Logo Studenta

1)Ensayo de computarizada SIC (Editado)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Elementos que hacen efectivo un Sistema de Información Contable
Alumna: Areanny V. Carrasquero
Correo: areannycarrasquero@gmail.com
Las organizaciones a menudo desarrollan planes o establecen metas que a la hora de ejecutar generan información que a su vez es utilizada por los gerentes para guiarlas y controlarlas. Por lo tanto, la información es la base para que los gerentes tomen las mejores decisiones, la cantidad de información que una organización puede generar es tal que es necesario un sistema que permita gestionarla. El sistema de información de una organización es un subsistema específico que técnicamente se puede definir de acuerdo a Laudon y Laudon (citado en Torres.A, s.f) como �un conjunto de componentes interrelacionados que permiten la captura, procesamiento, almacenamiento y distribución de información para apoyar la toma de decisiones�. Los sistemas de información contables (SIC) son subsistemas de carácter específico, constituidos por elementos o componentes interrelacionados que funcionan de manera óptima con un objetivo o propósito común, generar información confiable y útil.
Los sistemas de información contables forman parte del sistema de información organizacional, debido a que tienen objetivos que están muy bien definidos; en todas las organizaciones las diferentes áreas que la conforman generan un flujo de información que los sistemas y subsistemas procesan y la integran conformando de esta manera un sistema de información organizacional, por lo tanto, una organización requiere de varios elementos para que pueda operar y funcionar óptimamente.
Los sistemas de información contables son la combinación de personal, registros y procedimientos que una entidad utiliza para satisfacer las necesidades de información financiera. Catacora, indica que un sistema es un conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen interrelación entre sí y funcionan para lograr un objetivo en común, es decir, en todas las entidades los sistemas de información contables funcionan ordenada y coherentemente con todos los elementos trabajando en conjunto para de esta manera recoger toda la información resultante de las actividades operacionales.El objetivo de todo sistema de información es capturar y examinar los datos provenientes del entorno, los cuales se generan a partir de las transacciones que la organización realiza para presentar en forma correcta la información, que debe ser fiable, relevante y oportuna. 
Un punto importante a la hora de hablar de los sistemas de información contables es que este debe estudiar e interpretar el ambiente de la empresa ya que el sistema de información contable se considera como un sistema dinámico; Murdick y Munson ( citado en Torres.A,s.f), señalan que el ambiente organizacional es el conjunto de fuerzas que rodean una organización y tienen la capacidad de afectar la forma en la que opera, por lo tanto un sistema de información contable es un sistema dinámico porque interactúa con su ambiente a través del intercambio de información y adaptándose a las necesidades del ambiente que lo contiene. .
La estructura del sistema esta determinada por la manera en la que sus elementos interactúan y funcionan juntos para alcanzar los objetivos totales. Estos componentes o elementos están constituidos por piezas individuales que tienen relación entre sí, entre ellos se pueden nombrar el hardware, el software o programa, los recursos humanos, datos, soporte de datos, máquinas, procedimientos, formularios. Normalmente la estructura de la organización se visualiza a través de los organigramas que muestran las lineas de autoridad y responsabilidad, estos a su vez tienen como soporte los manuales y procedimientos. Entre todos estos elementos tres son fundamentales ya que definen la efectividad del sistema de información contable computarizado.
El hardware constituye el equipo electrónico, unidades de disco, monitores, proporciona la capacidad de procesamiento y la potencia de cálculo; el software es una secuencia de instrucciones que utiliza el lenguaje de programación para dictaminar las instrucciones y que la computadora realice el trabajo deseado. Hay dos tipos de software, el de sistema, mismo que dirige y asiste la ejecución de programas y el software de aplicación, incluye los programas de computación escritos para una aplicación individual, por ejemplo los programas de contabilidad general; el personal debe estar capacitado e involucrarse en la dirección, diseño, desarrollo, implementación y operación de los sistemas de información contables, debe tener conocimiento comprobado en materia contable y en el uso de tecnología de la información de esta área.
Es importante la realización de manuales de sistemas de información contables para que apoyen la explotación del sistema, debido a que por medio de estos manuales se documenta el trabajo realizado, sistematizando las relaciones entre los integrantes de una organización. Estos manuales pueden ser de sistemas y procedimientos manuales como los de código contable, de políticas; y el de sistemas computarizadas en los que sobresalen los manuales de usuario, de operación, documentación de sistemas. Por lo tanto para que un sistema de información contable resulte efectivo requiere de la integración absoluta de sus elementos.
En resumen, para que un sistema de información contable resulte efectivo es necesario la integración absoluta de sus elementos pues estos deben trabajar en conjunto para la consecución de los objetivos planteados, el nivel de acoplamiento de los elementos debe ser óptimo para que la información suministrada sea comprobable, confiable y útil, y alcanzar la efectividad deseada; los elementos del sistema de información contable (manuales de procedimientos, plan de cuentas, personal, software, hardware) funcionan como guía en la ejecución de las tareas, representan un medio para comunicar decisiones referentes a organización, procedimientos, para el ingreso, procesamiento y salida de información financiera. Por ello es importante que todos los elementos de los sistemas de información contable se compenetran pues ello determinará la efectividad de los mismos.
Referencias
Catacora, F. (1999). Sistemas y Procedimientos Contables. Bogotá: Mc Graw Hill
Torre. A (s.f). Sistema de información contable.Documento en línea.Disponible en:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15988/14032#:~:text=Un%20sistema%20de%20informaci℅contable%20es%20un%20subsistema%20de%20car%C3%A1cter,generar%20informaci%C3%B3n%20confiable%20y%20%C3%BAtil. Consultado el 24 de Mayo del 2022.

Más contenidos de este tema