Logo Studenta

__Civilización del Valle del Indo_ Cultura y Ciudades Planificadas__

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

**Civilización del Valle del Indo: Cultura y Ciudades Planificadas**
La Civilización del Valle del Indo, también conocida como la Civilización del Indo o la
Civilización Harappa, floreció en la región del Valle del Indo en el subcontinente indio
durante el tercer y segundo milenio a.C. Aunque es menos conocida en comparación con
otras civilizaciones antiguas, como Mesopotamia y Egipto, su legado es significativo en
términos de urbanización planificada y logros culturales.
**Ciudades Planificadas y Urbanización**
Una de las características más notables de la Civilización del Valle del Indo es la
planificación urbana avanzada de sus ciudades. Ciudades como Harappa y Mohenjo-Daro
se caracterizaron por un diseño geométrico ordenado, con calles dispuestas en ángulos
rectos y un sistema de alcantarillado y suministro de agua bien desarrollado. Los sistemas
de drenaje y alcantarillado en estas ciudades eran excepcionales para su época y permitían
un manejo eficiente de las aguas residuales y la prevención de inundaciones.
**Economía y Comercio**
La economía de la Civilización del Valle del Indo estaba basada en la agricultura y la
ganadería. Los habitantes cultivaban una variedad de cultivos, incluidos trigo, cebada y
algodón. Además, se cree que mantenían una red de comercio a larga distancia,
conectándose posiblemente con otras culturas a lo largo de rutas comerciales.
**Sistema de Escritura y Decodificación**
Aunque la Civilización del Valle del Indo desarrolló un sistema de escritura distintivo,
llamado escritura del Indo, gran parte de su contenido aún no se ha decodificado
completamente. Los sellos de arcilla con inscripciones son una característica distintiva de
esta cultura y se utilizaban con fines administrativos y comerciales.
**Religión y Arte**
Aunque se sabe menos sobre las creencias religiosas de la Civilización del Valle del Indo en
comparación con otras civilizaciones antiguas, se han encontrado figuras y objetos de culto,
como estatuillas de terracota, que sugieren una práctica religiosa. El arte de la civilización
incluía la creación de sellos, cerámica pintada y joyería intrincada.
**Declive y Desaparición**
Aunque no se sabe con certeza qué causó el declive de la Civilización del Valle del Indo, se
han propuesto diversas teorías, incluida la posibilidad de cambios climáticos, inundaciones y
posibles invasiones. A medida que esta civilización declinaba, las ciudades planificadas y
las características culturales distintivas comenzaron a desaparecer.
**Legado y Descubrimientos**
El legado de la Civilización del Valle del Indo radica en su enfoque en la planificación urbana
y la organización social avanzada. Los descubrimientos arqueológicos en sitios como
Harappa y Mohenjo-Daro han proporcionado información valiosa sobre cómo vivían y se
organizaban las personas en el pasado. Además, el sistema de escritura del Indo sigue
siendo un enigma en gran parte sin resolver y es objeto de investigación continua.
En resumen, la Civilización del Valle del Indo representa un capítulo intrigante y
relativamente menos conocido en la historia antigua. Su enfoque en ciudades planificadas y
su legado cultural continúan siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia perdura
en la comprensión de las primeras sociedades urbanas y sus logros en el subcontinente
indio.

Más contenidos de este tema