Logo Studenta

Resumen de tecnicas conductuales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las técnicas conductuales son un conjunto de enfoques terapéuticos ampliamente utilizados en la psicología para modificar comportamientos problemáticos y promover comportamientos saludables. En este trabajo, exploraremos diversas técnicas conductuales, sus aplicaciones en diferentes contextos y su efectividad en la modificación de conductas.
Técnicas Conductuales:
1. Refuerzo Positivo: Esta técnica implica la presentación de un estímulo placentero o recompensa después de un comportamiento deseado. El objetivo es aumentar la frecuencia del comportamiento deseado. Por ejemplo, en el contexto educativo, los maestros pueden recompensar a los estudiantes por participar activamente en clase.
2. Extinción: En esta técnica, se retira el refuerzo positivo que solía seguir a un comportamiento problemático. Esto disminuye la frecuencia del comportamiento no deseado. Un ejemplo sería ignorar las rabietas de un niño cuando intentan llamar la atención.
3. Castigo: Aunque menos preferido en comparación con otras técnicas, el castigo implica la presentación de un estímulo aversivo después de un comportamiento no deseado para reducir su frecuencia. Es importante utilizar el castigo de manera ética y considerada, evitando dañar emocionalmente al individuo.
4. Economía de Fichas: Esta técnica se utiliza a menudo con niños y adolescentes. Se les otorgan "fichas" por comportamientos positivos y luego pueden canjear estas fichas por recompensas o privilegios. Esto refuerza la relación entre comportamiento positivo y recompensa.
5. Desensibilización Sistemática: Utilizada en la terapia de exposición para tratar fobias y ansiedades, esta técnica implica la exposición gradual y controlada al estímulo temido mientras se aprenden técnicas de relajación. A medida que se enfrentan gradualmente a la situación, las respuestas de ansiedad disminuyen.
Aplicaciones en la Práctica:
1. Trastornos de Ansiedad: Técnicas como la desensibilización sistemática y la relajación progresiva son efectivas en el tratamiento de fobias, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de pánico.
2. Trastornos del Comportamiento en Niños: Técnicas como la economía de fichas y el tiempo fuera se utilizan para manejar problemas de conducta en niños, como rabietas y desobediencia.
3. Adicciones:Técnicas como el manejo de contingencias y el autocontrol se aplican en la rehabilitación de adicciones, ayudando a las personas a resistir las tentaciones y recompensarse por comportamientos sobrios.
4. Trastornos del Espectro Autista: El refuerzo positivo se utiliza para fomentar habilidades sociales y comportamientos adaptativos en individuos con trastornos del espectro autista.

Continuar navegando