Logo Studenta

MACHETE1CAMPUS2020_La célula como unidad _docx (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La célula como unidad de los seres vivos 
 
¿Saben lo que es un ser vivo?.¿En qué se diferencia un ser vivo de 
un objeto inerte? 
Es necesario que comprendas qué características posee cualquier 
ser vivo, independientemente de su tamaño, forma de vida o 
distribución. ¿Cuáles son las características de los seres vivos? 
 
● Son sistemas abiertos, ya que intercambian materia y energía con el 
medio que los rodea. 
● Están formados por una o muchas células. 
● Son complejos y organizados. 
● Realizan metabolismo, el cual consiste en el conjunto de todas las 
reacciones químicas para el aprovechamiento de la materia y la energía. 
● Realizan homeostasis, es decir, que tienen la capacidad de mantener su 
medio interno relativamente constante a pesar de los cambios externos. 
● Poseen irritabilidad, o sea que reaccionan ante estímulos internos o 
externos. 
● Se adaptan, es decir que se adecúan al medio en el que habitan. Esta 
característica se relaciona con los procesos evolutivos. 
● Se reproducen, o sea que tienen capacidad de generar descendientes. 
● Crecen y se desarrollan: o sea que aumentan de tamaño debido al 
aumento en el número de células y además se desarrollan, es decir se 
especializan y diferencian. 
 
Estas características son lo que poseen en común todos los seres 
vivos. Pero… ¿acaso todos los seres vivos son iguales?, ¿poseen 
las mismas características y funciones? Planteemos una nueva 
pregunta: 
 
 
 
¿Qué son los niveles de organización de la materia? 
 
Los organismos están constituídos por los mismos componentes químicos que 
las cosas inanimadas. La diferencia fundamental entre lo vivo y lo inerte radica 
en la forma en que están organizados los componentes que conforman la 
materia. Esta organización delimita, según el grado de complejidad, diferentes 
jerarquías o niveles de los cuales emergen propiedades específicas. Por 
ejemplo, el tejido que tapiza el tubo digestivo posee propiedades diferentes a 
las de una célula secretora del tracto gastrointestinal. 
 A continuación, se desarrolla un ejemplificación vinculada a los niveles de 
organización de la materia. En cualquier organismo, como la ameba, un 
unicelular de forma cambiante, los átomos que lo constituyen se combinan 
entre sí de manera muy específica. Gran parte del hidrógeno y del oxígeno está 
presente en forma de agua, lo cual constituye gran parte del peso de esa 
ameba. Además del agua, cada ameba contiene miles de clases de 
macromoléculas diferentes. Algunas de ellas, desempeñan funciones 
estructurales, otras regulan la función celular y otras están relacionadas con la 
información genética. Algunas de las macromoléculas actúan recíprocamente 
con el agua para formar una membrana, que encierra a todos los otros átomos 
y moléculas que componen la ameba. Así todos estos elementos encerrados 
en una membrana constituyen una entidad viva, la célula.una célula. Al igual 
que otros organismos, la ameba puede transformar la energía tomando 
moléculas del medio y utilizarlas para sus procesos de crecimiento y 
reproducción. Puede moverse hacia los alimentos. La ameba se puede alojar 
en la boca del ser humano, donde vive en asociación con las células que 
forman los tejidos de las encías.Tanto la ameba como las células humanas se 
asemejan entre sí en algunos aspectos ya que contienen las mismas clases de 
átomos y a la vez estos átomos están organizados en macromoléculas. Sin 
embargo, las células humanas son diferentes a la ameba. La principal 
diferencia, es que las células que forman parte del tejido de las encías, no son 
entidades independientes como la ameba, ya que cada una de ellas forma 
parte de un organismo pluricelular, mientras que la ameba es un organismo 
unicelular. En los organismos pluricelulares, las células están especializadas 
 
 
 
en funciones particulares, que ayudan a la función del organismo en conjunto. 
Por otro lado, la ameba convive con otros microorganismos presentes en la 
boca, como las bacterias. 
Estas interacciones, determinan lo que conocemos como niveles de 
organización biológica. En cada nivel, la interacción entre sus componentes 
determina las propiedades de ese nivel. Así, desde un nivel simple de 
organización como el nivel subatómico, hasta el nivel de la biosfera, se 
producen interacciones permanentes. 
 
A continuación, la siguiente imagen detalla los distintos niveles de organización 
de la materia en forma creciente, ya que las flechas entre cada nivel expresan 
una direccionalidad desde el nivel más simple correspondiente al subatómico, 
hacia el nivel más complejo correspondiente a la biosfera. Cabe aclarar, que se 
podría plantear en el sentido contrario, es decir del nivel más complejo que es 
la biosfera, hasta el nivel más simple representado por el nivel subatómico. En 
este caso, el esquema se pensaría en sentido decreciente, es decir del nivel de 
organización más complejo al más simple. 
Importante: les sugerimos que presten atención a este análisis de los sentidos 
creciente como decreciente, ya que es necesario para poder ordenar a los 
seres vivos y resolver correctamente cualquier actividad que se plantee al 
respecto. 
En primer lugar, la imagen propone distinguir la materia inerte de la materia 
viva. La materia inerte que incluye el nivel subatómico ejemplificado por los 
electrones, los protones y los neutrones; el nivel atómico como por ejemplo, el 
hierro, sodio, potasio y calcio; el nivel molecular como el agua, el dióxido de 
carbono, la glucosa y el aminoácido; el nivel macromolecular como por 
ejemplo, los lípidos, los hidratos de carbono, las proteínas y los ácidos 
nucleicos y el nivel macromolecular complejo o subcelular. de la materia viva 
como las organelas, las membranas, los ribosomas y los virus. 
La materia viva, incluye desde el nivel celular representado por las bacterias, 
los paramecios y amebas entre otros, hasta el nivel de biosfera formado por el 
conjunto de todos los seres vivos del planeta y sus interrelaciones, pasando por 
el nivel tisular que es el nivel que alcanza una esponja de mar; el nivel orgánico 
 
 
 
el que poseen los gusanos; el nivel sistema de órganos de las plantas 
vasculares o del hombre; el nivel población como las ballenas de la Península 
de Valdés;el nivel comunidad como la laguna de Chascomús y el nivel 
ecosistema como la selva misionera o el bosque patagónico. 
Importante: el nivel celular, constituye el límite entre la vida y el mundo 
inanimado. Cabe destacar que, algunos autores, ubican a los virus en el medio 
del mundo vivo y del inerte, ya que no comparten las características de los 
seres vivos como el metabolismo y la reproducción. Para poder realizar estas 
funciones, los virus utilizan toda la maquinaria biológica de otra célula. Si bien 
el lugar dónde ubicar a los virus es un tema que actualmente está en 
discusión, aún compartimos la postura del esquema que se acaba de describir 
o sea, dentro de la materia inerte y considerados como complejos 
macromoleculares. 
Tanto el nivel celular, el tisular, el de órganos y el de sistemas de órganos, se 
vinculan con el individuo. Los niveles de población, comunidad, ecosistema y 
biosfera, refieren al conjunto o agrupamientos de individuos. 
 
 
 
 
 
 
Nivel subatómico 
(electrones, neutrones, protones) 
 
 
Nivel atómico 
(hierro, sodio, potasio, calcio) 
 
 
Nivel molecular 
(agua, dióxido de carbono, glucosa, aminoácido) 
 
 
Nivel macromolecular 
 (lípidos, hidratos de carbono, proteínas, ácidos nucleicos) 
 
 
Nivel macromolecular complejo o subcelular 
(organelas, membranas, ribosoma, virus) 
 
 
 
Materia 
inerte 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nivel celular 
(bacterias, paramecios, amebas) 
 
 
Nivel tisular 
(esponjas) 
 
 
Nivel orgánico 
(gusanos) 
 
 
Nivel sistema de órganos 
(plantas vasculares o el hombre) 
 
 
Nivel población 
(población de ballenas en Península Valdés) 
 
 
Nivel comunidad 
(comunidad de la laguna de Chascomús) 
 
 
Nivel ecosistema 
(selva, sabana) 
 
 
 Nivel biosfera 
 
 
Figura 1. Diagrama de niveles de organización de la materia 
¿Qué tipos de seres vivos hay?¿Cómo los podemos clasificar? 
 Una posible clasificación de la biodiversidad 
 
La diversidad de los seres vivos es enorme. Es importante tener en claro, que 
para estudiarlos mejor, es necesario agruparlos teniendo en cuenta ciertas 
características basadas en algunas semejanzas y diferencias. 
Para ello, se establecen criterios de clasificación y de esa manera se pueden 
ordenar a los seres vivos en diferentes categorías. 
Aquí, se desarrollará otro ejemplo para facilitar la comprensión del concepto de 
“criterios de clasificación”. 
I 
N 
D 
I 
V 
I 
D 
U 
O 
 
 
 
 
 
Materia viva 
 
 
 
Agrupamientos 
de individuos 
 
 
 
 
 
A qué nos referimos cuando hablamos de ”criterios de clasificación ” ? Por 
ejemplo, si se quisiera agrupar a los estudiantes inscriptos en biología, se 
podría establecer un criterio como por ejemplo, el lugar de residencia. En este 
caso, se podrían clasificar en diferentes grupos, teniendo en cuenta las 
similitudes que comparten en relación a donde viven: los que residen en 
Buenos Aires, los que viven en otras provincias y los que viven en países del 
exterior. Pero también, se podrían clasificar en alumnos que viven en Argentina 
y los que viven en países limítrofes o, en argentinos y en extranjeros. Cabe 
destacar que, en todos los casos se aplica el mismo criterio es decir, lugar de 
residencia. Por supuesto, que se podría utilizar otro criterio de clasificación 
como por ejemplo, la banda etaria. De allí que se podrían agrupar en alumnos 
menores de 21 años y mayores de 21. O la carrera que desean seguir... Y así, 
un sinfin de ejemplos…Lo que es importante comprender es, que la 
clasificación es dinámica en relación al criterio que se adopta y es así que los 
seres vivos en este caso, se podrán clasificar en dos, tres, cinco ó más grupos.. 
¿Sabían que en una época no muy lejana existía la clasificación en tres reinos: 
animal, vegetal y mineral?. Desde la época de Aristóteles, los seres vivos se 
clasificaron en animales y en plantas. 
Actualmente, sobrevive una de las clasificaciones más simples de los seres 
vivos que los agrupa en cinco reinos. No es la única, pero es la que nosotros 
hasta el momento compartimos. 
Se trata de la clasificación en cinco reinos que propuso Robert Whittaker: 
Monera, Protista, Fungi u hongos, Metafita o vegetal y Metazoa o animal. 
Si se aplica la lógica de clasificación explicada anteriormente a la biodiversidad, 
se pueden tener en cuenta tres criterios, según las características 
fundamentales que posee cada individuo: 
 
● El número de células, es decir unicelular o pluricelular 
● El tipo de células eucariota o procariota 
● La forma de nutrición autótrofa o heterótrofa 
 
La tabla a continuación, caracteriza cada uno de los Reinos según el número 
de células, el tipo celular y la forma de nutrición: 
 
 
 
Se trata de un cuadro de cinco columnas dispuestas en sentido vertical y seis 
filas, en sentido horizontal. 
En la primera fila se plantea el concepto de “Reino” y las características a 
analizar, como por ejemplo: número de células, tipo celular, forma de nutrición 
y ejemplos. 
Debajo de esta línea, se comienza a completar cada espacio según los criterios 
planteados en relación al reino correspondiente. A continuación, se describe la 
línea inherente al reino Monera. En el reino Monera hay individuos unicelulares, 
con células procariotas, de tipo de nutrición autótrofa o heterótrofa y están 
representados por los ejemplos de bacteria y cianobacteria. 
A continuación, se describe la línea correspondiente al reino Protista. En el 
reino Protista hay individuos unicelulares y pluricelulares, con células 
eucariotas, con tipo de nutrición autótrofa o heterótrofa y están representados 
por los ejemplos de ameba y paramecio. 
A continuación, se describe la línea correspondiente al reino Hongos o Fungi. 
En el reino Fungi hay individuos unicelulares y pluricelulares, con células 
eucariotas, con tipo de nutrición heterótrofa y están representados por los 
ejemplos de hongos de sombrero y levadura. 
A continuación, se describe la línea correspondiente al reino Metazoa o Animal. 
En el reino Animal los individuos son pluricelulares, con células eucariotas, 
nutrición heterótrofa y están representados por los ejemplos de hombre, perro y 
abeja.. 
Por último, se describe la línea correspondiente al reino Metafita o Vegetal. En 
el reino Vegetal,los individuos son pluricelulares, con células eucariotas, con 
nutrición autótrofa y están representados por los ejemplos de trébol, ceibo y 
helecho. 
 
 Reino Número de 
células 
Tipo 
celular 
Tipo de 
nutrición 
Ejemplos 
Monera unicelulares procariota autótrofa, 
heterótrofa 
bacteria, 
cianobacteria 
Protista unicelulares, 
pluricelulares 
eucariota autótrofa, 
heterótrofa 
ameba. 
paramecio 
Hongos o unicelulares, eucariota heterótrofa hongo de 
 
 
 
Fungi pluricelulares sombrero, 
levadura 
Metazoa o 
Animal 
pluricelulares eucariota heterótrofa hombre, perro, 
abeja 
Metafita o 
Vegetal 
pluricelulares eucariota autótrofa trébol, ceibo, 
helecho 
Figura 2. Tabla de clasificación de los seres vivos según reinos: 
 monera, protista, fungi, animal y vegetal. 
 
Otra posible forma de ordenar a los seres vivos es a través de la “clasificación 
ecológica” que tiene en cuenta los roles que los seres vivos desempeñan en 
una cadena trófica. Para su explicación, generalmente se utiliza el concepto de 
cadena pero en realidad, se trata de una verdadera red. Tal como si fuera una 
red de pescar en donde los organismos se relacionan entre sí a través del acto 
de comer y ser comido. 
Si imaginan una cadena trófica donde cada uno de los eslabones está 
representado por diferentes seres vivos, se identificará en un primer eslabón a 
los organismos productores, un segundo eslabón con los consumidores de 
primer orden, un tercer eslabón de consumidores de segundo orden y otro 
eslabón vinculados con todos los anteriores representado por los 
descomponedores. 
 
En la siguiente imagen, se incluyen ejemplos que poseen distintos modos de 
nutrición y cada uno de ellos cumplen diferentes roles en la naturaleza. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Esquema de clasificación ecológica de los seres . 
En primer lugar, hay un círculo que contiene un conjunto de vegetales, o sea 
los productores que son los autótrofos y los que dan comienzo a toda cadena 
trófica porque captan la energía lumínica y la transforman en energía química. 
Los productores están representados por los vegetales como por ejemplo, el 
pino o un cereal, entre otros. De hecho vale cualquier vegetal que sea capaz de 
fotosintetizar, es decir, producir su propia materia orgánica. 
A continuación, hay otro círculo, vinculado con el anterior por una flecha, que 
contiene un conjunto de animales como por ejemplo una ardilla, una cebra, 
entre otros. Se trata de organismos consumidores heterótrofos, ya que 
incorporan materia orgánica ya elaborada. Al lado de este círculo y relacionado 
con el anterior por una flecha, se agrega otro que contiene un cocodrilo, un 
zorro y un león. 
Los consumidores de primer orden son los que se alimentan de los productores 
y tiene dieta herbívora, los de segundo orden son los que se alimentan de los 
 
 
 
consumidores de primer orden y son carnívoros, los de tercer orden son los 
que se alimentan de los de segundo orden, etc. 
Por último, debajo de los tres círculos se vincula a través de una flecha a un 
óvaloque encierra a unos hongos de sombrero. Son los descomponedores que 
degradan los restos orgánicos de los otros seres vivos y los transforman 
moléculas inorgánicas que serán reutilizadas por los productores. Su rol tiene 
que ver con el reciclado de la materia. 
 
Planteemos otra pregunta: Todos los organismos están formados 
por células, pero... ¿son todas las células iguales? 
 
Una de las principales diferencias entre los distintos tipos de células es la 
presencia de compartimentos intracelulares en el caso de las células 
eucariotas. En cada uno de estos compartimentos se produce la división del 
trabajo y diversificación de funciones. 
 
¿Cuál es la organización general de las células? 
 
A continuación, vemos a introducir el tema para luego detenernos en la 
organización general de las células. 
La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño del mundo 
vivo que posee la capacidad de metabolismo y autoperpetuación. Por lo tanto, 
tiene vida propia y es la responsable de las características vitales de los 
organismos. 
Todos los seres vivos están formados por células. Podemos decir entonces que 
la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Esto es lo que 
enuncia la Teoría celular moderna, junto con los siguientes postulados: 
 
● Todos los seres vivos están formados por células. 
● El funcionamiento de un organismo es el resultado de la interacción 
entre las células que lo componen. 
● Toda célula proviene de otra preexistente. 
 
 
 
● Las células contienen material hereditario. 
Al igual que las gotas de agua y las burbujas de jabón, las células tienden a ser 
esféricas. Sin embargo, a menudo tienen otras formas. Esto ocurre a causa de 
la existencia de las paredes celulares en plantas, hongos y otros organismos 
unicelulares. La forma de la célula también se debe a la adhesión y la presión 
de otras células o de superficies vecinas como ocurre en el epitelio intestinal. 
También, la forma depende de la disposición de ciertos elementos estructurales 
internos, como el citoesqueleto, y está generalmente relacionada con las 
funciones especiales que esas células cumplen. 
Hay dos tipos celulares básicos: células eucariotas (animal y vegetal) y células 
procariotas. Generalmente, la organización general de la célula, se enseña a 
través de representaciones gráficas de cada tipo celular, interpretadas según 
microfotografías electrónicas. 
La siguiente imagen, consiste en la representación de la célula procariota, la 
cual podría ejemplificarse con una bacteria. 
 
 
 
 
Figura 4. Representación de organización general de una célula procariota. 
En esta célula procariota, se indican las estructuras. Si se describe de afuera 
hacia el interior, en la zona más superficial se encuentra la cápsula que está 
formada por un material mucoso y permite adherirse a otros sustratos; en uno 
de los extremos se encuentra el flagelo, con aspecto de un largo cabello el cual 
le permite desplazarse; por debajo de la cápsula existe una pared celular rígida 
o flexible la cual brinda protección; más hacia el interior la membrana 
plasmática que también rodea a toda la célula y formada por una bicapa de 
 
 
 
fosfolípidos asociados a proteínas, sin colesterol. Presenta pliegues hacia el 
interior que aumentan su superficie con diversas funciones (respiración celular, 
fotosíntesis, etc.). Uno de esos pliegues es el mesosoma (punto de unión de la 
membrana con el ADN). El interior de la célula está ocupado por una masa tipo 
gelatinosa que es el citoplasma donde está incluída la molécula de ADN 
circular no asociada a proteínas y ribosomas aislados o agrupados en 
poliribosomas. 
 
 
 
 
 
Figura 5. Representación 
gráfica de la organización general de una célula eucariota vegetal y de una célula 
eucariota animal. 
La imagen que se presenta a continuación, refiere al tipo celular eucariota. 
Para comprender el plan estructural de las células eucariotas animal y vegetal, 
se proponen dos esquemas. 
El esquema de la izquierda, es una representación de la célula eucariota 
vegetal y el esquema de la derecha, una representación de la célula eucariota 
animal. En esta imagen, se identifican las estructuras únicas de cada tipo 
celular y luego se señalan otras estructuras que se comparten con la misma 
flecha porque son comunes a los dos tipos de células. 
 
Importante: hay que tener en cuenta, que la ubicación de las estructuras 
internas de la célula es algo dinámico, es decir que las membranas están en 
permanente interconversión, por lo cual no están siempre en el mismo lugar a 
pesar que para fines explicativos se los ubique generalmente en una zona 
determinada. 
 
 
 
 
Comenzaremos a enumerar los componentes propios de la célula eucariota 
vegetal. En el interior de la célula vegetal, hay un estructura muy desarrollada, 
como si fuera una bolsa con aspecto de globo que ocupa gran parte de la 
célula. Se trata de una vacuola altamente desarrollada limitada por una 
membrana llamada tonoplasto. Otras de las estructuras que aparecen como 
características de la célula vegetal son estructuras discoidales con repliegues 
en su interior, son los cloroplastos; la pared celular y los plasmodesmos, estos 
últimos son diferenciaciones de la membrana que mantienen unidas a las 
células y permiten la circulación de sustancias del citoplasma entre células 
vecinas. 
En relación con la estructura que está indicada a la derecha de la célula animal 
como componente exclusivo, refiere al centríolo relacionado con la división 
celular en células eucariotas animales. 
La siguiente enumeración, corresponde a todas los componentes celulares 
señalados tanto en células eucariotas animales como en las vegetales, o sea 
que se trata de estructuras comunes a ambos tipos celulares. Estas son: 
membrana plasmática, núcleo, mitocondrias, ribosomas, sistema de Golgi, 
lisosomas, peroxisomas, retículo endoplasmático liso, retículos endoplasmático 
rugoso. 
Si hacés click en los siguientes conceptos, podrás escuchar algunos audios 
descriptivos: membrana plasmática, núcleo, mitocondrias, ribosomas, sistema 
de Golgi lisosomas, peroxisomas, retículo endoplasmático liso , retículo 
endoplasmático rugoso. 
 
Para saber más: A continuación, se desarrollará un breve marco teórico 
de las diferentes estructuras celulares vinculadas con la función que 
cumplen, para que se comprenda mejor el cuadro comparativo que se 
plantea al cierre de este módulo. 
 
Como se dijo anteriormente, las células son las unidades básicas de la 
estructura y función biológicas pero pueden diferir en su tamaño y forma. 
Las células tienen una compleja arquitectura interna que les permite realizar 
todas sus funciones. Para que se den una idea, el cuerpo humano, está 
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/narration/plasma_membrane.mp3
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/narration/nucleus.mp3
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/narration/mitochondria.mp3
https://www.genome.gov/sites/default/files/media/audio/2019-04/ribosome_1.mp3
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/narration/golgibody.mp3
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/narration/golgibody.mp3
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/narration/lysosome.mp3
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/narration/endoplasmic_reticulum_smooth.mp3
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/narration/endoplasmic_reticulum_rough.mp3
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/narration/endoplasmic_reticulum_rough.mp3
 
 
 
constituido por casi cuarenta billones de células y por aproximadamente 
doscientos tipos celulares diferentes, cada una especializada para su función 
particular, pero todas trabajando coordinadamente. 
En las células eucariotas existe una variedad de estructurasinternas, ellas son 
las organelas (si clickeás en el concepto organelas, escucharás un audio 
descriptivo), que son similares o, en algunos casos, idénticas de una célula a 
otra, en varios tipos celulares. 
Las células están separadas del medio circundante por una membrana celular. 
Esta membrana funciona como la puerta de entrada y de salida de la célula 
permitiendo el intercambio entre el medio intracelular y el medio extracelular. 
Las membranas son barreras con permeabilidad selectiva, concepto que se 
explicará más adelante. Las células de las plantas, de la mayoría de las algas, 
hongos y procariotas, están además separadas del ambiente por una pared 
celular elaborada por las mismas células. El citoplasma de la célula es una 
solución acuosa concentrada que contiene enzimas, moléculas disueltas e 
iones. 
 
En las células eucariotas, el citoesqueleto, que es una red compleja de 
filamentos proteicos, ocupa todo el citoplasma. El citoplasma está atravesado 
además, por un complejo sistema de membranas, el retículo endoplásmico que 
sirve como superficie de trabajo para muchas actividades bioquímicas, y en 
algunas áreas está cubierto por ribosomas, que son las estructuras sobre las 
cuales los aminoácidos se ensamblan en proteínas. También se encuentran 
ribosomas en otras partes del citoplasma y son las estructuras más numerosas 
tanto en las células procariotas como en las eucariotas. Cabe destacar que, los 
ribosomas de las células eucarióticas son un poco más grandes. Cuanto más 
proteínas esté fabricando una célula, más ribosomas tendrá. O sea que, la 
cantidad de retículo endoplásmico de una célula no es fija, sino que aumenta o 
disminuye de acuerdo con la actividad celular. El conjunto de membranas que 
forma el retículo y posee ribosomas en su cara externa, se denomina retículo 
endoplasmático rugoso y es especialmente abundante en células que producen 
proteínas de exportación 
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/narration/organelle.mp3
 
 
 
El retículo endoplásmico liso, que carece de ribosomas, es abundante en 
células especializadas en la síntesis lipídica o en el metabolismo de lípidos 
como las células glandulares que producen hormonas esteroides y también se 
encuentra muy desarrollado en las células hepáticas, donde parece estar 
relacionado con varios procesos de desintoxicación. 
El complejo de Golgi son zonas de empaquetamiento o compactación de las 
moléculas sintetizadas dentro de la célula. Los lisosomas y peroxisomas son 
vesículas en las cuales diferentes tipos de moléculas se degradan a 
constituyentes más simples que pueden ser utilizados por la célula o en el caso 
de productos de desecho, eliminados fácilmente. Las mitocondrias son el 
asiento de las reacciones químicas que suministran energía para las 
actividades celulares. 
 
El núcleo es un cuerpo grande, frecuentemente esférico y, por lo común, es la 
estructura más voluminosa dentro de las células eucariotas. El núcleo está 
separado del citoplasma por la envoltura nuclear formada por una doble 
membrana. Dentro de la envoltura nuclear se encuentra un nucléolo, que es el 
sitio donde se forman las subunidades ribosómicas. Los poros de la envoltura 
nuclear suministran los canales a través de los cuales, pasan las moléculas 
desde y hacia el citoplasma. En las células eucariotas, el núcleo contiene el 
material genético, el ADN que es lineal a diferencia del ADN procariota que es 
circular, y está fuertemente unido a proteínas especiales llamadas histonas. 
En las células vegetales, como se dijo anteriormente, la membrana plasmática 
está rodeada por una pared celular, la vacuola frecuentemente ocupa la mayor 
parte de la células, mantiene la turgencia de la célula y puede almacenar 
temporariamente nutrientes o productos de desecho. 
Los cloroplastos, son las organelas grandes en las que ocurre la fotosíntesis, 
generalmente se concentran cerca de la superficie de la célula. 
El complejo de Golgi es un centro de procesamiento y compactación de 
materiales que se mueven a través de la célula y salen de ella. Cada complejo 
de Golgi recibe vesículas del retículo endoplasmático, modifica sus membranas 
 
 
 
y sus contenidos e incorpora los productos terminados en vesículas de 
transporte que los llevan a otras partes del sistema de endomembranas, a la 
superficie celular y al exterior de la célula. 
Los ribosomas, el retículo endoplásmico y el complejo de Golgi y sus vesículas 
cooperan en la síntesis, procesamiento químico, empaquetamiento y 
distribución de macromoléculas y nuevo material de membrana. 
Los lisosomas, un tipo de vesícula relativamente grande, formada en el 
complejo de Golgi, contienen enzimas hidrolíticas a las que aíslan de la célula y 
están implicados en las actividades digestivas intracelulares de algunas 
células. Estas enzimas están implicadas en la degradación de proteínas, 
polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos. Para su óptima actividad, las enzimas 
hidrolíticas requieren de un medio ácido. Los lisosomas proveen este medio ya 
que su pH interno se mantiene cercano a 5. Las enzimas lisosomales son 
capaces de hidrolizar a todos los tipos principales de macromoléculas que se 
encuentran en una célula viva. Las enzimas hidrolíticas que los lisosomas 
liberan en las vacuolas, digieren su contenido. Las enzimas no destruyen la 
membrana de los lisosomas que las contienen. Los peroxisomas son otro tipo 
de vesícula relativamente grande presente en la mayoría de las células 
eucarióticas; contienen enzimas oxidativas que remueven el hidrógeno de 
pequeñas moléculas orgánicas y lo unen a átomos de oxígeno formando 
peróxido de hidrógeno, un compuesto que es extremadamente tóxico para las 
células vivas. 
Otras organelas vinculadas con la transformación de energía, son las 
mitocondrias, que como se dijo anteriormente son organelas limitadas por 
membrana en las cuales las moléculas orgánicas que almacenan energía 
química son degradadas y la energía liberada es envasada en unidades más 
pequeñas. En este proceso, la energía liberada es almacenada en moléculas 
de ATP que será utilizada luego en otros procesos celulares. En general, 
cuanto mayores son los requerimientos energéticos de una célula eucariótica 
en particular, más mitocondrias contiene. Las mitocondrias pueden adoptar 
diferentes formas; están siempre rodeadas por dos membranas, la más interna 
 
 
 
de las cuales se pliega hacia adentro. Estos pliegues, conocidos como crestas, 
son superficies de trabajo para las reacciones mitocondriales. 
En general, cuando se trata de una célula eucariota vegetal, se mencionan a 
los plástidos y se los clasifica en tres tipos: leucoplastos, cromoplastos y 
cloroplastos. Los cloroplastos son los plástidos que contienen clorofila y en los 
cuales se produce energía química a partir de energía lumínica, en el proceso 
de fotosíntesis, que se desarrollará más adelante. Al igual que otros plástidos, 
están rodeados por dos membranas. 
Los cilios y flagelos tienen la misma estructura, sólo que, cuando son cortos y 
aparecen en cantidades grandes se los llama cilios y cuando son más largos y 
más escasos se los llama flagelos. Están asociados con el movimiento del 
organismo. 
 
 
 
En síntesis: 
A. Todas las células comparten dos características esenciales. 
1. La membrana plasmática, que separa el citoplasma de la célula de su 
ambiente externo. 
2. El material genético que dirige las actividades de una célula y le permite 
reproducirse y transmitir sus características a la progenie. 
 
 B. Existen dos tipos fundamentalmente distintos de células, las procariotas y 
las eucariotas. En las células procariotas, el material genético se encuentra en 
forma de una molécula circular de ADN a la que están débilmente asociadas 
diversas proteínas. 
En las células eucarióticas, por el contrario, el ADN es lineal y está fuertementeunido a proteínas histonas. 
C. Dentro de la célula eucariótica, el material genético está rodeado por una 
doble membrana, la envoltura nuclear, que lo separa de los otros contenidos 
celulares en un núcleo bien definido. 
 
 
 
En las procariotas, el material genético no está contenido dentro de un núcleo 
rodeado por una membrana, aunque está ubicado en una región definida 
llamada nucleoide. 
 
D. Otro rasgo que distingue a los eucariotas de los procariotas es el tamaño: 
las células eucarióticas habitualmente son de mayor tamaño que las 
procariotas. 
 
Importante: la principal diferencia entre estos tipos celulares eucariotas y 
procariotas se debe a la compartimentalización. En lasas células eucariotas, 
cada compartimiento está destinado a una cierta función particular. Es decir, 
que en las células eucariotas el trabajo celular está dividido en espacios 
diferentes, lo que las hace más eficientes. En los organismos procariontes 
todas las funciones se realizan en el citoplasma, o bien en la membrana 
plasmática. 
 
A continuación, se presenta una tabla comparativa entre los tipos celulares 
procariotas, eucariotas animal y vegetal que complementa los esquemas 
anteriormente descriptos. 
Se trata de un cuadro con cuatro columnas verticales, y nueve filas horizontales 
en las que figuran diferentes estructuras celulares. En la primera fila segundo 
espacio, dice célula procariota, en el espacio contiguo dice: célula eucariota 
animal y en el último espacio dice eucariota vegetal. 
Ahora se describirá cada una de las filas en sentido horizontal: la primera línea 
se refiere al núcleo que está ausente en la célula procariota y se encuentra 
presente en las células eucariota animal y vegetal respectivamente. 
En la fila de abajo, la estructura a comparar es el material genético: en la célula 
procariota, existe una molécula ADN circular, no asociada a histonas y dispersa 
en citoplasma. En los espacios correspondientes a las células animal y vegetal 
el material genético está organizado en varias moléculas lineales de ADN, 
asociadas a proteínas histonas dentro del núcleo. 
 
 
 
La fila de más abajo indica la pared celular. En células procariotas la pared 
celular está formada por peptidoglucanos. En la célula animal está ausente. En 
la célula vegetal hay pared celular de celulosa. Tengan en cuenta que en las 
eucariotas del reino Fungi hay pared celular de quitina. 
La fila de más abajo apunta a los compartimientos membranosos que están 
ausentes en las procariotas y presentes en las eucariotas animal y vegetal 
como por ejemplo el sistema de Golgi, los retículos endoplasmáticos liso y 
rugoso, lisosomas, peroxisomas, mitocondrias. En cuanto a las vacuolas son 
pequeñas en las animales y más desarrolladas en las vegetales. Además en 
las células eucariotas vegetales hay glioxisomas. 
En la fila de abajo, se refiere a los ribosomas que en las células procariotas son 
70 S y en las eucariotas 80S. La letra S es una unidad de medida que se 
vincula con el coeficiente de sedimentación. 
Continúan hacia abajo los centríolos, ausentes en la célula procariota, y en la 
eucariota vegetal. Sólo están presentes en las células eucariotas animales. 
La fila de abajo refiere al citoesqueleto que está ausente en la procariota y 
presente tanto en la animal como en la vegetal. 
La anteúltima fila describe a la división celular. En la columna referida a las 
células procariotas dice fisión binaria, y en las correspondientes a las células 
animales y vegetales respectivamente, menciona a la mitosis y a la meiosis. 
Por último, en cuanto al tipo de nutrición, las células procariotas poseen 
nutrición autótrofa o heterótrofa, las células animales nutrición heterótrofa y las 
vegetales nutrición autótrofa. 
 
 CÉLULA 
PROCARIOTA 
CÉLULA 
EUCARIOTA ANIMAL 
CÉLULA EUCARIOTA 
VEGETAL 
Núcleo Ausente Presente Presente 
Material genético Una molécula ADN 
circular, no asociada a 
histonas, dispersa en 
citoplasma. 
Varias moléculas de 
ADN lineales, 
asociadas a histonas, 
dentro del núcleo. 
Varias moléculas de 
ADN lineales, 
asociadas a histonas, 
dentro del núcleo. 
Pared celular Formada por 
peptidoglucanos. 
Ausente Formada por celulosa 
Compartimientos 
membranosos 
Ausentes Golgi, retículos, 
lisosomas, 
peroxisomas, 
Golgi, retículos, 
lisosomas, 
peroxisomas, 
 
 
 
mitocondrias, vacuolas 
pequeñas. 
mitocondrias, vacuolas 
grandes, cloroplastos, 
glioxisomas. 
Ribosomas 70 S 80 S 80 S 
Centríolos Ausentes Presentes Ausentes 
Citoesqueleto Ausente Presente Presente 
División celular Fisión binaria Mitosis / Meiosis Mitosis / Meiosis 
Tipo de nutrición Autótrofa / heterótrofa Heterótrofa Autótrofa 
 
 
 Métodos de estudio de la biología celular. 
Microscopía 
 
El uso de microscopios es una de las formas más utilizadas para el estudio de 
las células. Son instrumentos que permiten amplificar la imagen de un objeto 
muy pequeño. Los objetos de escala microscópica son medidos con unidades 
de longitud como por ejemplo: 
 
● milímetro que equivale a 10-3 metros 
● micrómetro que equivale a 10-6 metros 
● nanómetro que equivale a 10-9 metros 
● angstrom que equivale a 10-10 metros 
 
A continuación, se presenta una breve enumeración de objetos para aproximar 
y poder comprender los tamaños relativos de las células y sus componentes. 
 
 Para ello, coloquen en sus manos un grano de café, luego un grano de 
arroz, una semilla de sésamo y un grano de sal. Comparen su tamaño. Tengan 
en cuenta que de aquí en más, todo ejemplo que se mencione es más pequeño 
que el anterior. Es decir, si primero se menciona un microorganismo unicelular 
como la ameba y luego el paramecio, significa que éste último es más pequeño 
que la ameba y así sucesivamente. Cabe destacar que, la mayoría de las 
células eucarióticas miden entre 10 y 30 micrómetros de diámetro. El siguiente 
 
 
 
ejemplo, es el espermatozoide que es más pequeño que el paramecio, luego 
una célula de la piel, un glóbulo rojo, un cromosoma, una mitocondria, la 
bacteria Escherichia coli, un lisosoma, el virus de inmunodeficiencia adquirida, 
el virus de hepatitis, un ribosoma, el ácido ribonucleico, una base nitrogenada 
como la adenina, la glucosa, la molécula de agua y así llegamos al ejemplo 
más diminuto de esta enumeración, como es el átomo de carbono. 
 
Para el estudio de la célula y sus componentes se utilizan los microscopios. 
Existen dos tipos básicos de microscopios: el microscopio óptico y el 
microscopio electrónico. Dentro de estos últimos, existen los microscopios 
electrónicos de transmisión y microscopios de barrido. 
 
¿Qué se puede identificar con cada uno de estos microscopios? 
Con el microscopio óptico, se puede identificar la presencia o ausencia del 
núcleo, de las mitocondrias y cloroplastos, la forma celular. 
El microscopio electrónico de transmisión permite detectar los detalles a escala 
macromolecular es decir,la ultraestructura por ejemplo,de la membrana 
plasmática. El microscopio electrónico de barrido, permite reconocer superficies 
a través de imagenes tridimensionales. 
 
Virus, viroides, priones 
Los virus https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/narration/virus.mp3, 
viroides y priones se definen como parásitos intracelulares obligados ya que no 
son considerados células porque no realizan funciones básicas de la materia 
viva como el metabolismo y la reproducción. Para ello, deben infectar a una 
célula y utilizar de la misma, toda la maquinaria de síntesis. Si bien esta es la 
característica común a virus, viroides y priones, se diferencian entre ellos, por 
el tipo de moléculas que los constituyen. 
Virus 
¿Cuáles son las características generales de los virus? 
 
 
 
 La siguiente imagen se refiere a la estructura general de los virus. A la derecha, 
se grafica simplificadamente un virusenvuelto y a la izquierda, un virus desnudo. 
La estructura del virus envuelto está representada por un círculo, rodeado 
totalmente de pequeñas esferas. Si se describe desde afuera hacia adentro, 
esa capa externa con la sucesión de pequeñas esferas constituyen la envoltura 
del virus. Hacia adentro, se encuentra una cubierta proteica que encierra al 
material genético o sea al material genético, ya sea ADN o ARN. La cápside está 
formada por capsómeros. El esquema de la izquierda, correspondiente a un 
virus desnudo, es igual pero sin la envoltura, o sea que está constituido por la 
cápside formada por capsómeros, y en el interior, el ácido nucleico 
 En síntesis, la estructura general de los virus consiste en: 
 Una cubierta proteica denominada cápside que está formada por capsómeros y 
que encierra al ácido nucleico, ya sea ADN o ARN. Algunos virus envueltos, 
pueden tener otra cubierta más de lípidos, proteínas y glucoproteínas. 
 Por estar formados por una asociación de macromoléculas, pertenecerían al nivel 
de organización macromolecular complejo o subcelular. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. 
Representación general de la estructura de un virus envuelto y de un virus desnudo. 
Viroides 
Son agentes infecciosos constituidos exclusivamente por una molécula de 
ARN. Infectan fundamentalmente a plantas. Pertenecen al nivel de 
organización macromolecular por estar formados por tan solo una molécula de 
ARN. 
Priones 
 
 
 
Son proteínas infecciosas. Agentes responsables de encefalopatías 
espongiformes transmisibles, que afectan al sistema nervioso central. 
Pertenecen al nivel de organización macromolecular por estar formados por 
una proteína.

Continuar navegando

Materiales relacionados

254 pag.
Biologia Celular y Molecular Junqueira

I E De Santander

User badge image

Pepito Perez

28 pag.
BIO_04

Colégio Objetivo

User badge image

Brayan Jossue Escalante Mota