Logo Studenta

ENSAYO SOBRE TEXTOS DE LA COSMOVISIÓN PREHISPÁNICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Materia:
Actividad de aprendizaje sumativa 4
ENSAYO SOBRE TEXTOS DE LA COSMOVISIÓN PREHISPÁNICA
Tamara Vargas Coronado Matricula: 132271 Grupo: LL55
Maestra: Guadalupe Rivera González
Ciudad y fecha: Cloete, Sabinas, Coahuila 22 de noviembre de 2020
INTRODUCCIÓN:
Nezahualcóyotl fue el rey Soberano chichimeca de Texcoco. Nezahualcóyotl era hijo del sexto señor de los chichimecas Ixtlilxóchitl ("flor de pita"), señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlán. Al nacer, le fue impuesto el nombre de Acolmiztli o "puma fuerte", pero las tristes circunstancias que rodearon su adolescencia hicieron que se cambiara el nombre por el de Nezahualcóyotl, que significa "coyote hambriento". Miembro de la realeza prehispánica y poeta de delicada percepción sobre los fenómenos transitorios del mundo, Nezahualcóyotl encarnó el prototipo del estadista y humanista de gran sensibilidad, en contraposición a la rigidez militar de los conquistadores españoles. 
Antes de que su padre fuera expulsado de Texcoco, este príncipe recibió una educación muy completa, dirigida a permitirle gobernar a su pueblo con valentía y sabiduría; una vez que hubo recuperado el trono, demostró toda su sapiencia en el campo de las ciencias, las artes y la literatura. Así, su amplia formación intelectual se traducía en una elevada sensibilidad estética y en un gran amor por la naturaleza, que quedaron reflejados no sólo en la arquitectura de la ciudad, sino también en sus manifestaciones poéticas y filosóficas. 
El aspecto más relevante de su reinado fue el gran impulso a la educación y la cultura; aumentó y mejoró el número de escuelas llamadas telpochcalli destinadas al pueblo, elevando su nivel y el de los calmécacs para los hijos de la nobleza, formó academias para fomentar las ciencias y las artes (astronomía, pintura, música y poesía). Por eso, Miguel León Portilla escribió que Texcoco fue “la Ateneas de América”, en la cual los hombres cultos “celebraban reuniones para cultivar la amistad, la belleza y ya sabiduría que honran la vida espiritual de aquel pueblo” (León-Portilla, 1993:12). 
Conseguida la paz, Nezahualcóyotl emprendió una magna obra constructiva en Texcoco, donde edificó diversos palacios, monumentos, acueductos y jardines, siendo su creación más esplendorosa un soberbio palacio que disponía, entre otras numerosas dependencias, de baños tallados en la roca, así como el acueducto que construyó en el Bosque de Chapultepec para abastecer de agua potable a Tenochtitlán. Respecto a la obra literaria de Nezahualcóyotl, se conservan alrededor de treinta composiciones poéticas suyas en numerosas colecciones de manuscritos de cantares prehispánicos. 
Su poesía no sólo aprovecha la belleza de la lengua náhuatl, sino que posee una profundidad filosófica que ya en su tiempo le valió el epíteto de "sabio". Las poesías de Nezahualcóyotl tocan temas esenciales para la lírica de todos los tiempos; no están exenta de referencias históricas y elementos autobiográficos que hablan de su trayectoria como guerrero, consciente de su desamparo en un mundo cuya comprensión lo supera. Canta a la primavera, celebra el nacimiento de las flores y la llegada de la temporada de lluvias, pero al mismo tiempo se aflige por el carácter transitorio de lo mundano. Anhela la persistencia más allá de la muerte, y ruega porque las criaturas vivas no se marchiten. Por momentos parece dirigirse al dios de una religión monoteísta. La delicadeza del lenguaje empleado tiene la facultad de conservar un enorme peso lírico y simbólico, incluso en otros idiomas.
DESARROLLO: ¿Cuáles son los motivos literarios más frecuentes en la poesía de Nezahualcóyotl que le dan el toque estético privilegiado?
Para comprenderse cabalmente la función del poeta en el mundo indígena debe tenerse en cuenta que la educación que se llevaba a cabo en el "calmécac" , escuela superior, en la que tenían un régimen severo, en los cuales se transmitía los conocimientos elevados y en donde la educación incluía la composición de "cantos", los discursos ceremoniales, el aprendizaje de memoria de los cantares divinos, esta educación en el calmécac, era para los hijos de los nobles y los sacerdotes, sin embargo Sahagún precisa en sus informes de la época, que también podían acudir hijos de señores principales y también pobres, en cuyo caso, en ligar de que sus padres enviaran piedras preciosas o bien sartales de oro a la estatua de Quetzalcóatl, hacían ofrendas más modestas que estas. 
En el "telpochcalli" se daba a los alumnos una educación diferente, prepararlos para ser buenos guerreros era su objetivo. Según Palabras de Pomar, " esforzábanse los nobles y aun los plebeyos, si no eran para la guerra, eran para valer y ser sabios, componer cantos". Era así en los poetas del mundo indígena que la función trascendente del arte como manifestación e intuición de la Divinidad y del misterio, el rigor y la delicadeza que exige la creación artística, van formando al artista yoltéotl, es decir un "corazón endiosado", según la traducción que hizo León Portilla de yoltéotl. León-Portilla considera que aprendían a "cantar sus pinturas" y que "los cantares se aprendían siguiendo lo contenido en sus códices".
Existían distintos tipos de poetas en el mundo de habla náhuatl; se pueden distinguir por lo menos tres a quienes se nombraba cuicapique. Los cuicapique de los templos eran un tipo de poetas y componedores de cantos que se dedicaban a este oficio, pero solamente en relación con los dioses. Un segundo grupo lo constituían los cuicapique que tenían como modelo de inspiración las hazañas guerreras de los nobles, o sus bondades y sacrificios. Por otra parte, tenemos a los de tradición principesca; es decir nobles gobernantes o príncipes que se dedicaban a componer cantos, himnos y poesías líricas y épicas, éstas solían llevar un sello personal para que se conociera el autor y el grado de refinamiento con el cual eran elaboradas.
La poesía de Nezahualcóyotl, como su figura misma, están rodeadas de diversos elementos que los colocan en un plano casi mítico; es decir se sabe muy poco de él y su obra con certeza. Nezahualcóyotl más que un autor, es un símbolo omnipresente en toda la poesía náhuatl de la época. Los poemas que se conocen de él, o se adjudican a él, provienen de una tradición popular, labrada en la costumbre de cantar, bailar y musicalizar públicamente las ideas, filosofías, dogmas, y muchas otras alusiones, principalmente a la naturaleza, aves y flores.
Antes de nombrar la temática general por la que rondan los poemas del príncipe de Texcoco, debo de ser reiterativo en la influencia católica en ellos. Esto se los debemos a los frailes, quienes no se conformaron con recopilar la tradición poética del idioma nativo, sino que abundaron influyendo ideas netamente católicas.
Un ejemplo que se encuentra a variada discusión es el que se le adjudica a Nezahualcóyotl como el primero en cantarle al monoteísmo. Es decir, en sus poemas, la palabra Icelteotl, es aludida al “Dador de la vida”; un ser más allá de la fuerza de Huitzilopochtli, un Dios que reinaba sobre las otras deidades medias. 
Por más está decir que uno de los pilares dogmáticos de la religión católica es su monoteísmo revestido de trinidad, por lo que es muy probable que esta facultad haya sido atribuida por los religiosos. Si bien con lo anterior podemos decir que la poesía de Nezahualcóyotl es sincrética, no por eso perdemos poemas completos con una autenticidad e independencia, que valen la palabra entera.
Uno de los temas que más trabaja en su poesía libre, muy meditativamente, es la levedad de la existencia humana. Aunque desde mi punto de vista este fue el tema que más cultivó, no por eso dejó de ahondar en aquellos otros cantos que eran comunes en la cultura. Cada tipo de canto tenía un nombre y género independiente; por ejemplo, a los cantares de guerra se les llamaba yaocuicatl, o a los de primavera xopancuicatl.
Vemosen esto que el sufijo cuícatl se traduce a nuestro idioma como canto; muy importante porque el género poético en náhuatl se nombra in Xóchitl in cuícatl, que significa literalmente la flor y el canto, pero que en realidad es un difrasismo, el cual evoca profundamente toda la belleza natural que puede ser expresada por la melodía humana, trasfigurando el canto en flor.
Martínez, J.L. (1972, p.27) menciona que: 
“Nezahualcóyotl es quien tiene un número mayor de poemas atribuidos: 36 del conjunto total de cerca de 200 cantos. Él era el creador de todo un sistema de instituciones culturales que fomentaban especialmente las actividades de historiadores, filósofos, artistas, poetas, cantores, constructores y artesanos, y en las reuniones que celebraban sus academias y en las grandes fiestas religiosas y civiles debía brillar el príncipe, que además era un sabio y un poeta”
Los Cantos atribuidos a el Rey Poeta, cubren casi la totalidad de la temática náhuatl; indagaciones sobre la función de la poesía, sobre la naturaleza, cantos sobre la meditación de la relación del hombre con la divinidad, sobre el más allá, se puede observar que no hay un solo verso de amor o de erotismo entre los cantos de Netzahualcóyotl, quizá estos últimos temas los consideraban inapropiados para un gobernante, o bien los frailes o conquistadores, pudieron haberlos destruido en su afán de alfabetizar o evangelizar al mundo indígena. Se descubre aquí también el significado profundo que posee para el nahua el hablar en flor y canto; el poder decir palabras verdaderas y poder penetrar en el mundo exclusivo de los dioses. 
Podemos distinguir en estos textos tres vertientes: los dedicados a la belleza del mundo natural, los que transmiten una constante aflicción ante lo transitorio y fugaz de la vida así como la implacable presencia de la muerte y, por último, los que dedicó al Dios único en el que creía, el Creador de todo lo existente, al cual llamó el Dador de la Vida, "invisible como la noche e impalpable como el viento", a quien no podemos conocer sino únicamente venerar. Un ejemplo de la primera vertiente es el
Canto de Primavera
En la casa de las pinturas comienza a cantar, 
ensaya el canto, derrama flores, alegra el canto.
 Resuena el canto, los cascabeles se hacen oír, 
a ellos responden nuestras sonajas floridas. 
Derrama flores, alegra el canto. 
Sobre las flores canta el hermoso faisán, 
su canto despliega en el interior de las aguas.
 A él responden varios pájaros rojos, 
el hermoso pájaro rojo bellamente canta. 
Libro de pinturas es tu corazón, has venido a cantar, 
haces resonar tus tambores, tú eres el cantor. 
En el interior de la casa de la primavera, alegras a las gentes. 
Tú sólo repartes Flores que embriagan, flores preciosas. 
Tú eres el cantor.
Respecto a la fragilidad y fugacidad de todo lo existente:
Yo, Nezahualcóyotl, lo pregunto: 
¿Acaso de verdad se vive con raíz en la tierra? 
No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí. 
Aunque sea de jade se quiebra, 
aunque sea de oro se rompe, 
aunque sea plumaje de quetzal se desgarra. 
No para siempre en la tierra: 
sólo un poco aquí.
Sobre la acción implacable de la muerte, citaré algunos fragmentos:
¡Oh vosotros señores! 
Así somos, somos mortales,
 de cuatro en cuatro nosotros los hombres, 
todos habremos de irnos.
Todos habremos de morir en la tierra... 
Como una pintura nos iremos borrando. 
Como una flor nos iremos secando. [...] 
Meditadlo, señores, águilas y tigres, [...]
 Tendremos que desaparecer, 
nadie habrá de quedar.
Por último, citaré fragmentos de un canto al Dador de la Vida:
No en parte alguna puede estar la casa del inventor de sí mismo. 
Dios, el señor nuestro, por todas partes es invocado, 
por todas partes es también venerado. 
Se busca su gloria, su fama en la tierra. 
Él es quien inventa las cosas,
 él es quien se inventa a sí mismo: 
Dios. [...] Sólo como si entre las flores buscáramos a alguien, 
así te buscamos, nosotros que vivimos en la tierra, 
mientras estamos a tu lado.
Desde el periodo del México Prehispánico (Siglo XV) la figura del Rey Poeta, su Vida y Obra, es la clara imagen de un ser que convivió con lo mundano y lo divino, que profundizo en los misterios de la existencia humana en íntima relación con la Divinidad, este contacto que logro plasmar en su Obra, y en su permanente búsqueda de significados profundos. Esto sin duda es muestra de sus experiencias con estados de conciencia excepcionales y de conciencia inspirada.
El momento histórico en que Netzahualcóyotl vivió 1401-1472, en toda Mesoamérica el uso de las Plantas Sagradas desempeñaron un papel central en la vida religiosa y en las practicas místicas del México Prehispánico, los indígenas descubrieron las propiedades de tales sustancias que contenían determinadas plantas y experimentaron hacia ellas un profundo respeto y aun reverencia, considerando que a través de ellas Dios entraba en ellos, y se les rodeo con una barrera de secreto, hoy más que denominárseles alucinógenos, se ha logrado más exactitud en su definición, a partir de que se ha estudiado e investigado sobre Las Plantas Sagradas y se les denomina actualmente Enteógeno, que significa, Dios dentro de nosotros; sustancias vegetales que cuando se consumen producen experiencias de estados alterados de conciencia y pueden llevar a experimentar experiencias místicas, relacionándose así al contacto con lo divino, también el término Micolantría que se refiere a la adoración de los hongos, en especial a la adoración de las especies de hongos enteogénicos, era pues una de las prácticas en el pasado prehispánico.
CONCLUSIÓN
Sin duda que, en esta obra poética ubicada en el siglo XV, en el México Antiguo, se denota un recorrido interno, existencial, y profundamente ligado a la religiosidad de este autor, a lo Divino operando en su inspiración, en su Propósito, llevándole a expresar sus certezas con respecto al dios único, a su ligazón con lo humano y a su destino en esta tierra.
Aquí su canto en el que transmite esta conexión y práctica, que haciendo referencia a lo que Silo menciona sobre la disposición mental para la práctica y contacto hacia los espacios sagrados o de aquello que nos acerque a los espacios profundos de la conciencia, en lo que nos sugiere una "predisposición" o una disposición mental lo cual es el primer punto "requerido" para esta conexión y practica que posiblemente nos lleve a los espacios profundos, esta predisposición Silo la expresa así: " No es igual que observes una posición mental más o menos correcta ( como si se tratara de una disposición al quehacer técnico) a que asumas un tono y una apertura emotiva próxima a la que inspiran los poemas. 
Es por ello por lo que el lenguaje usado para transmitir estas verdades tiende a facilitar esa postura que pone mayor facilidad en presencia de la percepción interna y no de una idea acerca de la percepción interna" (Silo, El Mensaje de Silo, Libro de Bolsillo Impreso en Guadalajara, México.) Desde mi punto de vista, su percepción interna y su experiencia y que las grandes inspiraciones que nos entregó a través de su obra poética, y que vienen de ahí, de su profunda religiosidad.
Si bien toda su vida Nezahualcóyotl, desde su nacimiento está rodeado de un ambiente de un noble, hijo del Rey Supremo lo cual le da una formación y una preparación para tener una vida de Rey y sabio, en su vida azarosa y compleja, va configurando, internalizando cada vez más su propósito, esto le guio, le dio dirección a su vida, y le hizo entregarnos en su obra la constancia de ese camino. Su Gran Inspiración que le guio cual Propósito, fue alimentada por una práctica durante toda su vida, reforzada por la propia experiencia y la ayuda de una doctrina (Tolteca) a la cual adhirió y era para él una misión el rescate de esta sabiduría ancestral. 
Entendiendo a la Conciencia como activa y constructora de la realidad, transformadora de sí mismo y del mundo, es a través de esta conciencia activa que la inspiración se manifiesta en su particular expresión en estados de concienciaexcepcionales o no habituales, que le permiten conectarse con lo profundo, desplazando al yo y dejando que se llegue a lo profundo desde "otro lugar" que no es el Yo, por lo que en su vida hasta la madurez, Netzahualcóyotl, incluso hasta su muerte, dejo en su expresión poética señales en cada vez con mayor profundidad y certeza de que es en lo profundo en donde se encuentran los espacios y tiempos sagrados, y es ahí la unidad con el todo y con el Dador de la Vida.
REFERENCIAS 
Alcaraz, C. E. (2002). Nuestro amado señor Nezahualcóyotl. La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, (34), 40-47.
Garzón, L. X. R. (2016). La pregunta por el dador de la vida a través de Nezahualcóyotl. EN-Clave Social, 3(2).
Hicks, F. (1978). Los calpixques de Nezahualcóyotl. Estudios de Cultura náhuatl, 13, 129-152.
Martínez, J. L. (1972). Nezahualcóyotl. Secretaría de Educación Pública.
Nezahualcóyotl, el gobernante poeta. (2016, 18 agosto). Arqueología Mexicana. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/nezahualcoyotl-el-gobernante-poeta
Ramos, L. A. (1995). En recuerdo de Nezahualcóyotl. Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, 1 (1), 78-83. Ediciones y Gráficos Eón. https://elibro.net/es/ereader/ieu/124490?page=1

Continuar navegando