.
– Complejidad del régimen terapéutico.
– Conflicto de decisiones.
disposición para mejorar el Autocuidado: (00182)
Patrón de realización de actividades por parte de la propiapersona que le ayude a alcanzar los objetivos relacionados con la salud y que puede ser reforzado.
Características:
– Expresa deseos de aumentar la independencia en el mantenimiento de la vida.
– Expresa deseos de aumentar la independencia en el mantenimiento de la salud.
Autocuidado: vestido/acicalamiento, déficit de: (00109)
Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar por si misma las actividades de vestido y arreglo personal.
Factores relacionados:
– Disminución o falta de motivación.
– Dolor.13
– Ansiedad severa.
– Debilidad o cansancio.
– Deterioro neuromuscular.
Infección, riesgo de: (00004)
Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos.
Factores de riesgo:
– Defensas primarias inadecuadas (lesiones en la piel, tejido traumatizado, disminución de la acción ciliar, éxtasis de líquidos corporales).
– Defensas secundarias inadecuadas (disminución del nivel de hemoglobina, leucopenia, inmunosupresión).
– Inmunidad adquirida inadecuada.
Traumatismo vascular, riesgo de: (00213)
Riesgo de lesión de una vena y tejidos circundantes relacionado con la presencia de un catéter y / o con la perfusión de soluciones.
Factores de riesgo:
– Tipo de catéter.
– Calibre del catéter.
– Incapacidad para visualizar la zona de inserción.
– Fijación inadecuada del catéter.
– Ritmo de infusión.
Sangrado, Riesgo de: (00206)
Riesgo de disminución del volumen de sangre que puede comprometer la salud.
Factores de riesgo:
– Aneurisma.
– Circuncisión.
– Conocimientos deficientes.
– Coagulación intravascular diseminada.
Respiratorio ineficaz, patrón: (00032)
La inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada.
Factores relacionados:
– Trastorno neuromuscular.
– Dolor.
Sueño, trastorno de patrón del: (00198)
Interrupciones durante un tiempo limitado de la cantidad y calidad del sueño debidas a factores externos.
Factores relacionados:
– Humedad, temperatura ambiental.
– Responsabilidades como cuidador.
– Cambio en la exposición a la luz diurna.
– Oscuridad.
Síndrome de desuso, riesgo de: (00040)
Riesgo de deterioro de los sistemas corporales a consecuencia de la inactividad musculoesquelética prescrita o inevitable.
Factores de riesgo:
– Dolor grave.
– Alteración del nivel de conciencia.
– Parálisis.
Ambulación, deterioro de la: (00088)  
Limitación del movimiento independiente a pie en el entorno
Intolerancia a la actividad: (00092)
Insuficiente energía fisiológica o psicológica para tolerar o completar las actividades diarias requeridas o deseadas.14
Factores relacionados:
– Debilidad generalizada.
– Estilo de vida sedentario.
Disconfort: (00214) 
Percepción de falta de tranquilidad, alivio y trascendencia en las dimensiones físicas, psicoespiritual, ambiental y social.
Dolor crónico: (00133)
Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a severa con un final anticipado o previsible de una duración mayor de seis meses.
Factores relacionados:
– Incapacidad física o psicosocial crónica.
Desesperanza: (00124)
Estado subjetivo en el que un individuo ve alternativas o elecciones personales disponibles o limitadas o nulas y es incapaz de movilizar energía por sí mismo.
Factores relacionados:
– Restricción voluntaria de la actividad.
– Disminución o deterioro del estado fisiológico.
Autoestima situacional baja: (00120)
Desarrollo de una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual.
Factores relacionados:
– Alteración de la imagen corporal.
– Falta de reconocimientos o recompensas.
– Fallo, rechazo.
– Cambio del Rol social.
Aislamiento social: (00053) 
Soledad experimentada por un individuo y percibida como impuesta por otros y como un estado negativo o de amenaza.
Factores relacionados:
– Intereses inmaduros.
– Alteraciones del aspecto físico.
– Alteraciones del estado mental.
Imagen corporal, trastorno de la: (00118)
Confusión en la imagen mental del Yo físico.
Factores relacionados:
– Biofísicos.
– Cognitivos.
– Perceptuales.
Sedentario, estilo de vida: (00168)
Informes sobre hábitos de vida que se caracterizan por un bajo nivel de actividad física.
Factores relacionados:
– Desconocimiento de los beneficios que para la salud conlleva la realización de ejercicio físico.
– Carencia de interés.
– Carencia de motivación.
Piernas ulceradas
cuando las válvulas venosas no funcionan, la sangre se acumula en las venas y aparecen las varices. El aumento de la presión provocado por la acumulación de la sangre en las varices hace que pueda salir líquido y otros componentes de la sangre del sistema vascular hacia los tejidos. Esto a su vez afecta al aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos afectados. La piel cambia de color y el pie y la pierna se hinchan. Basta con cualquier pequeña herida para que se forme una úlcera muy difícil de curar. Se habla de un "Ulcus cruris venosum" o una úlcera de la pierna.15
Elefantiasis: Enfermedad crónica que se caracteriza por un engrosamiento extraordinario de las extremidades inferiores a causa de la acumulación de líquidos que un género de gusanos nematodos parásitos ocasiona al obstruir los vasos linfáticos de la piel.
Linfedema: Inflamación en un brazo o una pierna ocasionada por una obstrucción del sistema linfático.
Bibliografía: 
· El genograma fue realizado con el programa genoPro.
· Los diagnósticos de enfermería fueron sacados de: 
1. http://enfermeriaactual.com/listado-de-diagnosticos-nanda/
· Los cuidados enfermeros fueron sacados del material de estudio otorgado por las distintas docentes de la carrera.

Continuar navegando

Otros materiales