Logo Studenta

Los mejores tips para principiantes (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Es verdad que cualquier persona puede cocinar, así que no tienes que ser un 
experto repostero para preparar tus tortas, galletas, tartas, trufas, brownies... 
en fin. 
 
Sin embargo, para obtener mejores resultados con todo lo que estás pensando 
llevar al horno, siempre hacen falta algunos consejos prácticos de repostería. 
 
 
Si nunca antes has horneado un pastel, te sorprenderá que casi todas las 
recetas de repostería tienen como base 4 ingredientes: harina, huevos, azúcar 
y mantequilla. 
 
Por supuesto que tenemos muchos más como la levadura, el aceite, la leche, 
la crema batida o el irresistible chocolate. 
 
Pero mientras sepas cómo tratar a tus 4 ingredientes básicos de repostería, ya 
tendrás medio camino recorrido. Aquí algunos tips de repostería. 
 
La harina de repostería 
 
Es la base de cualquier receta de repostería y hay infinidad de tipos. 
 
Sea cual sea la que necesites para determinada receta, siempre recuerda 
tamizarla o cernirla antes de incorporarla a la preparación. Esto te ayudará a 
deshacerte de los grumos, eliminar impurezas y darle airosidad —con esto tus 
bizcochos tendrán un punto extra de esponjosidad. 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cómo tamizar la harina? 
 
Bastará con pasarla por un tamiz de cocina o un colador. 
 
¿Y qué hacer si no tienes harina? 
 
Aprende a hacer tu propia harina casera. En tu despensa seguro tienes avena 
o cualquier otro cereal. Puedes molerlo en la licuadora y después tamizarlo. 
 
Los huevos 
 
Los huevos mejoran el aspecto y sabor de cualquier postre y, además, ayudan 
a integrar los ingredientes de repostería en una preparación. 🥚 
 
¿Cuánto dura un huevo? 
 
Podemos tener los huevos hasta 20 días en el refrigerador. A temperatura 
ambiente pueden durar entre 10 y 12 días. 
 
Ten en cuenta que siempre es mejor utilizarlos a temperatura ambiente. 
 
¿Cuánto pesa un huevo? 
 
La yema pesa entre 18 y 20 gramos, y las claras entre 30 y 35 gramos. Un buen 
tip de repostería, es utilizar los huevos según su peso, porque si te guías por 
unidad, puede que la receta no sea exacta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 El azúcar 
 
El azúcar es el ADN de la repostería y la llave para darnos ese gustico dulce. 
 
Existen decenas de tipos de azúcar: granulada, blanca, morena, glass, etc. Y 
cada una tiene un propósito diferente según su utilización en la receta. 
 
Pero si no puedes conseguir el tipo de azúcar específico para una receta, la 
azúcar granulada funcionará como tu comodín. 
 
La mantequilla 
 
La mantequilla no solo aporta ese sabor inconfundible, sino que también 
brinda textura y humedad a tus postres. 
 
De todos los ingredientes de repostería, este es probablemente al que más 
atención debas prestar en términos de calidad, pues tiende a variar bastante 
entre marcas y tipos. 
 
Nuestro tip de repostería para el uso de la mantequilla es que uses mantequilla 
sin sal para tus postres, porque la mantequilla con sal puede generar más 
humedad de la que se desea en un postre o en una crema para decorar. 
 
Siempre cuida tus ingredientes y mantenerlos en las temperaturas indicadas: 
si son lácteos, tenerlos en el refrigerador, y si son secos, mantenerlos en la 
alacena donde no le entre muchísimo calor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Si cada vez que intentas seguir una receta te das cuenta a la mitad que te hace 
falta un ingrediente, este es uno de los tips de repostería que más te servirá. 
 
Este consejo hace referencia al Mise en place, un término en francés que 
quiere decir, literalmente, poner todo en su lugar. 
 
¿De qué se trata? Sencillamente, quiere decir que debes tener todos los 
ingredientes de repostería listos para ser cocinados o usados en una receta. 
 
En la práctica, esto se traduce en separar los ingredientes en distintos 
recipientes, medir la cantidad que se necesita para la receta de repostería y 
picarlos si hace falta. 
 
Además, también debes poner sobre el área de trabajo los utensilios de 
repostería que vayas a necesitar. 
 
Esto no solo evita que se forme un desorden espantoso en tu cocina, sino que 
te deja ser más organizado en la preparación, evitar olvidos o retrasos, y 
disfrutar de la repostería sin estrés. 
 
Y hablando de utensilios recomiendo comprarlos poco a poco. 
 
Es decir, puedes armar tu "arsenal repostero" de a pocos, según los vayas 
necesitando o a medida que aumente la complejidad de tus recetas de 
repostería. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ahora bien, ¿qué necesitas para preparar tus postres caseros? 
 
Espátula miserable. 
Espátula de codo angular. 
Rodillo. 
Batidor de globo -o más práctico, pero más costoso, una batidora eléctrica- 
Moldes redondos. 
Moldes para cupcakes. 
Cucharas y tazas medidoras. 
Alisador de betún o raspe. 
Duyas y mangas pasteleras. 
Cortadores. 
 
¿Cuál es el secreto para hornear pasteles chocolatosos, galletas crujientes o 
cheesecakes cremosos? Además de unos buenos ingredientes de repostería, 
una buena técnica, claro. 
 
Aquí repasamos algunas de las técnicas básicas de la repostería que te servirán 
para comenzar. 
 
¿Cómo hacer un baño María? 
 
Coloca un recipiente sobre una olla con agua hirviendo. El vapor le dará calor 
al recipiente de forma muy suave. Esta técnica es ideal para cocinar flanes o 
cremas, o derretir chocolate. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Algunos tips reposteros para hacer un baño María son utilizar poca agua en la 
olla que servirá como base, y asegurarse que el contenido de lo que vas a 
cocinar con el vapor no entre en contacto con el agua. 
 
¿Cómo mezclar con movimientos envolventes? 
 
Se trata de incorporar una mezcla ligera con una mezcla densa por medio de 
un movimiento circular. 
 
Para ejecutar la técnica debes tener ambas mezclas en un recipiente. Y desde 
la base, lleva el batido con ayuda de una espátula hacia el centro del recipiente 
de forma muy delicada. Los movimientos envolventes se usan para darle aire 
a las preparaciones. 
 
¿Cómo montar claras de huevos a punto de nieve? 
 
El punto de nieve es cuando las claras de huevo se tornan densas. Se usa 
mucho para preparar merengues, mousses y bizcochos. 
 
Tip de repostería para principiantes: para montar las claras a punto de nieve 
bátelas con un movimiento constante y a una velocidad media. Incrementa la 
velocidad y, cuando estén tomando consistencia, agrega una cucharada de 
azúcar por cada clara. Sigue batiendo hasta que esponje. 
 
¿Qué es blanquear en la repostería? 
 
En repostería, blanquear significa batir enérgicamente huevos completos con 
azúcar, yemas con azúcar o mantequilla con azúcar hasta que la mezcla tome 
un color blanquecino. Sirve para preparar masas y salsas en repostería. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cómo conseguir mantequilla en punto pomada? 
 
El punto pomada es un estado intermedio entre la mantequilla líquida y la 
sólida. Se consigue al dejar la mantequilla a temperatura ambiente o cerca de 
una fuente de calor. 
 
Cuando veas que al presionar la barra de mantequilla con el dedo se hunde, 
toma un tenedor y bátela hasta que se ponga cremosa. 
 
 
Cuando estamos empezando, sin duda queremos cambiar algo de las recetas 
de repostería originales y aventurarnos a explorar el oceánico mundo de 
sabores que tenemos a disposición. 
 
Sin embargo “La repostería es la ciencia exacta de la gastronomía”. 
 
Y es que una pequeña variación en la receta original puede cambiar 
completamente el resultado de tus postres caseros, y no siempre para bien. 
 
Así que mientras das tus primeros pasos, uno de los mejores tips de repostería 
es seguir todas las indicaciones de la receta original en cuanto a cantidades, 
temperaturas, tiempos de cocción y métodos de preparación. 
 
Ya en un futuro podrás intentar con sustitutos de repostería —como usar 
bananos en lugar de huevos, por ejemplo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Uno de los consejos de repostería básicos es dejar que tus bizcochos se enfríen 
un poco antes de desmoldar. Cuando estén tibios, desmóldalos sobre una 
rejilla de repostería para que terminen de enfriarse. Así no se hundirán. 
 
Espera a que los bizcochosestén bien fríos antes de cortarlos. 
 
La decoración es tan importante como el horneado, porque finalmente comer 
un postre, también, es una experiencia visual. 
 
 Antes de comenzar a decorar tus pasteles, debes crear un lienzo sobre el cual 
trabajar. Revisemos un paso a paso sencillo para conseguirlo: 
 
Alisa los bordes superiores del bizcocho. 
Corta el bizcocho según el número de capas de relleno que le quieras poner o 
la altura que le quieras dar al pastel. 
Pon tu relleno para pastel en una manga pastelera. 
Pon un poco del relleno en la base del pastel para que la primera capa del 
bizcocho se pegue. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Continúa con una capa de relleno ligera (para evitar que se desborde) 
Repite los 2 pasos anteriores hasta que armes tu pastel con las capas que 
quieres. ¡Recuerda que es importante que quede estable y centrado! 
Ahora vamos con la cubierta. Pon una primera capa del relleno en los lados del 
pastel, así evitarás que los trocitos de pastel que se puedan desprender 
arruinen la decoración. 
Emparéjalo con el alisador y llévalo al refrigerador durante 15 minutos. 
Pon una segunda capa del relleno como cubierta y alísala. 
Lleva tu pastel de nuevo al refri por 15 minutos. 
Con esta base, puedes aplicar distintas técnicas de decoración de pasteles 
como decoraciones con duyas, decoraciones con frutas, decoraciones con 
chocolate, glaseados espejo o decoraciones con fondant. 
 
Uno de los tips de repostería que puedes usar para potenciar el sabor dulce de 
tus postres es utilizar sal. ¡Quién lo creyera! Por eso, encontrarás muchas 
recetas en las que te piden que le pongas una pizca de sal. 
 
Pero no te lo tomes tan literal, pues cada persona mide una pizca de forma 
diferente. 
 
Recuerda que la repostería es una "ciencia" exacta, por eso debes saber que 
una pizca equivale a 1/4 de cucharadita. ¡Anota este consejo básico de 
repostería! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este es uno de los consejos de repostería más importantes, y que muy pocas 
personas toman en cuenta al momento de dedicarse a este delicioso arte de 
preparar postres. 
 
Te recomendamos que si estás en un nivel de repostería para principiantes, 
trates de avanzar poco a poco en cuanto a la dificultad de las técnicas y las 
recetas que aplican los profesionales. 
 
Si bien es cierto que todo en esta vida se puede aprender, es importante que 
respetes los procesos y no tengas prisa por adelantarte a preparar recetas con 
un alto grado de dificultad. 
Para que logres alcanzar el nivel con el que sueñas te recomendamos que 
mantengas el interés por aprender, y que revises nuestro curso de pastelería. 
Con ellos aprenderás todo lo que necesitas para profesionalizarte y potenciar 
tus habilidades reposteras. 
 
En esta categoría, más que tips de repostería, hablaremos de las reglas básicas 
de orden y limpieza que se deben tener siempre que se trabaja con alimentos. 
 
Por una parte, el orden te permitirá poder realizar tus recetas con mayor 
comodidad y rapidez. Respecto al tema de la limpieza, es importante que antes 
de trabajar limpies tu espacio de trabajo y todos los instrumentos o 
herramientas que vas a utilizar para preparar tus postres favoritos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Además, dentro de estos tips de repostería también incluimos todo lo que 
viene después de hornear, así que debes asegurarte que después de terminar 
todo quede nuevamente en su lugar, y completamente limpio. 
 
Aunque se trate de repostería para principiantes, debes ser todo/a un/a 
profesional en el arte de la limpieza. 
 
Para tener éxito con la repostería, y aprovechar todos nuestros tips reposteros 
de la mejor manera, es necesario que practiques de manera constante las 
recetas que deseas tener dentro de tu repertorio. 
 
El dicho de que la práctica hace al maestro no solo tiene sentido, sino que es 
totalmente verdadero y aplica para el mundo de la repostería. 
 
Si quieres convertirte en un artista de los postres, no solo vas a tener que 
seguir tips de repostería, sino que tendrás que hacer un esfuerzo por 
equivocarte una y otra vez hasta que perfecciones cada una de las recetas que 
quieres dominar. 
 
Aunque suene extraño lo de equivocarse, una de las maneras más efectivas de 
aprender es conocer cuáles son los errores comunes, solo así podrás saber 
cómo evitarlos. 
 
 
 
 
 
Este documento es propiedad intelectual de SQUISITO BAKERY quedando prohibida su 
 reproducción parcial o total. 
 
 
 
 
 
Como en cualquier arte culinario, la repostería requiere de mucha paciencia 
para intentar varias veces hasta que las recetas de tus postres salgan perfectas. 
 
¡No te desanimes si tus primeros pasteles se desinflan o tus galletas se 
queman! 
 
Recuerda que estás aprendiendo cómo hacer postres caseros, y disfrutar del 
camino es lo más importante. 
 
Sigue practicando, presta más atención a la receta y sé cuidadoso en el detalle. 
De esta manera, más pronto que tarde habrás conseguido crear una receta de 
repostería fantástica. 
 
Con estos 12 tips de repostería para principiantes tienes lo que necesitas para 
encender el horno y comenzar a darle rienda suelta a tu creatividad.