Logo Studenta

Resumen el capitalismo moderno

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El capitalismo se define como un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles. 
Podemos explicar el sistema capitalista a partir de la acumulación originaria, basándonos en primer lugar por el proceso de disociación entre el obrero y la propiedad sobre las condiciones de trabajo. En el cual una parte convierte en capital los medios sociales de vida de la producción, mientras de otra parte convierte a los productores directos en obreros asalariados.
	Tras el divorcio entre los obreros y la propiedad vemos reflejado las transformaciones de la clase capitalista en donde grandes masas de hombres se ven despojados violentamente de su medio de producción para ser lanzados al mercado de trabajo como proletarios libres, y privados de todo medio de vida, a esto se lo llama proceso de expropiación que priva de su tierra al productor rural. 
En base a el saqueo de los terrenos de dominio público podemos ver la transformación de los mismos en terrenos de propiedad privada. La burguesía no puede existir si no es revolucionando incesantemente los instrumentos de producción. En consecuencia, observamos que esta corriente social se vió favorecida convirtiendo el suelo en un artículo puramente comercial, de este modo extendieron las grandes zonas de las explotaciones agrícolas y generaron un aumento de proletariados libres y necesitados del campo, los cuales tuvieron que recurrir a la ciudad en busca de trabajo. Tras este proceso los burgueses incrementaron esas grandes posesiones que luego se llamarían “haciendas capitalistas” y “haciendas de comerciantes”.
Debido a estos hechos los hombres se vieron con la necesidad de trabajar para otros para poder alimentarse. Los obreros formaran la clase de proletariado, los cuales vivirán para buscar trabajo y en la medida que nutran e incrementen el capital de la burguesía. Estos tuvieron la obligación de ir al mercado para proveerse de lo que necesiten. Surgirán ciudades y manufacturas en donde se ve reflejado la gran cantidad de personas en busca de empleo. A esto se lo llama “concentración de la propiedad territorial”. Por consiguiente sus salarios comienzan a descender por debajo del nivel mínimo y el alcanza a duras penas a cubrir sus necesidades. Se puede agregar que socialmente para la clase obrera no regían diferencias entre edad y sexo. Los hombres, mujeres y niños son solamente considerados instrumentos de trabajo.