Logo Studenta

Practica unidad 3 Sistemas de informacion contable

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRACTICA UNIDAD 3 
 
 
 
 
 
Br: Areanny Carrasquero 
C.I: 26.757.12 
 
 
 
Febrero, 2023 
Universidad de Los Andes 
Núcleo “Rafael Rangel” 
Departamento de Ciencias Económicas, 
Administrativas y Contables 
Trujillo Estado Trujillo 
 
 
1) Diseñar el código contable: 
1.01.02.001 Nivel 4: cuenta detalle, efectos por cobrar 
 
 Nivel 3: cuenta control Deudores comerciales y otras 
cuentas por cobrar 
 Nivel 2: Sub grupo financiero, Activo corriente 
 Nivel 1: Sección principal grupo financiero, activo 
2) Indicar el contenido de al menos cinco (05) cuentas sustentado en las NIIF 
PYMES: 
 Inventarios: según las NIIF para PYMES son activos que posee la empresa 
para ser vendidos con fines comerciales o para satisfacer demandas de sus 
procesos de producción, los inventarios pueden estar en forma de 
materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción 
o prestación de servicio. Los inventarios de acuerdo a las NIIF para PYMES 
se miden al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado 
menos los costos de terminación y venta, así mismo la entidad incluirá en el 
costo de los inventarios todos los costos de compra, costos de 
transformación y otros costos incurridos para darles su condición y 
ubicación actual. 
 Inversiones en asociadas: las NIIF para PYMES explican que son 
propiedades que se mantienen por el dueño o arrendatario bajo un 
arrendamiento financiero para obtener rentas, plusvalías o ambas. Una 
entidad medirá las propiedades de inversión por su costo en el 
reconocimiento inicial, el costo de una propiedad comprada comprende su 
precio de compra y cualquier gasto directamente atribuible. Las 
propiedades de inversión se medirá al valor razonable en cada fecha sobre 
la que se informa. 
 Arrendamiento: es un acuerdo por el que el arrendador cede al arrendatario 
a cambio de percibir una suma de dinero o una serie de pagos o cuotas el 
derecho a utilizar un activo durante un determinado periodo de tiempo, la 
norma clasifica a los arrendamientos en dos tipos; arrendamiento financiero 
y operativo. 
 Provisiones: las NIIF para PYMES explican que las provisiones serán 
reconocidas por la entidad cuando tiene una obligación en la fecha sobre la 
que se informa como resultado de un suceso pasado, cuando sea probable 
que la entidad tenga que desprenderse de recursos que comporten 
beneficios económicos para liquidar la obligación. Las NIIF para PYMES 
indican que la entidad reconocerá a la provisión como un pasivo en el 
estado de situación financiera y el importe de la provisión como un gasto. 
 Activos intangibles distintos de la plusvalía: la sección 18 de las NIIF para 
PYMES indican que son activos mantenidos por la empresa para su venta, 
estos activos pueden ser identificables, no monetarios y suelen ser 
separables. 
3) Definir las características cualitativas de los estados financieros, sobre la 
base del marco conceptual de normas internacionales de contabilidad: 
 Comprensibilidad: presenta información de manera comprensible a los 
usuarios. 
 Relevancia: la información suministrada por los estados financieros debe 
ser relevante. 
 Fiabilidad: la información debe estar libre de errores. 
 Prudencia: permite tener un grado de precaución al realizar la toma de 
decisiones. 
 Integridad: permite no causar información falsa. 
 Comparabilidad: permite identificar y comparar diferentes estados 
financieros y relacionados. 
 Oportunidad: proporciona información en un tiempo determinado. 
4) Elaborar un esquema sobre los factores a considerar en el reconocimiento 
de los elementos de los estados financieros sustentados en el marco 
conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pasivo 
Gastos 
Patrimonio 
Ingresos 
 Reconocimiento 
 
Activo 
Factores en el 
reconocimiento 
de los elementos 
que conforman 
los estados 
financieros 
 
Es aquel involucra la 
representación de cada 
uno de los elementos 
financieros en uno de los 
estados 
Su medición se basa en: 
 Costo histórico 
 Valor razonable 
Son recursos, bienes y 
propiedades que posee 
la entidad con el objetivo 
de generar beneficios. 
Es una obligación que 
posee la empresa con 
terceros y tiene la 
necesidad de percibir 
recursos. 
Es una parte residual de 
los activos una vez 
descontado los pasivos. 
Representa el aumento 
económico de la empresa 
mediante las ventas de 
bienes y servicios. 
Se considera como la 
disminución del beneficio 
económico de la entidad, 
es decir, las salidas del 
valor de los activos. 
Se reconoce en el estado 
de Situación Financiera y 
es evaluado como 
obligaciones derivadas. 
Se reconoce en el estado 
de Situación Financiera y 
se conforma por varios 
tipos de acciones. 
Se reconoce en el Estado 
de Resultados y otros 
resultados Integrales y 
pueden ser acumulados 
(devengados). 
Se reconoce en el Estado de 
Resultados y Otros 
Resultados Integrales, sobre 
la base de una asociación 
directa entre los costos y la 
obtención de ingresos. 
Se reconoce en el Estado 
de Situación Financiera y 
tiene un costo que puede 
ser medido con fiabilidad.

Más contenidos de este tema