Logo Studenta

GUIA EXAMEN FISICO PEDIATRICO (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Elaborado por: Br. Marian F. Rodríguez Hernández 
Revisado: Dr. Jesús Ignacio Carrillo Herrera 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valencia, 2017 
 
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Medicina 
Práctica Médica 
 
 
 
2 
El examen físico del paciente pediátrico constituye un elemento esencial para el médico. Existe una 
gran diferencia entre el examen físico del adulto y el del niño, por lo que es necesario conocer con 
exactitud los elementos relacionados con la maduración de los diferentes órganos y sistemas, que 
deben ser objeto de exploración y que varían en relación con la edad del niño hasta alcanzar la edad 
adulta. 
1. Exploración Física Neonatal 
La exploración inicial del recién nacido (RN) debe realizarse lo antes posible tras el parto. La 
temperatura, el pulso, la frecuencia y tipo de respiración, el color, el tono, la actividad y el nivel de 
conciencia de los neonatos deben monitorizarse con frecuencia hasta que los valores se estabilicen. 
Una vez estabilizada la evolución se debe realizar una segunda exploración, más detallada, durante las 
24 horas siguientes. 
El procedimiento de la exploración del recién nacido requiere paciencia, suavidad y flexibilidad. 
Por tanto, si el niño está tranquilo y relajado cuando se inicia la exploración, se debe empezar por la 
palpación del abdomen o por la auscultación cardíaca, para pasar después a otras manipulaciones más 
molestas. 
A. CLASIFICACIÓN DEL RN SEGÚN EDAD GESTACIONAL Y PESO: A través de la 
determinación de la edad gestacional y peso del RN el médico puede estimar determinados 
riesgos que pueda presentar el neonato, además de orientarlo sobre la conducta a tomar en cada 
caso, en cuanto a si el neonato será enviado a alojamiento conjunto, cuidados mínimos, cuidados 
intermedios o UCI. 
 Según edad gestacional: la edad gestacional se puede calcular mediante ecografía, fecha de la 
última menstruación de la madre (FUR) y test de exploración física como el test de Capurro 
modificado 
 Recién nacido pretérmino (RNPret): menor a 37 semanas 
 Recién nacido a término (RNAT): de 37 hasta 41 semanas y 6 días 
 Recién nacido post término (RNPosT): de 42 semanas o más 
 
 
 
 
Se suma 204 más el 
puntaje parcial y se divide 
entre 7 para obtener la 
edad gestacional 
 
 
3 
 Según el Peso: 
 Pequeño para la Edad Gestacional (PEG): peso por debajo del percentil 10 de las gráficas 
de crecimiento y desarrollo intrauterinos. 
 Adecuado para la Edad Gestacional (AEG): peso entre el percentil 10 y 90 de las gráficas 
de crecimiento y desarrollo intrauterinos. 
 Grande para la Edad Gestacional (GEG): peso por encima del percentil 90 de las gráficas 
de crecimiento y desarrollo Intrauterinos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Según el peso en kilogramos (Solo aplicable para RNAT) 
 Pequeño para la Edad Gestacional (PEG): peso menor de 2500 gr 
 Adecuado para la Edad Gestacional (AEG): peso entre 2500 – 3800 gr 
 Grande para la Edad Gestacional (GEG): peso mayor a 3800 gr 
 
B. SIGNOS VITALES Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS 
Signos Vitales 
 
Frecuencia 
Cardiaca 
Frecuencia 
Respiratoria 
Tensión Arterial Temperatura 
120-160 lpm 
 
1era semana 
100-160 lpm 
 
30-60 rpm 
En las primeras 12 
horas: 
TAS 50-70 mmHg 
TAD 30-50 mmHg 
 
 36 – 37,5 °C 
 
4 
 Medidas Antropométricas 
 
 Longitud: al medir la longitud, se debe iniciar desde el occipucio, colocando la cinta métrica 
bien pegada al cuerpo, descendiendo por la espalda, hasta el talón. 
 Perímetro cefálico: con una cinta métrica se rodea la circunferencia cefálica pasando sobre el 
occipucio hasta la frente. 
 Perímetro torácico: con la cinta métrica se rodea el tórax del RN a nivel de los pezones. 
 Perímetro abdominal: se rodea el abdomen del RN a nivel de la cicatriz umbilical. 
C. PIEL: las características de la piel varían de acuerdo con el grado de maduración del neonato. 
La tonalidad de la piel puede ir de rosácea a rojiza y la textura varía desde gelatinosa en los 
RNPret hasta muy gruesa y agrietada en los RNPosT. Algunos hallazgos al examen físico son 
fisiológicos: 
 Vérmix caseoso: es un material grasoso que reviste la piel del neonato, y se origina de la 
mezcla de secreciones de las glándulas sebáceas fetales y células epidérmicas muertas. 
 Lanugo: es un vello fino y suave que puede cubrir el cuero cabelludo, la frente, las mejillas, los 
hombros y la espalda. 
 Manchas mongólicas: son áreas bien delimitadas de pigmentación azul pizarra en las nalgas, la 
espalda y otras regiones del cuerpo. 
 Eritema tóxico: es benigno y está formado pápulas pequeñas y blancas sobre una base 
eritematosa y suele aparecer en los 3 primeros días de vida. 
 Milios o Millium: son protuberancias diminutas, firmes, levantadas y de color blanco perla en 
la cara, que desaparecen espontáneamente. 
Las variaciones en la tonalidad de la piel son la ictericia que suele estar relacionada con enfermedad 
hemolítica del recién nacido, cianosis debido a hipoxia o cardiopatías congénitas y palidez por anemia, 
hipovolemia o shock. 
D. CRÁNEO: se debe registrar el perímetro cefálico. Se deben determinar mediante palpación las 
líneas de las suturas y el tamaño y el estado de las fontanelas anterior y posterior. 
Peso Longitud Perímetro 
Cefálico 
Perímetro 
Torácico 
Perímetro 
Abdominal 
Longitud 
del Pie 
2500 – 3800 kg 50 ± 4 cm 35 ± 2,5 cm 33 cm 34 – 37 cm 7-8 cm 
 
5 
 Fontanela anterior: se caracteriza por tener forma romboidal, mide 2,5 ± 1,5 cm. En la 
mayoría de los niños se cierra antes de los 2 años 6 meses, con una media de 14 meses. 
 Fontanela posterior: mide hasta 1 cm, puede estar cerrada al nacer o cerrarse antes de los 3 
meses. 
 Fontanelas laterales, Ptérica (antero lateral) y Astérica (postero lateral), no se palpan después 
del nacimiento, su cierre puede ocurrir hasta los 3 meses. 
Los huesos parietales suelen superponerse sobre el occipital y el frontal. La persistencia de unas 
fontanelas anterior y posterior excesivamente grandes se ha relacionado con distintos trastornos. Unas 
fontanelas persistentemente pequeñas sugieren microcefalia, craneosinostosis, hipertiroidismo 
congénito o huesos wormianos. Una cabeza excesivamente grande (megalencefalia) sugiere 
hidrocefalia, tesaurismosis, acondroplasia, gigantismo cerebral, síndromes neurocutáneos o errores 
innatos del metabolismo. Otras alteraciones frecuentes son el caput succedaneum y el cefalohematoma. 
Cualquier anomalía importante y persistente en la forma o tamaño del cráneo debe ser estudiada 
mediante TC craneal. 
E. CARA: se debe observar su aspecto general, con especial atención a las características 
dismórficas, como la presencia de pliegues epicánticos, ojos excesivamente separados o 
excesivamente juntos, microftalmia, surco nasolabial grande y orejas de implantación baja, que se 
suelen asociar a diversos síndromes congénitos. 
 Ojos: si se levanta al niño y se inclina suavemente hacia adelante y atrás, los parpados suelen 
abrirse de forma espontánea, esta maniobra, permite una mejor inspección de los ojos que la 
separación forzada de los párpados. El iris suele ser de color grisáceo. Se deben explorar los 
reflejos pupilares. La presencia de reflejos rojos bilaterales sugiere la ausencia de cataratas o 
de patología intraocular. 
 Oídos: se examina la implantación del pabellón auricular, la membrana timpánica se ve con 
facilidad con el otoscopio a través del conducto auditivo externo corto y recto, y suele ser 
de color gris mate. 
 Nariz: los orificios nasales deben ser simétricos y permeables. 
 Boca: hay que inspeccionar el paladar duro y el blando para descartar una hendidura 
completa o submucosa, y comprobar el contorno para ver si el arco es excesivamente alto o 
si la úvula es bífida. A cada lado del rafe del paladarduro puede encontrarse una acumulación 
de células epiteliales llamadas perlas de Epstein. En las encías pueden aparecer también 
quistes de retención de aspecto similar. Ambos desaparecen de forma espontánea, por lo 
general a las pocas semanas del nacimiento. Los recién nacidos no presentan salivación activa. 
 
6 
La lengua es relativamente grande; el frenillo puede ser corto (anquiloglosia o lengua anclada). 
Las mejillas aparecen llenas tanto en su lado bucal como en el externo por una acumulación 
de grasa que forma las almohadillas de succión. Éstas, así como el tubérculo labial del labio 
superior (callo de succión), desaparecen cuando acaba el proceso de succión. 
F. CUELLO: el cuello es relativamente corto. Las anomalías no son frecuentes, pero pueden 
consistir en bocios, higromas quísticos, y lesiones del músculo esternocleidomastoideo que se 
deben probablemente a traumatismos o a una postura fija dentro del útero, que dan lugar, 
respectivamente, a un hematoma o a fibrosis. Hay que palpar ambas clavículas para descartar 
posibles fracturas. 
G. TÓRAX: normalmente, al nacer el tórax tiene forma de barril, sin protuberancias, y se expande 
simétricamente sin retracciones. La percusión es resonante en todo el tórax, la auscultación 
puede revelar sonidos accidentales durante las primeras 4-6 horas. Se debe medir el perímetro 
torácico. La hipertrofia mamaria es frecuente. La asimetría, el eritema, la induración y el dolor a la 
palpación deben hacer pensar en una mastitis o en un absceso mamario. Hay que buscar la 
existencia de pezones supernumerarios, invertidos o excesivamente separados con un tórax en 
escudo que sugiere un síndrome de Turner. 
H. PULMONES: las variaciones de la frecuencia y del ritmo son frecuentes y lo hacen de acuerdo 
con la actividad física, el estado de vigilia o el llanto. Como estas fluctuaciones son rápidas, la 
frecuencia respiratoria debe medirse durante un minuto completo con el niño en reposo, a ser 
posible dormido. La respiración de los RN es casi por completo diafragmática; durante la 
inspiración, la parte frontal blanda del tórax suele deprimirse mientras el abdomen sobresale. 
Normalmente, los ruidos respiratorios suelen ser broncovesiculares. Por otra parte, la 
respiración dificultosa con retracciones sugiere un síndrome de dificultad respiratoria, neumonía, 
anomalías o trastornos mecánicos de los pulmones. El aleteo nasal y las retracciones de los 
músculos intercostales y del esternón son signos frecuentes de afectación pulmonar. 
I. CORAZÓN: se debe determinar la frecuencia cardiaca durante un minuto completo. Se pueden 
auscultar soplos transitorios que suelen indicar el cierre del conducto arterioso. Hay que localizar 
el corazón para descartar una dextrocardia. Se deben palpar los pulsos en las extremidades 
superiores e inferiores, tanto al ingreso como antes del alta, para descartar una posible coartación 
aórtica. 
J. ABDOMEN: la pared abdominal suele ser débil (sobre todo en los prematuros) y es frecuente 
encontrar diástasis de los rectos y hernia umbilical. El hígado se suele palpar, a veces hasta 2 cm 
por debajo del reborde costal. Es menos frecuente palpar la punta del bazo. En general, con la 
palpación profunda se puede determinar el tamaño aproximado y la localización de cada riñón. 
En ningún otro momento de la vida varía tanto la cantidad de aire del aparato gastrointestinal, ni 
es tan grande en circunstancias normales. En las radiografías tomadas a las 24 horas de vida debe 
encontrarse normalmente aire en el recto. Cualquier masa desconocida se debe estudiar de 
 
7 
inmediato con ecografía. En el cordón umbilical se deben determinar las estructuras vasculares 
que consisten en dos arterias y una vena. 
K. GENITALES: 
 Femeninos: los labios mayores deben cubrir los menores, no debe haber 
adherencias. Debe observarse el tamaño del clítoris. 
 Masculinos: el escroto normal en caso de nacimiento a término es relativamente 
grande, los testículos deben localizarse en el escroto o palparse en los conductos 
inguinales en los recién nacidos a término. El prepucio del recién nacido es estrecho y 
adherente. 
 
L. ANO: hay que comprobar la permeabilidad introduciendo suavemente el dedo meñique o una 
sonda rectal. 
 
M. EXTREMIDADES: los RN poseen un tono predominantemente flexor de sus extremidades. 
Hay que examinar con detalle las manos y los pies para descartar polidactilias, sindactilias o 
patrones anormales de dermatoglifos, como el pliegue simiesco. También hay que evaluar con 
maniobras específicas las caderas de todos los recién nacidos para descartar una luxación 
congénita. 
 
 Maniobra de Ortolani: con las rodillas flexionadas, se aducen las caderas, empujando estas 
hacia atrás, con el dedo medio del examinador apoyado en el trocánter mayor del fémur 
del niño. La maniobra será positiva si es posible percibir un “clic” mientras se realiza la 
maniobra. 
 Maniobra de Barlow: una vez realizada la maniobra de Ortolani, con las rodillas flexionadas, 
se abducen las caderas presionando con el dedo los trocánteres. Esta maniobra permite 
percibir un “resalto” durante la abducción, que constituya la expresión clínica de la entrada 
de la cabeza femoral en la cavidad cotiloidea y que se hubiera deslizado fuera de ella en la 
primera fase de la aducción de la articulación. 
 
 
 
 
 
 
8 
N. NEUROLÓGICO: se debe describir el estado de conciencia del RN, si está vigil, agitado, activo, 
hipoactivo. Los reflejos primitivos o arcaicos aparecen y desaparecen en momentos específicos 
durante el desarrollo, y su ausencia o su persistencia más allá del tiempo establecido indican una 
disfunción del SNC. 
Reflejo Exploración Representación Gráfica Respuesta Desaparición 
Reflejo de 
Moro 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sosteniendo 
ambas manos 
del RN, se 
levantan los 
hombros unos 
pocos 
centímetros de 
la cuna y se 
suelta 
bruscamente 
para dejar caer 
la cabeza sobre 
la mano del 
examinador. 
 
Una respuesta normal 
consiste en la extensión 
y la abducción 
simétrica de los dedos 
y de las extremidades 
superiores, seguida de 
una flexión de las 
extremidades 
superiores. Una 
respuesta asimétrica 
puede significar una 
fractura de clavícula, 
una lesión de plexo 
braquial o una 
hemiparesia 
Entre los 5 y 6 
meses 
Reflejo de 
Prensión 
Palmar 
Con el RN en 
posición supina, 
se inserta el 
meñique en las 
manos de éste 
 El RN flexiona los 
dedos y logra la 
prensión del meñique. 
En algunos casos es 
suficientemente fuerte 
como para levantar al 
niño del nivel de la 
cuna. 
Entre los 2-3 
meses 
Reflejo de 
Búsqueda 
Con un dedo o 
el pezón de la 
madre se 
estimula la 
región peribucal 
o la mejilla del 
RN 
RN vuelve su cabeza 
hacia al lado que se le 
aplica un estímulo 
Menos 
evidente luego 
del primer mes 
 
9 
 
 
 
 
Reflejo de 
Succión 
Se coloca un 
dedo del 
examinador o el 
pezón de la 
madre en la 
boca del RN 
Movimientos rítmicos 
de succión y su 
sincronía con la 
deglución 
 Entre los 4-6 
meses 
Reflejo de 
Marcha 
Automática 
Sosteniendo al 
RN erecto y 
con los pies 
apoyados sobre 
la mesa, se 
inclina su 
cuerpo un poco 
hacia adelante. 
 
Se producen 
movimientos de marcha 
con elevación alternada 
de una y otra 
extremidad, apoyando 
primero el talón y 
luego la planta del pie. 
Hasta el 4to 
mes 
Reflejo de 
Babinski 
Con un objeto 
de punta fina y 
roma se 
delimita el 
borde externo 
de la planta del 
pie. 
 
El RN dobla el pie y 
abre los dedos en 
abanico. 
Hasta el 1er 
año 
 
 
 
 
 
 
Reflejo 
Tónico del 
Cuello 
Se gira la cabeza 
del niño hacia 
un lado. 
 
Adopta una posición de 
esgrimista: flexiona la 
extremidad contraria y 
extiende la del lado 
hacia el cual se ha 
girado la cabeza 
Entre los 6-7 
meses 
 
10 
II. EXPLORACIÓNFÍSICA PEDIÁTRICA 
El examen físico de un lactante, preescolar, escolar o adolescente comienza desde el momento en que 
entra a la consulta o es recibido en la emergencia. Se debe cuidar la manera en la que se realiza el 
primer acercamiento, sobre todo en los niños más pequeños con la intención de no atemorizarlos o 
causarles ansiedad. Igualmente se debe procurar mantener las manos e instrumentos tibios al momento 
de tomar contacto con ellos. Es recomendable realizar un examen físico sistematizado y siempre en un 
orden determinado; esto permitirá realizarlo de manera más rápida y disminuye las probabilidades de 
olvidar algún elemento. Cabe destacar que en esta sistematización se debe considerar dejar los 
procedimientos más molestos o dolorosos para el final del examen. El tomar en cuenta estos aspectos 
permitirá realizar una exploración satisfactoria. 
A. PIEL, FANERAS Y MUCOSAS: la piel es, probablemente el primer elemento del examen 
físico que salta a la vista. Su observación permite constatar la coloración, la perfusión y la 
presencia de lesiones. 
 En relación con la coloración, debemos asegurarnos de que no presente alteraciones 
como ictericia o cianosis. La evaluación de la perfusión de la piel proporciona información 
valiosa acerca del estado hemodinámico del paciente. Una piel tibia, rosada con un llenado 
capilar menos de 2 segundos nos asegura una adecuada perfusión. Por el contrario, una 
piel pálida, con un llenado capilar enlentecido, muy fría o muy caliente nos alerta sobre una 
posible alteración. 
 Con respecto a la presencia de lesiones, se debe describir todo tipo de lesión que se 
observe en la piel, como erupciones sugestivas de reacciones alérgicas, hasta nevos o 
manchas, poniendo especial atención a lesiones como hematomas o contusiones que nos 
puedan sugerir maltrato. Los exantemas se describen como papulares, maculares, 
maculopapulares, pustulosos o vesiculares; se debe evaluar su distribución y su 
desaparición o no con respecto a la presión. 
 En relación con las faneras se debe describir forma y tamaño de las uñas, así como la 
presencia de alguna lesión en ellas. Con respecto al cabello se debe evaluar su distribución, 
coloración y eventuales pérdidas. 
 En mucosas debemos poner atención a la coloración de estas, y describir si hay hallazgos 
como palidez o ictericia, así como la presencia de cualquier lesión que puedan presentar. 
B. CABEZA Y CARA: en los lactantes la palpación de la cabeza es muy importante para 
objetivar la presencia y forma de las fontanelas y detectar en forma temprana un eventual cierre 
prematuro de suturas. 
 
11 
 Ojos: se debe evaluar la forma, simetría, alineación y distancia entre ellos, presencia de 
epicanto, movimientos oculares y características de la esclerótica y conjuntivas. 
 Nariz: examinar ambas fosas nasales, observar el tamaño, color y características de la 
mucosa de los cornetes. Observar la forma, el alineamiento y las características del tabique 
nasal en búsqueda de alteraciones. Esta exploración (rinoscopia anterior) debe hacerse 
con un espéculo nasal, de no poseerlo se puede realizar con el otoscopio utilizando un 
cono grande. 
 Oídos: se debe examinar la implantación y forma del pabellón auricular, asegurándose de 
que éste contenga todos sus elementos anatómicos (hélix, antihélix, trago, antitrago, 
concha y lóbulo). Posteriormente se procede a la realización de la otoscopia, para lo cual 
se recomienda traccionar con una el pabellón auricular hacia afuera y arriba con el objetivo 
de rectificar el CAE, mientras con la otra se sujeta el otoscopio. Los hallazgos normales 
son la visualización de la membrana timpánica indemne, de color blanco nacarado, con la 
presencia del reflejo o triángulo luminoso en ella. 
 Boca y Garganta: esta exploración en particular debe realizarse con delicadeza y 
amabilidad, debido a que suele producir mucho temor e incomodidad, sobre todo en los 
niños más pequeños. Para su realización se debe contar con una buena fuente luz, tipo 
linterna y un bajalengua. Se debe poner atención en el tamaño de las amígdalas (unas 
amígdalas hipertróficas sugieren procesos infecciosos agudos), su coloración y si existe la 
presencia de secreciones purulentas. También es importante determinar el número de 
piezas dentales y su estado, así como la mucosa gingival y bucal del vestíbulo de la boca, 
lugar donde frecuentemente aparecen lesiones. Observar además la condición y el color 
de la lengua y el paladar. 
C. CUELLO: se buscarán principalmente mediante inspección y palpación la presencia de masas y 
adenopatías. Prestar atención a signos sugestivos de adenopatías malignas como: ausencia de 
dolor, tamaño superior a 1 cm, adhesión a planos profundos y plastrones ganglionares. Se 
deben palpar las masas musculares, en especial frente a posiciones anormales de la cabeza. 
D. TÓRAX: a la inspección se debe determinar la forma del tórax y presencia de variantes 
anatómicas como pectus excavatum o carinatum. Observar las características de las 
respiraciones, el patrón respiratorio y determinar la frecuencia respiratoria. Describir la forma 
y ubicación del pezón mamario, así como la presencia de algún pezón supernumerario. 
 Examen Cardiovascular: se comienza con la palpación del choque de la punta y la 
búsqueda de alteraciones como frémitos (expresión palpatoria de los soplos cardíacos). 
En la auscultación se debe determinar la frecuencia, el ritmo, la intensidad de los ruidos 
cardiacos y la presencia de soplos (puede existir la presencia de soplos funcionales 
 
12 
característicos como el soplo de Still en preescolares y escolares). Completar el examen 
cardiaco con la palpación de los pulsos y auscultación de los grandes vasos. 
 Examen Respiratorio: verificar la presencia y simetría de los ruidos pulmonares y la 
presencia de ruidos anormales (estertores respiratorios) que pudieran orientar hacia una 
patología específica. 
E. ABDOMEN: a la inspección es preciso ver la forma y presencia de marcas como estrías, 
vasculatura anormal, manchas, cicatrices quirúrgicas, etc. En la palpación se debe determinar si 
es blando y fácilmente depresible o si presenta resistencia muscular (se debe descartar la 
resistencia muscular voluntaria de la involuntaria, una forma práctica de hacerlo es flexionando 
las piernas del paciente sobre las rodillas; al realizar esta maniobra la defensa muscular 
voluntaria disminuye). Se debe descartar además la presencia de masas o visceromegalias. 
La percusión permitirá delimitar órganos (matidez en órganos macizos y timpanismo en 
órganos huecos) y objetivar las características frente a una distensión abdominal. Mediante la 
auscultación se determina la frecuencia y característica de los ruidos hidroaéreos (5-25 ruidos 
en 1 minuto). 
F. GENITALES 
 Femeninos: poner atención a la forma y coloración de los labios mayores y 
menores, presencia de eritema vulvovaginal secreción vaginal y sinequias vulvares. 
Visualizar ubicación del orificio uretral y constatar si el himen permanece intacto. 
 Masculinos: se debe palpar y comprobar la presencia de ambos testículos en las 
bolsas escrotales. En el pene se debe consignar la presencia del meato uretral. 
Chequear si el prepucio se desliza fácilmente y permite descubrir el glande en su 
totalidad para descartar la presencia de fimosis patológica (fimosis fisiología hasta los 3-
4 años) 
La maduración sexual en la pubertad se mide a través de las escalas de Tanner, femenino 
y masculino (ver págs. 15 y 16, respectivamente). 
G. EXTREMIDADES: observar la simetría en forma y largo, presencia de edema y coloración 
anormal. 
H. NEUROLÓGICO: la función cerebral en lactantes y preescolares se podrá objetivar 
mediante la evaluación del desarrollo psicomotor, de forma específica a través de sus 
capacidades motoras gruesas y finas, lenguaje y habla. Y en niños mayoresa través del 
comportamiento social y adaptativo. 
 
13 
En el examen físico se debe evaluar siempre el tono muscular para determinar la existencia de 
hipotonía o hipertonía. Si el paciente ya camina se debe examinar siempre la marcha. Evaluar la 
normalidad y simetría de los reflejos tendinosos y fuerza muscular. En los lactantes menores 
asegurarse de que los reflejos arcaicos hayan desaparecido en las edades esperadas. 
La exploración de los pares craneales resulta dificultosa si se trata de un paciente que no 
copera, por lo que se debe evaluar aspectos como contacto visual, asimetría facial, indiferencia 
hacia los sonidos, entre otros. 
 
I. MEDIDAS ANTROPOMETRICAS Y SIGNOS VITALES: Una vez determinadas las 
constantes vitales y las medidas antropométricas de nuestro paciente pediátrico debemos llevar 
los valores obtenidos a las tablas de crecimiento y desarrollo y ubicarlos en las curvas de 
percentiles correspondientes con su edad. 
 
Signos Vitales Frecuencia 
Cardiaca 
Tensión Arterial Frecuencia 
Respiratoria 
Lactante 
Menor: 1er mes – 1er año 
Mayor: 1er año- 2 años 
 
100-140 lpm 
Sistólica: 85-90 mmHg 
Diastólica: 55-60 mmHg 
35-45 rpm 
Preescolar 
De 3 a 6 años 
 
90-100 lpm 
Sistólica: Edad x 5 + 80 
Diastólica: mitad de la sistólica +10 
20-30 rpm 
Escolar 
De 7 a 10 años 
 
70-80 lpm 
Sistólica: 110 mmHg 
Diastólica: 70mmHg 
15-20 rpm 
Adolescente 
Temprano: 10-13 años 
Intermedio: 14-16 años 
Tardío: 17-20 años 
 
60-90 lpm 
Sistólica: < 120 mmHg 
Diastólica: <80 mmHg 
16-20 rpm 
Medidas 
Antropométricas 
Talla Peso Perímetro Cefálico 
 
Lactante 
 
1er Trimestre: 8cm 
2do Trimestre: 8cm 
3er Trimestre: 4cm 
4to Trimestre: 4cm 
1er Semestre: 600-900 gr por 
mes 
2do Semestre: 500 gr por mes 
3er Semestre: 250-350 gr por 
mes 
4to Semestre: 250 gr por mes 
1er Trimestre: 6 cm 
2do Trimestre: 3 cm 
3er Trimestre: 1,5 cm 
4to Trimestre: 1,5 cm 
Preescolar 5-8 cm al año / Edad x 5 
+ 80 
2-3 kg por año / Edad x 2 + 8 1 cm por año 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escolar 
 
6 cm por año 3 – 5 kg por año 1,5 cm cada 5 años 
 
 
Adolescente 
 
Estirón puberal hembras 
8-13 años: 8 cm anuales 
 
Estirón puberal varones 
10-14 años: 9 cm 
anuales 
 
 
Adquisición del peso de adulto 
 
 
No aplica 
 
15 
J. ESCALERAS DE MADURACION SEXUAL (Tanner) 
 
16 
 
 
17 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Kliegman R, Stanton B, Schor N, St. Gem J, Behrman R. En Tratado de Pediatría de Nelson, 19a. 
Ed., Elsevier, 2011, 1vol. 
2. Meneghello J, Fanta E, Paris E, Puga T. En Pediatría Meneghello, 5ta. Ed., Panamericana, 1999, 
1vol. 
3. Paris E, Sánchez I, Beltramino D, Copto A. En Pediatría Meneghello, 6ta. Ed., Panamericana, 
2013, 1vol.

Continuar navegando