Logo Studenta

Manual de historia de Bell Ville - Galera 11- 5 -03-20

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Producción editorial: Tinta Libre Ediciones
Córdoba, Argentina
Coordinación editorial: Gastón Barrionuevo
Diseño de tapa: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones. 
Diseño de interior: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.
Comité de corrección: Susana Bichsel, Juan Manuel Castro, Hugo Cristian Chiatti, Myriam Raquel López, María del Carmen López Gaspar, Juan Evaristo 
González, Elena Vattier.
Autor: César Luis Cabanillas.
Fotografía: César Luis Cabanillas y Marianela Frontini.
Edición de mapas y fotografías: Marianela Frontini.
Corrección ortotipográfica y gramatical: Paola Bruzzo.
Caricaturas: Claudio Furnier.
Ilustraciones: Luis Liendo.
Agradecemos la participación desinteresada de: Prof. María Alejandra Basili, Paola Bruzzo, Prof. Marianela Frontini e Ing. Agr. Rebeca Quetglas.
 
 
 
Cabanillas, César Luis
 Manual de historia de Bell Ville / César Luis Cabanillas. - 1a 
ed. - Córdoba : Tinta Libre, 2019.
 110 p. ; 30 x 21 cm.
 ISBN 978-987-708-403-0
 1. Historia. 2. Historia Argentina para Niños. 3. Historia de la 
Provincia de Córdoba . I. Título.
 CDD 982
 
 
 
Prohibida su reproducción, almacenamiento, y distribución por cualquier medio,
total o parcial sin el permiso previo y por escrito de los autores y/o editor. Está tam-
bién totalmente prohibido su tratamiento informático y distribución por internet
o por cualquier otra red.
La recopilación de fotografías y los contenidos son de absoluta responsabilidad
de/l los autor/es. La Editorial no se responsabiliza por la información de este libro.
 
 
 
 
Hecho el depósito que marca la Ley 11.723
Impreso en Argentina - Printed in Argentina
 
 
© 2019. Cabanillas, César Luis.
© 2019. Tinta Libre Ediciones
 
 
 
 
A mi abuela Alba, 
 quien vive presente en mi corazón y mis recuerdos.
 
Municipalidad de Bell Ville
Dr. Carlos Briner 
Intendente Municipal
Abg. Horacio Agustín López 
Secretario de Gobierno
Cr. Juan Manuel Moroni 
Secretario de Economía
Ing. Ernesto Alejandro Borrageros 
Secretario de Coordinación de Gabinete
Dr. Horacio Ricardo Pelletti 
Secretario de Desarrollo Social
Prof. César Luis Cabanillas 
Presidente del Centro Municipal de Estudios Históricos de Bell Ville.
 
CENTRO MUNICIPAL DE 
ESTUDIOS HSTÓRICOS DE 
BELL VILLE
 
Agradecemos la participación en la presente obra al comité de corrección:
Lic. Susana Bichsel
Sr. Juan Manuel Castro
Prof. Hugo Cristian Chiatti
Prof. Myriam Raquel López
Prof. María del Carmen López Gaspar
Prof. Juan Evaristo González
Prof. Elena Vattier
CENTRO MUNICIPAL DE 
ESTUDIOS HISTÓRICOS DE 
BELL VILLE
Agradecemos la participación desinteresada de:
Prof. María Alejandra Basili
Lic. Paola Bruzzo
Prof. Marianela Frontini
Ing. Agr. Rebeca Quetglas
CENTRO MUNICIPAL DE 
ESTUDIOS HISTÓRICOS DE 
BELL VILLE
Pag. 11Manual de Historia de Bell Ville
Plan de obra
En el año 1994 un grupo de profesionales y amantes de la historia creó el 
Centro Municipal de Estudios Históricos de Bell Ville, desde ese momento y 
hasta nuestros días esta institución ha realizado un sinnúmero de investigacio-
nes sobre el pasado de nuestra ciudad y el sudeste cordobés, que fue acompa-
ñado de una importante tarea de divulgación científica para que la población 
tenga acceso al conocimiento sobre su pasado local.
Esta labor pedagógica se lleva a cabo de diversas maneras a través de charlas 
y exposiciones; se destacan especialmente las visitas guiadas realizadas en el cir-
cuito histórico-cultural de nuestra ciudad, dirigidas en particular a estudiantes 
de todos los niveles del sistema educativo local y regional. Principalmente, eso 
es lo que la destaca de otras experiencias similares llevadas a cabo en el país.
De esta manera, se cumple con lo establecido en el artículo N.º 44 de la 
Carta Orgánica Municipal de nuestra ciudad, en la cual se dispone, entre otros 
aspectos, la enseñanza de la historia de Bell Ville en todas las escuelas de la 
ciudad.
El presente manual fue creado con el objetivo de reforzar esta experiencia 
educativa, para que la historia de Bell Ville pueda ser trabajada por los estu-
diantes en las aulas, y así estos tengan la oportunidad de hacer un uso reflexivo 
y crítico de un pasado complejo, vasto y rico, el cual está relacionado a los 
procesos históricos acaecidos en la provincia, el país y el mundo.
Es fundamental que a través de esta propuesta se logren construir instru-
mentos intelectuales y conceptuales acerca de nuestro pasado, que permitan 
comprender y explicar las modificaciones presentes y así, formar ciudadanos 
que sean actores de cambios críticos y transformadores de una realidad que 
a veces se torna caótica y confusa, en un contexto de alteraciones sociales 
presurosas.
Pag. 13Manual de Historia de Bell Ville
Índice
Escudo de la ciudad de Bell Ville .............................................. 17
Capítulo I - El bioma del espinal
¿Qué es una Reserva Natural Urbana? .................................... 19
Ubicación geográfica y biológica .............................................. 19
El río Ctalamochita .......................................................................20
El bosque en la ciudad ................................................................. 21
Flora .................................................................................................22
Fauna ...............................................................................................22
La historia del último nativo ......................................................23
Las leyes del bosque ...................................................................24
¿Quién fue Francisco Tau? ..........................................................25
El aniversario del Parque............................................................26
Patrimonio histórico de la Reserva. ........................................ 27
Actividades .................................................................................... 31
Capítulo II - Los primeros habitantes: Los Litines
Los primeros habitantes: Los Litines ......................................33
Los mejores anfitriones ..............................................................34
Su cultura: forma de vida y costumbres .................................34
La desaparición de la comunidad .............................................35
Actividades ....................................................................................36
Capítulo III - La estancia
La leyenda del Fraile .................................................................... 37
El nacimiento de la estancia ......................................................38
Actividades ....................................................................................40
Capítulo IV - La aldea
La aldea ........................................................................................... 41
¿Cómo era la aldea? ................................................................................... 42
La primera escuela… ................................................................................. 42
Las industrias de Fraile Muerto .............................................................. 43
Más industrias ............................................................................................. 43
La mesa está servida ................................................................................44
El noticiero de la época ............................................................................. 45
Fiesta en la aldea ....................................................................................... 45
Actividades .................................................................................................. 46
Capítulo V - La posta
El servicio de postas .................................................................................. 49
La construcción de las postas ................................................................ 50
La posta ........................................................................................................50
Un viaje en diligencia por el Camino Real ............................................. 51
Actividades .................................................................................................. 53
Capítulo VI - La villa de los tres nombres
La villa de los tres nombres .................................................................... 55
La antigüedad de nuestra ciudad y su día ............................................ 56
El día en que nos convertimos en ciudad ............................................. 57
Actividades .................................................................................................. 58
Capítulo VII - El proceso de urbanización
San Gerónimo elige por primera vez ..................................................... 59
El presidente de la Corporación Municipal .......................................... 60
El primer intendente .................................................................................. 61
La obra de la Corporación… ..................................................................... 61
Los medios de transporte urbano de pasajeros ................................. 62
Los medios de comunicación ................................................................... 65
Extra Extra, condenan al Maestro Abdón González .......................... 66
Actividades .................................................................................................. 67
Capítulo VIII - El modelo agroexportador
El modelo agroexportador ....................................................................... 69
El ferrocarril ................................................................................................ 70
Un relato sobre el tren .............................................................................. 70
Inmigración .................................................................................................. 71
Pag. 15Manual de Historia de Bell Ville
La familia ........................................................................................72
La tecnología en el campo .........................................................72
Sarmiento en la Villa ...................................................................73
Actividades .................................................................................... 75
Capítulo IX - Las corrientes inmigratorias
Inmigraciones ................................................................................ 77
Llegan inmigrantes a Fraile Muerto ........................................78
Nuevos vecinos .............................................................................78
Welcome to San Gerónimo .........................................................79
La gran ola… ..................................................................................79
Sociedad de Socorros Mutuos ................................................... 81
Actividades ....................................................................................82
Capítulo X - Un invento: la pelota de fútbol de boca 
y costura invisible
La antigua pelota ..........................................................................83
El invento… ....................................................................................84
El primer inflador de mano del mundo ...................................85
La repercusión de este invento .................................................86
El impacto social ...........................................................................86
Un proyecto inclusivo ..................................................................87
Del mito al libro.............................................................................88
Bell Ville, Capital Nacional de la Pelota de Fútbol ...............88
Actividades ....................................................................................90
Capítulo XI - El patrimonio histórico
Nuestro Patrimonio Histórico ...................................................93
El patrimonio que no cuidamos................................................ 108
Actividades ....................................................................................111
Fuentes y bibliografía ................................................................ 113
Fuentes .......................................................................................... 113
Bibliografía .................................................................................... 114
 
Pag. 16 | César Cabanillas
Pag. 17Manual de Historia de Bell Ville
Escudo de la ciudad 
de Bell Ville
Escudo de la ciudad de Bell Ville
Ante la falta de un escu-
do que nos identificara, la 
Municipalidad de nuestra ciu-
dad, el 5 de julio de 1971, lla-
mó a concurso para el diseño. 
Encomendó su organización a 
la Comisión Museo Walter de 
Navazio, que se encargó de con-
feccionar las bases, la recepción 
de los trabajos, etc.1
El día 21 de agosto, el Jurado 
del Concurso (integrado por un 
representante municipal, uno del 
Museo Walter de Navazio y otro 
de la Fundación Pro-Desarrollo 
Regional) declaró desierto el 1.° premio “por estimar que no hubo una obra 
suficientemente sintética que defina o redondee una idea que sea permanente a 
través del tiempo, a la vez que significativa de la conformación física de la ciudad, 
comprendiendo a través de algo breve, esquemático y armonioso, esa idea”. Razón 
por la cual se realizó un nuevo llamado el 9 de octubre de 1971.
1 | Municipalidad de Bell Ville, 1971, Decreto N.° 0361 “A”/71.
Escudo de Bell Ville
Pag. 18 | César Cabanillas
El 10 de abril de 1972, la ciudad de Bell Ville adoptó como escudo oficial el elaborado por 
Diana Vilma Czabanyi,2 quien escogió un marco estilizado, similar en sus líneas generales al de 
la provincia, ejecutado en color verde con un área repartida en dos campos iguales. El campo de 
la izquierda es de color celeste y el de la derecha blanco. En la parte superior, en forma de placa 
amarilla, figura la fecha de la declaración como ciudad, el 17 de agosto de 1908, en números 
romanos y en el interior la denominación Bell Ville en mayúscula de gran tipografía. Ambos 
campos son cruzados por una sinuosa línea negra, desarrollo exacto del río Ctalamochita a su 
paso por la ciudad. Más arriba puede apreciarse la silueta de una urbe monumental y superpuesta, 
cruzando ambos campos, una línea amarilla dispuesta diagonal, símbolo de la Ruta Nacional N.° 
9 y un camino de derivación.
La descripción se completa con el monumento al poeta Hilario Ascasubi que se alza en el cam-
po de la derecha, rodeado de laureles color sinople. Detrás se aprecia un parque y una bandada 
de pájaros en vuelo hacia la ciudad.
En cuanto a la simbología del escudo puede desentrañarse así: el marco que encierra el escudo 
testimonia que Bell Ville es una hija hermosa de la provincia de Córdoba; los campos celestes y 
blancos son reflejo de la fidelidad a la Patria, mientras que la línea negra representa la presencia 
ancestral y cautivante del río. La pirámide coronada de laureles simboliza el recuerdo a Hilario 
Ascasubi, la sensibilidad que la población bellvillense tiene para con las cosas espirituales.
El Parque Francisco Tau también está representado en las plantas que aparecen a la derecha del 
monumento a Ascasubi, y la afluencia de visitantes está simbolizada en esa bandada de pájaros 
que raudamente vuelan hacia la ciudad. La silueta blanca de la ciudad monumental con fábricas 
en primer plano es profecía y deseo del gran destino que soñamos para Bell Ville, que no está tan 
lejos en la medida que el amor y el trabajo de sus hijos se propongan concretarle.3 
2 | Municipalidad de Bell Ville, 1972, Ordenanza N.° 0024 “A”/72.
3 | Municipalidad de Bell Ville, 1972, Ordenanza N.° 0024 “A”/72.
Pag. 19Manual de Historia de Bell Ville
Capítulo I
El bioma del espinal
¿Qué es una Reserva Natural Urbana?
Una Reserva Natural Urbana es aquel espacio nativo que se encuentra en el 
interior o la periferiade una ciudad, conservando la flora y la fauna originaria 
de su región. (Haene. 2002: 2-3)
También tiene entre sus objetivos, la educación ambiental, protección y 
conservación de sitios y objetos históricos, el desarrollo del turismo y los es-
pacios populares de recreación, entre otros. (Manzione, E. Haene y A. Bosso 
2005)
Por sus características, el Parque Francisco Tau se clasifica como una Reserva 
Natural Urbana, única en el sudeste de la provincia de Córdoba, y una de las 
más antiguas del país.
Ubicación geográfica y biológica
La Reserva Francisco Tau está comprendida dentro de la provincia fitogeo-
gráfica del espinal, se extiende en forma de arco desde y a través de Corrientes, 
Pag. 20 | César Cabanillas
el norte de Entre Ríos, y las regiones centrales de la provincia de Santa Fe, Córdoba y La Pampa, 
centro y sur de la provincia de San Luis, hasta el sudeste de la provincia de Buenos Aires, inclusi-
ve. (Cabrera, 1994: 28)
La provincia del espinal comprende tres distri-
tos: distrito del Ñandubay, distrito del Algarrobo 
y distrito del Caldén.
El distrito del Algarrobo, abarca desde el centro de Santa Fe, a través de la provincia de 
Córdoba en forma de banda diagonal, que corre de noreste a sudeste, hasta el norte de San Luis. 
En nuestro departamento se extiende por toda 
una franja al centro y norte.
El clima es templado con invierno seco, 
subregiones subhúmeda-secas en transición a 
subhúmeda-húmedas.
La distribución de precipitaciones es mon-
zónica y concentra el 80 % de las lluvias en el 
período comprendido entre octubre-marzo, con 
picos en enero y diciembre, siendo normalmente 
los meses más secos junio y julio.
El régimen térmico se caracteriza por un in-
vierno relativamente riguroso y un verano me-
dianamente cálido. (Kraus, C. A. Bianco y C. O. 
Nuñez.1999)
El río Ctalamochita
El río Ctalamochita es una cuenca hidrográfica 
de 472 km2, siendo uno de los ríos más caudalosos 
de la provincia.
Nace del dique Piedras Moras, que a su vez es 
alimentado por el Embalse Río III, abastecido por 
los ríos Tabaquillo, San Miguel y Santa Rosa, el 
arroyo Amboy, río Grande, río Quillinzo, río Las 
Letanías y de la Cruz.
Su curso de agua corre por la llanura hacia el 
este, hasta unirse con el río Saladillo, formando 
el Carcarañá, el cual desemboca finalmente en el río Coronda (Santa Fe), donde concluye su 
recorrido en el Paraná.
Este cauce era llamado Talamochita por los pueblos originarios, palabra que se trasformó en 
Ctalamochita.
La traducción de este término sería: zona de muchos árboles o de abundantes especies vege-
tales. Luego denominado por los españoles de Nuestra Señora y, posteriormente, Río Tercero 
La fitogeografía explica la relación 
entre la vida vegetal y el medio 
terrestre.
Mapa de biomas de argentina [en línea] dis-
ponible en: http://elmapadeargentina.com
Río Ctalamochita
Pag. 21Manual de Historia de Bell Ville
respetando el orden en que se ubica dentro del espacio geográfico de la provin-
cia, entre el río 1.º y el río 5.º. (Nora H. Sessa de Krämer, 2003)
Desde mediados del año 1800 hasta 1890, hubo seis proyectos para ha-
cer este río navegable, a fin de que las exportaciones provenientes de Cuyo 
y Córdoba fueran enviadas por el río Tercero (Ctalamochita) para reducir el 
costo del flete y, además, acortar el tiempo de trasporte.
Tanto el Paso de Ferreira (hoy Villa Nueva) como Fraile Muerto (hoy Bell 
Ville) se transformarían, según lo planificado, en puertos. (Nora H. Sessa de 
Krämer, 2003: 156-157)
Aunque estos proyectos de navegabilidad nunca se concretaron por diver-
sas razones, de haberse llevado a cabo alguno de ellos hubiera significado un 
gran progreso para las industrias artesanales de Cuyo y Córdoba, sobre todo a 
comienzos del siglo XIX.
El bosque en la ciudad
El Parque Francisco Tau está situado dentro del ejido urbano de la ciudad 
de Bell Ville, al noroeste. Su superficie comprende cuarenta y nueve hectáreas 
en las que, por el lateral norte se encuentra limitado por el río Ctalamochita, 
al resto las rodean las calles Tucumán y César Aquino.
Se divide en dos áreas, una recreativa que comprende: Paso de la Arena y la 
zona de asadores con el Hongo, juegos infantiles, balneario, albergue y playas; 
El Diquecito donde se encuentra otro balneario con bajada para vehículos 
de navegación sin motor y zona verde libre; el Camping la Rana Encantada, 
lugar ideal para montar carpas, ya que cuenta con instalaciones sanitarias y, 
Imagen de la Reserva “Francisco Tau” en el plano de Bell Ville.
Pag. 22 | César Cabanillas
finalmente, la zona de deportes donde se puede hacer uso de una pista de atletismo con dimen-
siones reglamentarias.
La otra área es educativa y comprende La Rinconada, lugar en el cual se implementa una for-
ma especial de uso con fines principalmente educativos y culturales.4
Flora
La vegetación de la zona está adaptada al cli-
ma seco de la región. Su distribución se divide 
en estratos: “alto o arbóreo, que sobrepasa esca-
samente los 10 metros de altura; medio o arbus-
tivo, hasta los 2 metros de altura; y un estrato 
bajo, rastrero o herbáceo”. (Peralta, M. A. Basili 
de Gavier, 1995)
Los árboles que predominan en esta región 
son: algarrobo blanco, tala, chañar, espinillo, 
sombra de toro, moradillo o molle incienso, sau-
ce criollo, etc.
El estrato arbustivo está compuesto por: mal-
vavisco, duraznillo negro y blanco, cedrón del 
monte, poleo, cola de caballo, enredaderas como pasionarias, cabello de ángel y tasi.
El estrato herbáceo está compuesto por: huevito de gallo o uvita de campo, canario rojo, san-
gre de toro, santa lucía, culandrillo, amor seco, revienta caballos, entre otros.
Fauna
La fauna del bioma del espinal está compuesta 
por mamíferos, aves, reptiles y peces.
Entre los primeros se encuentran: nutria criolla 
o coipo; cuis; comadreja overa; peludo; zorro gris; 
hurón menor; zorrino común; murciélago común, 
y los de mayor porte como yaguareté; puma; cier-
vo de las pampas; ñandú, algunos de ellos se han 
extinguido en la zona. (R. Peralta, M. A .Basili de 
Gavier. 1995)
Las aves que habitan este ecosistema son: co-
torra (lora), pirincho, carpintero campestre, car-
pintero real, hornero, cacholote castaño, benteveo 
común, calandria real, calandria grande, ratona 
común (cuchurra), tacuarita azul (plomito), chin-
golo, tordo renegrido, tordo pico corto, tordo mú-
sico, varias especies de palomas, entre otros.
4 | Honorable Concejo Deliberante de Bell Ville, 1984, art. 2 y art. 3, Ordenanza N.º 089/84.
Hornero
Nido de hornero
Duraznillo blanco
Pag. 23Manual de Historia de Bell Ville
Mientras que las especies de reptiles son: iguana (lagarto overo), sapo, rana, 
víbora de la cruz, yarará chica y culebras.
Las especies de peces de esta región son: bagre blanco, bagre sapo, carpa, 
dientudo, dorado, vieja del agua o limpiafondo, mojarra, orillero, tortuga de 
río, camarón de río, anguila, palometa, cangrejo, entre otros.
La historia del último nativo
Nuestro bosque urbano fue mucho más extenso de lo que es actualmen-
te. En el siglo XIX, se convirtió en la estancia de un hacendado de la época, 
Francisco Tau, nombre que hoy lleva el lugar.
En 1921, al fallecer este y no tener hijos, dejó como heredero de sus tierras 
de Córdoba al encargado de su estancia, Vicente Torres,5 quien en 1937 le ven-
dió a la Municipalidad de Bell Ville6 una pequeña porción de terreno para que 
el Municipio construyera una casa y un balneario municipal7 (aunque estas 
obras fueron concretadas años después por falta de fondos del Estado local).
El lugar era muy popular entre los pobladores de la zona que concurrían a 
su balneario, sobre todo durante el verano, cuando era frecuentado por nume-
rosas familias de la ciudad y alrededores.
En marzo de 1939, el Rotary Club de Bell Ville realizó gestiones ante el 
Ministerio de Agricultura de la Nación8 y la Dirección de Parques Nacionales,9 
para que todos los terrenos del Parque fueran adquiridos por esta última, y así 
preservarel lugar. Aunque la solicitud no tuvo el efecto esperado, de esta 
5 | Declaratoria de herederos, 1921.
6 | Honorable Concejo Deliberante Municipal, 1937, Resolución N.º 69.
7 | Intendencia, 1938, Decreto N.º 258.
8 | Rotary Club de Bell Ville, 12 de marzo de 1939, Bell Ville.
9 | Rotary Club de Bell Ville, 29 de marzo de 1939, Bell Ville.
“Paso de la arena” década del 60.
Pag. 24 | César Cabanillas
iniciativa surge un informe de la mencionada Dirección sobre el estado del lugar en ese mismo 
año, se manifestó lo siguiente: “(…) A causa de la escasa vigilancia que los propietarios puedan 
ejercer sobre las mismas (el autor se refiere a las tierras del Parque Tau y a sus dueños, los hijos de 
don Vicente Torres), dada su ubicación, los vecinos de la ciudad de modesta condición extraen leña 
del bosque sin mayores dificultades.- Así mismo en días domingos y festivos, la población hace uso de 
un claro del bosque para realizar paseos, pic-nics, etc., y aprovecha las aguas del río Tercero para tomar 
baños (…). (…) Este Parque, goza en la zona de cierto renombre y no es raro ver en días feriados y 
sobre todo durante la temporada de verano, que personas de las localidades próximas, como ser Leones, 
Villa María, Marcos Juárez etc., acudan a visitarlo y pasar el día en el mismo.- Como es de suponer, 
todo esto ocasiona serios perjuicios y atenta contra la conservación de las distintas especies forestales 
indígenas allí existentes y contra la belleza del paisaje.”10
Es probable que estas hayan sido las razones —entre tantas 
otras— por las que, en 1942, el Gobierno de la provincia de 
Córdoba decidió expropiar11 a los hijos de Vicente Torres el 
resto de la propiedad que quedaba en poder de la familia para 
la ampliación y mejoramiento del Parque Francisco Tau, que ya 
era conocido con este nombre.
El entonces gobernador de la provincia, el bellvillense Dr. 
Santiago Horacio del Castillo, seguramente, contribuyó a que se concretara esta adquisición.
En las décadas del 60 y 70 el municipio, junto a una comisión integrada por vecinos de la 
ciudad, logró concretar diversas obras de infraestructura y la realización de distintos eventos 
culturales de gran relevancia, como Aquarama, carnavales, picnics (especialmente el del Día del 
Estudiante), entre otros.
Las mejoras cobrarían aún más impulso con la creación de la Comisión Municipal de Turismo 
en 197012 y su posterior trasformación en Dirección Municipal de Turismo en 1972.13
En este último año, el parque es transferido por la Provincia al Municipio de Bell Ville, para 
el desarrollo y la promoción turística,14 quedando desde ese momento bajo la jurisdicción de la 
ciudad.
Gracias al conocimiento que la población mundial incorpora sobre el valor del medioambien-
te y su cuidado, en la década del 80 los ciudadanos tomaron conciencia sobre la importancia de 
nuestra reserva como ecosistema único en el país.
Las leyes del bosque
Las trasformaciones estructurales que se produjeron en el bosque urbano, el uso intensivo 
de sus instalaciones por parte de la población y las investigaciones realizadas por la Universidad 
Nacional de Córdoba junto con las de la Asociación para la Protección del Ambiente y la Vida 
Silvestre (ProAViS), obligaron al Estado Municipal a legislar para su correcto uso.
Es por ello que en el año 1984, el Concejo Deliberante de Bell Ville promulgó la Ordenanza 
10 | Oficial a/c División Técnica Oscar Arce, 5 de mayo de 1939, Buenos Aires, Dirección de Parques Nacionales.
11 | Legislatura de la provincia de Córdoba, 1942, Ley N.º 3998, párrafo III.
12 | Honorable Concejo Deliberante Municipal, 1970, Ordenanza N.º 0017.
13 | Honorable Concejo Deliberante Municipal, 1972, Ordenanza N.º 0023.
14 | Gobierno de la Provincia de Córdoba, 1972, Ley N.º 5424.
Expropiar: desposeer o 
quitar una propiedad a 
un individuo o entidad, 
por motivos de interés 
público, generalmente 
dando a cambio una 
indemnización.
Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de 
Bell Ville.
Pag. 25Manual de Historia de Bell Ville
N.° 089/84, en la que se reglamen-
ta el uso del Parque por parte de 
quienes concurren.15
Años después, en 1989, el 
Parque Francisco Tau es declara-
do por Ordenanza N.º 433/89 
Patrimonio Ecológico Inalterable 
de la ciudad de Bell Ville,16 creán-
dose para ello una Comisión 
Ejecutiva para organizar su manejo 
y difusión cultural.
En el año 1990, la Legislatura 
de la provincia de Córdoba declaró 
zona de Reserva Natural al Parque 
Municipal Francisco Tau, de esa 
forma se logra el reconocimien-
to como reserva natural a nivel 
provincial.17
Finalmente, en la Convención 
Municipal de 1995, el Parque 
Municipal Francisco Tau fue de-
clarado en el Artículo 37 de la Carta Orgánica Municipal, como patrimonio 
inalterable y reserva natural de la ciudad de Bell Ville.18
¿Quién fue Francisco Tau?
Francisco Tau nació el 17 de 
septiembre de 1839 en Buenos 
Aires, sus padres fueron Catalina 
Roden y Francisco Tau, ambos de 
nacionalidad alemana. (Peralta, 
Basili de Gavier. 1995)
Tau llegó a San Gerónimo (ex 
Fraile Muerto y actual Bell Ville) 
en 1865, cuando contaba con 26 
años de edad. En 1869, participó 
como votante en las primeras elec-
ciones del departamento Unión 
en que se eligieron las autorida-
des para la primera Corporación 
Municipal.
Su radicación aquí se debió a la 
adquisición de tierras en nuestra 
región, entre ellas las que hoy comprenden el parque que lleva su nombre.
15 | Honorable Concejo Deliberante Municipal, 1984, Ordenanza N.º 089/84.
16 | Honorable Concejo Deliberante Municipal, 1989, Ordenanza N.º 433/89.
17 | Legislatura de la Provincia de Córdoba, 1990, Ley N.º 7999.
18 | Honorable Concejo Deliberante Municipal, 1995, p. 23, Artículo N.º 37, Carta Orgánica Municipal.
Francisco Tau
iniciativa surge un informe de la mencionada Dirección sobre el estado del lugar en ese mismo 
año, se manifestó lo siguiente: “(…) A causa de la escasa vigilancia que los propietarios puedan 
ejercer sobre las mismas (el autor se refiere a las tierras del Parque Tau y a sus dueños, los hijos de 
don Vicente Torres), dada su ubicación, los vecinos de la ciudad de modesta condición extraen leña 
del bosque sin mayores dificultades.- Así mismo en días domingos y festivos, la población hace uso de 
un claro del bosque para realizar paseos, pic-nics, etc., y aprovecha las aguas del río Tercero para tomar 
baños (…). (…) Este Parque, goza en la zona de cierto renombre y no es raro ver en días feriados y 
sobre todo durante la temporada de verano, que personas de las localidades próximas, como ser Leones, 
Villa María, Marcos Juárez etc., acudan a visitarlo y pasar el día en el mismo.- Como es de suponer, 
todo esto ocasiona serios perjuicios y atenta contra la conservación de las distintas especies forestales 
indígenas allí existentes y contra la belleza del paisaje.”10
Es probable que estas hayan sido las razones —entre tantas 
otras— por las que, en 1942, el Gobierno de la provincia de 
Córdoba decidió expropiar11 a los hijos de Vicente Torres el 
resto de la propiedad que quedaba en poder de la familia para 
la ampliación y mejoramiento del Parque Francisco Tau, que ya 
era conocido con este nombre.
El entonces gobernador de la provincia, el bellvillense Dr. 
Santiago Horacio del Castillo, seguramente, contribuyó a que se concretara esta adquisición.
En las décadas del 60 y 70 el municipio, junto a una comisión integrada por vecinos de la 
ciudad, logró concretar diversas obras de infraestructura y la realización de distintos eventos 
culturales de gran relevancia, como Aquarama, carnavales, picnics (especialmente el del Día del 
Estudiante), entre otros.
Las mejoras cobrarían aún más impulso con la creación de la Comisión Municipal de Turismo 
en 197012 y su posterior trasformación en Dirección Municipal de Turismo en 1972.13
En este último año, el parque es transferido por la Provincia al Municipio de Bell Ville, para 
el desarrollo y la promoción turística,14 quedando desde ese momento bajola jurisdicción de la 
ciudad.
Gracias al conocimiento que la población mundial incorpora sobre el valor del medioambien-
te y su cuidado, en la década del 80 los ciudadanos tomaron conciencia sobre la importancia de 
nuestra reserva como ecosistema único en el país.
Las leyes del bosque
Las trasformaciones estructurales que se produjeron en el bosque urbano, el uso intensivo 
de sus instalaciones por parte de la población y las investigaciones realizadas por la Universidad 
Nacional de Córdoba junto con las de la Asociación para la Protección del Ambiente y la Vida 
Silvestre (ProAViS), obligaron al Estado Municipal a legislar para su correcto uso.
Es por ello que en el año 1984, el Concejo Deliberante de Bell Ville promulgó la Ordenanza 
10 | Oficial a/c División Técnica Oscar Arce, 5 de mayo de 1939, Buenos Aires, Dirección de Parques Nacionales.
11 | Legislatura de la provincia de Córdoba, 1942, Ley N.º 3998, párrafo III.
12 | Honorable Concejo Deliberante Municipal, 1970, Ordenanza N.º 0017.
13 | Honorable Concejo Deliberante Municipal, 1972, Ordenanza N.º 0023.
14 | Gobierno de la Provincia de Córdoba, 1972, Ley N.º 5424.
Expropiar: desposeer o 
quitar una propiedad a 
un individuo o entidad, 
por motivos de interés 
público, generalmente 
dando a cambio una 
indemnización.
Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de 
Bell Ville.
Pag. 26 | César Cabanillas
Llegó a ser un gran estanciero poseedor de propiedades también en la provincia de Buenos 
Aires.
Tuvo, además, una activa participación política en Bell Ville y en el departamento Unión. 
Ejerció el poder Ejecutivo Municipal desde 1902 hasta 1903 y en 1906 volvió a ocupar el mis-
mo cargo que, finalmente, dejó por haber sido designado jefe político del departamento Unión. 
(Villarroel. 1976)
En 1908, fue nombrado presidente honorario de la Sociedad Rural de la ciudad. (Bichsel de 
López Ballesteros, Corti, J. A., González, E. J., Latasa, V., Licari, J., y otros. 2008). Francisco Tau, 
junto a Juan Roldán, realizó gestiones muy importantes para el progreso material, institucional y 
educacional de Bell Ville, que se tradujo en la creación de la Escuela Normal; de la Escuela Láinez 
N.° 33 (hoy Provincia del Neuquén); del Juzgado Federal; del Hospital Regional entre otros.
Estas obras fueron posibles por el parentesco de Roldán con Josefa “Pepita” Bouquet Roldán, 
nacida en San Gerónimo (actual Bell Ville) en 1863, que en ese entonces, era primera dama del 
presidente de la Nación Dr. José Figueroa Alcorta.
Tau también realizó importantes donaciones a la comunidad, por ejemplo, en el año 1889, 
los terrenos para la instalación de la usina eléctrica que abastecería de electricidad a todo Bell 
Ville, hecho que nos convirtió en la segunda ciudad de la provincia en contar con este servicio 
(la primera fue la ciudad de Córdoba). Además, el terreno para la construcción del edificio de 
la Escuela N.º 33 (hoy Provincia del Neuquén), que por no contar hasta ese momento con un 
predio propio funcionaba en un espacio físico de la casa de la familia Montuori, ubicado entre las 
calles San Jerónimo y Cura Ferreyra.
Tau falleció el 14 de agosto de 1921 en la ciudad de Córdoba. Sus restos descansan en el ce-
menterio San Gerónimo de nuestra ciudad.
El aniversario del Parque.
El 10 de junio de 2019, la Comisión Ejecutiva del Parque Francisco Tau, envió una nota al 
Centro Municipal de Estudios Históricos de Bell Ville para solicitarle “definir una fecha que sea 
significativa para tomar como el cumpleaños de la Reserva Francisco Tau”19.
Es por ello que la entidad municipal sugirió adoptar como fecha aniversario el 18 de agosto 
por ser este día de 1942, como ya se mencionó, cuando el gobierno de la provincia de Córdoba 
expropió por intermedio de la ley N.º3.998 las tierras a los herederos de Don Vicente Torres, su 
propietario.
Esta medida permitió la conservación del lugar para la comunidad resguardando, principal-
mente, su flora y fauna ya que, por el mal uso que se le daba al lugar, corría serio riesgo de que las 
mismas desaparecieran o fueran alteradas en su estado natural.
Tomando en cuenta la propuesta del Centro Municipal de Estudios Históricos -y sus argu-
mentos- la Comisión Ejecutiva del Parque Francisco Tau resolvió adoptar esta fecha como ani-
versario de la reserva local20.
19 | 2019, Comisión Ejecutiva del Parque Francisco Tau, solicitud de sugerencia de fecha aniversario del Parque 
“Francisco Tau”, nota N.º3338.
20 | 2019, Comisión Ejecutiva del Parque “Francisco Tau”, respuesta a la sugerencia del Centro Municipal de Estudios 
Históricos, nota N.º6562. 
Pag. 27Manual de Historia de Bell Ville
Patrimonio histórico de la Reserva.
1. Algarrobo Histórico: El varias veces centenario árbol nativo, recuer-
da la estadía del general Manuel Belgrano en Fraile Muerto, en el 
año 1819; el Padre de la Bandera acampó con su Ejército durante 
un mes entre junio y julio de ese año.
Fue también en este lugar donde Belgrano le recomendó a 
Lamadrid escribirle las memorias.
También protegió a Remedios de Escalada al designar un con-
tingente para escoltarla y así evitar que cayera en manos de las 
montoneras federales cuando, ya víctima de la enfermedad que 
la llevaría a la muerte, regresaba de Mendoza hacia Buenos Aires, 
donde había permanecido mientras su esposo, el general San 
Martín, organizaba el Ejército de los Andes.
Algarrobo histórico
Pag. 28 | César Cabanillas
2. Portón del exHotel de los Inmigrantes: era parte del histórico exHotel que, tras sufrir 
la demolición de la mitad de su estructura hotelera en la década del 70, quedó aban-
donado en el predio de la Escuela Nacional 
de Agricultura. Fue por ello que la 
Dirección Municipal de Turismo lo trasla-
dó por esos años al Parque Tau y lo instaló 
en el lugar de acceso.
 3. Años después de ponerse en funcionamiento la planta potabilizadora de agua de Bell Ville 
en 1917, se instaló en 1932 la toma de agua en el Parque Francisco Tau, que extraía 
dicho líquido del río Ctalamochita para ser 
procesado en las mencionadas instalaciones.
 4. Los adoquines del cerco perimetral que separa a la Reserva de la calle Tucumán proce-
den de algunas de las calles de nuestra ciudad que a fines del XIX y principios del XX 
estaban revestidas con este material; se comenzó a utilizar durante la intendencia de 
Ramón Villarroel en el año 1888, trasla-
dadas por el funcionario desde Río 
Primero. (Villarroel, 1976) Cuando la 
mayor parte de esas calles se pavimenta-
ron las piedras fueron retiradas y usadas 
en el parque.
Portón del ex Hotel de los Inmigrantes
Etapa de construcción de 
 la toma de agua
Cerco perimetral
Pag. 29Manual de Historia de Bell Ville
 5. En el año 1964, es desarmado el puente Sarmiento que fue reempla-
zado por uno de cemento. Sus restos fueron donados por el 
Gobierno de la provincia de Córdoba a la Municipalidad de Bell 
Ville el 20 de abril de 1977,21 para que fuera utilizado como orna-
mentación en el Parque Francisco Tau.
La Dirección Municipal 
de Turismo tomó parte 
para armar el Puentecito 
Amarillo que se encuen-
tra en la Reserva.
 6. Las tallas plasmadas sobre 
un tronco de algarrobo fueron realizadas en el año 2003, en los 
meses de febrero, marzo y abril, por el artista local Leonardo 
Demaría.
Estas representan la vida y costumbres en la posta de Fraile Muerto.
21 | Ley N.º 6031, 20 de abril de 1977.
Puentecito Amarillo
Las tallas del artista local 
Leonardo Demaria
Pag. 30 | César Cabanillas
 7. El Monumento al Gaucho que se encuentra instalado en el lugar de acceso a la Reserva 
es otro de los monumentos que forman parte del patrimonio artístico cultural.
Fue levantado por iniciativa de una co-
misión especial vinculada al Gobierno 
Municipal de ese momento, representado 
por el Dr. Ángel Viqueira e inaugurado el 
10 de noviembre de 1962. Constituye un 
homenaje a ese personaje errante de nues-
tras pampas que junto a los elementos au-
tóctonos (los aborígenes) poblaron las lla-
nuras argentinas.
Monumento al GauchoPag. 31Manual de Historia de Bell Ville
Actividades
Actividad N.° 1:
1. Con la ayuda de un celular o cámara fotográfica, toma imágenes de 
la flora y la fauna del parque. Con ellas crea un álbum clasifi-
cando especies vegetales y animales con sus respectivos nombres. 
Deberán ser difundidas por alguna red social.
2. ¿Qué importancia tuvo el río Ctalamochita en el pasado, y cuál es la 
que le damos en el presente?
Actividad N.º 2:
1. Explica. ¿Qué es una Reserva Natural Urbana?
2. ¿Cómo se clasifica al Parque Francisco Tau?
 3. Utilizando un mapa físico-político de Argentina, marca con color el 
Distrito del Algarrobo.
 4. Señala en un plano de Bell Ville el Parque Francisco Tau, coloca su 
nombre e identifica las áreas en que se divide.
Actividad N.º 3:
1. ¿Cuál fue el motivo por el que se creyó necesario convertir el Parque 
en Reserva?
2. ¿Qué rol cumplieron el Estado Nacional, Provincial y Municipal, en 
el proceso que llevó a nuestra Reserva a convertirse en tal?
 3. Además de ser un gran estanciero, Francisco Tau fue un activo y muy 
comprometido político local. Explica, según tu criterio, el impac-
to de sus gestiones en Bell Ville y en la región, en su época y en 
el presente.
Pag. 32 | César Cabanillas
Actividad N.º 4:
1. ¿Por qué crees que fue necesario reglamentar el uso del parque?
2. Elige una ley, ordenanza u artículo de la Carta Orgánica Municipal referida a nuestra 
Reserva Natural Urbana y explica cómo se aplica y si es cumplida por los ciudadanos.
Actividad N.º 5:
1. Realiza una entrevista a una persona de entre 40 y 50 años y a otra de entre 70 y 80. Las 
preguntas deberán ser formuladas en clase teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 
las experiencias vividas durante su niñez y adolescencia en el parque; las actividades 
que realizaba allí; las características del lugar en ese momento; sus vivencias; olores, 
colores, texturas; formas de los objetos, entre otros.
2. Una vez concluidas las entrevistas, compara sus experiencias con las tuyas y redacta un 
breve texto.
 
Pag. 33Manual de Historia de Bell Ville
Capítulo II
Los primeros habitantes: 
Los Litines
Los primeros habitantes: 
Los Litines
Siglos antes que llegaran los 
españoles a América, el actual 
departamento Unión estaba 
habitado por comunidades abo-
rígenes denominadas Litines, 
nombre que adquirieron de uno 
de sus caciques llamado Litín. 
(Villarroel. 1976: 16)
Esta tribu —como muchas 
otras originarias de Córdoba— 
era nómade, es decir, se tras-
ladaban de un lugar a otro sin 
tener un espacio estable para 
vivir.
Sus territorios comprendían 
desde el río Ctalamochita hacia 
Pag. 34 | César Cabanillas
el norte departamental, zonas donde hoy se encuentran las localidades de: Bell Ville, San Marcos 
Sud, Cintra, Morrison y San Antonio de Litín, esta última localidad adquiere su nombre gracias 
a la población de nativos. (Villarroel, 1976: 43)
Los mejores anfitriones
Los Litines eran personas pacíficas y hospitalarias que recibieron amistosamente a los españo-
les invasores de sus tierras, brindándoles toda clase de atenciones y muestras de amistad, incluso, 
algunos de los caciques les ofrecieron sus hijas a los europeos por esposas. (Villarroel. 1976: 16)
Su cultura: forma de vida y costumbres
Como eran nómades, sus viviendas llamadas 
toldos, debían ser simples, es decir, fáciles de ar-
mar, desarmar y trasladar de un punto a otro de 
su territorio. Estaban hechas con palos y cueros de 
animales vacunos y equinos, y se construían prin-
cipalmente a orillas de corrientes de agua, ríos, la-
gunas y bañados. Esto facilitaba el acceso al agua y 
a los animales que vivían en ese hábitat.
Su forma de alimentación se basaba en la caza 
de animales, actividad en la que eran muy hábi-
les. Entre las presas que cazaban se encontraban: 
el ñandú y los huevos que este animal depositaba, 
la mulita o peludo, el ciervo de la pampa, las aves 
acuáticas, las langostas (que consumían asadas), y 
otros animales que, junto al bosque donde habita-
ban, se han extinguido casi en su totalidad.
Las armas que utilizaban para cazar eran: bolea-
doras de todo tipo, arco y flechas, (las puntas esta-
ban hechas de piedra o hueso de ñandú). También 
poseían otras herramientas para diversas activida-
des, por ejemplo: hachas de todo tipo y tamaño, 
raspadores de piedra, morteros y pilones del mis-
mo material que eran utilizados para transformar 
en polvo el cebil. (González, Corti, 2005)
Formas de vida y costumbres
Mortero y pilón
Pag. 35Manual de Historia de Bell Ville
La desaparición de la comunidad
La tribu de los Litines desa-
pareció a manos de los conquis-
tadores españoles a fines del 
siglo XVI, cuando estos obli-
garon a los nativos a trabajar 
bajo el sistema de encomienda 
en las regiones del Río Tercero 
y del Río Cuarto. Junto con sus 
descendientes, fueron forzados 
a ser parte de las comunida-
des creadas por los españoles. 
(Gonzáles, Corti. 2005: 15)
Conquistadores españoles y nativos
Pag. 36 | César Cabanillas
Actividades
Actividad N.º 1:
1. Antes de la llegada de los españoles a América, ¿quiénes habitaban el departamento 
Unión?
2. Ubica en un mapa de Córdoba el departamento Unión y en él colorea todo el territorio 
que habitaron los Litines.
Actividad N.º 2:
1. ¿De qué materiales estaban construidas las viviendas de los Litines? ¿Por qué supones que 
eligieron estos elementos y esta forma de construcción?
2. ¿Por qué razón armaban sus toldos a orillas de ríos o lagunas?
 3. ¿Qué clase de alimentos consumían los Litines y cómo los obtenían? ¿En la actualidad se 
consume alguno de estos?
 4. Elije un arma y una herramienta de los Litines, escribe una hipótesis de cómo y para qué 
eran utilizadas. Una vez concluida esta actividad investiga en diferentes bibliografías 
o la web y coteja la información con tu respuesta.
Actividad N.º 3:
1. Explica. ¿Cuál fue la causa por la que desapareció la comunidad de los Litines?
2. Si bien los Litines desaparecieron como comunidad, ¿qué pasó con las personas que la 
integraban? ¿Se incorporaron a otras comunidades o desaparecieron también?
 
Pag. 37Manual de Historia de Bell Ville
Capítulo III
La estancia
La leyenda del Fraile
Cuando aún el lugar donde hoy se sitúa Bell Ville no se hallaba habitado 
por una población estable, sino que se encontraba poblada por una tribu nó-
made llamada Litines, este sitio era conocido por los viajeros que pasaban, 
como el paraje de Fraile Muerto.
Sobre el origen de este nombre existen varias leyendas de las cuales ningu-
na, todavía, fue identificada como verdadera.
La primera argumenta que durante una expedición militar española contra 
los nativos de esta zona, en el combate falleció un capellán que formaba parte 
de ella. Otra de las versiones indica que un desconocido sacerdote misionero, 
en su intento por catequizar y bautizar a las poblaciones originarias de nuestra 
región, pereció a manos de estos. Otra tradición refiere que un fraile evange-
lizador, mientras dormía, fue sorprendido por un puma, el cual se lo comió. 
(Villarroel, 1976: 45-46) Una última leyenda indica que el clérigo murió por 
una enfermedad.
Cualquiera sea la versión, el trágico destino de un religioso desconocido dio 
el nombre a este lugar, que hasta mediados del siglo XIX, sería conocido como 
la Villa de Fraile Muerto.
Pag. 38 | César Cabanillas
El nacimiento de la estancia
Fue en el referido paraje alrededor de 1650 donde Marcela de Mendoza, vecina de Córdoba 
capital, junto a su esposo, el sargento Lorenso de Lara y Mimenza, oriundo de Santiago de Chile, 
(Bondone, Farias, 1994) creó la estancia que denominaron De Nuestra Señora de la Limpia 
Concepción del Fraile Muerto. Este fue el núcleo poblacional inicial del sudeste cordobés, el cual 
devino en la actual ciudad de Bell Ville.
Como se evidencia, no existió fundación, según lo establecía la estricta reglamentación impar-
tida por la corona española. Por ello la referencia utilizada para contar los años de su existencia es 
lafecha en que Lorenso de Lara y Mimenza suscribiera su testamento, el 31 de diciembre de 1676.
La estancia de 20 000 hectáreas, (de las cuales 10 000 estaban del lado sur del río y el resto 
sobre la margen norte de este) era un establecimiento rural, dedicado a la cría de animales, espe-
cializado en la producción mular. (Villarroel, 1976)
Tenía dos edificaciones precarias, una era la casa donde vivían sus propietarios, que medía 
tres metros de ancho por cuatro metros de largo. Sus paredes estaban hechas de adobe crudo y 
su techo erigido con paja embarrada. La otra, era una capilla situada al lado de la vivienda men-
cionada, hecha de los mismos materiales. (Villarroel. 1976: 58). A su lado estaba el cementerio.
Tales edificaciones estaban ubicadas en la manzana que en la actualidad comprende las calles 
Tucumán, Int. Viqueira, Córdoba y Sáenz Peña. (de Bondone, Farias 1994)
En el período colonial español, Córdoba tenía entre sus principales actividades económicas, 
la cría de mulas. Emprendimiento que requería zonas aptas para su desarrollo. El paraje de Fraile 
La mula
La mula es, generalmente, 
el producto híbrido de la 
cruza entre el asno y la ye-
gua y presenta combinados 
los caracteres de ambos. 
Dicho animal, solo puede 
ser reproducido y criado 
con la intervención del ser 
humano.
La mula era en el período colonial americano, uno de los principales 
medios de transporte de carga por sus características. De allí que 
el mercado altoperuano haya demandado en la primera parte de la 
etapa colonial, gran cantidad de mulas para la explotación de oro y 
plata, sobre todo en las minas de Potosí (actual Bolivia) ubicadas en 
zonas montañosas, provistas de cornisas y desfiladeros.
Este animal aventaja al caballo en muchos aspectos. Es capaz de re-
sistir variaciones climáticas, jornadas intensas de trabajo, tiene gran 
resistencia a las enfermedades, y una larga vida útil. Por la forma 
y dureza de sus pezuñas, se adapta muy bien a las regiones monta-
ñosas. Además, consume menos agua y comida que un caballo del 
mismo tamaño, haciendo que sea más barato de mantener.
_______________________
1 Héctor Ramón Lobos, 2009. Raíces y fundamentos, Historia de Córdoba. Tomo I. p. 378
Pag. 39Manual de Historia de Bell Ville
Muerto contaba con tales con-
diciones, esta fue una de las ra-
zones por las que se supone que 
Marcela de Mendoza y Lorenso 
de Lara y Mimenza eligieron 
radicarse aquí. El lugar contaba 
con pastizales naturales, agua 
superficial del Ctalamochita 
(en esa época llamado Río 
Tercero) que, además, con sus 
curvas y contra curvas, formaba 
rinconadas que se convertían en corrales naturales aptos para el encerramien-
to del ganado. Cabe destacar que en esta época aún no se había inventado el 
alambrado que se suele usar para esta actividad, por ello se recurría a lugares 
con estas características geográficas.
Además, la estancia De Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Fraile 
Muerto se situaba a la vera del Camino Real, que conectaba el puerto de Buenos 
Aires con el Alto Perú, la vía de comunicación más importante del virreinato, 
que facilitaba las comunicaciones y la comercialización de cualquier producto. 
El trazado de esta importante ruta está comprendido en la actualidad, dentro 
del ejido urbano de Bell Ville por las calles Córdoba y Vélez Sarsfield.
El nacimiento de la estancia
Fue en el referido paraje alrededor de 1650 donde Marcela de Mendoza, vecina de Córdoba 
capital, junto a su esposo, el sargento Lorenso de Lara y Mimenza, oriundo de Santiago de Chile, 
(Bondone, Farias, 1994) creó la estancia que denominaron De Nuestra Señora de la Limpia 
Concepción del Fraile Muerto. Este fue el núcleo poblacional inicial del sudeste cordobés, el cual 
devino en la actual ciudad de Bell Ville.
Como se evidencia, no existió fundación, según lo establecía la estricta reglamentación impar-
tida por la corona española. Por ello la referencia utilizada para contar los años de su existencia es 
la fecha en que Lorenso de Lara y Mimenza suscribiera su testamento, el 31 de diciembre de 1676.
La estancia de 20 000 hectáreas, (de las cuales 10 000 estaban del lado sur del río y el resto 
sobre la margen norte de este) era un establecimiento rural, dedicado a la cría de animales, espe-
cializado en la producción mular. (Villarroel, 1976)
Tenía dos edificaciones precarias, una era la casa donde vivían sus propietarios, que medía 
tres metros de ancho por cuatro metros de largo. Sus paredes estaban hechas de adobe crudo y 
su techo erigido con paja embarrada. La otra, era una capilla situada al lado de la vivienda men-
cionada, hecha de los mismos materiales. (Villarroel. 1976: 58). A su lado estaba el cementerio.
Tales edificaciones estaban ubicadas en la manzana que en la actualidad comprende las calles 
Tucumán, Int. Viqueira, Córdoba y Sáenz Peña. (de Bondone, Farias 1994)
En el período colonial español, Córdoba tenía entre sus principales actividades económicas, 
la cría de mulas. Emprendimiento que requería zonas aptas para su desarrollo. El paraje de Fraile 
La mula
La mula es, generalmente, 
el producto híbrido de la 
cruza entre el asno y la ye-
gua y presenta combinados 
los caracteres de ambos. 
Dicho animal, solo puede 
ser reproducido y criado 
con la intervención del ser 
humano.
La mula era en el período colonial americano, uno de los principales 
medios de transporte de carga por sus características. De allí que 
el mercado altoperuano haya demandado en la primera parte de la 
etapa colonial, gran cantidad de mulas para la explotación de oro y 
plata, sobre todo en las minas de Potosí (actual Bolivia) ubicadas en 
zonas montañosas, provistas de cornisas y desfiladeros.
Este animal aventaja al caballo en muchos aspectos. Es capaz de re-
sistir variaciones climáticas, jornadas intensas de trabajo, tiene gran 
resistencia a las enfermedades, y una larga vida útil. Por la forma 
y dureza de sus pezuñas, se adapta muy bien a las regiones monta-
ñosas. Además, consume menos agua y comida que un caballo del 
mismo tamaño, haciendo que sea más barato de mantener.
_______________________
1 Héctor Ramón Lobos, 2009. Raíces y fundamentos, Historia de Córdoba. Tomo I. p. 378
Pag. 40 | César Cabanillas
Actividades
Actividad N.° 1:
1. ¿Qué es una leyenda?
2. ¿En qué se diferencia un hecho que se considera una leyenda de uno aceptado como 
verdadero?
 3. Realiza un dibujo de una de las leyendas del referido fraile.
Actividad N.° 2:
1. ¿Quiénes fueron los primeros seres humanos en habitar esta región?
2. ¿En qué se diferenciaba la forma de vida y producción de los Litines con la de la estancia 
De Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Fraile Muerto?
 3. ¿Cómo se relacionan las características geográficas y biológicas que poseía el paraje de 
Fraile Muerto con la radicación de la estancia de Marcela de Mendoza y Lorenso de 
Lara y Mimenza?
 4. ¿Por qué se argumenta que nuestra ciudad no tiene fundación? ¿Cómo se establece su 
antigüedad?
 5. En un plano de nuestra ciudad, ubica el casco y la estancia De Nuestra Señora de la Limpia 
Concepción del Fraile Muerto, el trazado del Camino Real, y el río Ctalamochita.
Actividad N.° 3:
1. Define. ¿Qué es una mula?
2. ¿Para qué eran utilizados estos animales?
 3. ¿Cuáles son las ventajas que posee este animal comparado con el caballo?
 4. ¿Con qué transporte de la actualidad podrías comparar a la mula, teniendo en cuenta la 
actividad para la que era utilizada?
 
Pag. 41Manual de Historia de Bell Ville
Capítulo IV
La aldea
La aldea
La transformación de la es-
tancia de Marcela de Mendoza 
y Lorenso de Lara y Mimenza 
en aldea, entre los siglos XVII y 
XVIII, se produjo por muchas 
razones.
En primer lugar, los dueños 
de dicho establecimiento hicie-
ron diversas donaciones y ven-
tas de lotes y parcelas de tierra a 
otras personas, lo cual permitió 
que la propiedad se dividiera y 
comenzara a ser poblada por 
más vecinos.
En segundo lugar, a doscientos metros del casco de la estancia se encontra-ba el denominado Paso Grande (hoy av. Güemes y Tucumán) que permitía, 
en muchos kilómetros a lo largo de su cauce, cruzar el río, motivo por el cual 
Fraile Muerto era lugar de gran tránsito de tropas de todo tipo (es decir cara-
vanas que transportaban mercadería y personas). (Villarroel. 1976: 60) Esto 
facilitaba a los lugareños el intercambio de bienes y servicios con los viajeros
Flora del bioma del espinal
Pag. 42 | César Cabanillas
Finalmente, al estar inserto en el bioma del espinal tenía bosques altos que permitían a los 
animales nativos y de cría refugiarse del clima. Los montes alternaban con praderas que poseían 
abundantes pastizales aptos para la alimentación de la fauna y el río Ctalamochita que proveía a 
personas y animales de agua.
Estas fueron las condiciones óptimas para la reproducción de ganado cimarrón, es decir, de 
ganado vacuno (vacas y toros) sin dueño, que se reproducían solos y que eran cazados por los 
lugareños para ser explotados en la industria del tasajo, el sebo y el cuero.
¿Cómo era la aldea?
Sus casas, la mayoría ranchitos de techos de 
paja y paredes de barro, estaban dispersas en el lu-
gar según el criterio de sus moradores, sin seguir 
una reglamentación sobre el tema, que tampoco 
existía en esta región.
La institución más importante fue durante tres 
siglos, la Iglesia católica, encargada del registro de 
las defunciones y de la concreción de bautismos, 
casamientos, de la administración de cementerios 
y de la educación; claro está, que solo accedían a 
esto quienes profesaban el credo. A dicha institu-
ción se sumó a mediados del siglo XVIII, la posta.
La primera escuela…
Desde 1810, comenzó a funcionar en la capilla de Fraile Muerto la primera escuela del lugar,22 
pues la educación era religiosa y los curas eran parte del pequeño grupo de personas que sabían 
leer y escribir, además de poseer otros conocimientos.
En estas escuelas se enseñaba a leer, escribir, operaciones básicas de matemáticas, doctrina 
cristiana, ortografía y principios de gramática castellana.
Los niños y niñas estaban separados por turnos diferentes. Los varones aprendían todos estos 
contenidos, pero las mujeres solo a leer.
Nuestro primer maestro fue José Mariano de Prado —cura de la parroquia de Fraile Muerto—, 
lugar donde se dictaron clases hasta mediados del siglo XIX. (Villarroel.1976: 141)
22 | Felipe Álvarez, 1814, carta al gobernador de Córdoba Francisco Xavier de Viana.
Pag. 43Manual de Historia de Bell Ville
Las industrias de Fraile Muerto
Entre los siglos XVIII y XIX, 
Fraile Muerto desarrolló una 
importante industria artesanal, 
provocada por el intenso inter-
cambio de mensajerías, tropas 
de carretas, arreos de ganado, 
etc., ya que estas eran reparadas 
en la aldea, desde las albardas 
hasta las herraduras. Como ha-
bía grandes bosques con buena 
madera, tenían a mano el mate-
rial y las piezas de repuesto para camas, rayos, pértigas, limones y masas, yugos, 
ejes entre otros.
Estas actividades eran llevadas a cabo por artesanos o campesinos en uni-
dades domésticas o familiares, donde se confeccionaban los productos utili-
zando energía humana y/o animal. Estaban destinados, principalmente, para 
el consumo familiar o para una venta mínima. La calidad, cantidad y forma 
quedaban a criterio del artesano.
Más industrias
Fueron muchas las industrias domésticas: 
Tahonas que eran antiguas panaderías, donde además de fabricar pan se 
molía el trigo.
Telares donde se cardaba, hilaba y tejía tanto la lana como el algodón; para 
teñir los tejidos usaban tintas extraídas de las plantas nativas (plantas tintó-
reas) como el duraznillo negro (verde), espinillo (marrón claro),23 sauce criollo 
(rosa), algarrobo blanco (negro o gris oscuro), la hierba llamada sangre de toro 
(rojo), tala (su raíz hervida tiñe de color café) (Vischi, Arana. 2002: 12-13), 
entre otros.
Tenerías donde se curtía y se le daba tratamientos al cuero; queso, el arro-
pe, las frutas secas, el patay, el aguardiente, las salazones (el efecto de la salazón 
es la deshidratación parcial de los alimentos, el refuerzo del sabor y la inhibi-
ción de algunas bacterias. Existía la posibilidad también de deshidratar frutas 
y vegetales, aunque lo frecuente es aplicar el método en alimentos tales como 
carnes o pescados. Wikipedia).
23 | Lucas Viano, Plantas tintóreas, 21 de mayo de 2018, Capital local poco explotado, La Voz del 
Interior.
Pag. 44 | César Cabanillas
La vaquería consistía en la cacería del ganado vacuno (vacas y toros) salvaje (ganado cima-
rrón) que habitaban nuestra pampa. En ellas par-
ticipaban los gauchos.
A estos animales se les extraía cuero, sebo, astas, 
lengua y se producía el tasajo, una carne disecada 
con sal que se vendía a Brasil, donde se alimentaba 
con esta a los esclavos.
La mesa está servida
Como en toda sociedad, la comida no es solo parte de la dieta de las personas, sino también 
un símbolo cultural, que es un rasgo fundamental de la identidad de los pueblos, por ello a con-
tinuación se describirán comidas típicas del actual territorio argentino (que además lo eran de 
Fraile Muerto en los siglos XVII, XVIII y XIX).
La torta o pan de patay: producto elaborado con harina de algarrobo blanco, del que también 
se obtenía el aguardiente, que era una bebida alcohólica, y el arrope; estas provenían de la cultura 
indígena y fueron también adoptados por los españoles y sus descendientes. Por tales caracterís-
ticas alimenticias al algarrobo se lo denominó el Maná de la Pampas.
El tradicional asado: consistía en costillas de vaca cortadas en tiras y adheridas a palos de ma-
deras, clavados en la tierra, de esta manera, quedaba la carne en posición vertical cerca del fuego 
lo que permite una cocción lenta. En nuestros días a esta forma de asar carne se la llama asado a 
la cruz.
La mazamorra: otra de las comidas tradicionales de la época elaborada principalmente con 
maíz blanco partido, que era cocido y se podía servir con leche, agregarle miel o azúcar, incluso 
se solía incorporar a esta receta pimienta, sal y vinagre.
Una infusión por la cual se nos reconoce en el mundo es el mate, se preparaba siglos atrás en 
una pequeña calabaza en la que (como continúa siendo en la actualidad) se volcaba agua caliente 
y se bebía a través de una bombilla hecha de caña.
En el año 1818, el viajero inglés Samuel Haigh, en su libro Bosquejos de Buenos Aires, Chile y 
Perú, describió el mate con las siguientes palabras:
[…] Inmediatamente nos levantamos para que arreglaran nuestro equipaje y 
prepararnos para la jornada. Lo primero que pide un viajero de la Pampa, al 
despertarse, es mate, que se prepara en una pequeña calabaza con agua hir-
viendo, y, a veces, se agrega azúcar. Esta preparación se chupa con bombilla 
de plata. La yerba mate puede soportar dos o tres cebaduras y se pasa de una 
mano a otra, con la amabilidad más obsequiosa y la misma bombilla sirve a 
toda la compañía.
[…] Para no estar fuera de moda, tomé mate y lo encontré sabrosísimo; tiene 
un amargo agradable al paladar y muchos lo prefieren al té. (Haigh, 1818: 14)
Pag. 45Manual de Historia de Bell Ville
El noticiero de la época
Si no se habían inventado 
el internet, la tv, la radio, el ce-
lular, etc., ¿cómo se enteraban 
los habitantes de Fraile Muerto 
qué pasaba en otras partes de 
América y del mundo? Aunque 
existía el correo, la mayoría de 
las personas no sabían leer ni 
escribir, por lo que se informa-
ban a través de lo que les conta-
ba la gran cantidad de viajeros 
que pasaban por el lugar y se quedaban por una noche o más.
Estos relataban diversos tipos de historias, ocurridas en puntos muy lejanos 
de la provincia, del virreinato, de América y del mundo. (Villarroel, 1976: 49)
Fiesta en la aldea
En el presente uno de los 
eventos más concurridos es el 
festejo por el día de Bell Ville, 
el 9 de noviembre, fecha en la 
que todos los vecinos se reú-
nen en un desfile central para 
celebrarlo.
En Fraile Muerto, la gente 
del lugar y de la zona se juntabaa festejar momentos especiales 
como el 8 de diciembre, día de 
la Virgen de la Inmaculada. Se realizaban carreras de caballos, juegos de equi-
tación como las boleadas de avestruces, guanacos y domas de potros.
Bajo los algarrobales y talares, se hacían los asados con cuero. Por la noche, 
en estos lugares, las guitarras, cantos, serenatas, bailes llenaban de alegría y fe-
licidad a la gente. En estas fiestas muchas personas hacían amistades y parejas. 
(Villarroel, 1976: 50)
Pag. 46 | César Cabanillas
Actividades
Actividad N.º 1:
1. Averigua el significado de todos los términos que te hayan resultado desconocidos.
2. Explica el proceso por el cual la estancia De Nuestra Señora de la Limpia Concepción del 
Fraile Muerto se convirtió en aldea.
 3. Busca en un diccionario o en la web el significado de la palabra “aldea” y, teniendo en 
cuenta las características de Fraile Muerto, explica por qué esta podía ser catalogada 
como tal.
 4. ¿Qué influencia tuvo el río Ctalamochita y el Camino Real en el desarrollo social y eco-
nómico de la aldea de Fraile Muerto?
 5. ¿Cuál era el rol que desempeñaba la Iglesia católica en esta población?
Actividad N.° 2:
1. Realiza una comparación entre la educación de la aldea de Fraile Muerto y la que recibes 
en tu escuela.
Actividad N.° 3:
1. Define. ¿Qué es la industria artesanal?
2. ¿Qué factores posibilitaron el desarrollo de la industria artesanal de Fraile Muerto?
 3. Elige dos actividades industriales que se llevaban a cabo en Fraile Muerto y compáralas 
con industrias similares del presente: herramientas utilizadas, el rol de las personas, 
entre otros.
Actividad N.º 4:
1. Realiza una lista con las comidas descriptas en el texto, elije dos de ellas y compara las 
recetas de cómo se preparaban en el pasado y en nuestros días, en qué ocasiones las 
consumimos, etc.
Actividad N.° 5:
1. Realiza una entrevista a una persona de entre 70 y 80 años de edad. Las preguntas que 
Pag. 47Manual de Historia de Bell Ville
se realicen deberán ser elaboradas durante la clase, teniendo en 
cuenta los siguientes aspectos: la experiencia que relate debe ser 
de cuando tenía entre 20 y 30 años de edad; la forma en la que se 
comunicaban con parientes, amigos, conocidos, etc.; los medios 
por los cuales se informaban de lo que sucedía en su ciudad, pro-
vincia, el país y el mundo.
2. Una vez obtenidos los datos de la entrevista realizada, redacta un breve 
texto donde se describan los diferentes medios de comunicación 
de Fraile Muerto comparados con los de la actualidad. Establece 
los defectos y virtudes de cada uno.
Actividad N.° 6:
1. ¿Qué hechos motivaban a festejar en Fraile Muerto?
2. ¿En qué consistían esos festejos?
 
Pag. 48 | César Cabanillas
Pag. 49Manual de Historia de Bell Ville
Capítulo V
La posta
El servicio de postas
El servicio de postas fue organizado por el virrey Juan José de Vértiz y 
Salcedo en el año 1782 a lo largo del Camino Real, que comunicaba el Alto 
Perú con el puerto de Buenos Aires. (González, Corti. 2011: 14). Este pasaba 
por el actual ejido urbano de Bell Ville, por las calles Córdoba y Vélez Sarsfield, 
como ya vimos.
Pag. 50 | César Cabanillas
La construcción de las postas
Las postas eran construcciones, por lo general, muy precarias con paredes de adobe y techos de 
paja, lo que respondía a las costumbres y tradiciones del lugar donde se hallaban.
Generalmente, carecían de confort y comodidades, y no faltaban aquellas en donde el ocio 
y la desidia de sus responsables las convertían en refugios de pulgas, chinches y otras clases de 
insectos.
Al frente de cada una de ellas existía un encargado o Maestro de Postas, designado por las au-
toridades (ya fuera del cabildo u otra autoridad competente de la época), el cual supuestamente 
debía saber leer y escribir, requisito que no siempre se cumplía.
El Maestro de Postas era quien, secundado por miembros de su familia, tenía la responsabili-
dad de atender las necesidades de los viajeros y de proporcionar la caballada de recambio, debien-
do también, en ocasiones, proveer los “postillones”, peones o paisanos, generalmente jóvenes, que 
cabalgaban colaborando con el conductor (mayoral) del carruaje.
La posta
Las postas eran establecimientos que se encon-
traban a lo largo del Camino Real, distanciadas 
unas de otras entre veinte y veinticinco kilóme-
tros. En ellas las galeras, diligencias y mensajerías 
mudaban sus caballadas y los viajeros tenían su 
oportunidad de descansar, reponer energías, ali-
mentarse y hasta de dormir.
La posta de Fraile Muerto se encontraba en la 
actual esquina sudeste de Córdoba y Rivadavia.
Entre los años 1806 y 1807, Gillespie describió 
Fraile Muerto de la siguiente manera “aquí se in-
terpone un lindo monte que, sin interrupción, llega 
hasta Córdoba, en cuya vera se levanta el pueblo, de unas veinte casas, con un cuartel fortificado, con 
troneras para mosquetería y una iglesia muy hermosa. El río Tercero aquí es muy correntoso, debido a 
los declives cerca del lugar”. (Lobos, 2009: 484)
Luego de pasar por Fraile Muerto, el viajero se encontraba con otras postas, en el tramo que 
en nuestros días comprendería desde Villa Nueva hasta Cruz Alta. Hacia el este: Posta del Zanjón 
(hacia la costa sur del río Ctalamochita, en cercanías de San Marcos Sud), Posta de Barrancas, 
Posta de Saladillo (actualmente Saladillo), Posta del Lobatón (actualmente Inrriville), Posta de 
Cabeza de Tigre (en cercanías de Los Surgentes) y Posta de Cruz Alta (actual Cruz Alta); y hacia 
el oeste: Posta de Tres Cruces (hacia la costa sur del río Ctalamochita, en cercanías de Morrison), 
Pag. 51Manual de Historia de Bell Ville
Posta de Ballesteros (actual Ballesteros Sur), Posta de la Herradura y Posta de 
Paso de Ferreira (actual Villa Nueva).
Un viaje en diligencia por el Camino Real
Richard Arthur Seymour fue un inglés que fundó su estancia en San 
Gerónimo en 1866, a la que llamó Monte Molino. A continuación, se podrá 
leer un relato de su viaje en diligencia por el Camino Real, el cual nos permite 
imaginar cómo fue el transitar por esta ruta en los siglos anteriores a lo descrip-
to por el autor.
La diligencia no ofrece en ninguna forma un viaje pla-
centero, y las de Sud América son quizás los vehículos de 
transporte más incómodos conocidos. Impúlsalas seis, siete 
o diez caballos, según las condiciones en que se hallen los 
caminos. Cada animal, tirando atado a la cincha, lleva su ji-
nete, que lo lanza a todo galope sin reparar en surcos, cuevas 
La construcción de las postas
Las postas eran construcciones, por lo general, muy precarias con paredes de adobe y techos de 
paja, lo que respondía a las costumbres y tradiciones del lugar donde se hallaban.
Generalmente, carecían de confort y comodidades, y no faltaban aquellas en donde el ocio 
y la desidia de sus responsables las convertían en refugios de pulgas, chinches y otras clases de 
insectos.
Al frente de cada una de ellas existía un encargado o Maestro de Postas, designado por las au-
toridades (ya fuera del cabildo u otra autoridad competente de la época), el cual supuestamente 
debía saber leer y escribir, requisito que no siempre se cumplía.
El Maestro de Postas era quien, secundado por miembros de su familia, tenía la responsabili-
dad de atender las necesidades de los viajeros y de proporcionar la caballada de recambio, debien-
do también, en ocasiones, proveer los “postillones”, peones o paisanos, generalmente jóvenes, que 
cabalgaban colaborando con el conductor (mayoral) del carruaje.
La posta
Las postas eran establecimientos que se encon-
traban a lo largo del Camino Real, distanciadas 
unas de otras entre veinte y veinticinco kilóme-
tros. En ellas las galeras, diligencias y mensajerías 
mudaban sus caballadas y los viajeros tenían su 
oportunidad de descansar, reponer energías, ali-
mentarse y hasta de dormir.
La posta de Fraile Muerto se encontraba en la 
actual esquina sudeste de Córdoba y Rivadavia.
Entre los años 1806 y 1807, Gillespie describióFraile Muerto de la siguiente manera “aquí se in-
terpone un lindo monte que, sin interrupción, llega 
hasta Córdoba, en cuya vera se levanta el pueblo, de unas veinte casas, con un cuartel fortificado, con 
troneras para mosquetería y una iglesia muy hermosa. El río Tercero aquí es muy correntoso, debido a 
los declives cerca del lugar”. (Lobos, 2009: 484)
Luego de pasar por Fraile Muerto, el viajero se encontraba con otras postas, en el tramo que 
en nuestros días comprendería desde Villa Nueva hasta Cruz Alta. Hacia el este: Posta del Zanjón 
(hacia la costa sur del río Ctalamochita, en cercanías de San Marcos Sud), Posta de Barrancas, 
Posta de Saladillo (actualmente Saladillo), Posta del Lobatón (actualmente Inrriville), Posta de 
Cabeza de Tigre (en cercanías de Los Surgentes) y Posta de Cruz Alta (actual Cruz Alta); y hacia 
el oeste: Posta de Tres Cruces (hacia la costa sur del río Ctalamochita, en cercanías de Morrison), 
Pag. 52 | César Cabanillas
de vizcachas, etc., que puedan encontrar. Los caminos en Sud América no 
están macadamizados (quiere decir que los caminos no están pavimentados) 
ni mucho menos, siendo sólo una simple huella abierta sobre la planicie. Unos 
seis infortunados seres pueden ubicarse dentro de este armatoste, semejante a 
una vetusta silla de posta, y cabiendo dos más en la silla del pescante con el 
conductor. Nos proveíamos de todo lo necesario para realizar el viaje, inte-
grando nuestro equipo varias pistolas, en ninguna forma lo menos importante 
de él.
Salimos de Rosario una mañana temprano y llegamos a Fraile Muerto en la 
tarde del segundo día, deteniéndonos en el camino en una pequeña casa de 
posta. La diligencia muda caballos aproximadamente cada cuatro leguas (es 
decir cada 20 kilómetros). Las comodidades de esta casa no son muy esplen-
didas que digamos. Haciendo de cama nuestras propias mantas tendidas en el 
suelo, y como tanto el almuerzo como la comida lo hallábamos pletóricos de 
vida y discurriendo con toda felicidad a nuestra llegada, es lógico y natural que 
nada nos resultase particularmente tierno cuando aparecía en la mesa.
El camino desde Fraile Muerto a Córdoba corre casi en su totalidad a través 
del bosque o monte, como aquí se le llama, siendo sin dudas mucho más pin-
toresco que la parte del mismo comprendida entre Rosario y Fraile Muerto. 
Los árboles que observamos en este trayecto eran en su mayoría algarrobos, 
chañares, espinillos y talas, todos ellos espinosos y ninguno de gran altura.
Pag. 53Manual de Historia de Bell Ville
Actividades
Actividad N.° 1:
1. ¿Quién o quiénes se encargaban de la administración de una posta?
2. ¿Qué funciones debían cumplir los encargados de estos 
establecimientos?
 3. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre los servicios que brinda-
ba una posta y los que ofrece un hotel en la actualidad?
Actividad N.° 2:
1. ¿Cuándo se organizó el sistema de postas? ¿Cuál era el recorrido que 
tenía?
2. ¿Cuál era la función de una posta?
 3. En un plano de nuestra ciudad, marca la ubicación en la que se encon-
traba la antigua posta y el trazado del Camino Real.
 4. ¿Qué edificaciones existen en nuestros días en el lugar donde se halla-
ba la posta?
 5. Realiza un dibujo de la posta de Fraile Muerto, teniendo en cuenta la 
descripción que hace Gillespie de esta.
Actividad N.° 3:
1. ¿Cómo describe el autor al Camino Real y a la posta?
2. ¿Qué sensaciones experimenta durante su viaje?
 3. Teniendo en cuenta el viaje descripto por Seymour, compáralo con el 
recorrido realizado en la actualidad por un transporte público de 
media o larga distancia.
 
Pag. 54 | César Cabanillas
Pag. 55Manual de Historia de Bell Ville
Capítulo VI
La villa de 
los tres nombres
La villa de los tres nombres
Como ya se ha dicho (en el capítulo La estancia), el nombre que tomó el 
paraje de Fraile Muerto fue debido al trágico fallecimiento de un clérigo en 
esta región.
En el año 1856, se cambió el antiguo nombre de Villa de Fraile Muerto 
por el de San Gerónimo, designación que homenajeaba tanto al patrono de 
la provincia de Córdoba como a su fundador Jerónimo Luis de Cabrera, por 
Decreto del gobernador de la provincia, don Roque Ferreyra, así se dispuso 
por considerar inconveniente la antigua denominación.
A pesar del cambio de nombre de la villa, la estación de ferrocarril del po-
blado mantuvo la denominación de Fraile Muerto. El lugar sería rebautizado 
por el entonces presidente de la Nación, Domingo F. Sarmiento, en ocasión 
de su visita a la población en 1870. Antes de emprender su partida, dispuso 
un nuevo nombre para el citado lugar: Bell Ville; Bell en honor a los primeros 
británicos en llegar a estas tierras, los hermanos Antonio y Roberto Bell y Ville, 
que en idioma francés significa “villa”. Traducido al castellano, la estación de 
ferrocarril se llamaría la Villa de Bell. (Villarroel, 1976: 290)
Pag. 56 | César Cabanillas
A raíz de que el ferrocarril unía a la Villa de San Gerónimo con una estación homónima 
ubicada en la provincia de Santa Fe y, además, al pueblo de Coronda se lo denominaba de igual 
manera, hubo reiterados problemas con la correspondencia pública porque la que debía llegar a 
nuestro pueblo era entregada en cualquiera de los dos lugares mencionados indistintamente. A 
esto se sumó el hecho de que nuestra localidad era más conocida con el nombre de la estación 
(Bell Ville).
En los decretos oficiales del Gobierno de la Nación se la denominaba Bell Ville, fue por todos 
estos inconvenientes que el presidente de la Corporación Municipal presbítero Rubén Márquez, 
el 26 de febrero de 1872, solicitó al gobernador Juan Antonio Álvarez unificar los nombres de la 
estación ferroviaria y del poblado en uno: Bell Ville. Esto quedó establecido a través del Decreto 
N.° 56 del 3 de marzo de ese año. (Villarroel, 1976: 291)
La antigüedad de nuestra ciudad y su día
La antigüedad de nuestra ciudad es contabilizada a partir del 31 de diciembre de 1676, fecha 
en que Lorenso de Lara y Mimenza escribió su testamento. Este documento prueba oficialmente 
que desde ese momento el territorio que hoy ocupa nuestra ciudad estuvo habitado por una po-
blación estable, es decir, sedentaria.24
Pero no es esta fecha en la que celebramos el aniversario de nuestra ciudad, sino el 9 de no-
viembre, porque fue este día —pero de 1866—25 que el Gobierno de la provincia promulgó el 
decreto para que se realizaran las primeras elecciones; momento en el que se elegirían las auto-
ridades municipales. Sin embargo, no se llevaron a cabo en dicha ocasión, ya que el país estaba 
involucrado en la guerra de la Triple Alianza; se hizo tres años más tarde, el 10 de febrero 1869.26
24 | Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Bell Ville, 1991, Ordenanza Nº 592/91, Art. 1.º
25 | Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Bell Ville, 1991, Ordenanza Nº 592/91, Art. 2.º
26 | Departamento de Gobierno, 1869, Art. 1.º, 2.º, 3.º, 4.º y 5.º, Ordenando la elección de municipales para “Unión”.
Testamento de Lorenso de Lara y Mimenza.
Pag. 57Manual de Historia de Bell Ville
El día en que nos convertimos en ciudad
Gracias al progreso económico y estructural que el pueblo de Bell Ville al-
canzó entre 1870 y 1908, en el marco del modelo agroexportador, su número 
de habitantes se multiplicó hasta lograr la cantidad exigida para ser clasificada 
como ciudad.
Este hecho histórico se produjo por el anhelo de sus pobladores y la iniciati-
va del entonces jefe político del departamento Unión Sr. Francisco Tau quien, 
junto al diputado Dr. Núñez y al senador por Unión Sr. Bernabé Moyano, 
realizó ante las autoridades provinciales las gestiones necesarias para elevar al 
pueblo al rango de ciudad.
El sueño de Bell Ville ciudad se oficializó con la Ley N.° 2000 del 17 de 
agosto de 1908, siendo gobernador de la provincia don José Antonio Ortiz y 
Herrera. (Bichsel de López Ballesteros, Corti, González, Latasa, Licari, López 
Gaspar, López de Buc, Lloret, Rinaldi de Borrageros, Ruffiner, Sotelo,Vattier

Más contenidos de este tema