Logo Studenta

Boltrino - cap 4_ música y Discapacidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

4.- MÚSICA Y EDUCACIÓN ESPECIAL 
 
El poder de los sonidos sobre el comportamiento de los seres vivos es conocido desde 
los orígenes de la humanidad. El hombre primitivo, ante las múltiples agresiones de la 
naturaleza, traducía su angustia por un conjunto de sonidos que constituían lo que 
llamamos el encantamiento. Esa expresión sonora tenía un carácter mágico, para el 
hombre prehistórico, la música y la medicina eran las únicas armas terapéuticas. Platón 
y Aristóteles codificaron las virtudes terapéuticas de la música, que consideraban una 
higiene mental. Paracelso, el gran médico del Renacimiento, utiliza la música para " 
actuar sobre el organismo por intermedio del alma". Este es, en cierto modo, el 
nacimiento de la Medicina psicosomática. 
Los trabajos básicos de la música moderna datan del siglo XIX y tienen por autores 
Helmholtz ( teoría psicofisiológica de los sonidos ) y a Stumpf ( la psicología del sonido). 
Ahora, la musicoterapia consiste en un conjunto de técnicas puestas a punto para 
permitir la utilización de la música para fines terapéuticos. 
En Argentina, la actividad musicoterapéutica comienza en las décadas de 1960/70, y no 
como prácticas hospitalarias , sino dentro de instituciones con propuestas de carácter 
pedagógico-reeducativo. Esto, de alguna manera, marca determinados lineamientos 
entre la actividad clínica y la pedagogía reeducativa1 
Se reconoce en la música un medio de comunicación y expresión que la hace 
especialmente pertinente cuando se trabaja con personas que presentan un amplio 
conjunto de dificultades de aprendizaje. ( Débiles mentales, Ciegos y amblíopes, sordos 
e hipoacúsicos, Trastornos motores, Severos trastornos de personalidad, Irregulares 
motores, etc . ) 
Lo que no se puede pensar es la diferencia, en vez del déficit, como una entidad en sí, 
(Diferente, del latín di-ferens: dos caminos), como una condición cualitativa de un sujeto 
que va por otro camino. El déficit es una descripción cuantitativa de un objeto comparado 
con un modelo previo. Pensar a la discapacidad a partir de las diferencias requiere un 
esfuerzo especial tanto en el campo científico como en el socio-político2 
A partir, del año 1978 aparece y se desarrolla el Informe de Warnock, el cual contenía 
las propuestas para la integración escolar y social, propone la abolición de la 
clasificación de minusvalías hasta entonces vigente y promueve el concepto de 
Necesidades Educativas Especiales teniendo el enorme acierto de convulsionar los 
esquemas vigentes y popularizar una concepción distinta de la educación especial. En 
este informe se especifican cuáles son las condiciones de vida comunes que deben 
tener las personas con necesidades educativas especiales como miembros de la 
sociedad. La aplicación del principio de normalización podría modificar el ambiente 
empobrecido del individuo y propiciar un mejor autoconcepto de él mismo, que 
redundaría en el desarrollo de sus capacidades preparándose para hacer unos 
aprendizajes de mayor eficacia de cara a su rendimiento laboral y autonomía personal 
dentro de la sociedad. Normalización no significa convertir en "normal" a una persona 
con ciertas necesidades especiales, sino aceptarlo tal y como es, con sus necesidades, 
reconociéndole los mismos derechos que los demás y ofreciéndole los servicios 
 
1 Op .cit. De Castro, p 23 
2González Castañón D. ( 2001) artículo publicado en Topía en la Clínica n° 5 –, revista electrónica, 
pertinentes para que pueda desarrollar al máximo sus posibilidades y vivir una vida lo 
más normal posible.3 
A la educación especial le ha tocado abordar los casos que por salirse de la norma 
conllevan problemáticas que superan el espacio de la educación convencional o general 
La escuela en la actualidad se encuentra ampliando su criterio hacia la diversidad, la 
integración, la equidad y la inclusión. Lo artístico en general y la música en particular no 
debiera ser un recorte de estas instancias 
En una sociedad que tiende a la homogenización, que reproduce en serie los objetos 
creados por el ser humano, que arrasa con las diferencias, se ven limitadas las 
posibilidades para expresar, aceptar y promover todo aquello que responde 
manifestaciones singulares. 
4.1 “Especialmente Música” 
Al hablar de música y educación especial , es necesario recordar que los musicantes 
son en primera instancia niños/as jóvenes, adolescentes y adultos, a los que no les falta 
ni les sobra nada, alumnos a los que en tanto sujetos se les suma, una necesidad 
educativa especial, una singular particularidad. 
Como docentes resulta a veces más fácil adoptar una vieja mirada homogeneizadora 
interpretando que “ todos los alumnos son iguales”, mejor dicho " interpretar que todos 
los alumnos aprenden de igual manera por lo tanto deben recibir todos lo mismo", que 
sostener una actitud donde lo heterogéneo favorezca el recorte personal . Es necesario 
promover una mirada individual y personalizada, a riesgo de caer en una situación 
similar a la planteada en el Mito de Procusto,4 
 
Un educador comprometido es capaz de captar las diferencias, aceptarlas y 
estimularlas. La uniformación es siempre una tentación ya que resulta menos 
amenazante. Dice la Dra. Gonzalez Grety, “... la educación tiene el doble poder de 
cultivar o de ahogar la creatividad...” En una educación significativa, la creatividad 
permite que el alumno sea agente activo de su propio aprendizaje, como también de la 
exploración y descubrimiento del mundo contando con la capacidad de enfrentarse a 
problemas y dar respuestas alternativas. Para Rogers, la creatividad favorece la 
actualización del yo, el desarrollo y madurez personal. Ésta se manifiesta no solo en el 
sentido estricto de la invención, artística o científica, para que sean originales y 
funcionales. En un sentido más amplio es la actualización del propio ser, es decir, un 
estilo propio de vivir, de estar abierto a la experiencia, a las cosas y a los seres. La 
 
3 Cañedo Iglesias, G. M.( 2003) El desarrollo científico-tecnológico, la evolución en las perspectivas 
sociales–humanistas y la atención de las necesidades educativas especiales. 
http/presencias.net/educacion 
4 Bárbaro que seducía a los viajeros por los caminos de la antigua Grecia y los invitaba a pasar la noche 
en su castillo. Él agasajaba a sus ocasionales invitados con una abundante cena y festejos hasta altas 
horas de la noche. Cuando el invitado era vencido por el cansancio de tantos homenajes, lo persuadía 
para pernoctar en su cuarto de huéspedes. Allí estaba su famoso camastro: el Lecho de Procusto. Todo 
andaba bien con Procusto y su castillo... hasta que éste anunciaba que todo, en este mundo, tiene que 
tener un estricto ajuste a la normas. Para él, las personas debían entran justo en su lecho. Por lo tanto, si 
el invitado era "más corto" que el largo del camastro Procusto "estiraba" al infortunado sujeto con unas 
tenazas que ataba a sus manos y tobillos. Si el viajero era "más largo" que el Lecho de Procusto, éste 
tomaba su afilada hacha y le amputaba la cantidad suficiente de cada pierna para que ocupara el largo 
justo del camastro 
creatividad es un signo de equilibrio personal . Ésta emerge cuando el sujeto actualiza 
o desarrolla lo más posible su potencial afectivo y mental, y se siente librado de las 
inhibiciones personales y sociales. La creatividad tiene dos constantes básicas: la 
novedad y la libertad. Lo nuevo se expresa de distintos modos, según sea visto a través 
del proceso de realización y de creación o bien de la persona que crea y el ambiente en 
que se mueve. La libertad se manifiesta en el proceso mismo de la creatividad. La acción 
es libre si nace de la iniciativa del sujeto, y si éste puede liberarse de estereotipos y 
categorías rígidas de pensamiento y acción, y si es abierto y flexible. 
Operativamente la creatividad es la capacidad de asociar ,seleccionar, reestructurarorganizar y transformar las experiencias pasadas o la información recibida en 
combinaciones únicas que dan lugar a producciones diferentes y nuevas .Lo hasta ahora 
expuesto nos lleva a repensar sobre la esencia de la creatividad y en qué se diferencia 
ésta, de la inteligencia. Olga Blinder considera que si bien existe una correspondencia 
entre ambas, no es absoluta . Se suele decir que las personas muy creativas son 
inteligentes, ahora... no siempre las muy inteligentes son creativas en el mismo grado. 
En Educación Especial, la evaluación y programas especiales para niños cuyas 
dificultades o desventajas para aprender requieren ayuda adicional para alcanzar su 
pleno desarrollo educativo. Tales dificultades pueden ir desde disfunciones físicas, 
problemas de visión, audición o lenguaje, disfunción para aprender, dificultades 
emocionales o de conducta, o un problema de salud. Otros niños pueden tener 
dificultades más generales con la lectura, escritura, lenguaje o matemáticas, por lo 
que requerirán una ayuda extra. Las ayudas para atender las necesidades especiales 
de educación pueden darse en escuelas especiales, que cuenten con un proyecto de 
integración/ inclusión.- Inclusión aprendiendo.- 
Se cree que alrededor del 20% de los niños necesitan algún tipo de educación 
especializada a lo largo de su escolarización. La gran mayoría de ellos tienen 
problemas que se resolverán dentro de las escuelas ordinarias; sólo una pequeña 
minoría de las ayudas educativas especializadas pueden requerir, por su mayor 
exigencia y complejidad, la existencia de medios, centros y un conjunto de servicios 
que permitan asegurar que la evaluación se ajuste a las necesidades de esos niños.5 
Se considera que un niño tiene una dificultad especial si muestra una mayor dificultad 
para aprender que el resto de los niños de su misma edad; si tiene una disfunción que 
le impide o dificulta hacer uso de las facilidades educativas de un cierto nivel 
proporcionadas a los de la misma edad en las escuelas de su zona y nivel. 
 Hay que considerar que, niños con severos trastornos emocionales o con 
discapacidades múltiples (cuadros asociados), no son de fácil inclusión escolar ¿Qué 
instancia de lo pedagógico tiene lugar ante estas situaciones? ¿Cuál es la amplitud del 
marco pedagógico? ¿Queda lo pedagógico determinado por el encuadre institucional? 
¿Favorecer al desarrollo de un hábito, no forma parte de lo pedagógico? 
Con relación a problemáticas aparentemente menos comprometidas, donde hay déficit 
en la atención, cuando no hay conservación de los aprendizajes, cuando se plantean 
serias dificultades en la adquisición de las nociones básicas, donde existen 
interferencias e inestabilidad en las reacciones emocionales que hacen síntoma en el 
 
5Bravo Valdivieso, L. (1993) ;Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar, Chile, Editorial 
Universitaria. 
aprendizaje, interferencias de adaptación social, etc, ¿cuál es el sostén para emprender 
el proceso hacia una educación musical, aun teniendo en cuenta la posibilidad de 
adaptación curricular? 
Históricamente, la educación musical en la escuela se caracterizó por la enseñanza de 
canciones y la formación de coros , en las que varios grados reunidos ensayan un 
determinado repertorio de canciones . Gracias a la influencia de proyectos realizados 
por educadores musicales e investigadores preocupados por mejorar la calidad de la 
educación hubo un cambio en la manera de encarar la enseñanza de la música. 
Tradicionalmente: 
1. La Enseñanza musical estaba centrada en la preparación de actos escolares ( 
se la toma como elemento ornamental , sin tener en cuenta la adquisición de 
conocimientos ) 
2. Se desarrollan habilidades y destrezas ( aptitudes) pertenecientes a la 
Educación Artística. 
3. Responde a saberes curriculares y persigue objetivos pedagógicos 
4. Se pautan contenidos de aprendizaje musical secuenciados por grado de 
dificultad y nivel escolar. 
5. Acompaña el desarrollo musical hacia la maduración de los sujetos. 
 
4.2 Definiciones de Musicoterapia 
El recorrido histórico vivido por la Musicoterapia ha pasado por estadios mágicos, 
religiosos, filosóficos y científicos, de ahí su significado polisémico. Siempre ha habido 
conciencia de los efectos musicales en las personas y en la sociedad, por lo que ha 
resultado necesaria la aplicación de la música en la curación de pacientes, en la 
educación, en la expresión de emociones y en otras muchas situaciones, como así lo 
atestiguan una larga lista de opiniones y testimonios literarios. Desde 1950 tiene rango 
científico y se imparte como disciplina académica en muchas Universidades, centros 
especializados y organizaciones. 
La música tiene la capacidad de mover al ser humano tanto en el ámbito físico como en 
el psíquico. En la Musicoterapia clínica este poder de la música se utiliza en la 
consecución de objetivos terapéuticos: mantener, mejorar y/o restaurar el 
funcionamiento físico, cognitivo, emocional y social de las personas. 
El tratamiento basado en la Musicoterapia consiste en un proceso dirigido en el que el 
terapeuta ayuda al paciente a acrecentar, mantener o restaurar un estado de 
"Bienestar", utilizando de una manera sistemática y científica la música y experiencias 
musicales y las relaciones que se desarrollan a través de ellas, como fuerzas dinámicas 
de cambio. 
La Musicoterapia ha sido considerada como una forma terapéutica de comunicación no-
verbal, aplicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de posibles dificultades o 
trastornos que presentan las personas. Tayher Gaston6 defendía el empleo de la música 
para "...provocar cambios en las personas que la escuchan o ejecutan...". Juliette Alvin 
la definía como “...el uso dosificado de la música en el tratamiento, rehabilitación, la 
educación y el adiestramiento de adultos y niños que padecen trastornos físicos, 
mentales y emocionales7”... . EL Dr. Rolando Omar Benenzon dice que la Musicoterapia 
es "...la técnica de comunicación que utiliza la música y los sonidos para producir 
fenómenos regresivos y abrir canales de comunicación a través de los cuales se puede 
comenzar el proceso de recuperación y rehabilitación del paciente..." 8 Recientemente 
la National Asociation for Music Therapy de EE. UU. ha ampliado el término; a saber, 
"...es el uso de la música en la consecución de objetivos terapéuticos: la restauración, 
el mantenimiento y el acrecentamiento de la salud tanto física como mental..."9 
Diversas asociaciones la definen como: 
“ La aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad 
terapéutica y preventiva, a fin de poder ayudar a incrementar y 
restablecer la salud mental y física del ser humano, mediante la acción 
del profesional musicoterapeuta. Es una profesión del ámbito sanitario, 
humanista y creativo porque actúa sobre las emociones, la creatividad, 
los valores humanos, etc. Pertenece al grupo de las terapias creativas 
junto con la danza terapia, el arte terapia, la poesía terapia y el 
psicodrama. No es una terapia alternativa ni una terapia adjunta sino 
que posee entidad propia” .10 
“Es la utilización de la música y/o de los elementos musicales (sonido, ritmo, 
melodía y armonía) por un musicoterapeuta cualificado, con un paciente o un 
grupo de pacientes, en un proceso para facilitar y promover la comunicación, 
la relación, el aprendizaje, la motricidad, la expresión, la organización y otros 
relevantes objetivos terapéuticos con el fin de satisfacer las necesidades 
físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La Musicoterapia trata 
de desarrollar y/o restaurar las funciones potenciales del individuo para que él 
o ella puedan lograr una mejor integración intra e interpersonal y, por 
consiguiente, una mejor calidad de vida gracias a un proceso terapéutico de 
prevención o de rehabilitación.”11 
“ Es el uso de la músicaen la consecución de objetivos terapéuticos: la 
restauración, mantenimiento y acrecentamiento de la salud tanto física como 
mental. Es la aplicación sistemática de la música, dirigida por el 
musicoterapeuta en un ámbito terapéutico para provocar cambios en el 
 
6 Thayer G, E. y otros (1982): Tratado de Musicoterapia: Barcelona: Paidós. 
7 Alvin, J. (1967): Musicoterapia: Barcelona: Paidós Ibérica, S.A. 
8 Benenzon, R. O. (1985): Manual de Musicoterapia: Barcelona: Paidós Ibérica S.A. 
9 Poch Blasco, S. (1971): "Conceptos musicoterapéuticos de autores españoles de pasado, válidos en la 
actualidad", Anuario Musical. 
10 Associació Catalana de Musicoteràpia (ACMT) 
 
11 World Federation of Music Therapy (WFMT) 
http://www.bcn.es/tjussana/acmt
http://www.psychotherapie.org/MUTIG/wfmt.html
comportamiento. Estos cambios facilitan a la persona el tratamiento que debe 
recibir a fin de que pueda comprenderse mejor a sí misma y a su mundo para 
poder ajustarse mejor y más adecuadamente a la sociedad. “ 12 
“ Es el uso de la música para favorecer la integración física, psicológica y 
emotiva del individuo y el uso de la música para la cura de enfermedad o 
desajuste. La música tiene una cualidad no verbal, pero ofrece una amplia 
posibilidad de expresión verbal y vocal. Éstos se usan en la relación 
terapéutica para facilitar el contacto, la interacción, el conocimiento de sí 
mismo, el aprendizaje, la autoexpresión, la comunicación, y el desarrollo 
personal.” 13 
 
Edgar Willems expresa: “ ...Por su poder curativo y más aún por su poder profiláctico, 
la música contribuyen a la salud del ser humano(...) También podemos decir, después 
de múltiples verificaciones , que la práctica de la mala música, así como el mal uso de 
la música, incluso de la buena , pueden provocar desórdenes en la constitución humana 
. Así pues si la música puede curar , puede también hacernos enfermar...” 14 
 
Para Kenneth Bruscia : “... es un proceso sistemático de intervención en donde el 
terapeuta ayuda al cliente a conseguir llegar a la salud, utilizando experiencias 
musicales y las relaciones que evolucionan por medio de ellas como fuerzas dinámicas 
de cambio..”· 15 
 
Desde la dimensión social la musicoterapia cuenta con la herramienta de la música que 
como fenómeno social es medio de expresión y comunicación . Afecta al individuo 
comprometido en ella ya sea en un hacer protagónico( improvisar, componer) o en una 
apreciación activa ( escuchar, evocar, fantasear, reconocer) . 
” ...La música tiene influencia integradora y genera relaciones interpersonales con las 
posibilidades que ofrece el canto común , la ejecución instrumental y la improvisación “ 
la música establece relaciones personales múltiples entre todos sus miembros 
ejecutantes , oyentes y la música misma...” 16 
 
El 11 de junio de 2015, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina 
aprobó definitivamente la Ley Nacional de Ejercicio Profesional de la Musicoterapia. 
La Musicoterapia argentina se destaca a nivel mundial no sólo por su formación -
exclusivamente de grado- sino por la consolidación de su marco legal de ejercicio 
profesional 
 
 
4.3 Encuentros y Diferencias entre Musicoterapia y Educación Musical. 
 
 
12 American Music Therapy Association (AMTA) 
13 Canadian Association for Music Therapy (CAMT) 
14 Willems, E. ( 1975) Introducción a la Musicoterapia, SADEM , Bs. AS.PAG. 8. 
15 Bruscia K, ( 1997) Definiendo Musicoterapia, Salamanca, Amarú Ediciones, Pag 43 
16 Alvin J, Op. cit , pág. 120 
http://www.musictherapy.org/
http://www.musictherapy.ca/
No son pocos los puntos de encuentro y desencuentro que la musicoterapia en 
educación o musicoterapia educativa tiene con la educación musical, específicamente 
en educación especial . Intentaré en este punto hacer un pequeño recorrido por ellos 
Los métodos de educación musical y fundamentalmente desde la década del 50 hasta 
nuestros días , han encarado la enseñanza de la música desde una perspectiva 
dinámica y participativa que los ha ubicado en un lugar muy cercano a lo que podría 
entenderse como musicoterapia promotora de salud. Esto significa que se han buscado 
formas de desarrollar un aprendizaje musical que propicie el bienestar, basado en la 
vivencia sonoro-musical e integrando el hacer con el sentir y el pensar . El aspecto que 
fundamentalmente los diferencia de la terapéutica , es el objetivo para el cual han sido 
diseñados... la enseñanza de la música17. 
Ambas disciplinas 
• Recurren a la creación ya la improvisación 
• La concepción de música incluye la función corporal global. 
• Emplean la comunicación musical para expresarse 
• Dan a la expresión de si mismo un valor de comunicación a través del diálogo 
musical, la improvisación entre varios, la creación colectiva que supones el 
surgimiento de un código más o menos explícito y estructurante 
• Para el educador musical la música es objeto del vínculo entre el alumno y el 
profesor , en cambio para el musicoterapeuta la música es el medio para 
establecer , fortalecer o mejorar el vínculo transferencial 
• Podemos hablar de diferencias de encuadre, y objetivos 
• En el ámbito escolar ambas disciplinas apuntan al desarrollo del mayor potencial 
de los niños 
• Ambas trabajan fomentando el vinculo entre personas 
• El aprender tiene un beneficio terapéutico secundario y dentro del ámbito 
educativo, lo mas terapéutico es aprender 
• Mientras que el musicoterapeuta acompaña al individuo en el proceso de 
maduración a través de la expresión musical y la percepción auditiva , el 
Educador Musical enseña a sus alumnos los elementos de la música que lo 
ayudarán a desarrollar y fortalecer sus capacidades musicales. 
 
Para la musicoterapeuta, Gabriela Wagner. 
1. La musicoterapia concibe su tarea basada en las capacidades humanas y su 
relación con las funciones musicales ( expresivas y perceptivas) 
2. La educación Musical propones la adquisición de conocimientos musicales para 
el fortalecimiento de las capacidades musicales. 
3. Los dos campos muestran diferencias en el encuadre18 y en la relación 
contractual con respecto a los abordajes. 
 
Para la Profesora Violeta H. De Gainza: 
1. No existe diferenciación de campo entre la Educación Musical y la 
musicoterapia. Porque la función reparadora de la Educación Musical otorgan a 
esta área el rango de “ profiláctica” 
 
17 Zimbaldo A. Op cit, pag 8. 
18 N/A constante de espacio y tiempo . 
2. El educador Musical debe cubrir aspectos relacionados con la Musicoterapia en 
la enseñanza de la música 
3. Para el educador musical, la música es el objeto del vínculo mientras que para 
el musicoterapeuta es la herramienta que permite establecer, fortalecer o 
mejorar el vínculo transferencial.19 
Esto nos lleva a considerar diferentes conceptos y, en primera instancia, a puntualizar 
términos como "clínica", "terapia" y lo educativo-terapéutico". 
La clínica promueve la cura. La escuela promueve el aprendizaje y éste, en un sentido 
amplio que va más allá del conocimiento, el dominio de contenidos.20 
"Un terapeuta es siempre un reeducador”21 [...] toda educación especial es 
terapéutica.”22 
 
La música puede contribuir a romper barreras entre alumnos y liberar el potencial que 
llevan consigo. No obstante con respecto a alumnos con dificultades de aprendizaje: 
a) es posible que los alumnos necesiten un acercamiento positivo a unas experiencias 
y actividades que puedan realizar con éxito. 
b) Es posible que sea necesario adaptar las tareas que se les encarguen para que 
puedan responder de forma positiva. 
c) Para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los alumnos , pueden ser 
necesarios recursos adicionales. ( Office for Standards in Education , Inglaterra 
1995) 
 
El vínculo entre los sonidos y el ser humano (complejo "sonido-ser humano") 
proporciona la base de trabajo para la musicoterapia. Una parte importantede la labor 
musicoterapéutica se desarrolla en el campo de las enfermedades psíquicas, muchas 
de la cuales se caracterizan por retracción, inhibiciones, represión o negación de 
sentimientos o disociación de los mismos y en el campo de la educación especial. El 
objetivo de la musicoterapia es alentar un crecimiento emocional, afectivo, relacional y 
social de la persona a través de la utilización de sonidos, movimientos y expresión 
corporal como medio de comunicación y de expresión23. En la clase de música, los niños 
cantan, ejecutan instrumentos se expresan corporalmente, improvisan, aprenden... y 
dentro del ámbito escolar pocas cosas son mas terapéuticas que el aprender. 
Al emerger el sonido, lo van transformando en otros sonidos y gradualmente los 
transforman en algo significante como un pulso, un ritmo, una melodía, timbre o 
armonía.24La música es medio para obtener otros resultados. Y a la vez fin en si misma. 
No es en educación especial donde apuntamos a las aptitudes musicales ( que no son 
pocas) sino a los principios de significatividad y funcionalidad de los aprendizajes 
artísticos. El resultado será realmente positivo si docentes y alumnos logramos 
reconocer y valorar obstáculos y logros y si el espacio musical ofrece alegría y 
seguridad para expresarse libremente. 
 
19 Zimbaldo, A, ( 1998) Tesina mt en la Promoción de l a salud en el ámbito escolar, Buenos Aires, UBA, 
Fac. de Psicología, 
20 De Castro Op.Cit p.23 
21 Knobel, Mauricio. ( 1977) Psiquiatría infantil psico dinámica. Buenos Aires, Ira. edic., p. 211. 
22 Alvin, Juliette. ( 1974) Música para el niño disminuido, Buenos Aires, Ira. edic. ingl. 1965, p. 129. 
23 www.geocities.com/Paris/Metro/8395/spanish.html ADIMU 
24 Pereyra,P.( 2000) Protocolo de planificación en Musicoterapia educativa, Bs. As. 
http://www.geocities.com/Paris/Metro/8395/spanish.html
 
4.4 Recorrido Histórico 
 
No sé si me gusta más de ti lo que te diferencia de mí 
 o lo que tenemos en común. 
Te guste o no me caes bien por ambas cosas. 
 Lo común me reconforta, lo distinto me estimula 
Joan Manuel Serrat 
 
Igual no es lo mismo que idéntico, idéntico se opone a diverso. Atender a la diversidad 
es más que atender a las diferencias. Tener en cuentas las diferencias es atender lo 
distinto, lo no igual. Por lo tanto Celebrar las diferencias, entendiéndolas como 
constitutivas de nuestra sociedad es prestar atención a la irrepetibilidad del sujeto, en 
muchos aspectos iguales aunque solo idéntico a sí mismo- 
Definimos a la diversidad: variedad y abundancia de cosas diferentes, la diferencia se 
asocia a la falta de similitud, semejanza, o parecido. La diversidad incluye la diferencia. 
Cuando se trata de especificar la falta de homogeneidad hablamos de lo diferente 
respecto de una homogeneidad definida estadísticamente como mayoría.25 
Citando el Preámbulo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con 
Discapacidad, …”es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre 
las personas con discapacidad y las barreras de vidas a la actitud y al entorno que evitan 
su participación plena y efectiva en una sociedad en igualdad de condiciones con los 
demás.”… 
La definición que desarrolló la Clasificación Internacional del Funcionamiento la 
Discapacidad y la Salud (CIF identifica la discapacidad como el producto de la 
interacción entre la persona y el ambiente 
Un modelo de sociedad diversa, requiere un modelo de escuela abierta e inclusiva, 
escuela que acoja a todas las personas de su entorno tal y como son, con sus diversos 
puntos de vista, comportamientos, caracteres, peculiaridades físicas, creencias, ideas, 
intereses, etc. Este modelo de escuela permite que la comunidad educativa pueda 
interactuar y aprender cómo dirigirse a un sujeto que presente discapacidad. En el 
medio, muchas palabras para no nombrar. Fácil caer en eufemismos26, clichés, frases 
hechas: Discapacitados; minusválidos: deficientes; diferentes; especiales; 
excepcionales, enfermos.... Términos que nos alejan de ver en el otro a una persona 
con discapacidad. En rigor de verdad se intenta con esto términos, alivianar la carga 
peyorativa que el término discapacidad supuestamente conlleva 
La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de 
la Salud (OMS), parte de la totalidad del individuo, al que entiende como 
sujeto de derechos y obligaciones, define discapacidad como los aspectos 
negativos del funcionamiento humano, es decir limitaciones en la actividad 
y restricciones en la participación, a partir de un estado o condición de salud 
de una persona en interacción con el contexto. De tal suerte, ‘discapacidad`, 
 
25 Sabemos de los riesgos que corremos al aplicar la ley de promedio, ya que si definimos la normalidad, 
como estándar, como mayoría, si A come dos galletas y B ninguna, para el promedio cada cual ingirió la 
propia 
26 Palabra o expresión más suave o decorosa con que se sustituye otra considerada tabú, de mal gusto, 
grosera o demasiado franca. 
 
pasa a ser un término abarcativo, ‘paraguas o baúl’, debajo o dentro del 
cual se entienden la deficiencia, la discapacidad y 
la minusvalía,27 conceptos que a partir de 1980 fueran desarrollados y 
sistematizados por la anterior versión de la OMS, la Clasificación 
Internacional de la Deficiencia, de la Discapacidad y de la Minusvalía 
conocida como CIDDM. 
Así expresado, discapacidad puede ser considerado un término técnico que 
resume todo un proceso que involucra a la persona con un estado negativo 
o problema de salud en interacción con el contexto, y que puede afectar 
las actividades y la participación propias del funcionamiento humano.28 
 
Kalokagathia 
Este término define el ideal de virtud de la aristocracia griega. Aristóteles decía que la 
Kalokagathia era lo perfectamente bello y bueno: indica la integración de lo bello (kalos) 
con lo bueno (agathon). El Arte inscripto en la Gran Tradición no es un fin en sí mismo 
sino un medio para la realización del hombre a través de sus actos, al decir de los 
griegos el artista (teknite) es aquel que a través de sus actos talla la estatua interior de 
su propio Ser. En la actualidad relacionamos ambos conceptos, ya que difícilmente por 
prejuicio imaginemos un delincuente vestido de gala, o una eminencia de las ciencias 
cometiendo algún delito29 Lo bello con lo bueno, lo armonioso con lo bueno, por lo tanto 
todo aquel que tiene algo de lo armonioso alterado, algún ritmo... arrítmico. Alterada la 
marcha, el habla, la percepción auditiva, lo cognitivo, la vista, la interacción social etc. 
Desde lo inconsciente habilita juicios de valor.- 30 
 Veamos entonces que sucede cuando el enfoque inclusivo abre las puertas de 
instituciones convencionales a alguien que desde... el imaginario social altera el 
promedio, sale de la norma, e interpela con su presencia al grupo homogéneo. Su 
singularidad cuestiona lo particular. Lo distinto interpela, cuestiona , perturba31 
 
4.5 .-De la integración a la inclusión 
 
El sistema se propone muy pocos cambios, o ninguno, en cuanto a las propias prácticas 
educativas, sus valores, la forma de enseñanza, forma de evaluación, forma de 
distribución de saberes. Bastaría con ‘asimilar’ a los diferentes, sin afectar demasiado 
 
27 Discapacidad : Deficiencia física, intelectual o sensorial , permanentes o transitorias 
Minusvalía : describía la situación de la persona en función de su entorno 
 
28 Dra. Liliana Pantano Artículo publicado en: Revista La Fuente. Año X Nº 33- Córdoba, Argentina, julio 
de 2007 
 
29 Lombroso Cesare, ( 1835-1909) Criminólogo y antropólogo Italiano propuso una teoría de la 
CAUSALIDAD criminal por la cual los criminales presentarían características físicas identificables, 
caracteres antropológicos físicos degenerativos o atávicos presentes en los criminales natos 
 
30 Investigación sobre racismo Kennethy Mammie Clark https://www.youtube.com/watch?v=Z341bBS7oj0 
 
31 “ y aunque sea posible que cada uno de nosotros, produzcamos alguna perturbación que altera la 
serenidad o la tranquilidad de los demás , nada hay de tan perturbador como aquello que a cada uno le 
recuerde sus propios defectos, sus propias limitaciones, sus propias muertes, es por eso que los niños 
perturban a los adultos , las mujeres a los hombres, los débiles a los fuertes, los pobres a los ricos, los 
deficientes a los eficientes, los locos a los cuerdos , los extranjeros a los nativos”, Larrosa y Pérez Lara en 
“ Pedagogía y Discapacidad “ Del Torto , Daniel 
https://www.youtube.com/watch?v=Z341bBS7oj0
la dinámica institucional. Por el contrario, la idea de inclusión supone desde un principio 
que “todos somos diferentes” y plantea a la escuela el desafío de poner en marcha 
objetivos, contenidos, sistemas de enseñanza y de evaluación, asumiendo esa 
diversidad y procurando incluir a todos en el proyecto educativo de la comunidad 
(Valdez, 2010). 
La escuela inclusiva pone énfasis en el contexto escolar para 
identificar y remover los obstáculos al aprendizaje y la participación, y 
hallar la mejor manera de eliminarlos en miras a garantizar el derecho 
a aprender en condiciones de igualdad. Las diferencias y las 
singularidades de cada estudiante son consideradas como un valor 
frente a la homogenización que caracterizaba al dispositivo escolar 
centrado en el paradigma de la integración.32 
Katarina Tomasevski, realizó un análisis respecto al proceso de superación de las 
exclusiones en el marco de la educación. Describe que el mismo ha atravesado tres 
etapas: 
 
1) La primera etapa se caracterizó por un reconocimiento del derecho a la educación, 
a aquellos/as a quienes históricamente les había sido negado (por ejemplo a las 
niñas, a los/as niños/as con discapacidad, a los pueblos indígenas) pero 
confinándolos/as a escuelas especiales, por lo que entrañó la segregación de estos 
sectores. 
 
2) Luego se avanzó hacia la integración de dichos grupos, quienes debían adaptarse 
a la escolarización disponible, independientemente de su capacidad y/o de su 
lengua, es decir, que los planes de estudios no fueron adaptados para recibir a 
los/as nuevos/as destinatarios/as. Esta segunda etapa se corresponde con el 
paradigma de la integración, en el que la diferencia es concebida como una 
desviación de la “normalidad” que se tolera, comprende y acepta. En aquellos casos 
en que los/as alumnos/as encuentran dificultades en su trayectoria escolar, la 
problemática es abordada como un conflicto de carácter individual-educativo. 
 
3) La tercera etapa busca impulsar el paradigma de la inclusión, sustituyendo el 
requisito previo de que los/as recién llegados/as se adecuen a la escolarización 
disponible, por la adaptación de la enseñanza al derecho igualitario de todos/as a 
la educación y a los derechos paritarios en ese ámbito. Por lo tanto, se toma en 
consideración el currículum y el entorno educativo, social y cultural como factores 
de exclusión, ante su falta de adecuación.- 
Tengamos presente que integrar a un niño sin hacerlo participar de las actividades 
escolares, genera más exclusión, crea prejuicios y afirma estigmas difíciles de 
modificar.- 
Señala Valdez (…) la indiferencia hacia las diferencias, como ha mostrado Bourdieu, 
transforma las desigualdades iníciales ante la cultura en desigualdades de aprendizaje 
 
32 http://inadi.gob.ar/promocion-y-desarrollo/publicaciones/documentos-tematicos/educacion/desde-el-
paradigma-de-la-integracion-hacia-el-paradigma-de-la-inclusion/ 
 
y, más tarde, de éxito escolar. Efectivamente, basta con ignorar las diferencias para que 
la misma enseñanza: a) Propicie el éxito de aquellos que disponen del capital cultural y 
lingüístico; de los códigos; del nivel de desarrollo; de las actitudes; de los intereses; y 
de los apoyos que permiten aprovechar al máximo las clases y estar a la altura a la hora 
del examen. b) provoque, a la inversa, el fracaso de aquellos que no disponen de estos 
recursos, y que en tales condiciones aprenden en esencia que son incapaces de 
aprender, convenciéndose además que éste es el signo de su incapacidad más que el 
de la inadecuación de la escuela (Valdez, 2010). 
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia 
y la Cultura (UNESCO) define la inclusión como una estrategia 
dinámica para responder en forma proactiva a la diversidad de los/las 
estudiantes y concebir las diferencias individuales no como problema 
sino como oportunidades para enriquecer el aprendizaje. Las 
diferencias en educación son lo común y no la excepción, y la inclusión 
consiste precisamente en transformar los sistemas educativos y otros 
entornos de aprendizaje para responder a las diferentes necesidades 
de los/las estudiantes (Ministerio de Educación, 2009 ).33 
 
4.6 ¿Capacidades diferentes? 
 
Ese estado de salud, del que parte la discapacidad, supondrá daño o acotamiento en 
algunos órganos o funciones. Pueden verse afectadas o reducidas, entonces, las 
distintas capacidades de la persona: alguna o algunas capacidades (ya sea su 
capacidad para entender, para oír, para ver, para caminar, etc.); poco o muy limitadas. 
Pero no se pasa a tener “otras capacidades”, distintas capacidades. Son las mismas, 
pero acotadas, minoradas. Se trata, entonces, de “personas con discapacidad”. No 
son “personas con capacidades diferentes”. Diferentes a qué? Al promedio? Una 
‘capacidad diferente’ sería, por ejemplo, la que le permitiese a un hombre volar o ver a 
través de las paredes o predecir el futuro. Se tiene, entonces, discapacidad, en cuanto 
diferente puede ser la manera en que se desenvuelve la persona. Hay –eso sí – una 
diferencia en su funcionamiento y no sólo está dada por el estado de salud de la persona 
sino precisamente por la interacción de ese estado con el entorno, ya sea en lo familiar 
o social, en lo económico, en lo cultural, etc. Aunque sea como aclaración, cabe decir 
que, en rigor de verdad, también las capacidades “excesivas”, las de los talentosos o 
personas geniales, plantean discapacidad. Muchas veces un talento notable (que pone 
en evidencia también un estado de salud), limita a la persona en su actividad o la 
restringe en su participación en cuanto no siempre cuenta con medios para desarrollarlo 
o no es debidamente comprendido y acompañado. Sin embargo, la expresión “persona 
con capacidades diferentes” parece culturalmente reservada para designar el defecto y 
no el exceso de capacidad.34 
 
La escuela espera que el alumno que ingresa cumpla con determinadas condiciones; 
que tenga ciertos saberes previos, una aproximación a los objetos culturales que la 
 
33 http://inadi.gob.ar/promocion-y-desarrollo/publicaciones/documentos-tematicos/educacion/desde-el-
paradigma-de-la-integracion-hacia-el-paradigma-de-la-inclusion/ 
34 Pantano L. OP/CIT 
escuela privilegia, un determinado tipo de lenguaje, una familia que pueda acompañarlo 
en su trayectoria escolar. 
Se trata de un alumno “ideal”, que está en nuestro imaginario y que se nos parece 
bastante. Cuando los alumnos se nos parecen, la comunicación es fácil. Los problemas 
surgen cuando el chico o el adolescente que tenemos enfrente es diferente. Y hoy, la 
diferencia entre el alumno “ideal” que la escuela espera recibir y los chicos es 
significativa. 
"Para ser objetivo es necesario ser subjetivo ", observar las situaciones de acuerdo a 
como las ve la persona.. teniendo en cuenta el campo, el contexto 
 
“Cuando me planteaste el tema, recordé las veces en que había dicho: con 
este chico no se puede. En realidad, estaba diciendo con este chico yo no 
puedo, no sé cómo hacer para enseñarle. “Yo no puedo” no es lo mismo que 
“él no puede”. En general, siempre estoy convencida de que todos los chicos 
pueden aprender; la cuestión es encontrar el modo deconocerlos, de llegar 
a ellos, de lograr establecer la relación necesaria para que el conocimiento 
que necesitamos enseñar pueda ser comunicado.”35 
 
Por lo tanto,” él no puede aprender, no es lo mismo que yo no puedo enseñar “. La 
mirada puesta en la posibilidad habilita, promueve. El territorio de la posibilidad remite 
al ámbito de lo probable, es decir, de aquello que puede ocurrir. Lo posible es algo 
contingente que no está regido por el determinismo de causa y efecto sino que existe 
un porcentaje estadístico de que tal hecho finalmente se produzca. 
Igualdad de oportunidades, no es brindar a todos lo mismo, si no brindar a cada uno lo 
que requiere, de la manera en que lo necesita, descubriendo su forma de aprehender el 
mundo36 
 
Y si la igualdad es el horizonte al que arribaremos en el futuro, luego de un “arduo 
transito” en el presente, en el devenir de ese trayecto tenemos aseguradas situaciones 
de mucha desigualdad, Por lo cual, igualdad que no se da en el presente, no es igualdad. 
( C. Skliar) 
 
35 María Elena Cuter, La educación en nuestras manos.- 
 
36 Desde la concepción clásica, la inteligencia es una facultad singular que se utiliza en cualquier situación 
en que haya que resolver un problema. Todos los seres humanos somos capaces de conocer, de 
aprehender el mundo de ocho modos diferentes. H. Gardner se opone a la concepción tradicional de la 
Inteligencia unidimensional y sostiene una visión pluralista de la mente. Las personas aprenden, 
representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema 
educativo y a su fantasía de grupo homogéneo, que supone que todo el mundo aprende las mismas 
asignaturas del mismo modo . La teoría de las IM se organiza a la luz de dos orígenes biológicos de cada 
capacidad para resolver problemas. Solo se tratan las capacidades que son universales a la especie 
humana. Aun así, la tendencia biológica a participar de una forma concreta de resolver problemas tiene que 
asociarse también al entorno cultural. La mayoría de las personas pueden desarrollar todas las inteligencias 
hasta poseer en cada una un buen nivel de competencia. Que las inteligencias se desarrollen o no dependen 
de tres factores principales: 
a- Dotación biológica: incluyendo los factores genéticos o hereditarios y los daños o heridas que el cerebro 
haya podido recibir antes, durante o después del nacimiento. 
b- Historia de vida personal: incluyendo las experiencias con los padres, docentes, pares, amigos otras 
personas que ayudan a hacer crecer las inteligencias o las mantienen en un bajo nivel de desarrollo. 
c- Antecedente cultural e histórico: incluyendo la época y el lugar donde uno nació y se crió 
 
 Maravillosamente diferentes, distintos desde nuestra esencia e iguales en el ejercicio 
de nuestros derechos. Particulares, singulares y únicos ejerciendo los derechos que 
todos tenemos.- 
Hasta no hace muchos años el paradigma biomédico abordaba la discapacidad como 
un cuadro clínico/médico, como si fuera un resfriado (leve, agudo, severo)37 hoy día 
pasamos de ese modelo a otro más centrado en la posibilidad. Pasamos de ver solo 
como paciente a la persona con discapacidad, como aquel que requiere de intervención 
médica o psicológica, o asistencial como aquel que encarna “la falta” lo que no está38. 
A aquel que ejerce su derecho a aprender, De ser, él también, sujeto de aprendizaje. 
Si un niño con síndrome de Down practica equitación, para el imaginario social lo que 
hace es “equinoterapia”, si una persona con parálisis cerebral toca piano… en vez de 
hablar de adaptaciones de acceso o de contenido se supone que lo que hace es 
“musicoterapia”. Este recorte que da cuenta solo de un aspecto limita el derecho a 
aprender, Circunscribe al otro a ser solo aquel que tiene que recibir atención.- hablo de 
una actitud esperanzadora de la posibilidad. 
El pedagogo Portugués Paulo Freire, plantea en "Pedagogía de la esperanza", que ésta 
es una necesidad ontológica, lo que nos mueve, lo que nos marca una dirección. Sin 
embargo, dice que aunque necesaria no es suficiente para transformar la realidad. La 
desesperanza nos anula y para vencerla hay que analizar el por qué de esa 
desesperanza. 
Una de las ideas que destacan del pensamiento de Freire es el partir del aquí de los 
educandos, y no del educador. Pero que partir de ahí no es quedarse en ese punto, 
respetar al otro no significa limitar sus posibilidades. Se trata de no negar su experiencia 
vivida, de recogerla y a partir de ella empezar a construir. 
En esto la educación artística tiene mucho que decir, en arte lo producido, no se da en 
serie, cada obra es un pedazo de mi YO puesto en escena. Por lo tanto pocas 
cuestiones afirman tanto nuestra identidad, pocas cosas celebran la diversidad tal como 
lo hace el ejercicio de disciplinas artísticas, donde se produce el aprendizaje casi… 
como jugando. Afirmando que en el arte "lo común es lo diverso". 
La Lic. en psicopedagogía, Alicia Fernández plantea la conjugación de dos verbos que 
son para mí la llave mágica que abre el par dialectico Enseñanza / Aprendizaje. CREAR 
y CREER, ser creativos en la propuesta creyendo que el otro puede, ese otro que es 
definido por quienes lo miran.39 Todos necesitamos alguien que nos mire para ser 
reconocidos. La mirada tiene una función estructurante para el desarrollo psíquico de 
un sujeto, ya que es a partir de ella que el niño, desde muy pequeño, va interiorizando 
su imagen corporal y con ella se va conformando lo que será luego su identidad. 
 
 
37 Parte de la hipótesis de que la persona está enferma. Su acción se centra en el tratamiento con 
medicamentos y es proveniente de la Psicopatología y de la Psiquiatría. 
 
38 Pensemos que durante años se planteó el tema de definir al otro por lo que no “ funciona “ el que no ve, 
el que no camina, el que no oye etc. 
39 En la novela “La insoportable levedad del ser “, Milan Kundera plantea. “Todos necesitamos que alguien 
nos mire. Sería posible dividirnos en cuatro categorías, según el tipo de mirada bajo la cual queremos vivir. 
La primera categoría anhela la mirada de una cantidad infinita de ojos anónimos, de público. La segunda 
categoría la forman los que necesitan para vivir la mirada de muchos ojos conocidos. La tercera categoría 
los que necesitan de la mirada de la persona amada. Hay una cuarta categoría, la más preciada, la de 
quienes viven bajo la mirada imaginaria de personas ausentes, esos son los soñadores.- 
 
 “Mirar y ser mirado no es lo mismo, sin embargo para poder vernos a 
nosotros mismos es necesario que antes haya habido alguien que nos mire. 
La mirada del otro nos constituye como seres humanos. Cuando el niño es 
pequeño y ve su imagen en el espejo, lo que busca es la mirada del adulto 
que le confirme esa imagen. Mira su reflejo y luego mira al adulto que lo 
sostiene, para que le de un sentido a esa imagen que le devuelve el espejo. 
“ese es el nene “suele decir el adulto y el niño ríe con el reconocimiento que 
le da el otro. Este es el origen de la dialéctica entre mirar y ser mirado, donde 
la mirada va a estar asociada a la búsqueda de un saber sobre uno mismo 
y sobre el otro, porque si miramos es para descubrir algo.”40 
La educación especial ha empleado métodos y estrategias especificas en orden a déficit 
concreto, que a lo largo de la historia ha cambiado en la consideración de conjunto de 
medios y recursos para dar respuesta a las necesidades de los alumnos. De esta forma, 
los distintos modelos de acción y tratamiento se generan en base a los modelos o 
enfoques psicológicos desde los que se parta. 
 
Modelo de Prescindencia / Demonológico.- Rige la idea del otro como prescindente. 
La presencia del sujeto con discapacidad fue tomada como un castigo divino, 
considerados posesos. Creando a su vez dos sub- modelos : 1)Eugenesia , 2) 
Marginación.- 
Modelo biomédico o rehabilitador:Parte de la hipótesis de que la persona está 
“enferma.” Su acción se centra en el tratamiento con medicamentos y es proveniente de 
la Psicopatología y de la Psiquiatría. aborda la discapacidad desde la deficiencia, 
entendida esta como una categoría médica para describir ausencia o defecto de 
miembro, organismo o mecanismo del cuerpo. Considera la discapacidad directamente 
causada por una enfermedad, trauma o condición de salud, que requiere de cuidados 
médicos prestados en forma de tratamiento individual por profesionales 
 
Modelo conductual: Parte de la idea que una persona es anormal porque ha tenido un 
aprendizaje inadecuado que provoca desajustes. Su trabajo iría encaminado a efectuar 
un re aprendizaje con técnicas de intervención como la terapia y la modificación de 
conducta. Este modelo proviene de la Psicología del Aprendizaje y de los conocimientos 
del condicionamiento clásico, operante y aprendizaje social. 
 
Modelo cognitivo: considera que un sujeto sufre un trastorno cuando tiene déficit en el 
procesamiento de información o al dar una respuesta a un estímulo. sus técnicas de 
intervención son la estimulación temprana, la terapia cognitiva, los programas para 
optimizar el desarrollo de la memoria y la atención. 
 
Modelo psicoanalítico: modelo relativamente nuevo, que considera que un sujeto sufre 
un trastorno cuando existe un 'desequilibrio en las partes que forman el yo. 
 
Modelo humanístico: se fundamenta en la filosofía fenomenológica y existencial que 
pone de relieve los procesos conscientes, los conocimientos, sentimientos del paciente 
sobre sí mismo y sobre los demás. Sus técnicas de intervención son la terapia no 
directiva, la musicoterapia, la relajación, entre otras. 
 
40 http://blogs.montevideo.com.uy/blognoticia_16078_1.html 
 
Modelo sociocultural: pone sus cimientos en la normalidad o anormalidad, que está 
definida socialmente Mediante las reformas de las instituciones, la des-
institucionalización, la salud mental, consiguiendo así la adquisición de las normas 
aceptadas socialmente.41 Los sujetos a los que se dirige la Educación Especial han sido 
nominados y clasificados desde una perspectiva Socio-histórica. En este sentido. Han 
existido gran cantidad de criterios para clasificación de los sujetos. Por ejemplo, el 
criterio de normal y anormal, relacionado con salud o enfermedad. Dice que la sociedad 
no está preparada para recibir a las personas con discapacidad la discapacidad está 
centralmente estructurada por la opresión social, la inequidad y la exclusión, y es el 
resultado de barreras sociales que restringen las actividades de las personas que tienen 
deficiencias. A través de una sociedad facilitadora, las limitaciones funcionales se 
reducen y se incrementa la oportunidad de participación. 
 
Modelo Político Activista: Diversidad funcional es un término alternativo al 
de discapacidad que ha comenzado a utilizarse en España por iniciativa de los propios 
afectados. El término fue propuesto en el Foro de Vida Independiente, en enero 
de 2005, y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, 
tales como "discapacidad" o "minusvalía". basado en el ejercicio de la dignidad, como 
Derecho Humano. Se propone un cambio hacia una terminología no negativa, no 
rehabilitadora, sobre la diversidad funcional. Podría entenderse, alternativamente, como 
un fenómeno, hecho o característica presente en la sociedad que, por definición, 
afectaría a todos sus miembros por igual. Es decir, dado que en la sociedad existen 
personas con capacidades o funcionalidades diversas o diferentes entre sí, 
afirmaríamos que en la sociedad (o en un determinado grupo social) existe o se produce 
diversidad funcional (del mismo modo que se observa diversidad cultural, sexual, 
generacional...). El Foro de Vida Independiente es heredero en España del Movimiento 
Internacional de Vida Independiente, nacido en la Universidad de Berkeley tras la guerra 
de Vietnam.42 surge en el contexto de las luchas sociales. Se pugnaba por los derechos 
civiles de la población afro-americana, surgía el movimiento de consumidores, los 
grupos de autoayuda y los colectivos que abogaban por la des - medicalización, como 
procesos de reclamación de derechos y de transformación política, social y jurídica (De 
Jong, 1979). En los años 60 y 70 un número relevante de personas con discapacidad 
iniciaron la reclamación de derechos de autonomía y autodeterminación, enfrentándose 
también a los estigmas sociales y a las prácticas sociales e institucionales que imponían 
su aislamiento y la vivencia de su existencia como personas que debían quedar bajo el 
cuidado de sus familias (Longmore, 2003 y 2006). 
 
 
41 http://varieduca.jimdo.com/art%C3%ADculos-sobre-discapacidad/evoluci%C3%B3n-de-la-
educaci%C3%B3n-especial-y-de-su-objeto-de-estudio/ 
 
42 En opinión de Shapiro, el nacimiento del movimiento de vida independiente podría situarse 
cronológicamente el día en que Ed Roberts —un alumno con diversidad funcional— ingresó en la 
Universidad de California,Berkeley 
https://es.wikipedia.org/wiki/Discapacidad
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Foro_de_Vida_Independiente&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/2005
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_Internacional_de_Vida_Independiente&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_Internacional_de_Vida_Independiente&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Berkeley
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnam
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnam

Continuar navegando

Otros materiales