Logo Studenta

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO PERSONAL EN LA PRIMERA INFANCIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO PERSONAL EN LA PRIMERA INFANCIA 
El desarrollo emocional, social y físico de un niño pequeño tiene un impacto 
directo en su desarrollo general y en el adulto en el que se convertirán. Por esto 
es muy importante comprender la necesidad de invertir en los niños pequeños, 
ya que así se maximiza su bienestar en el futuro. 
Los estudios neurológicos demuestran que los primeros años desempeñan un 
papel clave en el desarrollo del cerebro del niño. Los bebés comienzan muy 
pronto a aprender cosas acerca del mundo que les rodea, incluyendo durante los 
periodos prenatal, perinatal (inmediatamente antes y después del nacimiento) y 
posnatal. 
Las primeras experiencias de un niño, los vínculos que forman con sus padres y 
sus primeras experiencias educativas, afectan profundamente su desarrollo 
físico, cognitivo, emocional y social en el futuro. 
Optimizar los primeros años en la vida de un niño es la mejor inversión que se 
puede hacer a la hora de asegurar su éxito futuro. 
Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de la 
persona y define la capacidad de las niñas y niños para ser ciudadanas y 
ciudadanos saludables, responsables y productivos para sí mismos, su familia y 
la sociedad. Por ello, es importante garantizar que tengan un nacimiento 
saludable, logren el apego seguro, tengan un estado nutricional adecuado, 
logren una comunicación verbal efectiva, aprendan a caminar solos, regulen sus 
emociones y comportamientos y desarrollen la capacidad de representar sus 
vivencias. 
Las niñas y los niños son seres únicos que –desde su nacimiento- experimentan 
un proceso de descubrimiento de sus capacidades y potencialidades que les 
permite actuar en la vida. Son seres sociales pues forman parte de una familia y 
se desarrollan en un determinado contexto social y cultural. 
El Estado y la sociedad deben reconocer y garantizar sus derechos para ampliar 
sus capacidades y oportunidades. 
La intervención oportuna y adecuada en los primeros años de vida reduce 
riesgos de enfermedades, deserción escolar, criminalidad y de ayuda estatal a 
través de programas sociales. Cabe precisar que el desarrollo de la niña y el niño 
en sus primeros años predice su progreso escolar. 
Invertir en el desarrollo humano los primeros años de vida es muy rentable. Se 
ha demostrado que la inversión en intervenciones orientadas a la infancia 
(considerando desde la etapa de gestación) genera mayores ingresos a las 
familias. Por eso, un país que invierta en los primeros cinco años de vida de sus 
ciudadanas y ciudadanos, tendrá un mayor ahorro debido al menor gasto futuro 
en intervenciones de recuperación.

Continuar navegando

Otros materiales