Logo Studenta

ALIMENTACION Y METABOLISMO GUIA PM 2022 (1)

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
 DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL 
 ESCUELA DE MEDICINA 
 PRÁCTICA MÉDICA 
 
 
 
 
 
 
Elaborado: Prof. Yuraima García de Fiore. Pediatra Puericultor 
Supervisor / Editor: Prof. Carlos Díaz, 
Colaboradores: Prof. Del Valle Gil, Prof. Rosaurora Cárdenas. Bres. Aquino Junior, Arguello Rafael, 
González Alexandra, Mederos Jacob. 
 
 
 VALENCIA,2022 
 
 
2 
NUTRICION, ALIMENTACION y METABOLISMO. 
 
Aunque tanto la nutrición como la alimentación están estrechamente relacionados, no 
significan lo mismo. Entendemos por NUTRICIÓN aquel proceso esencial a través del cual 
nuestro organismo aprovecha nutrientes previamente ingeridos para que funcione 
adecuadamente. Es un acto involuntario, inconsciente y que se da de manera similar en todos 
los individuos que forman parte de una misma especie, como por ejemplo los seres humanos. 
En definitiva, es el conjunto de procesos que se realizan en tu organismo para utilizar los 
nutrientes que están en los alimentos que comes. La nutrición incluye la ingestión, la 
digestión, la absorción, el transporte, la distribución, el metabolismo, el almacenamiento y la 
excreción. 
La ALIMENTACIÓN consiste en introducir los alimentos en tu cuerpo. Es el resultado de 
acciones voluntarias y conscientes. Se pueden cambiar los hábitos alimenticios de acuerdo a 
la necesidad de cada uno. Cuando una alimentación es adecuada, es porque esta aporta 
diariamente cada uno de los nutrientes que el organismo necesita para su buen 
funcionamiento. Es por esta razón que, únicamente llevando a cabo una correcta 
alimentación, se puede lograr tener una nutrición óptima. 
 
 
 
 
 
 
 
El METABOLISMO es el conjunto de cambios bioquímicos que se producen 
continuamente en las células vivas de un organismo para convertir los nutrientes en energía. 
EI organismo humano requiere el aporte periódico de una serie de sustancias básicas que se 
necesitan para la formación de los tejidos, para la obtención de la energía que precisa el 
desarrollo de sus actividades fisiológicas y para la regulación del metabolismo. 
Tales sustancias, presentes en diferente proporción en los diversos alimentos que 
consumimos cotidianamente, son LOS NUTRIENTES o principios nutritivos. Son los 
productos aportados con la alimentación sometidos a diversos procesos físicos y químicos 
durante su paso por el tubo digestivo se fraccionen en pequeñitas partículas, de dimensiones 
diminutas que pueden atravesar las paredes intestinales y pasar a la sangre para ser 
distribuidas por todo el organismo. Se pueden clasificar de acuerdo a la función: 
 
En conclusión, podemos decir 
que existen diversas formas de 
alimentarse, pero solo una 
forma de nutrirse. 
 
 
3 
 
 
 Función Plástica o Estructural 
Son empleados para la construcción y regeneración de los tejidos y órganos. Con este 
objetivo se utilizan sobre todo las proteínas y algunos minerales. 
 Función Energética 
Son empleados para la obtención de la energía necesaria para las reacciones químicas 
metabólicas que constituyen la base de la vida, para el mantenimiento del calor corporal, para 
el desarrollo de acciones mecánicas como las contracciones musculares y muchas otras 
finalidades. Con este objetivo se utilizan en especial los Hidratos de Carbono y las Grasas, 
secundariamente las Proteínas. 
 Función Reguladora 
Son empleados como elementos que modulan las reacciones químicas metabólicas y la 
actividad de los diferentes órganos. Con este objetivo se emplean diversos minerales y las 
vitaminas. 
Y también de acuerdo a las cantidades que necesitamos ingerir de las mismos, es decir, 
macronutrientes y micronutrientes. 
 Macronutrientes 
Serían los nutrientes que nos aportan energía. Son fundamentales para el organismo, en 
mayor cantidad que los micronutrientes. En este grupo se incluirían grasas, carbohidratos, 
proteínas y agua. Dicha energía se mide en calorías, estos son: 
-Grasas o lípidos: Permiten crear una valiosa reserva energética, aportan 9 calorías por gramo 
que se almacena en el tejido adiposo y a la que el cuerpo recurre cuando ha gastado la 
potencia que proporcionan los carbohidratos. Además, son necesarias para la absorción y el 
transporte de las vitaminas llamadas liposolubles (A. D, E, K), favorecen la secreción de bilis 
y la absorción del calcio. 
- Carbohidratos: Aportan 4 calorías por gramo y son considerados la principal fuente 
energética del cuerpo. Son esenciales para metabolizar las grasas y para el desarrollo de la 
flora microbiana. 
-Proteínas: forman parte de todos los tejidos de nuestro cuerpo, lo que permite hacerse una 
idea de su gran relevancia a nivel nutricional. Un déficit de proteína provoca la pérdida de 
masa muscular o un incorrecto funcionamiento del cerebro, algo que puede provocar pérdida 
de memoria, falta de concentración o dificultad de aprendizaje. Aporta, al igual que los 
carbohidratos, 4 calorías por gramo. 
-Agua: nuestros fluidos corporales cuentan con el agua como principal ingrediente en su 
composición. Entre las propiedades del mismo se incluyen: regulador de la temperatura 
 
 
4 
corporal, transportador de nutrientes, responsable de eliminar los deshechos a través de la 
orina o encargado del correcto funcionamiento metabólico. 
 
 Micronutrientes 
La labor que desempeñan es mayoritariamente la de favorecer numerosas reacciones 
químicas internas. En este grupo estarían las vitaminas y los minerales. 
-Vitaminas: Constituyen un sistema defensivo contra el ataque de los llamados radicales 
libres ('residuos' que quedan tras los diferentes procesos que se producen en el organismo). 
Se dividen en vitaminas liposolubles (grasa) A, D, E y K y vitaminas hidrosolubles (agua) 
todas las del complejo B y vitamina C. 
-Minerales: Presentes en pequeña proporción en alimentos tanto vegetales como animales, 
constituyen el 4% de la masa corporal. Se dividen en macro-minerales (calcio, potasio, hierro, 
sodio y magnesio) y micro-minerales (zinc, cobre, floruro, cobalto y cromo). Su consumo es 
vital puesto que son uno de los factores indispensables en la creación de enzimas. 
BALANCE ENERGETICO 
 
El balance energético (BE) o equilibrio energético se refiere “simplemente” a que debemos 
ingerir la misma cantidad de energía que gastamos. Conocer el concepto de BE y aplicarlo a 
nuestras vidas es quizá el factor más importante para mantener una buena salud y tratar de 
prevenir la obesidad. Son dos tipos: Balance energético positivo: gastamos la misma cantidad 
de energía que consumimos durante el día. Balance energético negativo: gastamos más 
energía de la que consumimos. 
 
 
 
 
 
El cálculo diario de calorías se realiza a través del peso o del Índice de Masa Corporal (IMC), 
recordemos que el IMC se hace a través de la fórmula: 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
SINDROME METABOLICO 
El síndrome metabólico está formado por un conjunto de anormalidades metabólicas que 
aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2. La etiología 
exacta no está clara, aunque se conoce que existe una compleja interacción entre factores 
genéticos, metabólicos y ambientales.
Entre los factores ambientales, los hábitos dietéticos 
juegan un papel muy importante en el tratamiento y prevención de esta condición. 
Se caracteriza por la presencia de Resistencia a la Insulina, asociada a trastornos del 
metabolismo hidrocarbonado, cifras elevadas de presión arterial, alteraciones lipídicas 
(hipertrigliceridemia, descenso del HDL, presencia de LDL tipo B, aumento de ácidos grasos 
libres y lipemia postprandial) y obesidad, con un incremento de la morbimortalidad de origen 
ateroesclerótico. Además de la susceptibilidad genética, el SM precisa de la presencia de 
otros factores ambientales tales como obesidad central o abdominal, sedentarismo, dieta 
hipercalórica rica en grasas-carbohidratos y tabaquismo. 
DIAGNÓSTICO 
No existe una definición consensuada internacionalmente, aunque desde un punto de vista 
práctico y eminentemente clínico los parámetros más extendidos paran identificar el SM son 
los propuestos por el National Cholesterol Education Program (NCEP ATP-III) en 2001 y 
actualizados posteriormente por la American Heart Association2 (AHA) en 2005. 
 
 
 
 
 
 
 
Los alimentos tienen calorías, es decir, los alimentos suplen al organismo con 
energía. Al final del día, no existen comidas “buenas” o “malas”. Sólo hábitos 
alimenticios que obran a favor o en detrimento de nuestra salud. “Una mala 
elección de los alimentos, por lógica, impactará negativamente los distintos procesos 
mediante los cuales el cuerpo genera la energía”. 
 
 
6 
La OMS incluye como criterio necesario la diabetes, la tolerancia anormal a la glucosa o la 
resistencia a la insulina y añade el índice cintura-cadera y la microalbuminuria; el Grupo 
Europeo para el estudio de la Resistencia a la Insulina (EGIR) varía las cifras de triglicéridos 
(>180 mg/dl), incluye el perímetro abdominal (>94 en varones y 80 en mujeres) y agrega 
también la resistencia a la insulina o hiperinsulinemia en ayunas superior al percentil 75.En 
2005 la International Diabetes Federation (IDF) propuso una nueva definición de SM, 
compartiendo la mayoría de los criterios del NCEP-ATP III y considerando indispensable la 
presencia de obesidad abdominal. En Europa el límite que se establece para el perímetro 
abdominal (como parámetro de la obesidad central) es de ≥94 cm en varones y ≥80 cm 
mujeres. El diagnóstico se establece cuando están presentes tres o más de los determinantes 
de riesgo. 
TRATAMIENTO 
En primer lugar, deberían realizarse modificaciones en el estilo de vida (disminución de peso, 
dieta y actividad física) y solamente utilizar tratamiento farmacológico cuando las medidas 
anteriores sean insuficientes. La pérdida de peso tiene una importancia primaria en el manejo 
del SM. Esta reducción de peso debe resultar de una menor ingesta calórica (con disminución 
de 500-1000 Kcal/día) y de una adecuada actividad física que aumente las pérdidas 
energéticas, además de una modificación de la conducta a largo plazo. Como regla general, 
las personas con SM deben adherirse a un contexto de hábitos dietéticos basados en una dieta 
con baja ingesta de grasas saturadas, grasas trans y colesterol (productos industrializados que 
han sido sometidos a hidrogenación), reducción en ingesta de azúcares simples (leche y sus 
derivados, azúcar, los alimentos de repostería, los almíbares o las gaseosas, comida chatarra, 
comida congelada) y aumento en la ingesta de frutas, verduras y cereales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISLIPIDEMIAS 
 
 
7 
Las Dislipidemias: 
 
Son alteraciones en el transporte de lípidos, ocasionadas por un aumento en la síntesis o un 
retardo en la degradación de lipoproteínas plasmática. Se han identificado cuatro grupos 
principales de lipoproteínas basados en su densidad: quilomicrones (QM), lipoproteínas de 
muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta 
densidad (HDL). las cuales transportan el colesterol y triglicéridos. Existen dos grandes 
categorías de dislipidemias, las debidas a exceso de lípidos o hiperlipoproteinemias y la 
causada por déficit de lípidos, esta se denomina Hipoalfalipoproteinemia, en la cual 
predomina la disminución de HDL < 40 mg/dL. Las hiperlipoproteinemias se clasifican en 
primera instancia en: 
o Hipercolesterolemia: Predomina el aumento de colesterol total con concentración de 
colesterol total > 200 mg/dL. El valor del colesterol total es solo una guía general 
para calificar el riesgo de ateroesclerosis. Los niveles de los componentes del 
colesterol total, en especial el colesterol de las LDL y el colesterol de las HDL, son 
más importantes. El riesgo aumenta cuando la concentración de colesterol LDL (el 
«malo) es alta. 
o Hipertrigliceridemia: Habitualmente existe un consenso en definir la HTG con 
valores ≥ 150 mg/dL en una muestra tomada en ayunas. 
o Hiperlipemia Mixta: Tanto colesterol total como triglicéridos se encuentran 
considerablemente elevados. Presenta concentración de colesterol total > 200 mg/dL 
y triglicéridos > 150 mg/dL. 
 
 A su vez, se clasifican en primarias y secundarias, el criterio para clasificarlas, consiste en 
la determinación de su origen, las PRIMARIAS se deben a las alteraciones propias en el 
metabolismo proteico, y las SECUNDARIAS son independientes a la presencia de dichas 
alteraciones, sin embargo, es posible, dada la frecuencia de las alteraciones lipoproteicas, la 
coexistencia de ambas. 
amiliares 
Suelen estar asociadas a un aumento en la producción y/o alteración en el recambio de 
lipoproteínas. Se deben a enfermedades y/o a trastornos genéticos primarios, que se 
manifiestan por su cuadro clínico característico y por las alteraciones cuantitativas o 
cualitativas de las lipoproteínas específicas. Deben sospecharse en cualquier paciente que 
haya sufrido un infarto agudo de miocardio o accidente vascular cerebral antes de los 60 
años. Se clasifican de tipo I a tipo V. Su diagnóstico se establece mediante electroforesis de 
lipoproteínas 
 ecundarias 
Las hiperlipemias secundarias aparecen en relación con causas reconocibles que alteran el 
metabolismo lipídico. En los adultos mayores, la Diabetes Mellitus (20-60% de pacientes 
con diabetes mellitus padecen dislipidemias), la obesidad, hipotiroidismo, y nefropatías son 
considerados como causas más comunes de hiperlipemias. Sin embargo, una dieta 
inadecuada o desequilibrada (p.ej. con elevado contenido de grasas), el alcoholismo, 
tabaquismo y el consumo de algunos medicamentos (p.ej. las tiazidas, -bloqueadores, 
 
 
8 
estrógenos, andrógenos y corticoides) son factores contribuyentes y muy íntimamente 
relacionados con el incremento del colesterol y del C-LDL. 
transporte de lipoproteínas. 
 
HALLAZGOS EN EL EXAMEN FÍSICO 
A pesar de que las dislipidemias por sí mismas reflejan escasos signos y síntomas, entre los 
signos que pueden orientar al diagnóstico se encuentran: 
en el 50% de los casos con hipercolesterolemia. 
s: Son lesiones prominentes y amarillentas que se presentan en los párpados. 
Tomar en cuenta el control de la tensión arterial, la palpación de pulsos periféricos y 
evaluación nutricional del paciente. 
En pacientes con niveles de triglicéridos < 1000 mg/dL se observa lipemia retiniana (aspecto 
amarillento generalizado) al fondo de ojo. 
EXPLORACIONES ANALÍTICAS 
Perfil lipídico mínimo: Incluye observación del aspecto del suero, colesterol total, colesterol 
HDL, índice del riesgo aterogénico (colesterol total/ HDL menor 4.5), colesterol LDL y 
triglicéridos. Se recomienda en pacientes mayores a 20 años realizar la determinación de 
perfil lipídico después de un ayuno nocturno de 12 horas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NUTRICION Y DISLIPIDEMIAS 
 
La finalidad del tratamiento de las dislipemias es la disminución de la morbimortalidad total 
de causa cardiovascular y la prevención de la pancreatitis aguda asociada a la 
Hipertrigliceridemia. Con este
objetivo se instituyen las medidas terapéuticas que actúan a 
través de la normalización de las alteraciones lipídicas. 
El primer escalón del tratamiento, es la implementación de diversas modificaciones 
terapéuticas del estilo de vida, que incluyen principalmente medidas nutricionales, 
optimización del peso corporal, prescripción de ejercicio, cesación tabáquica y control de los 
factores psicosociales (estrés, aislamiento social, ira, depresión y otros). Estas medidas son 
beneficiosas en sí mismas para la salud de las personas y muchas veces son suficientes para 
normalizar el perfil lipídico alterado. 
 
 
9 
El papel de la nutrición y un cambio en el estilo de vida es fundamental como estrategia de 
prevención primaria y secundaria. Hay evidencias convincentes de que los factores relativos 
a la dieta pueden influir directamente en la aterogénesis o mediante su impacto en los factores 
de riesgo tradicionales, como las concentraciones de lípidos, la presión sanguínea y las 
concentraciones de glucosa. 
 
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE LAS DISLIPIDEMIAS 
 
a) Suspensión del tabaquismo, suspensión de cualquier fármaco que afecte el perfil de 
lípidos y a reducción en el consumo de bebidas alcohólicas. 
b) Pérdida de peso. 
c) Ejercicio. 
d) La adición de medidas complementarias como el consumo de alimentos con soya, el 
uso demargarinas enriquecidas con esteroles vegetales, fibra viscosa y almendras. 
e) Tratamiento dietético: 
El tratamiento dietético debe aportar la cantidad adecuada de calorías para alcanzar o 
mantener el peso ideal, para ello se reduce en 500 a 1000 cal. de las que el paciente venia 
consumiendo. El inicio de la dieta debe ser gradual, modificando preferentemente los grupos 
de alimentos que aportan azúcares simples (pan y frutas) y grasas saturadas (lácteos enteros, 
carne rica en grasa, grasas saturadas). La primera meta debe ser reducir la cantidad de 
calorías totales. 
 
La distribución de macronutrientes debe ser (sobre calorías totales): 
 
 
Carbohidratos: 50-60% 
Grasas: 25-35% 
Grasas saturadas: < 7% 
Grasas mono-insaturadas: hasta 20% 
Grasas poli-insaturadas: hasta 10% 
Proteínas: 15-20% 
Colesterol: < 200 mg/d 
Fibra soluble: 20-30 g/d 
 
 
¡HORA DE LA DIVERSIÓN! ¡A RESOLVER! 
 
 INDIQUE: a) Tipo de dislipidemia. b) IMC c) Calorías Totales día d) Total de Grasas y de estas, 
cuanto de grasas saturadas. Se trata de Px masculino de 65 años de edad, con antecedentes de DM 
tipo II, tratada con dosis diaria de Metformina Clorhidrato de 500mg, Con un consumo calórico diario 
de 3500cal/día. Peso: 90 Kg; Talla: 168 cm; IMC. En las exploraciones analíticas del perfil lipídico 
mínimo se observa: 
 mg/dL. 
 
 
 
10 
DIABETES MELLITUS 
 
La diabetes (según OMS/OPS) es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por 
niveles elevados de glucosa en sangre, que con el tiempo conduce a daños graves en el 
corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es la 
Diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a 
la insulina o no produce suficiente insulina. En las últimas tres décadas, la prevalencia de la 
Diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente en países de todos los niveles de ingresos. La 
Diabetes tipo 1, conocida como Diabetes Juvenil o Diabetes Insulinodependiente, es una 
afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo. 
Para un mantenimiento óptimo de los niveles de glucosa en sangre, es necesario que exista 
un equilibrio en la relación Insulina/Glucagón. El páncreas es el órgano encargado en liberar 
estas hormonas, dicha liberación depende del estado nutricional del paciente. El hígado el 
órgano encargado de mantener la normoglicemia, ya sea disminuyendo los niveles de glucosa 
en sangre sintetizando glucógeno (en presencia de insulina) o, por el contrario, sintetizando 
glucosa (en presencia de glucagón). 
- Funciones fisiológicas de la Insulina: 
• Favorece la captación y el metabolismo muscular de la glucosa. 
• Facilita la captación, el almacenamiento y la utilización de glucosa por el hígado. 
• Favorece la conversión del exceso de glucosa en ácidos grasos e inhibe la gluconeogenia 
hepática. 
• Favorece la síntesis y el depósito de lípidos. 
• Facilita la síntesis y el depósito de proteínas. 
- Funciones fisiológicas más importantes de la insulina en el organismo: 
• Provoca glucogenólisis y aumenta la glucemia. 
• Fomenta la glucogenia. 
 
OTROS TIPOS DE DIABETES: 
 Diabetes MODY (Maturity Onset Diabetes in the Young. Se produce por defectos 
genéticos de las células beta, en la secreción de insulina, no afectándose su acción. 
Se heredan de manera autosómica dominante. 
 LADA: Latent Autoimmune Diabetes in Adults. Es un tipo de diabetes en el que 
se presenta destrucción inmunológica de células beta pancreáticas, en personas 
adultas. 
 Diabetes Relacionada con Fibrosis Quística (DRFQ). La fibrosis quística es una 
enfermedad que afecta a múltiples órganos entre ellos al páncreas, esto conlleva que 
se pueda desarrollar diabetes. 
 Diabetes secundaria a medicamentos. Algunos medicamentos pueden alterar la 
secreción o la acción de la insulina. Los glucocorticoides y los inmunosupresores son 
algunos de ellos. 
 
 
11 
 Diabetes Gestacional es la intolerancia a la glucosa que se desarrolla durante el 
embarazo, apareciendo generalmente durante el segundo trimestre. 
Manifestaciones Clínicas más frecuentes. 
La DM es una enfermedad crónica que puede presentarse de manera asintomática y ser 
descubierta por un simple análisis de sangre de rutina o bien de manera florida, por sus 
complicaciones o por enfermedades asociadas (dislipidemia) o intercurrentes (infecciones 
urinarias de repetición).Los síntomas clásicos son poliuria (micciones aumentadas), 
polidipsia (mucha sed) y polifagia (mucho apetito),también es importante evaluar la pérdida 
de peso sin razón aparente, la presencia de prurito genital por intertrigo o vulvovaginitis 
candidiásica en la mujer o balanoprostitis en el hombre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diagnóstico de Laboratorio (Según ADA: American Diabetes Association 2021) 
 La prueba de A1c mide tu nivel de glucosa en sangre promedio, durante los últimos 
dos o tres meses, es positiva si es mayor o igual al 6,5 %. 
 Glucosa Plasmática en Ayunas (FPG). Esta prueba mide niveles de glucosa en sangre 
en ayunas, durante al menos 8 horas antes de la prueba. Esta prueba generalmente se 
realiza a primera hora de la mañana, antes del desayuno. Es positiva si es superior o 
igual a 126 mg/dl. 
 Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (OGTT, por sus siglas en inglés) Es una 
prueba que analiza niveles de glucosa en sangre antes y dos horas después de tomar 
La DM tipo 1, puede presentarse de manera brusca, con los síntomas típicos, acompañados de 
hiperglucemia, cetoacidosis, con aliento a manzanas, anorexia náuseas y vómitos, deshidratación, 
respiración rápida y profunda (de Kussmaul). 
La DM tipo 2 tiene un comienzo mucho más solapado, difícil de precisar y suele no coincidir con el 
momento del diagnóstico. Habitualmente se asocia con obesidad central, hipertensión arterial y 
dislipididemia. Puede también debutar de forma aguda con hiperglucemia severa y trastornos de la 
conciencia configurando el cuadro de coma hiperosmolar no cetósico. 
 
 
12 
una bebida dulce especial (generalmente carga 75). Es positiva si el nivel de glucosa 
en sangre es superior o igual a 200 mg/dl a las 2 horas. 
 
Tratamiento Dietético 
Está dirigido a: 
-Establecer una ingesta nutricional 
adecuada para lograr o mantener 
un peso deseado. 
-Prevenir la hiperglucemia. 
-Reducir el riesgo de arteriosclerosis 
y de complicaciones. 
 
La distribución porcentual energética: 
 - Hidratos de carbono: 55-60 %. 
 - Proteínas: 12-20 %. 
 -Grasas:
20-30 %. 
 
Las calorías se dividen en los tres alimentos principales de la siguiente forma: desayuno 20%, 
comida de 20 a 30%, cena de 20 a 30% y en dos o tres pequeñas colaciones entre comidas de 
10% cada una. Se sugiere revisar y reajustar la dieta por lo menos cada seis meses o antes si 
el caso lo amerita. 
 
 
HIPERINSULINISMO O HIPERINSULINEMIA 
 
Hablamos de la Hiperinsulinemia, cuando el páncreas produce más insulina de la que 
realmente necesita el organismo. La insulina es la llave que permite a las células utilizar la 
glucosa como fuente de energía Si no se controla a tiempo, este trastorno favorece la 
aparición de otros como la Hipertensión, el Síndrome Metabólico, Diabetes Tipo II o la 
acumulación de grasa en diferentes órganos de nuestro cuerpo (hígado, corazón, etc.). 
 
CAUSAS QUE PROVOCAN AUMENTO DE LA INSULINA 
Se debe fundamentalmente debido a 3 alteraciones: 
 La Resistencia a la Insulina (RI), que ocurre cuando nuestro cuerpo no sabe 
aprovecharla bien. Para compensarlo, el páncreas puede acabar generando más y la 
consecuencia es que los niveles de esta hormona se elevan, por alteración de los 
receptores propios. 
 
 
 
 
"La RI es la piedra angular de 
una teoría unificadora de las 
enfermedades crónicas" 
 
 
13 
IRRITABILIDAD
D 
 La Diabetes tipo 2 también puede estar detrás. Si no está bien controlada, el nivel de 
azúcar en sangre aumenta y para intentar contrarrestarlo, el páncreas fabrica más 
insulina. 
 
 La obesidad es otro de los trastornos vinculados a la hiperinsulinemia. Y sucede 
debido a dos mecanismos: el primero, es responder de forma anómala al azúcar, como 
ocurre en la diabetes. Y el segundo la insulina es una hormona lipolítica, es decir, que 
de alguna manera ayuda a eliminar el tejido adiposo. Y en su intento de regular el 
metabolismo de las células que contienen grasa (que en obesidad esta aumentada), 
puede acabar aumentando la insulina. 
 
OTROS TRASTORNOS QUE PUEDEN ESTAR DETRÁS 
 
Aunque resistencia a la insulina, diabetes y obesidad son las tres causas más comunes de 
hiperinsulinemia, hay otras mucho menos frecuentes pero que también pueden darse: 
 
1) Que las células encargadas de producir la insulina (células beta) crezcan más de la 
normal. Una alteración que se conoce como Nesidioblastosis (Se describe como una 
hiperplasia de los Islotes de Langerhans de diferentes tamaños y morfología, 
constituida por estructuras ductoinsulares y células βeta hipertróficas con núcleos 
pleomórficos) y aunque es más frecuente en los niños, también puede darse en los 
adultos. 
2) Que estas mismas células estén afectadas por un tumor muy poco frecuente llamado 
Insulinoma. 
 
SINTOMAS. 
Pueden aparecer manchas oscuras o Acantosis Pigmentaria o Nigricans que es un trastorno 
de la piel, caracterizado por tener zonas oscuras en los pliegues y los surcos, sobre todo en 
las axilas, ingle o el cuello. Otros frecuentes: aumento de peso, hipertensión y en el caso de 
las mujeres se pueden presentar signos adicionales como, períodos menstruales irregulares, 
aumento de cabello en la cara, cuello, espalda e infertilidad. El aviso de alerta de 
Hiperinsulinismo al que más importancia debemos darle es la Hipoglicemia o bajos niveles 
de glucosa en la sangre, ya que este aparece repentinamente y de no tratarse a tiempo pueden 
causar convulsiones, daños neurológicos, inconciencia e incluso la muerte. 
Cuando el descenso en los niveles de glucosa en la sangre es leve, suele causar ansiedad y 
hambre, pero en casos más graves o de mayor duración, se presentan muchos otros síntomas. 
Algunos de los síntomas de Hipoglicemia (bajos niveles de glucosa en la sangre) son: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
Estos signos y síntomas se superponen con los del Síndrome Metabólico que se considera 
una condición de RI y de intolerancia a los carbohidratos. 
Estos signos incluyen lo siguiente: 
Disminución del colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) 
Aumento de la circunferencia de la cintura 
Hipertensión arterial 
Triglicéridos elevados 
Elevación de la glucemia en ayunas 
 
DIAGNOSTICO 
Se diagnostica con mayor precisión midiendo la glicemia y haciendo la Prueba Dinámica a 
la Insulina (poco frecuente, en Vzla.no se realiza). La primera vez que se teorizó sobre la 
hiperinsulinemia fue en 1941, pero no fue hasta la década de 1960 que las mediciones directas 
de la insulina fueron posibles. 
 
Se solicita Hemoglobina Glicosilada, Glicemia e Insulina (Insulina basal entre 5-25 U/ml, 
mayor a 30 U/ml sugiere insulinoresistencia. Valor máximo de Insulina 6 a 8 veces del valor 
basal) tanto en ayunas como postpandrial (la OMS dicta que para diagnostico se deben tener 
al menos 2 tomas). 
Medidas para una toma confiable: 1) Evitar tomar bebidas o comer cualquier tipo de alimento 
entre 8 y 12 horas antes del examen. 2)72 horas (3 días) antes de realizarte el examen, no 
debes tomar ningún tipo de licor.3) Evitar realizar cualquier tipo de ejercicio antes de la 
prueba. 
Por su asociación a SM y Diabetes, se deben solicitar también: 
 Perfil Lipídico 
 Urea – Creatinina 
 Ácido Úrico 
 Orina y Microalbuminuria 
 Péptido C (útil como indicador de la producción de insulina, debido a que el páncreas 
libera la misma cantidad de Péptido C que de insulina. VR: 0.5 a 2.0 ng/mL) 
HOMA- IR 
El acrónimo HOMA-IR representa las siglas en inglés del modelo homeostático para evaluar 
la resistencia a la insulina ("homeostatic model assessment"). Utiliza dos simples parámetros 
de laboratorio, la glucosa y la insulina en ayunas. Valora si existe un "bloqueo o resistencia" 
periférica a la acción de la insulina y evalúa indirectamente la función de las células beta del 
páncreas. En condiciones normales existe un equilibrio entre la producción hepática de 
glucosa y la secreción de insulina por las células beta del páncreas. Cuando un paciente tiene 
"Resistencia a la Insulina" se considera que presenta una disminución de la función biológica 
de esta hormona que obliga a generar un incremento en sus concentraciones plasmáticas con 
el fin de mantener la homeostasis. Además, se le considera un factor de riesgo para 
enfermedades cardiovasculares como la Hipertensión Arterial y la Cardiopatía Isquémica o 
 
 
15 
bien para desarrollar diabetes mellitus. También lo utilizan los profesionales de salud 
(médicos clínicos, nutriólogas, epidemiólogos) en casos de hígado graso no alcohólico como 
predictor del Síndrome Metabólico. El HOMA-IR fue propuesto como un modelo 
matemático en 1985, por David Matthews y colaboradores en Oxford Inglaterra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Índice HOMA-IR es un gran ejemplo de modelos matemáticos aplicados en medicina, que 
rompe de una vez por todas el tabú poco fundamentado de que la matemática y la medicina 
no se llevan. 
 
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO 
El exceso de masa corporal es uno de los principales determinantes del grado de RI del 
individuo. De esta forma, la restricción energética asociada a pérdida de masa corporal es la 
principal intervención nutricional indicada en el tratamiento del Hiperinsulinismo. La 
pérdida de masa corporal y en especial de grasa corporal corrige múltiples anormalidades 
metabólicas, entre ellas, disminuye la RI, dislipidemia, hipertensión arterial, etc. En general, 
la intervención orientada a limitar la ingesta excesiva de grasa, aumentar el consumo de frutas 
y verduras, realizar más ejercicio físico, es lo recomendable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
¡¡¡¡ACTIVEMOS LAS NEURONAS!!! 
¡AHORA HAZLO TÚ!: 
Calcula el HOMA de los siguientes pacientes en base a los datos proporcionados: 
1) KARLA, edad 55 años, glicemia de 81 mg/dl x insulina basal 7,8 uU/mL 
2) JUAN, edad 67 años glicemia de 120 mg/dl x insulina basal 23 uU/mL 
3) MIGUEL, edad 2 meses, glicemia de 45 mg/dl x insulina basal 22 uU/mL 
4) RAUL, edad 14 años glicemia de
96 mg/dl x insulina basal 15,8 uU/mL 
 
 
TRASTORNOS TIROIDEOS 
La glándula tiroides, ubicada en la cara anterior del cuello justo debajo del cartílago cricoides, 
está compuesta por 2 lóbulos conectados por un istmo. La síntesis de las hormonas tiroideas 
requiere yodo, este es ingerido con los alimentos y el agua en forma de yoduro. Las células 
foliculares de la glándula producen las 2 hormonas tiroideas principales: 
Tetrayodotironina (tiroxina, T4) 
Triyodotironina (T3). 
Todas las reacciones necesarias para la formación y la secreción de T3 y T4 están sujetas al 
control de la Hormona Tiroideoestimulante (TSH), secretada por las células hipofisarias 
tirotrópicas. Estas hormonas actúan sobre células de casi todos los tejidos corporales al 
combinarse con receptores nucleares y alterar la expresión de una amplia variedad de 
productos de los genes. La hormona tiroidea es necesaria para el desarrollo normal del tejido 
encefálico y somático en el feto y el RN; en personas de todas las edades, regula el 
metabolismo de las proteínas, los hidratos de carbono y los lípidos. 
 
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS; son más de 750 millones de 
personas en el mundo que tienen algún tipo de patología tiroidea, y se cree que 
aproximadamente 60% lo desconoce. 
La tiroides almacena y libera hormonas que circulan a través de la sangre y que son 
indispensables para regular el metabolismo, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, 
el tracto gastrointestinal, la memoria y el peso corporal, entre otras funciones del organismo. 
 
Las principales funciones de la glándula tiroides son las siguientes: 
a) Producir, almacenar y liberar las hormonas, que circulan a través de la sangre y que están 
vinculadas o relacionadas con el crecimiento, el mantenimiento de la mayor parte de las 
funciones corporales y la regulación del metabolismo. 
b) Regular los procesos metabólicos, tales como la temperatura corporal, frecuencia cardíaca 
y el consumo de energía del organismo. 
c)Incidir en la regulación del sueño, el apetito y el carácter. 
 
 
17 
Los trastornos tiroideos son muy comunes, pero a veces pasan inadvertidos, ya que los 
síntomas se confunden con otras enfermedades como depresión, trastornos de ansiedad o 
problemas cardiacos. 
El funcionamiento inadecuado de la glándula tiroides puede generar las siguientes patologías: 
-Hipotiroidismo: Es uno de los problemas tiroideos más frecuentes, ocasionado por la 
producción de una menor cantidad de hormonas tiroideas. 
-Hipertiroidismo: el cuerpo produce un exceso de hormonas tiroideas libres circulantes, que 
puede afectar a todos los tejidos del organismo. 
-Nódulo único sólido o quístico: ocurre cuando una parte de la glándula crece de forma 
anormal. La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos. 
-Bocio multinodular: caracterizado por el crecimiento de la glándula tiroides, en forma de 
múltiples nódulos. 
-Tiroiditis: Inflamación de la glándula tiroides. 
-Cáncer de tiroides presencia de distintos tipos de carcinomas o tumores malignos. 
 
 
DIAGNOSTICO 
 
Los síntomas generalmente llevan a los pacientes a consultar a un médico e incluyen: fatiga, 
esterilidad, sensibilidad anormal al calor o frio, cambios en la piel, caída del cabello, cabello 
frágil, aumento del ancho del cuello, ronquera o dolor en el área de la tiroides. En base a 
estos síntomas, un examen físico para determinar si la tiroides está agrandada y ordenar 
análisis de sangre para medir los niveles de la hormona tiroidea. Si los análisis de sangre 
muestran signos de actividad tiroidea anormal, o se encuentra un nódulo tiroideo al examen 
físico, se necesita excluir la posibilidad de cáncer de tiroides y se requerirá de más pruebas 
tales como: 
Gammagrafía y absorción tiroidea: Es la administración de una pequeña cantidad de yodo 
radioactivo (radioyodo), para luego medir la cantidad de yodo absorbido por la tiroides a 
través den gammagrama (puede ser ingerido o inyectado). 
Ultrasonido o Ecografía Tiroidea: El ultrasonido permite una evaluación detallada de la 
estructura interna de la tiroides. 
Biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido: Durante una biopsia de la 
tiroides, el médico utiliza las imágenes por ultrasonido para insertar una fina aguja hueca a 
través de la piel y hacia la glándula tiroidea o hacia el nódulo sospechoso. La biopsia extrae 
una pequeña muestra de tejido para su examen en el laboratorio para determinar la presencia 
de cáncer. 
Exámenes por imágenes (TAC; Tomografía Axial Computarizada, PET/TAC; se fusionan 
las imágenes funcionales del PET-de las siglas en inglés de Positron Emission Tomography, 
o Tomografía por Emisión de Positrones, es una exploración no invasiva de diagnóstico por 
imagen e investigación “in vivo” que es capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo 
 
 
18 
humano- con una TAC que se hace al mismo tiempo). Estas técnicas de imágenes son una 
buena herramienta para la detección precoz de tumores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO 
Una vez diagnosticada la enfermedad se debe seguir una dieta pautada por un nutricionista. 
Para que la glándula tiroidea pueda fabricar las hormonas T3 y T4 precisa de yodo. Este 
mineral se debe obtener a través de los alimentos de nuestra dieta. 
-Alimentos Hipertiroidales o ricos en yodo: Un adulto sano necesita ingerir unos 200 mcg 
de yodo al día. El yodo es un mineral que se encuentra en el suelo y, por lo tanto, en función 
de la riqueza en yodo de las tierras de cultivo los vegetales que se consuman tendrán mayor 
o menor cantidad de éste mineral. Otra fuente importante de yodo es el mar, así que es 
recomendable consumir alimentos marinos como pescado y marisco. Se aconseja vigilar con 
el consumo de algas, ya que su contenido en yodo es tan elevado que podría alterar la 
glándula. Hoy en día se han aplicado 2 importantes estrategias para evitar la deficiencia de 
yodo en la dieta. La más importante es la yodación de la sal de mesa (no confundir con la sal 
marina que pierde el yodo en su elaboración). La otra, es administrar alimentos enriquecidos 
a las vacas productoras de leche, por lo que el consumo de lácteos también es una buena 
fuente de este mineral. 
Otros nutrientes a tener en cuenta para la correcta formación de T3 y T4: 
-Zinc: presente en la carne roja, el marisco, el germen de trigo y los frutos secos. 
-Hierro: presente en todas las carnes y pescados en su forma más biodisponible. 
-Manganeso: abunda en las nueces, las semillas y los cereales integrales. 
-Vitamina A: en forma de betacaroteno a través de los vegetales de color verde (acelgas, 
espinacas), rojo (tomate, pimiento) y naranja (zanahoria, mango, calabaza o auyama). 
-Selenio: se encuentra en las nueces de Brasil, los cereales integrales, los mariscos y los 
lácteos. 
 
 
 
19 
-Alimentos Bociógenos: Hay alimentos de origen vegetal que contienen unos compuestos 
que pueden provocar bocio y trastornos de la glándula tiroides. Estas sustancias son un tipo 
de antinutrientes (glucosinolato, tiocianato e isotiocianato) que dificultan el aprovechamiento 
del yodo por el organismo, impidiendo que se pueda utilizar para fabricar hormonas tiroideas. 
Los alimentos con antinutrientes bociógenos son principalmente: 
-Crucíferas: col, berza, coles de Bruselas, coliflor, repollo, brócoli. 
-Nabo, semillas de mostaza. 
-Yuca. 
-En menor cantidad: espinacas, zanahoria, rábano. 
-Nueces, piñones, cacahuetes. 
La manera de evitar el efecto bociógenos de los vegetales es CONSUMIRLOS 
COCINADOS O FERMENTADOS, de esta manera las sustancias perjudiciales desaparecen 
y nos quedamos con la parte más saludable de los alimentos. Es importante recalcar que el 
calor destruye por completo este efecto nocivo y que, aunque se sufra de hipotiroidismo no 
se deben evitar estos alimentos siempre y cuando se consuman cocinados.
En el caso de los 
frutos secos se aconseja tomarlos tostados. 
-Alimentos a evitar: Una persona con hipotiroidismo debería evitar consumir: Ensalada 
cruda de col y rábanos, caldo o sopa resultante de hervir alimentos bociógenos, Soja y 
productos elaborados con soja ya que aumentan la excreción fecal de la hormona tiroxina. 
 
SALUD MENTAL, SISTEMA INMUNE Y ENFERMEDADES METABOLICAS 
 
La Diabetes, el hiperinsulinismo, los trastornos tiroideos, son considerados procesos 
crónicos. La vida de un paciente crónico es compleja; pues atraviesa constantes altas y bajas 
en el aspecto físico y emocional, dificultando la adhesión al tratamiento y su calidad de vida. 
durante todo este proceso, surgen sentimientos como el miedo, el enojo, la tristeza, la 
frustración y la incertidumbre, que arrebatan al paciente de su cotidianidad, sometiéndolo a 
un cambio de vida que dependerá de una serie de intervenciones, medicamentos, 
procedimientos, exámenes y dietas que pueden ocasionar ansiedad y rechazo. Las emociones 
del paciente crónico, tiene un impacto personal, familiar y social, ya que al expresar cómo se 
sienten en esos momentos, asumen la realidad de que existe una pérdida de salud que 
desequilibra su estado emocional, y al comunicar estas emociones, se permiten tomar 
conciencia de sus propias necesidades, en las diferentes áreas de su vida, además de tomar la 
responsabilidad sobre estas y sobre su proceso. 
Los efectos psicológicos del cuadro descrito son mediados por citoquinas proinflamatorias 
como el factor de necrosis tumoral alfa y el interferón alfa. Esto se observa en presencia de 
diabetes y otras enfermedades crónicas, y contribuye con la aparición de depresión, ansiedad, 
trastornos amnésicos y otras afecciones. 
 
 
 
20 
Las citoquinas también mediarían la inactividad y la angustia. En estos casos, el bloqueo de 
las citoquinas proinflamatorias mejora el desempeño y la calidad de vida. Es decir, estas 
sustancias constituyen un obstáculo para la adaptación psicológica a las enfermedades 
crónicas. La inactividad conductual puede considerarse adaptativa durante episodios agudos. 
No obstante, a largo plazo tiene consecuencias adversas que afectan el afrontamiento 
psicológico de la enfermedad. 
En la actualidad, se ha comprobado que aparte de los tratamientos farmacológicos: los 
cambios del estilo de vida con una adecuada nutrición y el ejercicio físico, son capaces de 
controlar estas Citoquinas Proinflamatorias, protegiendo y estimulando el Sistema Inmune. 
1 – ALIMENTACIÓN: el tipo de alimentación que adoptamos a lo largo de nuestra vida 
determina el riesgo que existe de sufrir otras enfermedades de tipo crónico como son la 
diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión entre otras. Para 
ello, debes: 
-Disminuir y/o elimina los productos ultraprocesados o alimentos industriales. 
-Disminuir y/o elimina el azúcar y alimentos y bebidas que la contienen de forma añadida. 
-No consumir margarinas, aceites hidrogenados y aceites vegetales refinados. 
- Disminuir el consumo de carbohidratos refinados (pan, pasta y cereales) y productos 
elaborados con harinas refinadas. Modera el consumo de cereales integrales. 
 
2- FLEXIBILIDAD METABÓLICA: es la capacidad que tiene cada organismo de utilizar 
como combustible energético la glucosa o la reserva grasa, en función de la necesidad del 
organismo. De esto depende la capacidad de activar la vía cetogénica (obtención de energía 
a partir de las grasas), si esta disminuida provoca alteraciones metabólicas, dado que el 
cuerpo tiene que producir grandes cantidades de insulina, lo que llevará en un futuro al 
desarrollo de ciertas enfermedades. 
 La flexibilidad metabólica se puede entrenar, recuperar y mantener con una serie de 
estrategias sencillas que harán mejorar mucho nuestra salud y como consecuencia nuestra 
sistema inmune. 
 
ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA FLEXIBILIDAD METABÓLICA 
 
 Medidas Alimentarias anteriores. 
• Aumentar el consumo de alimentos que contienen proteínas y grasas de calidad. 
• Practicar ejercicio físico preferiblemente en ayunas, para favorecer la quema de la grasa de 
reserva. 
• Realizar ayunos intermitentes. Esto incluye una opción que sería cenar pronto, sobre las 20 
horas de la tarde y desayunar más tarde de la 8 h de la mañana (12 horas de ayuno). 
 
3-MICROBIOTA INTESTINAL: Es el conjunto de microorganismos que conviven con el 
ser humano, sobre todo en su intestino grueso. Incluye más de 1.000 especies diferentes, en 
número unos 100 billones de microbios que suponen unos 3 millones de genes (150 veces 
más que el genoma humano). La microbiota intestinal es considerada actualmente por los 
 
 
21 
expertos como un nuevo órgano. Han descubierto que enfermedades comunes en nuestra 
sociedad, como la diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedades inflamatorias intestinales, 
enfermedades autoinmunes e incluso otras como la depresión y la fibromialgia, tienen como 
factor común una disbiosis o alteración de este equilibrio interno, que conlleva a un 
empobrecimiento o a la pérdida de microorganismos vitales para el ser humano. Estos 
microorganismos se encargan, entre otras funciones de regular de forma intrínseca la 
respuesta inmune, secretando inmunoglobulinas, creando sustancias que son neutralizadoras 
de patógenos o generando respuestas muy especializadas que nos protegen frente a 
agresiones externas. 
Por tanto, los probióticos (microorganismos beneficiosos que impactan en nuestra salud), 
prebióticos (alimentos que sirven de sustrato a estos microorganismos para multiplicarse) y 
postbióticos (metabolitos beneficiosos que secretan a su vez esos microbios) resultan de 
especial interés para estar sanos. 
 
QUE DAÑA LA MICROBIOTA INTESTINAL 
 
• Comida ultraprocesada 
• El estrés crónico 
• El consumo de tabaco y alcohol 
• La falta de sueño 
• El consumo de antibióticos 
• El uso de edulcorantes artificiales 
• El escaso consumo de vegetales 
• Mas de 1.000 medicamentos de consumo habitual, entre ellos los antibióticos. 
• Los pesticidas y fertilizantes químicos 
• Sustancias tóxicas presentes en el ambiente. 
 
 4-EJERCICIO FISICO: Hay muchos estudios que han demostrado como al mantenerse 
activo mejoran nuestras defensas, concretamente, aumentan los neutrófilos y los monocitos, 
disminuyen las citoquinas inflamatorias, aumentan las células Natural Killer y aumentan los 
linfocitos Además el ejercicio ayuda al control del estrés y a mejorar la flexibilidad 
metabólica. • La OMS recomienda un mínimo de 150 minutos de actividad física aeróbica 
moderada o bien 75 minutos de actividad física aeróbica más vigorosa semanal. 
 
5- DESCANSO / SUEÑO: Es esencial dormir como mínimo 8 horas al día y procurar un 
sueño reparador para que nuestro organismo se encuentre en homeostasis. Diversos estudios 
científicos han determinado que no dormir bien de manera prolongada en el tiempo, afecta a 
los linfocitos T que produce la médula ósea y cuyas funciones son parte importante del 
sistema inmunitario para luchar contra los agentes infecciosos. No dormir las horas 
necesarias: 
• Disminuye la producción de anticuerpos por vacunas. 
• Disminuye la actividad de las células Natural Killer. 
• Disminuye la producción de la interleukina-2, citoquina indispensable del sistema inmune. 
• Incrementa marcadores proinflamatorios: IL-6, TNF-a y proteína C reactiva 
 
 
22 
SUEÑO 
El sueño es un período de descanso, pero, NO INACTIVO que se alterna con la vigilia. Todos 
tenemos relojes internos en el cuerpo que controlan los momentos en que estamos despiertos 
y cuándo el cuerpo está listo para dormir. Esos relojes tienen ciclos de aproximadamente 24 
horas. El dormir es el resultado de la fisiología, de sucesos precoces en la vida como el apego 
y de la edad. Es también resultado de los hábitos de las personas, su salud mental y de las 
enfermedades que puedan padecer.
Un tercio de la vida de un ser humano es ocupada en 
dormir, lo que demuestra que dormir es una actividad fisiológica imprescindible, 
interactuando y modulada por el balance psíquico y físico del individuo. Tanto es así que un 
mal dormir es la causa o bien exacerba un amplio rango de patologías: enfermedades 
cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico, enfermedades 
psiquiátricas, y cáncer. 
El sueño se puede dividir en dos grandes fases: sueño no REM y sueño REM. 
-ETAPA no REM es el momento del sueño que el cuerpo utiliza para descansar físicamente. 
A su vez consta de 4 etapas. 
-ETAPA I: es la que se entra y se sale del sueño. En ella son muy frecuentes los despertares y 
las sensaciones de “caída”. En esta etapa, los ojos se mueven lentamente y la actividad 
muscular se enlentece. Cuando estamos en ella, nos damos cuenta de lo que ocurre a nuestro 
alrededor e incluso nos podemos creer que no estamos dormidos. Las ondas cerebrales que 
predominan son la alfa y la theta. 
– ETAPA II: el sueño se hace más profundo y el tono muscular es más reducido. El movimiento 
de ojos se detiene y las ondas cerebrales se vuelven más lentas. 
– ETAPA III: Es la etapa del sueño en el que realmente descansamos y en el que, si nos 
despertáramos, nos sentiríamos confusos. En esta fase las ondas cerebrales predominantes 
son la delta. Es donde generalmente se dan trastornos de sueño como el sonambulismo, 
terrores nocturnos y mojar la cama. 
– ETAPA IV: aquí es donde nos encontramos profundamente dormidos y nos hace descansar 
tanto física como psíquicamente. Aunque no es la fase en la que soñamos, nos podemos 
encontrar con imágenes, con la diferencia de que nunca son historias. 
 
– ETAPA REM: es la etapa en la que soñamos en forma de historia. En este momento el tono 
muscular no existe (por eso cuando queremos gritar en un sueño, no podemos). 
Las ondas cerebrales predominantes son las theta. En esta etapa, las ondas cerebrales son 
como cuando una persona está despierta, por lo que, el ritmo cardíaco y la presión aumenta, 
al igual que el movimiento de los ojos y a la vez, los músculos se paralizan. En este momento 
es cuando soñamos, y si nos despiertan, lo recordamos. 
 
Un ciclo de sueño completo, desde la etapa I a la etapa REM, suele durar entre 90-110 
minutos, teniendo, generalmente, cinco ciclos a lo largo de la noche. 
El sueño REM o MOR (elevada actividad cerebral) se denomina así por los movimientos 
que realizan los ojos en esta fase (“Rapid Eye Movements”, movimientos oculares rápidos). 
Esta fase sirve sobre todo para consolidar la memoria, retener u olvidar información. Cuando 
 
 
23 
se comienza a dormir se pasa primero por las fases no REM y posteriormente por la fase 
REM. 
Respecto de las funciones específicas de cada etapa, la mayoría de los estudios asignan al 
sueño No-REM (non-rapid eye movement) roles en la conservación de la energía y la 
recuperación del sistema nervioso. Por su parte, el sueño REM tendría importancia en la 
activación cerebral periódica durante el sueño, en procesos recuperativos localizados, en la 
consolidación de la memoria y en la regulación emocional. Otras funciones conocidas del 
sueño son un importante rol en la regulación inmunológica, el proceso de reparación de 
ADN y la remoción de desechos por el sistema linfático. 
El año 2015 un panel de expertos de la National Sleep Foundation elaboró recomendaciones 
sobre la duración del sueño según grupo etario: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CALIDAD DEL SUEÑO: Además del tiempo de sueño, incluye la arquitectura (porcentaje 
de fases de sueño y sus ciclos), la latencia para conciliar el dormir, los microdespertares y 
los periodos de vigilia durante el sueño. En general, se considera que la normalidad del 
conjunto parámetros arriba mencionados se relaciona positivamente con la percepción de un 
buen dormir y el descanso logrado. 
El reloj biológico circadiano está ubicado en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo 
(NSQ), marcando ritmos endógenos en ciclos de 24 horas. Este marcapasos interno actúa 
como regulador, comandando relojes secundarios ubicados en otros núcleos y órganos. El 
NSQ es modulado por aferencias de distintos orígenes, tanto internos como externos (la luz 
es un potente inhibidor de la secreción de melatonina). 
 
 
 
24 
 
Principales citocinas y hormonas que participan en el sueño. En la izquierda, los elementos 
que disminuyen; a la derecha, los que aumentan durante el sueño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRASTORNOS O PERTURBACIONES DEL SUEÑO 
Son alteraciones que afectan negativamente a la calidad de vida de las personas y que se 
manifiestan en los momentos en los que se duerme o se intenta dormir, a través de la 
alteración de la calidad del sueño.No hay que olvidar que el hecho de no dormir lo suficiente, 
a la larga, conlleva un desgaste cognitivo importante, y hace que aumente el riesgo de sufrir 
patologías físicas y mentales. 
1. Insomnio 
Entre los trastornos más comunes encontramos el insomnio, que afecta a un 25% de la 
población. Puede deberse a ciertos trastornos de fondo como la depresión o la ansiedad. El 
insomnio se define como la incapacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido toda 
la noche. Las personas con insomnio suelen sentirse somnolientas durante todo el día 
perjudicando esto a su vida diaria, y por la noche les volverá a costar quedarse dormidos a 
pesar del cansancio. Dentro del insomnio; el llamado “Síndrome de piernas inquietas” que 
consiste en un hormigueo en las piernas que obliga al paciente a moverlas. Se produce por la 
noche y dificulta el sueño. 
2. Apnea del sueño 
Es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una pausa en la respiración 
durante el sueño. Suele durar poco y la persona recupera su respiración normal con un 
ronquido fuerte. Generalmente es un trastorno crónico que altera el sueño ya que ocurre en 
la fase REM y se pasa a un sueño ligero, provocando que la persona no descanse 
correctamente. El tipo más común es la apnea del sueño obstructiva, que se debe a una 
 
 
25 
obstrucción en las vías respiratorias que impiden que el aire pase. Es más frecuente en 
personas con sobrepeso. 
3. Narcolepsia 
Consiste en episodios de sueño repentinos en horas de vigilia, pudiendo quedarse dormidas 
durante 2-5 minutos en cualquier lugar y despertándose sintiéndose despejadas. Puede ocurrir 
conduciendo, hablando o paseando simplemente. Estas personas carecen del sueño de ondas 
lentas y pasan directamente a la fase REM. 
Dentro de esta enfermedad encontramos algunas variantes como son: - Cataplejía: Es una 
parálisis total que ocurre durante la vigilia. Lo que ocurre es que el fenómeno del sueño REM 
se produce en un momento inapropiado. -Alucinaciones hipnagógicas: Ensueños vividos que 
ocurren antes de que la persona se duerma. Son sueños mientras se está despierto. -Parálisis 
del sueño: Suele darse justo antes del sueño o al despertar por la mañana, pero en un momento 
en el que no representa peligro para la persona. 
4. Trastornos de conducta asociados al sueño REM, es una enfermedad neurodegenerativa. 
Los pacientes representan sus sueños, levantándose y moviéndose sin ser conscientes de ello. 
5. El sonambulismo 
En los niños suele ser por fatiga, falta de sueño o ansiedad; en los adultos puede deberse a 
trastornos mentales, alcohol entre otras. Estas personas se pueden levantar y pasear con 
normalidad, realizar acciones; estos episodios suelen ser muy breves y si no se les despierta 
volverán a irse a dormir, pero pueden quedarse durmiendo en cualquier lugar diferente. 
6. Terrores nocturnos 
Los terrores nocturnos son más comunes en los niños de entre 3 y 7 años. El niño puede estar 
sudando o respirando agitadamente, en estado de shock y muy desorientado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
-Achor, M.; Benítez,
N.; Brac, E. y Barslund, S.(2007). Obesidad Infantil. [Documento en 
Línea]. Disponible en: https://med.unne.edu.ar/revistas/revista168/6_168.pdf 
- American Thyroid Association. (2014). Tiroiditis. [Documento en Línea]. Disponible en: 
https://www.thyroid.org/wp-content/uploads/patients/brochures/espanol/tiroiditis.pdf 
- Argente, H. y Álvarez, M. (2013). Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y 
propedéutica: enseñanza – aprendizaje centrada en la persona. (2da Ed). Buenos Aires, 
Argentina: Médica Panamericana. 
- Carbajal, A. Manual de Nutricióny Dietética. [Documento en Línea] Disponible en: 
https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/ 
- Carrasco, F., Galgani, J. E., &amp; Reyes, M. (2013). SÍNDROME DE RESISTENCIA A 
LA INSULINA.ESTUDIO Y MANEJO (24(5) 827–837). [Documento en Línea]. Disponible 
en:https://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/201
3/5%20 septiembre/14_Carrasco.pdf 
- Delgado, M.; De la hoz, S.; Garcia, M.; Vega, M. y Blanco, I. (2020). Diagnóstico del 
hiperparatiroidismo primario. [Documento en Línea]. Disponible 
en:https://scielo.isciii.es/pdf/orl/v11n3/2444-7986-orl-11-03-347.pdf 
- Desojo, A.; Pérez, G.; Grau, G.; Aguayo, A.; Rodríguez, A. y Rica, I. (2013). 
Hipoparatiroidismo. [Documento en Línea]. Disponible en: 
https://www.endocrinologiapediatrica.org/revistas/P1-E6/P1-E6-S173-A161.pdf 
- Eyzaguirre, F. (2009, octubre). Hiperinsulinismo Neonatal (Hipoglicemia) - Medwave. 
MEDWAVE. [Documento en Línea]. Disponible en: 
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/2409 
- Güemes, M. y Muñoz, M. (2015). Obesidad en la infancia y en la adolescencia. [Documento 
en Línea] Disponible en: https://cdn.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2015/xix06/05/n6- 412-427_Obesidad_Maria.pdf 
- Guyton, A. y Hall, J. (2011). Tratado de Fisiología Médica. (12ma ed) Barcelona, España: 
Elsevier. 
- Hernández, M. (2008). Temas de Nutrición: Dioterapia. La Habana, Cuba: Catalogación 
Editorial.Ciencias Médicas. 
- Hiperinsulinismo congénito | Genetic and Rare Diseases Information Center (GARD) – an 
NCATS Program. (2017). GARD. [Documento en Línea]. Disponible 
en:https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/13432/hiperinsulinismocongenito#:%7E:text=E
l%20hiperinsulinismo%20cong%C3%A9nito%20es%20una,de%20az%C3%BAcar%20en
%20la%20sangre 
. 
https://cdn.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/xix06/05/n6-
https://cdn.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/xix06/05/n6-
 
 
27 
- Kasper, D.; Fauci, A.;Hauser, S.; Jameson, J.; Longo, D. y Loscalzo, J. (2016). Harrison 
principios de medicina interna. (19na Ed). Mexico: McGraw-Hill interamericana editores. 
- Mesejo, A.; Martínez, J. y Martínez, C. (2012). Manual básico de nutrición clínica y 
dietética. (2da Ed.). Hospital Clínico Universitario de Valencia. 
- Robles, L. J. C. (2013). Síndrome metabólico: concepto y aplicación práctica. Scielo. 
[Documento en Línea]. Disponible en: 
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S1025-
55832013000400009 
- Robles, L. J. C. (2013b). Síndrome metabólico: concepto y aplicación práctica. [Documento 
en Línea]. Disponible en: Scielo. 
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S1025558320130004000
09. 
- Rodrigo, S.; Soriano, J. y Merino, J. (2017). Causas y Tratamiento de la Obesidad. 
[Documento en Línea]. Disponible en: https://revista.nutricion.org/PDF/RCANO.pdf 
- Rozman, C. y Farreras C. (2020). Medicina Interna. (19na Ed.). Barcelona, España: 
Elsevier. 
- Súros, A. y Súros, J. Semiología médica y técnica exploratoria. (8va Ed.). Barcelona, 
España: Elsevier. 
- Z., R. R. (2003). HIPERINSULINISMO FISIOPATOLOGIA Y MANIFESTACIONES 
CLINICAS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA. [Documento en Línea]. Disponible en: 
Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S0717-
75262003000100012

Continuar navegando