Logo Studenta

UNIDAD 3 TYTL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 3 
 
“Alexis y Fito (9 y 5 años respectivamente), son hermanos y estuvieron toda la tarde en el semáforo de Juan José Paso y 
Avenida La Travesía. Al anochecer deciden regresar caminando a su casa, pero al faltar un par de cuadras, Alexis 
comienza a correr y llega agitado, sudoroso y sintiendo que su corazón le golpea el pecho. Contento y con el rostro 
colorado, le entrega el dinero obtenido a su abuela. Mientras tanto, Fito llega después caminando despacio y mirando el 
piso, ya que no ha podido juntar casi nada”. 
 
3 EJES 
 
 Trabajo infantil vs juego Leyes de la Hemodinamia 
 
 Sistema cardiovascular 
 
INTRODUCCION: esta unidad nos plantea la realidad que se vive a diario en las calles y es el trabajo infantil. Teniendo en 
cuenta la cantidad de contradicciones que tiene esta labor, ya que los niños se exponen a altas temperaturas bajo el sol, 
horas sin dormir y sin comer, además de las faltas a la escuela, ya que generalmente se pasan todo el día haciendo esto. 
El niño pierde una parte muy importante de la infancia que es el juego, la imaginación, la abstracción entre otras 
pasando de la infancia a la vida adulta. 
El juego permite involucrarse con sus pares, establecer lazos sociales y también es muy importante como estabilizador 
de las funciones psíquicas. 
 
Trabajo infantil 
Hasta los 4 años los niños no se encuentran aptos para el trabajo físico de características prolongadas, debido a que la 
escasa coordinación neuromuscular genera dispersión de la energía y precoz aparición de la fatiga. 
La fatiga está dada por factores musculares como la acumulación de ácido láctico y por factores generales como: 
disminución de la glucosa en sangre, agotamiento de glucógeno, perdida del agua corporal, perdida de electrolito, 
aumento de la temperatura corporal, aburrimiento. 
Si consideramos estas características de los niños podemos entender cómo se deterioran los sistemas y funciones de un 
niño sometido a una actividad muscular de alta resistencia, con escaso aporte de energías, escasas reservas y por su 
probable desnutrición. Este niño va a utilizar las proteínas para obtener energía y no para crecer. Deteriorando el 
aumento de masa muscular, la mitosis celular y mielinización, teniendo como resultado un niño con déficits físico y 
cognitivo. 
 
Investigaciones realizadas sobre el trabajo infantil nos permiten diferenciar a este en 3 tipos: 
1) Trabajo infantil insertado: es el que se realiza regularmente y está relacionado a un oficio, como por ejemplo los 
niños que trabajan en un supermercado, construcción, herrería, etc. 
2) Trabajo infantil informal: vinculado a tareas o actividades como por ejemplo la venta de flores, los lustra botas, 
la venta de estampas, etc. 
3) Trabajo infantil marginal: que está vinculado con actividades próximas a la mendicidad, como los limpia 
parabrisas y otros que se realizan en las esquinas de las calles. 
Los chicos que traban están sometidos a un triple desgaste: en primer lugar el desgaste que ocasiona el trabajo que 
hacen, en segundo lugar se desgastan al concurrir a la escuela luego de haber trabajado, y en tercer lugar el desgaste 
que ocasiona el “trabajo doméstico o invisible”. 
 
El primer aspecto que hay que evaluar para erradicar el trabajo infantil es la pobreza, la cual es la causa de trabajo 
infantil en el siglo XXI. 
Y el segundo aspecto es de origen conceptual y se refiere a como se piensa y define la noción de infancia. Evaluar las 
posibilidades de establecer estrategias alternativas y elaborar proyectos que recuperen como sujetos de derecho. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
Adolescencia: sociológicamente es el periodo de transición que media entre la niñez y la edad adulta. Es una etapa en la 
que han de realizarse nuevas adaptaciones que distinguen la conducta infantil del comportamiento adulto. Comprende 
desde aproximadamente los 12 o 13 años y los primero años de la tercera década, con variaciones individuales y 
culturales. 
Es periodo clave en el que el sujeto sale de la infancia y aborda al mundo adulto, lo que significa que ahora en adelante 
debe responder por sí mismo, dirigir su vida, y hacer las elecciones sexuales. 
Habitualmente es este momento en el cual se rebelan con sus padres, profesores o jefes. 
 
 
CAJA TORÁCICA 
 
 Se denomina caja torácica a la formación osteocartilaginosa que contiene los pulmones, el corazón y los demás órganos 
mediastinales. 
 Está formada: 
- En la línea mediana posterior, por las 12 vertebras torácicas. 
- En la línea mediana anterior, por un hueso único: el esternón. 
- Lateralmente, formados por las costillas y los cartílagos costales correspondientes. 
 
ESTERNON 
 Es un hueso plano situado en la parte anterior del tórax. 
 Está constituido por 3 segmentos: 
- Superior, que recibe el nombre de manubrio. 
- Medio, el cuerpo. 
- Inferior, que forma la punta denominado apófisis xifoides. 
 Estas piezas habitualmente están soldadas en el adulto. 
 
COSTILLAS 
 Las costillas son huesos planos, pero de forma alargada. Se encuentran tendidas desde la columna vertebral, hacia el 
esternón, al cual están unidas por intermedio de los cartílagos costales. 
Existen 12 costillas a cada lado del tórax: las siete primeras son costillas verdaderas. La 8va, 9na y la 10ma costilla se 
encuentran unidas en forma indirecta, a través de sus cartílagos, a un cartílago común que se articula con el esternón; se 
las denomina costillas falsas. La 11ª y la 12ª costilla también forman parte de las costillas falsas, pero son libres en su 
extremo anterior, sin ningún contacto con el esternón son las costillas flotantes. 
Las costillas no son rectilíneas ni horizontales, su dirección general es oblicua hacia abajo y adelante. Son sólidas y 
elásticas. Sus fracturas resultan, sin embargo, bastante frecuentes. 
Los cartílagos costales prolongan las 10 primeras costillas hasta el esternón. Los 7 primeros son diferentes entre sí: el 
8vo, 9no y 10mo se unen al 7mo para formar el cartílago costal común. Están constituidos por cartílago hialino. Son 
blandos y elásticos en las personas jóvenes, pero se impregnan de sales calcáreas con la edad, lo que los vuelve más 
rígidos. 
 
Forma del tórax: 
Es cilindrocónica, con el vértice superior. Su diámetro transversal es, en la base, mayor que el diámetro anteroposterior. 
La forma del tórax varía mucho con la edad y de acuerdo con el biotipo individual. 
Orificio torácico superior: está limitado: atrás, por el cuerpo de la primera vértebra torácica; adelante, por el borde 
superior del manubrio esternal; lateralmente, por el borde medial de las primeras costillas con sus cartílagos costales. 
Orificio torácico inferior, base o circunferencia inferior: está formado: atrás, por el borde inferior de la 12ª vértebra 
torácica; adelante, por la punta de la apófisis xifoides; a sus lados, por el cartílago costal común; lateralmente, por las 
costillas 11ª y 12ª. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Embriología del aparato cardiovascular: el primer esbozo del sistema cardiovascular se manifiesta a mediados de la 
tercera semana de desarrollo embrionario. Durante la gastrulación, aparición de la tercera hoja embrionaria, el 
mesodermo intraembrionario ubicado cefálicamente a la lámina precordal que da origen a la placa cardiogénica. 
El corazón se desarrolla a partir de la hoja visceral de dicha placa y se esboza como dos conductos paralelos a la línea 
media, los “tubos cardiacos primitivos”. Como plegamiento de estos tubos en la región cefálica y caudal, estos se 
fusionan y generan el corazón tubular el cual desarrolla cuatro cavidades continuas que en sentido céfalo-caudal son: 
bulbo cardiaco, ventrículo, auricula y seno venoso. 
Estetubo cardiaco para poder ser incorporado en la cavidad pericárdica sufre rotaciones, plegamientos, fusiones y 
tabicamientos internos hasta configurar el corazón definitivo. 
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR 
 El sistema cardiovascular comprende esencialmente: 
- Un órgano central de impulsión, el corazón. 
- Un conjunto de conductos, de estructura y propiedades diferentes: las arterias, las venas, los vasos capilares y 
los vasos linfáticos. 
 
CORAZON 
El corazón está compuesto por dos mitades diferenciadas, por lo cual se describen un “corazón derecho” y un “corazón 
izquierdo”. En cada una de estas mitades hay dos cavidades: una aurícula y un ventrículo. Mientras que el corazón 
derecho y el corazón izquierdo están separados por un tabique, cada una de las aurículas comunica con el ventrículo 
correspondiente por un orificio provisto de válvulas que aseguran, en cada mitad del corazón, una circulación sanguínea 
en sentido único. A las aurículas llegan las venas, de los ventrículos salen las arterias. 
 
Vasos 
- Arterias: distribuyen la sangre a todo el organismo. 
- Venas: conducen al corazón la sangre proveniente de los diversos órganos. 
- Capilares: están impuestos entre las arterias y las venas. En ellos se producen los intercambios entre la sangre y 
los órganos. El resultado de estos intercambios es la transformación de la sangre arterial, rica en oxígeno, en 
sangre venosa cargada de anhídrido carbónico. 
- Vías linfáticas: constituyen un sistema particular. 
 
La sangre circula en el organismo a partir del ventrículo izquierdo. Su contraccion impulsa la sangre arterial a la aorta y a 
partir de esta se reparte en todo el resto del cuerpo, excepto los pulmones. 
En los diferentes órganos y en los capilares se establecen intercambios fisicoquímicos que aseguran la vida de los 
diferentes tejidos. El resultado de estos intercambios es transportado por la sangre de los capilares. Esta es recogida por 
las venas que la conducen a la aurícula derecha, por intermedio de las venas cavas inferior y superior. 
De la aurícula derecha la sangre pasa al ventrículo derecho, que impulsa por su contraccion, la sangre venosa al tronco 
pulmonar y de allí a los dos pulmones. 
En los pulmones, la sangre venosa sufre una transformación en la cual se elimina el anhídrido carbónico y se enriquece 
en oxígeno. 
La sangre así oxigenada, sangre arterial, vuelve al corazón por las venas pulmonares que terminan en la aurícula 
izquierda. 
De la aurícula izquierda la sangre pulmonar pasa al ventrículo izquierdo; queda así cerrado el circuito sanguíneo. 
En el corazón mismo, motor de la circulación sanguínea, el curso de la sangre esta guiado por válvulas 
auriculoventriculares: estas se oponen al reflujo de la sangre desde los ventrículos hacia las aurículas. Las válvulas 
pulmonar y aortica evitan el reflujo de la sangre desde las arterias (pulmonar y aorta) hacia los ventrículos. 
 La circulación de la sangre en las cavidades cardiacas se distingue entonces en: 
 La gran circulación general o sistémica: comprende el ventrículo izquierdo, la aorta y todas las arterias que 
provienen de ella, los capilares, y las venas que conducen la sangre a la auricula derecha. En esta circulación 
desembocan los vasos linfáticos. 
 La pequeña circulación o circulación pulmonar: esta incluye el ventrículo derecho, la arteria pulmonar y sus 
ramas, los capilares pulmonares, las venas pulmonares y la auricula izquierda. En esta circulación las arterias 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
contienen sangre carboxigenada y las venas, sangre oxigenada: es lo contrario de lo que sucede en la circulación 
sistémica. 
 
 Cuando el corazón se relaja (diástole), atrae hacia sí la sangre que circula en las venas. Cuando se contrae (sístole) 
expulsa la sangre hacia las arterias: aorta o tronco pulmonar. 
El corazón entonces está formado por un musculo con propiedades particulares, el miocardio, tapizado interiormente 
por el endocardio, y exteriormente por el epicardio. Rodeado por el pericardio, conjunto fibroseroso que lo separa de 
los órganos vecinos. 
 
Situación general 
Se encuentra situado en el tórax, en la parte inferior del mediastino. Entre ambos pulmones, rodeados por sus pleuras, 
por encima del diafragma, delante de la columna vertebral. Se proyecta en el segmento comprendido entre la 4ª y la 8ª 
apófisis espinosas de las vértebras torácicas. Situado en la línea mediana, se desarrolla sobre todo a la izquierda de esta 
línea y ligeramente hacia la derecha. Lo mantienen en su situación los grandes vasos que llegan a él o que parten de él. 
Abajo las conexiones entre la vena cava inferior y el diafragma constituyen un elemento de fijación importante. Por 
intermedio del pericardio está unido a las diferentes estructuras de la pared torácica o del mediastino. En el interior del 
pericardio, el corazón está libre, pero mantenido en su posición por su continuidad de los grandes vasos y además, por 
el pericardio fibroso. 
 
Tabiques del corazón 
1. El tabique interauricular. 
2. El tabique interventricular. 
3. La porción intermedia, el tabique auriculoventricular. 
Tabique interauricular: separa la auricula derecha de la izquierda. 
Tabique interventricular: separa a los dos ventrículos. 
Tabique auriculoventricular: se halla comprendido entre el tabique interauricular y el tabique interventricular. 
Corresponde a la inserción de la valva septal de la válvula tricúspide (auriculoventricular derecha) y de la valva anterior 
de la válvula mitral (auriculoventricular izquierda). 
Aparatos valvulares auriculoventriculares: están anexados a los orificios auriculoventriculares. Comprenden una zona de 
fijación conjuntivo-fibrosa donde se insertan las válvulas en forma de anillo, a menudo incompleto. 
- Cada válvula auriculoventricular está dividida en un determinado nro. de valvas: tres para la válvula derecha y 
dos para la izquierda. Las valvas se reúnen entre sí en puntos denominados comisuras. 
- del lado del ventrículo, cada válvula está unida a las paredes musculares por cuerdas tendinosas. Las cuerdas 
tendinosas de las valvas se insertan sobre las paredes del ventrículo. 
 
 
AORTA 
Se origina en el ventrículo izquierdo. Emerge de la porción superior de este ventrículo. 
La aorta se dirige adelante arriba y a la derecha, luego se hace vertical y horizontal (cayado aórtico) hacia la izquierda y 
atrás, adosada a la cara izquierda de la tráquea y el esófago. 
Desciende verticalmente por el tórax y atraviesa el diafragma. Ésta termina a la altura de la 4ta vértebra lumbar 
originando las dos arterias iliacas comunes y la arteria sacra media. 
Inmediatamente después de emerger de las paredes ventriculares presenta una dilatación que pertenece al bulbo 
aórtico. 
De acuerdo al trayecto de la aorta, se describen tres segmentos: aorta ascendente, arco aórtico y aorta descendente con 
su porción torácica y abdominal. 
 
Porción ascendente: presenta en su origen una dilatación, el bulbo aórtico. En el comienzo de la aorta se encuentran: las 
arterias coronarias, la vena cardiaca magna, vasos linfáticos y nervios del plexo cardiaco. 
La serosa pericárdica le forma a la aorta y al tronco pulmonar una vaina completa. 
 Adelante, ambas arterias revestidas por el pericardio constituyen una pared anterior del seno transverso del pericardio. 
Por intermedio del pericardio la aorta se relaciona por delante con el esternón. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 Arco aórtico: dirigido hacia atrás y a la izquierda, describe una curva (cayado). De la cara superior del arco parten tres 
arterias voluminosas: tronco braquiocefálico, carótida común izquierda y subclavia izquierda. 
 
Porción descendente: se pueden distinguir en esta un segmento superior y uno inferior. 
 En el segmento superior, la aorta está ubicada a la cara posterior de la cara mediastínica del pulmón. 
 A la derecha, se relacionacon el esófago. 
 Atrás, se relaciona con el tronco simpático torácico y sus ramas. 
De la aorta descendente proviene una serie de arterias intercostales posteriores, también da ramas mediastínicas, 
bronquiales, esofágicas y pericárdicas. 
 
Aorta abdominal: se extiende desde el hiato aórtico del diafragma hasta su bifurcación terminal en las dos arterias 
iliacas comunes frente a la 4ta vértebra lumbar. 
Las ramas que emite la aorta abdominal son varias: 
Ramas anteriores. Que dan lugar a las arterias diafragmáticas anteriores, también llamadas arterias frénicas en número 
de 2. 
Ramas posteriores. Las 8 arterias lumbares del abdomen. 
La arteria celíaca. 
La arteria mesentérica superior. 
Las arterias renales derecha e izquierda. 
Las arterias capsulares medias, que irrigan a las glándulas suprarrenales. 
Las arterias gonadales. 
La arteria mesentérica inferior. 
 
Tronco braquiocefálico. 
Es allí donde nacen la arteria carótida común derecha y la arteria subclavia derecha. 
Arterias carótidas. Son arterias interpuestas entre la aorta y el tronco braquiocefálico y sus ramas terminales son: las 
carótidas externa e interna. 
La carótida común izquierda se origina del arco aórtico. La carótida común derecha nace de la bifurcación del tronco 
braquiocefálico. La terminación de las carótidas comunes está marcada por el borde superior del cartílago tiroides, 
marcado por un ensanchamiento llamado seno carotideo. De este seno parten la carótida externa y la carótida interna. 
La bifurcación de la carótida común y los segmentos de las carótidas interna y externa está centrada por el hueso 
hioides. 
 El seno carotideo es una dilatación situada en la extremidad superior de la carótida común. Posee receptores de 
presión que intervienen en la regulación de la presión arterial. Esta seno está en contacto con el glomus carotideo, el 
cual tiene funciones quimiorreceptoras. 
 
Arteria carótida externa: es la arteria de la cara y de los tegumentos de la cabeza, opuesta a la arteria carótida interna, 
destinada al cerebro. Emerge de la bifurcación carotidea, a nivel del borde superior del cartílago tiroides. 
 Su terminación se da por detrás del cuello el cóndilo de la mandíbula, y da dos ramas: la arteria maxilar y la arteria 
temporal superficial. 
 Sus ramas terminales: la arteria temporal superficial: se sitúa en el tubérculo auricular del temporal y el conducto 
auditivo externo. Arteria maxilar: se sitúa entre el cuello del cóndilo mandibular y el ligamento esfenomadibular. 
 Sus ramas colaterales son seis principales: la tiroidea superior, la lingual, la facial, la faríngea ascendente, la occipital y 
la auricular posterior. Existen igualmente unas ramas secundarias, musculares y parotídeas. 
 
Arteria carótida interna: es esencialmente una arteria del cerebro anterior y de la cavidad orbitaria. Nace a nivel del 
borde superior del cartílago tiroides. Se expande en cuatro ramas terminales para el cerebro: cerebrales anterior y 
media, coroidea anterior y comunicante posterior. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 La arteria carótida interna no da ramas colaterales de calibre importante, excepto las arterias hipofisarias y la arteria 
oftálmica. 
Arteria subclavia: se sitúa debajo de la parte media de la clavícula, esta se continúa con su rama terminal que es la 
arteria axial. 
 Ramas colaterales: por orden de salida del tronco de la arteria subclavia, se describen: la arteria vertebral, la arteria 
torácica interna, el tronco tirocervical y el tronco costocervical. 
 Esta arteria es una arteria encefálica y medular, se dirige hacia arriba y hacia atrás, penetra por el foramen transverso 
hasta el axis. Se inclina para atravesar el foramen transverso del atlas, atraviesa enseguida la membrana atlantoocipital 
posterior, luego en la dura madre y penetra en el espacio subaracnoideo y atraviesa el foramen magno de lateral a 
medial. Llega así a la línea media donde se una a la arteria vertebral opuesta para constituir la arteria basilar, que marca 
su terminación. 
 
 Arteria torácica interna (mamaria): sus ramas colaterales son: 
- Ramas mediastínicas. 
- Ramas tímicas. 
- Ramas esternales. 
- Arteria pericardiofrénica. 
- Ramas intercostales anteriores. 
 Sus ramas terminales son: 
- La arteria musculofréncia. 
- La arteria epigástrica superior. 
 
Tronco tirocervical: es una colateral de la cara superior de la arteria subclavia. Dirigido hacia arriba, se divide en 4 ramas: 
arteria tiroidea inferior, arteria cervical ascendente arteria transversa del cuello y arteria supraescapular. 
 
Aorta torácica 
Las ramas de la aorta torácica 
Ramas bronquiales 
Ramas esofágicas 
Arterias intercostales posteriores: son arterias segmentarias con destino parietal, su número es de 7 a 11. 
 En el ingreso al espacio intercostal, en la región posterior, cada arteria intercostal posterior da una colateral, la rama 
dorsal para la irrigación de los musculos y la piel del dorso. 
 
Otras ramas de la aorta torácica: 
- Ramas pericárdicas: son pequeños vasos para la irrigación de la cara posterior del pericardio fibroso. 
- Ramas mediastínicas: numerosos vasos de escaso calibre que irrigan los ganglios linfáticos y el tejido conjuntivo 
del mediastino posterior. 
- Arterias frénicas superiores: se distribuyen en la región de la cara superior del diafragma, anastomosándose con 
las arterias musculo frénicas de la torácica interna. 
 
 
Aorta abdominal 
Ramas colaterales de la aorta abdominal 
Se trata de las arterias parietales; frénicas inferiores; lumbares y sacra media; y viscerales: tronco celíaco, mesentérica 
superior e inferior, suprarrenales medias, renales y arterias testiculares u ováricas. 
Ramas terminales de la aorta abdominal: a la altura de la 4ta vértebra lumbar la aorta divide sus ramas en las dos 
arterias ilíacas comunes. 
 
Sistema de la vena cava superior 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
 La vena cava superior, intratoraxica, termina en la parte superior de la auricula derecha. 
 A esta vena confluyen las venas de la cabeza y del miembro superior, drenadas de cada lado por las venas 
braquiocefálicas, las que al reuniré constituyen la vena cava superior. 
 Ésta recibe además, la sangre de la vena ácigos, que drenan la sangre de la parte posterior del tronco y constituyen la 
vía principal de anastomosis con la vena cava inferior. 
 Las venas de la cabeza y el cuello constituyen un drenado por una vena principal, la vena yugular interna y por cinco 
venas menos voluminosas: la yugular externa, la yugular anterior, las venas tiroideas inferiores, la vena vertebral y la 
yugular posterior. 
 
Vena yugular interna: es satélite de las arterias carótidas internas y común. Sus ramas de origen están en el seno de la 
duramadre, que recogen la sangre de las venas del cerebro y de la órbita. La vena yugular interna es la que drena la 
sangre del cerebro. 
 Se origina en la parte posterior del foramen yugular en la base del cráneo, donde continua al seno sigmoideo. La 
dilatación que marca este origen es el bulbo superior de la vena yugular que ocupa la fosa yugular del hueso temporal. 
 Desciende verticalmente a lo largo de todo el cuello y termina uniéndose con la vena subclavia, para formar la vena 
braquiocefálica. En su terminación presenta dos válvulas. Es una vena voluminosa con paredes delgadas y frágiles. 
Afluentes: 
• Seno petroso inferior. 
• Tronco venoso tirolinguofaringofacial. Está formado por la desembocadura de la vena tiroidea superior, la vena 
lingual, la vena palatina externa y la vena retromandibular. La vena facial es un afluente voluminoso que termina 
en la vena yugular interna. La vena facial se anastomosa con la vena oftálmica, con las venas maxilares, con la 
vena yugular externa, con la vena yugular anterior. 
La vena lingual es untronco que resulta de tres grupos venosos: las venas linguales profundas, las venas dorsales 
de la lengua, la vena sublingual y la vena satélite del nervio hipogloso, vena tiroidea superior y venas faríngeas. 
• Vena tiroidea media. Emerge de la parte media e inferior de la glándula tiroides y se dirige lateralmente a la 
vena yugular interna. 
 
Vena yugular externa: es una vena superficial originada por debajo de la región parotídea, que termina en la vena 
subclavia. Sus ramas de origen son las venas occipital y auricular posterior, también participan indirectamente las venas 
temporal superficial y el plexo pterigoideo, que van a formar la vena retromandibular. 
Afluentes: son las venas yugular anterior, occipital, auriculares posteriores, cervicales transversas y supraescapulares. 
 
Vena yugular anterior: nace en la región suprahioidea. Recibe procedentes de la cara anterior del cuello (ramas 
musculares cutáneas) así como de la pared anterior del tórax. 
 
Venas tiroideas inferiores. 
 
Vena vertebral: nace en el plexo venoso suboccipital, por debajo del foramen yugular donde se reúnen las venas 
mastoideas, occipitales y condíleas. Este plexo hace comunicar la vena vertebral con los senos venosos craneales y el 
plexo venoso de la columna vertebral. Recorre de arriba hacia abajo los forámenes de las apófisis transversas. En su 
recorrido recibe venas de la columna vertebral, musculares y las venas cervicales, ascendente y profunda. 
 
Vena cervical profunda: se origina en el plexo venoso suboccipital. Desciende en sentido medial hacia la apófisis 
espinosa del axis, donde se anastomosa con la opuesta y desde aquí se sitúa en el canal vertebral, en el seno de las 
masas musculares de la nuca. Termina en el confluente yugulosubclavio. 
 
Venas del miembro superior. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Vena subclavia: continúa a la vena axilar y comienza bajo la clavícula. Participa del trayecto por encima de la primera 
costilla, pero la vena pasa por delante del musculo escaleno anterior. Termina detrás de la articulación esternoclavicular, 
alcanzando la vena yugular interna, con la cual constituye el ángulo yugulosubclavio, origen de la vena braquiocefálica. 
Afluentes: son la vena yugular externa, yugular anterior y las venas intercostales superiores. 
En su terminación recibe a la izquierda al conducto torácico, y a la derecha al conducto linfático derecho. 
 
Vena braquiocefálica: las venas braquiocefálicas son dos, una derecha y otra izquierda, que se originan en la reunión de 
las venas yugular interna y subclavia. Se fusionan en un tronco único: la vena cava superior. 
Su origen es idéntico a ambos lados: el ángulo yugulosubclavio o confluente venoso está situado detrás de la articulación 
esternoclavicular. 
Afluentes: en su origen recibe a la vena cervical profunda, a la vertebral, y puede recibir al conducto torácico. Luego, 
recibe a las venas torácicas internas, pericardiofrénicas y tímicas izquierdas. Está conectada por su cara superior al borde 
inferior de la glándula tiroides por la vena tiroidea inferior. Un afluente habitual, pero no constante, está constituido por 
las venas intercostales superiores. 
 
Vena cava superior: esta enorme vena lleva a la auricula derecha la sangre de la cabeza, el cuello, de los miembros 
superiores y, por la vena ácigos, la sangre de la pared torácica y de la vía paravertebral. 
Origen: las dos venas braquiocefálicas se reúnen en el mediastino superior, por detrás del primer cartílago costal 
derecho, dando origen a la vena cava superior. 
La vena está situada en la parte superior derecha y anterior del mediastino. 
Afluentes: la afluente principal es la vena ácigos. En ellas terminan las venas bronquiales derechas, las venas 
mediastínicas, las venas esofágicas, las venas pericárdicas y las venas frénicas superiores derechas. 
 
 
Sistema de la vena cava inferior 
Se origina a la altura de la vértebra L4 L5 y termina en la auricula derecha. 
A este sistema confluye sangre de los miembros inferiores y de la pelvis, drenada por las venas iliacas comunes. Esta 
recibe igualmente la sangre de la pared abdominal, de los riñones y de las glándulas suprarrenales, así como la de todas 
las vísceras intra abdominales: esta sangre visceral atraviesa previamente el hígado, y llega a la vena cava por las venas 
hepáticas. 
 
Venas del miembro inferior. 
 
Venas de la pelvis: son dos venas iliacas, interna y externa, que convergen para formar la vena iliaca común. De la 
convergencia de las iliacas comunes se origina la vena cava inferior. 
 
Vena iliaca externa: continúa en la pelvis a la vena femoral. Se origina en el anillo femoral y termina uniéndose a la iliaca 
interna siguiendo el borde medial del musculo iliopsoas. Llega a la articulación sacroilíaca y se une a la vena iliaca interna 
del mismo lado para formar la vena iliaca común. 
Recibe la vena circunfleja iliaca profunda, proveniente de las fosas iliacas; las venas epigástricas inferiores. Además las 
venas provenientes del recto abdominal, recibe a las venas públicas. 
 
Vena iliaca interna (hipogástrica): situada detrás de la arteria homónima, se une a la vena iliaca externa por detrás de la 
bifurcación arterial. 
Recibe: venas parietales, que comprenden: venas glúteas superiores, glúteas inferiores, venas obturatrices, venas 
iliolumbares, venas sacras laterales, venas pudendas internas. 
 
Vena iliaca común (primitiva): su origen se ubica a nivel de la articulación sacroilíaca, converge a la derecha de la línea 
media para constituir la vena cava inferior a la altura del disco vertebral L4 L5. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 La vena iliaca común izquierda es más larga que la derecha. 
 La vena iliaca común izquierda recibe la vena sacra media. Las venas iliacas comunes reciben igualmente la vena 
iliolumbar correspondiente. 
 
Vena cava inferior: conduce a la auricula derecha la sangre de la parte inferior del cuerpo, en particular de los miembros 
inferiores, de los órganos intra abdominales y pelvianos de toda la porción infra diafragmática. Nace en la reunión de las 
dos venas iliacas comunes, en el disco vertebral L4 L5. 
 
 
Venas de la columna vertebral 
 
Las venas de la columna vertebral forman plexos venosos vertebrales internos y externos, existe un sistema de venas 
paravertebrales. 
 
Plexos venosos vertebrales internos: contenidos dentro del conducto vertebral, estos plexos se hallan situados por fuera 
de la duramadre, en el espacio epidural. Comprenden venas longitudinales y verticales. 
Afluentes: estos cuerpos reciben venas originadas en los cuerpos vertebrales, de la duramadre y de la medula espinal. 
Son las venas basivertebrales, las venas de la medula espinal y las venas espinales anteriores y posteriores. 
 
Plexos venosos vertebrales externos: los plexos venosos vertebrales externos son anteriores y posteriores. El limite 
artificial entre unas y otras está dado por el plano de las apófisis transversas. 
 
Venas paravertebrales: estas venas de dirección vertical, se ubican a ambos lados de los cuerpos vertebrales. Están 
representadas por la vena lumbar ascendente y el sistema ácigos. 
Vena lumbar ascendente: es el conducto venoso tendido desde cada vena iliaca común hasta la vena subcostal del lado 
correspondiente. Afluentes: recibe a nivel de cada vertebra: una vena lumbar, una rama dorsal, una o más venas 
intervertebrales, una vena lumbar. 
 
Sistema de la vena ácigos: se describen: a la derecha, la vena ácigos, a la izquierda la vena hemiácigos y la vena 
hemiácigos accesoria. 
Vena ácigos mayor: es una vena del tórax situada a lo largo de la columna. Se forma a partir de una raíz lateral donde 
convergen la vena lumbar ascendente y la vena subcostal, y una raíz medial. 
El arco de la ácigos cruza el borde derecho del esófago, luegola tráquea y el nervio vago derecho. Pasa por arriba del 
bronquio principal derecho y luego, de la arteria pulmonar derecha, antes de llegar a la cara posterior de la vena cava 
superior. Cruza de atrás hacia adelante la región posterior del mediastino superior. 
Sus afluentes son: las 9 últimas venas intercostales posteriores derechas y la vena subcostal derecha; vena intercostal 
superior derecha; vena hemiácigos y hemiácigos accesoria; venas bronquiales, esofágicas, pericárdicas, frénicas 
superiores y mediastínicas derechas. 
 
 
Generalidades del aparato cardiovascular (histología) 
El corazón bombea la sangre a través del sistema arterial con una presión considerable; la sangre retorna al corazón con 
baja presión gracias a las venas, y con la ayuda de la presión negativa que hay en la caja torácica durante la inspiración y 
la compresión por los musculos esqueléticos. 
En los capilares ocurre un intercambio bidireccional de líquido entre la sangre y los demás tejidos. El líquido, llamado 
filtrado sanguíneo, que lleva oxígeno y metabolitos, atraviesa la pared capilar. En los tejidos estas moléculas son 
intercambiadas por dióxido de carbono y productos de desecho. La mayor parte de los líquidos vuelve a la sangre. El 
resto del líquido se introduce en los capilares linfáticos y finalmente retorna a la sangre a través de un sistema de vasos 
linfáticos que está con un sistema de vasos sanguíneos a la altura del ángulo yugulosubclavio. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Las arterias son los vasos que llevan la sangre hasta los capilares. Las arterias más pequeñas, llamadas arteriolas, están 
asociadas con redes de capilares hacia las cuales conducen la sangre. Las arteriolas regulan la cantidad de sangre que 
ingresa en estas redes de capilares. 
 
Las paredes de las arterias y las venas están compuestas por 3 capas llamadas túnicas. 
 Desde la luz hacia afuera estas son: 
• Túnica intima: consiste en 3 componentes, 1) una capa simple de celulas epiteliales planas, el endotelio. 2) la 
lámina basal de las celulas endoteliales y 3) la capa subendotelial compuesta por tejido conjuntivo laxo. 
• Túnica media: está ubicada entre las dos, consiste en un estrato de celulas musculares lisas. En las arterias es 
relativamente gruesa. 
• Túnica adventicia: es la capa de tejido conjuntivo más externa. Esta constituida principalmente por tejido 
colágeno y unas pocas fibras elásticas. Esta capa puede ser delgada en la mayor parte del sistema arterial o 
bastante gruesa en las vénulas y las venas. 
 
Arterias 
Las arterias se clasifican en 3 tipos según su tamaño y según la característica de la túnica media: 
1. Arterias grandes o elásticas. 
2. Arterias medianas y musculares (son la mayoría de las arterias que tienen nombre). 
3. Arterias pequeñas y arteriolas. 
Arterias elásticas. Estas tienen múltiples capas de láminas elásticas en sus paredes. Las más grandes son la aorta y la 
arteria pulmonar, estas arterias lo mismo que sus ramas principales (tronco braquiocefálico, las carótidas primitivas, las 
subclavias y las iliacas) se clasifican como arterias elásticas. 
Arterias musculares. Tienen mucho más musculo liso y menos elastina en la túnica. 
Arterias pequeñas o arteriolas. Se distinguen unas de otras por la cantidad de capas de celulas musculares lisas en la 
túnica media. Las arteriolas sólo tienen 1 o 2 capas de celulas musculares lisas en su túnica media. Una arteria pequeña 
puede tener hasta 8 capas. 
Las arteriolas controlan el flujo sanguíneo hacia las redes capilares por contraccion de las celulas musculares lisas. Sirven 
como reguladoras del flujo hacia los lechos capilares. La mayoría de las arteriolas pueden dilatarse hasta un 60% a 100% 
y pueden mantener una constricción hasta el 40% por mucho tiempo. 
 
Capilares 
Los capilares son los vasos sanguíneos de diámetros más pequeños. 
Forman redes vasculares sanguíneas que permiten que líquidos con gases, metabolitos y productos de desecho 
atraviesen sus finas paredes. Se componen de una capa simple de celulas endoteliales y su lámina basal. Las celulas 
endoteliales forman un tubo para permitir el pasaje de los eritrocitos. 
Están bien adaptados para el intercambio de gases y metabolitos entre las celulas y el torrente sanguíneo. 
Según su morfología se describen 3 tipos de capilares: capilares continuos, capilares fenestrados y capilares 
discontinuos. 
Los capilares continuos son típicos del musculo, los pulmones y el sistema nervioso central. 
Los capilares fenestrados son típicos de las glándulas endocrinas y de los sitios de absorción de líquidos y metabolitos. Se 
caracterizan por tener fenestraciones. 
Los capilares discontinuos son típicos del hígado, el bazo, y la medula ósea. Varían y tienen celulas especializadas como 
las celulas de Kupffer (macrófagos) y las celulas de Ito (almacenan vitamina A). 
Anastomosis arteriovenosas: permiten que la sangre saltee los capilares al proveer rutas directas entre las arterias y las 
venas. Esta sangre se desvía para evitar que pase por los capilares. Son comunes en la piel de las puntas de los dedos, en 
la nariz, en los labios y en el tejido eréctil del pene y del clítoris. Intervienen en la termorregulación de la superficie 
corporal. 
 
Venas 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Se clasifican en 3 tipos según su tamaño: 
• Venas pequeñas o vénulas, subclasificadas a su vez en venas poscapilares y vénulas musculares. 
• Venas medianas. 
• Venas grandes. 
Vénulas. Reciben sangre desde los capilares, poseen un revestimiento endotelial con su lámina basal y pericitos. 
Venas medianas. Son más abundantes en la parte inferior del cuerpo, para impedir el flujo retrógrado de la sangre por 
acción de la gravedad. Las 3 túnicas de la pared venosa son: 
Túnica intima. Endotelio con su lámina basal, capa subendotelial con celulas musculares lisas ocasionales. 
Túnica media. De las venas de mediano calibre es mucho más delgada que la misma capa en las arterias medianas. 
Túnica adventicia. Es más gruesa y se compone de fibras de colágeno, y de fibras elásticas. 
Venas grandes. En estas venas la túnica media es relativamente delgada y la túnica media más gruesa. 
 
Corazón 
El corazón es una bomba muscular que mantiene el flujo unidireccional de la sangre. 
Tiene 4 cavidades a través de las cuales bombea sangre. Un tabique interauricular separan los lados derecha de los 
izquierdos del corazón. La auricula derecha recibe la sangre desoxigenada que retorna del cuerpo a través de las venas 
cavas superior e inferior. El ventrículo derecho recibe la sangre de la auricula derecha y la bombea hacia los pulmones 
para su oxigenación a través de las arterias pulmonares. La auricula izquierda recibe la sangre oxigenada que retorna 
desde los pulmones a través de las 4 venas pulmonares. El ventrículo izquierdo recibe la sangre desde la auricula 
izquierda y la bombea hacia la aorta para su distribución en el circuito sistémico. 
Las paredes del corazón contienen: 
• Una musculatura de musculo estriado cardiaco cuya contraccion impulsa sangre. 
• Un esqueleto fibroso que consiste en 4 anillos fibrosos alrededor de los orificios valvulares. Estos anillos están 
compuesto por tejido conectivo denso, rodean la base de las 2 arterias que salen del corazón y los orificios entre 
las aurículas y los ventrículos. Es el sitio de inserción para las valvas que permiten el flujo de la sangre en una 
sola dirección. La porción membranosa del tabique interventricular carece de musculo cardiaco; consiste en un 
tejido conjuntivo denso que contiene un corto segmento del haz auriculoventricular (haz de His). El esqueleto 
fibroso posee puntos de fijación y también actúa como aislante eléctrico al impedir el libre flujo de los impulsos 
eléctricos entre las aurículas y los ventrículos. 
• Un sistema de conducción de los impulsospara iniciar y propagar los impulsos eléctricos. Está formado por 
celulas musculares cardiacas muy especializadas que generan y conducen los impulsos eléctricos con rapidez por 
todo el corazón. 
La pared del corazón está compuesta por 3 capas: epicardio, miocardio y endocardio. 
De afuera hacia adentro son: 
 Epicardio. Consiste en una capa de celulas en la superficie externa del corazón y su tejido conjuntivo subyacente. 
Los vasos y los nervios que irrigan e inervan el corazón transcurren en el epicardio y está rodeados de tejido 
adiposo que ejerce una acción amortiguadora para el órgano. 
 Miocardio. Que está formado por musculo cardiaco, el componente principal del corazón. El miocardio de los 
ventrículos es sustancialmente más grueso que el de las aurículas a causa de la gran cantidad de musculo 
cardiaco en las paredes de las dos cavidades bombeadoras. 
 Endocardio. Consiste en una capa interna de endotelio y tejido subendotelial, una capa media de tejido 
conjuntivo y células musculares lisas y una capa externa de tejido conjuntivo, también llamada capa 
subendocardica. El sistema conductor de impulsos del corazón está ubicado en la capa subendocardica del 
endocardio. 
 
Las válvulas cardiacas son estructuras vasculares compuestas de tejido conjuntivo revestido por endocardio. 
Está fijadas al complejo esqueleto de tejido conjuntivo denso no moldeado que forma los anillos fibrosos y rodea los 
orificios auriculoventriculares, aórtico y pulmonar. Cada válvula se compone de 3 capas: 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
1) Fibrosa: que forma el centro de cada valva y tejido conjuntivo denso de los anillos fibrosos del esqueleto 
cardiaco. 
2) Esponjosa: consiste en fibras colágenas elásticas de disposición laxa separadas por una gran cantidad de 
proteoglucanos. 
3) Ventricular: tiene un revestimiento endotelial. Contiene tejido conjuntivo denso con muchas capas de fibras 
elásticas. En las válvulas auriculoventriculares la capa ventricular se continúa con las cuerdas tendinosas, que 
son finos cordones fibrosos también revestidos por endotelio. Estas cuerdas se extienden desde el borde libre 
de las válvulas A-V hacia proyecciones musculares de la pared de los ventrículos llamados musculos papilares. 
Las valvas o cúspides de las válvulas normalmente son avasculares. Las superficies valvulares están expuestas a la sangre 
y las valvas son suficientemente delgadas como para permitir que las sustancias nutritivas y el oxígeno se difundan 
desde la sangre. 
 
Regulación intrínseca de la frecuencia cardiaca. 
La contraccion del corazón está sincronizada por las fibras musculare cardiacas especializadas. 
El musculo cardíaco puede contraerse de manera rítmica sin ningún estímulo directo del sistema nervioso. El ritmo, se 
inicia en el nódulo sinusal, un grupo de celulas musculares cardiacas especializadas que están situadas en la auricula 
derecha en la desembocadura de la vena cava superior. El nódulo S-A inicia un impulso que se propaga por el musculo 
cardiaco de las aurículas y a través de los haces internodales compuestos por las fibras musculares cardiacas 
modificadas. El impulso llega así al nódulo auriculoventricular donde es conducido hacia los ventrículos por el haz 
auriculoventricular de His. El has de His se divide en una rama derecha más fina y una rama izquierda más ancha y 
aplanada. Ambas ramas continúan dividiéndose en ramificaciones subendoteliales formadas por fibras llamadas 
Purkinje. 
El has de His, sus ramas y las fibras de Purkinje se componen de celulas musculares cardiacas modificadas que se han 
especializado para conducir impulsos. 
Las fibras de Purkinje son fibras musculares cardiacas modificadas más grandes que las normales. Los componentes del 
sistema de conducción transmiten los impulsos a una velocidad unas 4 veces mayor que las fibras musculares cardiacas 
comunes y son los únicos que pueden propagar los impulsos a través del esqueleto fibroso. El sistema Cardionector 
también coordina la contraccion de las aurículas y los ventrículos. La contraccion comienza en las aurículas y hace que la 
sangre pase a los ventrículos. Una onda contráctil iniciada en la punta de los ventrículos empuja la sangre hacia la aorta 
y el tronco pulmonar. 
 
Regulación sistémica de la función cardiaca. 
El corazón está inervado por las dos divisiones del sistema nervioso autónomo. Esta inervación regula la frecuencia 
cardiaca según las necesidades inmediatas del organismo. Las fibras parasimpáticas finalizan alrededor de los nódulos 
sinoauricular y auriculoventricular, pero también se extienden en el miocardio. Las fibras simpáticas inervan los nódulos 
S-A y A-V, se extienden en el miocardio y también atraviesan el epicardio para llegar a las arterias coordinadas que 
irrigan el corazón. Las fibras autónomas sólo regulan la frecuencia de los impulsos que salen del nódulo sinoauricular. El 
componente simpático hace que aumente la frecuencia de contracción mientras que el componente parasimpático hace 
que disminuya. 
 
Receptores especializados verifican la función cardiaca. 
En las paredes de los grandes vasos sanguíneos cercanos al corazón hay receptores nerviosos sensitivos especializados 
que participan en reflejos fisiológicos y son: 
 Barroreceptores: que perciben la tensión arterial. Estos receptores están ubicados en el seno carotideo y en el 
callado aórtico. 
 Quimiorreceptores: que detectan alteraciones en la tensión de oxígeno y de dióxido de carbono en el pH. Estos 
receptores son el cuerpo o glomo carotideo y el cuerpo o glomo aórtico, que están ubicados en la bifurcación de 
las carótidas y en el callado aórtico, respectivamente. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
 
 
 
Fisiología 
 
El corazón está formado por 3 tipos de musculos cardiacos: musculo auricular, musculo ventricular y fibras musculares 
especializadas de excitación y de conducción. En musculo auricular y ventricular la contraccion es mucho mayor. En 
cambio, en las celulas especializadas la contraccion es mucho más débil porque contienen pocas miofibrillas contráctiles; 
estas presentan descargas eléctricas automáticas en forma de potenciales de acción, formando así un sistema excitador 
que controla el latido rítmico de corazón. 
Las zonas oscuras que atraviesan las fibras musculares cardiacas se denominan discos intercalados; estos son 
membranas celulares que separan las celulas musculares cardiacas individuales entre sí. 
En cada uno de los discos intercalados las membranas se fusionan de manera tal que forman uniones comunicantes que 
permiten la difusión de los iones casi de manera libre. De esta forma, los potenciales de acción viajan desde una célula a 
otra. Las celulas musculares cardiacas están tan interconectadas entre sí que cuando una de ellas se excita el potencial 
de acción se propaga a todas. 
El corazón está formado por 2 sincitios: el sincicio auricular que forma las paredes de las dos aurículas, y el sincicio 
ventricular que forma las paredes de los ventrículos. 
 
Potenciales de acción del musculo cardiaco 
El potencial de acción que se registra en una fibra muscular ventricular es en promedio de aprox. 105 mV, lo que 
significa que el potencial intracelular aumenta desde un valor muy negativo, de aprox. -85 mV, hasta un valor 
ligeramente positivo +20 mV durante cada latido. 
Después de la espiga inicial, cada membrana permanece despolarizada durante aprox. 0,2 segundos, mostrando una 
meseta. Al final de la meseta da una repolarizacion súbita. 
La presencia de esta meseta de potencial de acción hace que la contraccion ventricular dure hasta 15 veces más en el 
musculo cardiaco que en el musculo esquelético. 
El período refractario normal del ventrículo es de 0,25 a 0,30 segundos. 
 
Acoplamiento excitación-contraccion: función de los iones de calcio y de los túbulostransversos 
Esto se refiere al mecanismo mediante el cual el potencial de acción hace que las miofibrillas del musculo se contraigan. 
Cuando un potencial de acción pasa sobre la membrana del musculo cardiaco el potencial de acción se propaga hacia el 
interior a lo largo de las membranas de los túbulos transversos. Los potenciales de acción de los túbulos T, a su vez, 
actúan sobre las membranas de los túbulos sarcoplásmicos longitudinales para la liberación de los iones de calcio hacia 
el sarcoplasma. Al entrar estos iones, llegan a las miofibrillas las cuales se deslizan y producen la contraccion. 
Además de los iones de calcio que son liberados hacia el sarcoplasma celular, también difunde una gran cantidad de 
iones de calcio adicionales hacia el sarcoplasma desde los propios túbulos T en el momento del potencial de acción. Sin 
este calcio adicional de los túbulos T la fuerza de la contraccion del musculo cardiaco se reduciría porque el retículo 
sarcoplasmico del musculo cardiaco está peor desarrollado que en el musculo esquelético y no almacena suficiente 
calcio para producir una contraccion completa. Los túbulos T del musculo cardiaco son mucho más grandes que los del 
musculo esquelético. 
 
El ciclo cardiaco 
Los fenómenos cardiacos que se producen desde el comienzo de un latido hasta el comienzo del siguiente se denomina 
ciclo cardiaco. Cada ciclo está iniciado por la generación de un potencial de acción en el nódulo sinusal. 
El potencial de acción viaja desde el nódulo sinusal a través de las aurículas y después a través del haz de His hacia los 
ventrículos. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Debido a esta disposición especial del sistema, el potencial se retrasa unos 0,1 segundo durante el pase del impulso. 
Esto permite que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos. 
El ciclo cardiaco está formado por un periodo de relajación denominado diástole, y un período de contraccion 
denominado sístole. 
 
Llenado de los ventrículos. Durante la sístole ventricular se acumulan grandes cantidades de sangre en las aurículas 
porque las válvulas AV están cerradas. Tan pronto como ha finalizado la sístole, el aumento moderado de presión que se 
ha generado en las aurículas durante la sístole ventricular abre las válvulas AV y permite que la sangre fluya rápidamente 
hacia los ventrículos. Esto se denomina periodo de llenado rápido de los ventrículos. 
Dura aproximadamente el primer tercio de la diástole. 
 
Vaciado de los ventrículos durante la sístole. 
Periodo de contraccion isométrica: después del comienzo de la contraccion ventricular se produce un aumento súbito de 
presión ventricular, lo que hace que se cierren las válvulas AV. Luego, son necesarios otros 0,02 a 0,03 segundos para 
que el ventrículo acumule una presión suficiente para abrir las válvulas aortica y pulmonar contra las presiones de la 
aorta y de la arteria pulmonar. 
Esto se denomina periodo de contraccion isovolúmica o isométrica, se produce un aumento de tensión en el musculo 
pero con un acostamiento escaso o nulo de las fibras. 
Periodo de eyección: cuando la presión ventricular izquierda aumenta ligeramente por encima de 80 mmHg, las 
presiones ventriculares abren las válvulas semilunares. La sangre comienza a salir de los ventrículos. El 70% de la sangre 
es vaciada en el primer tercio del periodo de eyección, el otro 30% restante en el segundo y tercer tercio. Por tanto 
tenemos un primer “periodo de eyección rápida” y otro segundo “periodo de eyección lenta”. 
Periodo de relajación isométrica: al final de la sístole comienza súbitamente la relajación ventricular, lo que permite que 
las presiones intraventriculares derecha e izquierda disminuyan rápidamente. Durante este periodo las presiones 
intraventriculares disminuyen y regresan a sus bajos valores diastólicos. Después se abren las válvulas AV para comenzar 
un nuevo ciclo de bombeo ventricular. 
 
Volumen telediastólico, telesistólico y sistólico: durante la diástole el llenado normal de los ventrículos aumenta el 
volumen de cada uno de los ventrículos hasta aproximadamente 110 a 120 ml, este volumen se denomina volumen 
telediastólico. 
Después a medida que los ventrículos se vacían durante la sístole, el volumen disminuye a 70 ml aproximadamente, esto 
se denomina volumen sistólico. 
El volumen restante que queda aproximadamente 40 a 50 ml, se denomina volumen telesistólico. 
 
Generación de trabajo en el corazón. 
El trabajo sistólico del corazón es la cantidad de energía que el corazón convierte en trabajo durante cada ciclo cardiaco 
mientras bombea sangre hacia las arterias. 
El trabajo minuto es la cantidad total de energía que se convierte en trabajo durante un minuto. 
El trabajo del corazón se utiliza de dos maneras: primero con mucha mayor proporción se utiliza para mover la sangre 
desde las venas de baja presión hacia las arterias de alta presión, esto se denomina trabajo volumen-presión o trabajo 
externo. Segundo una pequeña proporción de energía se utiliza para acelerar la sangre hasta su velocidad de eyección a 
través de las válvulas aortica y pulmonar, este es el componente de energía cinética del flujo sanguíneo del trabajo 
cardiaco. 
 
 
Energía química necesaria para la contraccion cardiaca: la utilización de oxígeno por el corazón 
 La energía proviene principalmente del metabolismo oxidativo de los ácidos grasos y, en menor medida, de otros 
nutrientes especialmente el lactato y la glucosa. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Eficiencia de la contraccion cardiaca: durante la contraccion del musculo cardiaco la energía que se gasta se convierte en 
calor y una porción mucho menor en trabajo. El cociente de trabajo respecto al gasto total de energía química se 
denomina eficiencia del corazón. La eficiencia máxima del corazón está entre el 20% y el 25%. 
 
Los mecanismos básicos mediante los que se regula el volumen que bombea al corazón son: 1) regulación cardiaca 
intrínseca del bombeo en respuesta a los cambios del volumen de la sangre que fluye al corazón. 2) control de la 
frecuencia cardiaca y del bombeo cardiaco por el sistema nervioso autónomo. 
Regulación intrínseca del bombeo cardiaco: mecanismo de Frank-Starling: la mayor parte de la cantidad de sangre que 
bombea el corazón está determinada casi totalmente por la velocidad del flujo sanguíneo hacia el corazón desde las 
venas, eso se denomina “retorno venoso”. Es decir, todos los tejidos del cuerpo controlan su propio flujo sanguíneo 
local, y todos los flujos tisulares locales se combinan y regresan a través de las venas a la auricula derecha. 
Esta capacidad intrínseca del corazón de adaptarse a volúmenes de creciente de flujo sanguíneo de entrada se 
denomina “mecanismo de Frank-Starling del corazón”. 
El mecanismo significa que cuanto más se distiende el musculo cardiaco durante el llenado, mayor es la fuerza de 
contraccion y mayor es la cantidad de sangre que bombea hacia la aorta. 
Esto a su vez hace que el musculo se contraiga con más fuerza xq los filamentos de actina y miosina son desplazados 
hacia un grado más óptimo de superposición para la generación de fuerza. 
 
Control del corazón por los nervios simpáticos y parasimpáticos: la eficacia de la función de bomba del corazón también 
está controlada por los nervios simpáticos y parasimpáticos (vagos), que inervan en forma abundante el corazón. La 
cantidad de sangre que se bombea cada minuto con frecuencia se puede aumentar más de un 100% por la estimulación 
simpática. Por el contrario el gasto se puede disminuir hasta casi cero por la estimulación vagal. 
• Control simpático: la estimulación simpática intensa puede aumentar la frecuencia cardiaca normal. Además 
esta estimulación aumenta la fuerza de la contraccion cardiaca hasta el doble de lo normal, aumentando de esta 
manera el volumen de sangre quebombea. 
Por el contrario la inhibición de los nervios simpáticos del corazón puede disminuir la función de bomba de la 
siguiente manera: en condiciones normales las fibras nerviosas simpáticas que llegan al corazón descargan a una 
frecuencia baja que mantiene el bombeo de aproximadamente un 30% por encima del que habría sin estimulación 
simpática. Por tanto, cuando la actividad del sistema nerviosos simpático disminuye, este fenómeno produce reducción 
tanto de la frecuencia cardiaca como de la fuerza de contraccion del musculo ventricular, reduciendo de esta manera el 
nivel de bombeo hasta un 30% por debajo de lo normal. 
• Control parasimpático: la estimulación intensa de las fibras parasimpáticas que llegan al corazón puede 
interrumpir el latido cardiaco durante unos segundos, pero después el corazón “escapa” y late a una frecuencia 
de 20 a 40 latidos por minuto por más que continúe la estimulación parasimpática. 
 
Efecto de los iones de potasio: el exceso de potasio hace que el corazón este flácido y dilatado, y también reduce la 
frecuencia cardiaca. Grandes cantidades también pueden bloquear la conducción del impulso cardiaco desde las 
aurículas hacia los ventrículos a través del haz AV. 
Efecto de los iones de calcio: un exceso de los iones de calcio hace que el corazón progrese hacia una contraccion 
espástica. 
El déficit de iones de calcio produce flacidez cardiaca, similar al efecto de la elevación de la concentración del potasio. 
Efecto de la temperatura sobre la función cardiaca: el aumento de la temperatura corporal produce un gran aumento de 
la frecuencia cardiaca. La disminución de esta disminuye la frecuencia cardiaca. 
Estos efectos probablemente se deben al hecho de que el calor aumenta la permeabilidad de la membrana del musculo 
cardiaco a los iones que controlan la frecuencia cardiaca, acelerando el proceso de autoexcitación. 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
 
 
 
EXITACION RITMICA DEL CORAZON 
 
El corazón está dotado de un sistema especial para: generar impulsos eléctricos rítmicos para producir la contraccion 
rítmica del musculo cardiaco, y conducir esos estímulos rápidamente por todo el corazón. 
 
Nodulo sinusal (sinoauricular) 
El nodulo sinusal es una banda elipsoidea, aplanada y pequeña de musculo cardiaco especializado, que está localizado 
en la pared postero lateral superior de la auricula derecha. Las fibras de este nodulo casi no tienen filamentos 
musculares contráctiles. Estas se conectan directamente con las fibras musculares auriculares, de modos que todos los 
potenciales de acción que comienzan en el nodulo sinusal se propagan inmediatamente hacia la pared del musculo 
auricular. 
Algunas fibras cardiacas tienen la capacidad de autoexcitación, que es un proceso que puede producir descargas y 
contracciones rítmicas automáticas. Entre estas se encuentran las fibras del nodulo sinusal. 
Por este motivo el nodulo sinusal habitualmente controla la frecuencia del latido de todo el corazón. 
Los extremos de las fibras del nodulo sinusal se conectan directamente con las fibras musculares auriculares 
circundantes, de esta manera el potencial de acción se propaga por toda la masa muscular auricular y finalmente llega 
hasta el nodulo Auriculoventricular. 
El sistema de conducción auricular está organizado de modo que el impulso cardiaco no viaje desde las aurículas hacia 
los ventrículos tan rápidamente; este retraso da tiempo para que las aurículas vacíen su sangre hacia los ventrículos 
antes de que comience la contraccion ventricular. 
El retraso de la transmisión hacia los ventrículos se produce principalmente en el nodulo AV y en sus fibras de 
conducción adyacentes, desde el nodulo sinusal hacia el nodulo AV hay un retraso total de 0,16 seg. antes de que la 
señal llegue al musculo ventricular. 
Las fibras de Purkinje se dirigen desde el nodulo AV a través del haz de His hacia los ventrículos. 
Una característica especial del haz de His es la imposibilidad de que los potenciales de acción viajen retrógradamente 
desde los ventrículos hacia las aurículas. 
 
El nodulo sinusal como marcapasos del corazón. 
La frecuencia de descarga del nodulo sinusal es mayor que la frecuencia de descarga autoexcitadora natural de las fibras 
del nódulo AV y de las fibras de Purkinje. Cuando se produce una descarga en el nodulo sinusal su impulso se conduce 
hacia el nodulo AV y hacia las fibras de Purkinje. Pero el nodulo sinusal produce una nueva descarga antes de que las 
fibras del nodulo AV o las fibras de Purkinje puedan alcanzar sus propios umbrales de autoexcitación. 
El nodulo sinusal controla el latido del corazón, es prácticamente siempre el marcapasos del corazón normal. 
Los nervios parasimpáticos se distribuyen principalmente a los nódulos SA y AV, en mucho menor grado al musculo de 
las dos aurículas y muy poco al musculo ventricular. Los nervios simpáticos se distribuyen en todas las regiones del 
corazón con una intensa representación en el musculo ventricular. 
La estimulación de los nervios parasimpáticos hace que se libere la hormona acetilcolina en las terminaciones nerviosas. 
Esta hormona tiene dos efectos sobre el corazón: 1) reduce la frecuencia del ritmo del nodulo sinusal, y 2) reduce la 
excitabilidad de las fibras de la unión AV entre la musculatura auricular y el nodulo AV, retrasando de esta manera la 
transmisión del impulso cardiaco hacia los ventrículos. 
Una estimulación vagal débil reduce la frecuencia del bombeo del corazón. La estimulación intensa de los nervios vagos 
puede interrumpir o puede la transmisión del impulso cardiaco desde las aurículas hacia los ventrículos a través del 
nodulo AV. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Los ventrículos dejan de latir durante unos 5 a 20 segundos, pero después las fibras de Purkinje, presentan un ritmo 
propio y genera la contraccion ventricular a una frecuencia de 15 a 40 latidos por minuto. Este fenómeno se denomina 
“escape ventricular”. 
La estimulación simpática primero aumenta la frecuencia de descarga del nodulo sinusal. Segundo, aumenta la velocidad 
de conducción, así como el nivel de excitabilidad de todas las porciones del corazón. Tercero, aumenta mucho la fuerza 
de contraccion de toda la musculatura cardiaca. La estimulación de los nervios simpáticos libera la hormona 
noradrenalina en sus terminaciones. Esta hormona aumenta la permeabilidad de las membranas de las fibras a los iones 
de calcio y sodio. 
 
 
La microcirculación y el sistema linfático 
 
El principal objetivo de la función circulatoria tiene lugar en la microcirculación: es el transporte de nutrientes hacia los 
tejidos y eliminación de los restos celulares. 
Las paredes de los capilares son muy finas, por lo que el agua, los nutrientes de la célula y los restos pueden 
intercambiarse con rapidez entre los tejidos y la sangre circundante. 
La circulación periférica de todo el organismo tiene alrededor de 10.000 millones de capilares. 
 
Estructura de la microcirculación y del sistema capilar 
La microcirculación de cada órgano está organizada para atender sus necesidades. Cada arteria nutricia que entra en un 
órgano se divide en 6 u 8 partes antes de convertirse en arteriolas. Y estas arteriolas se dividen alrededor de 2 a 5 veces 
más. 
Las vénulas son mayores que las arteriolas y la presión de las vénulas es mucho mayor que el de las arteriolas, por lo que 
las vénulas aún pueden contraerse, a pesar de su capa muscular débil. 
Las metarteriolas y los esfínteres precapilares están en intimo contacto con los tejidos a los que atienden, por lo que las 
condiciones locales de los tejidos, sus concentraciones de nutrientes, los productos finales del metabolismo, los iones de 
hidrogeno, etc., pueden tener un efecto directo sobre los vasos para controlar el flujo sanguíneo local. 
Poros en lamembrana capilar: son pequeños pasadizos que conectan el interior con el exterior. Uno de ellos es un 
“espacio intercelular”. Cada espacio está interrumpido por inserciones de proteínas que mantienen unidas a las celulas 
endoteliales, pero entre esos pliegues puede filtrarse libremente líquido a través del espacio. 
La velocidad de movimiento térmico de las moléculas de agua, así como de la mayoría de los iones hidrosolubles y de los 
pequeños solutos, es rápida, se difunden con facilidad entre el interior y el exterior. 
 
Flujo de sangre en los capilares: vasomotilidad 
La sangre no fluye continuamente a través de los capilares, sino que fluye de forma intermitente apareciendo y 
desapareciendo cada pocos segundos. La causa de esta intermitencia es el fenómeno conocido como “vasomotilidad”, lo 
que significa la contraccion intermitente de las metarteriolas y esfínteres precapilares. 
Regulación de la vasomotilidad: el factor más importante que afecta el grado de apertura y cierre de las metarteriolas y 
de los esfínteres es la concentración de oxígeno en los tejidos. Cuando la velocidad de utilización de oxígeno por el tejido 
es mayor, se activan los periodos intermitentes de flujo sanguíneo capilar más a menudo y la duración de cada periodo 
del flujo es mayor, con lo que se permite que la sangre capilar transporte mayores cantidades de oxígeno (y de otros 
nutrientes) hacia los tejidos. 
 
Intercambio de agua, nutrientes y otras sustancias entre la sangre y el líquido intersticial 
Difusión a través de la membrana capilar 
El medio más importante mediante el cual se transfieren las sustancias entre el plasma y el líquido intersticial es la 
difusión. La difusión es consecuencia del movimiento térmico de las moléculas de agua y de otras sustancias disueltas en 
el líquido, desplazándose las distintas moléculas e iones primero en una dirección y luego en otra. 
Presión hidrostática capilar 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 Se han usado dos métodos experimentales para estimular la presión hidrostática capilar: 
1) Canulacion directa de los capilares con la micropipeta, que da una impresión capilar media de 25 mmHg. 
2) Determinación funcional indirecta de la presión capilar, que da una presión capilar media en torno a los 17 
mmHg. 
 
 
 
Características físicas de la circulación 
 
La física bilógica utiliza leyes y ecuaciones matemáticas, que nos permiten comprender los mecanismos que rigen 
nuestro funcionamiento, en este caso del sistema circulatorio. Existen algunos conceptos específicos que nos permitirán 
entender las leyes de la Hemodinamia. 
Flujo: es el volumen de un fluido que circula en el interior de un tubo o vaso sanguíneo en una unidad de tiempo a través 
de un área seccional perpendicular a la pared del mismo. 
El volumen sistólico es una expresión particular para definir un flujo especifico (mililitros/latido), y junto a la frecuencia 
cardiaca determinan el volumen minuto cardiaco. 
Volemia: es el volumen total de sangre de un individuo. Nos referimos a la volemia efectiva, cuando dicha sangre se 
encuentra en movimiento. 
Frecuencia cardiaca: es el número de veces que se contrae el corazón por minuto. Sus valores de referencia son en el 
adulto normal de 60 a 100 latidos/minuto. 
Área seccional transversal: es la suma de las áreas transversales de cada uno de los vasos que se encuentran dispuestos 
en paralelo en un determinado circuito circulatorio. Se la expresa en cm2, mm2. 
Resistencia: es el conjunto de variables que se oponen al flujo. 
Viscosidad: es una propiedad que poseen los fluidos. 
Presión hidrostática: es la fuerza que ejerce un fluido contra las paredes del recipiente que lo contiene. 
Velocidad lineal media o de flujo: es la distancia recorrida por una partícula del fluido en una unidad de tiempo. 
 
LEY GENERAL DEL FLUJO 
Esta ley nos dice que el flujo de sangre a través de un lecho vascular depende de: la diferencia de presión entre los dos 
extremos del sistema circulatorio y de la resistencia que dicho sistema ofrezca al flujo. 
El flujo en el circuito sistémico depende de la diferencia de presión entre el origen de la aorta y la auricula derecha, y de 
la resistencia periférica total determinada principalmente por las arteriolas. 
Mientras que en el circuito pulmonar, el flujo sanguíneo depende de la diferencia de presión entre el origen de la arteria 
pulmonar y la auricula derecha, y de la resistencia del lecho pulmonar debido principalmente a las arteriolas 
pulmonares. Además del intercambio de gases que se produce en el pulmón, el circuito menor tiene una función 
secundaria como reservorio del volumen sanguíneo para el corazón izquierdo cerca del 10% del volumen total y dada la 
distensibilidad de sus paredes le permite acomodar con facilidad los grandes aumentos del flujo que puedan ocurrir. 
 
LEY DE CONTINUIDAD 
Esta ley establece que el flujo en un circuito cerrado, es el mismo en cada una de sus partes. Si el flujo no se mantuviera 
constante debería haber ingreso de fluido o perdida, y esto no es compatible con un circuito cerrado. 
En condiciones fisiológicas, el flujo es el mismo a lo largo del circuito pero no es constante en el tiempo. El flujo 
sanguíneo toma el valor adecuado a la actividad del momento. Sin embargo la ley de continuidad se cumple siempre. 
El área transversal determina la velocidad de las partículas. Así, si bien los vasos se van haciendo más pequeños, el 
número de ramificaciones compensa y supera el área transversal, y la velocidad con que circula la sangre decrece. 
A medida que la sangre va pasando a través de los vasos más pequeños, va disminuyendo su velocidad. Esto es de gran 
importancia ya que permite que en los vasos de menor tamaño, es decir, en los capilares la velocidad sea muy baja y se 
pueda lograr un contexto favorable para el intercambio de gases y metabolitos. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
LEY DE POISSEUILLE 
Esta ley se vincula con el flujo que circula por un conducto. Este volumen de sangre por unidad de tiempo que circula 
dentro de un tubo, depende de la diferencia de presiones, de las dimensiones del tubo y de la viscosidad del fluido. La 
relación de estas magnitudes se conoce como la Ley de Pousseuille. 
FLUJO= ɅV = (P1 – P2) ( πr4) 
 Ʌt 8Lɳ 
ɅP que es diferencia de presión 
R que es radio del tubo 
ɳ que es viscosidad del líquido 
L que es longitud del tubo 
Una constante que es π/8 
La ley de Pousseuille muestra la importancia entre la relación de la resistencia vascular y los factores que la determinan. 
 
VISCOSIDAD DE LA SANGRE 
En gran parte de la circulación el flujo de la sangre es laminar, es decir, la sangre fluye a través de los vasos en forma 
ordenada, con una velocidad nula en la pared vascular que aumenta en forma progresiva hacia el centro del vaso. Si se 
consideran las capas de líquido circulando con diferente velocidad, entre ellas habrá una fricción que ofrece resistencia 
al deslizamiento. 
Este grado de fricción y el valor de la resistencia están determinados por la viscosidad de la sangre. 
 
FLUJO LAMINAR Y FLUJO TURBULENTO 
El flujo laminar de un fluido consiste en el desplazamiento del mismo en infinitas capas que se deslizan una sobre otras 
con viscosidades que van creciendo desde las paredes hacia adentro. En ciertas condiciones el flujo deja de ser laminar y 
pasa a ser turbulento. 
Cuando el flujo es turbulento, se originan ruidos que pueden ser percibidos con el estetoscopio o directamente con el 
oído si la intensidad de aquellos es suficiente. En algunos casos este fenómeno puede ser palpable. 
Se puede estimar la probabilidad de flujo turbulento a través de un cálculo denominado Número de Reynolds. Este 
depende de la geometría del vaso (radio) y de las características de la sangre (viscosidad, densidad y velocidad lineal 
media de laspartículas que la componen). 
 
 MEDICIÓN DE LA PRESION ARTERIAL 
En clínica se realiza la medición de la presión arterial con un manómetro. Para ello se coloca un brazalete inflable 
alrededor del brazo del paciente, que está conectado a un manómetro aneroide. Se coloca también un estetoscopio en 
la arteria braquial, en el pliegue del codo. El brazalete se infla por una perilla de goma, hasta que la presión en el mismo 
supera la presión sistólica. Al ser mayor la presión exterior, la arteria se obstruye y no se ausculta ningún ruido; luego se 
va desinflando el manguito y cuando la presión de este cae justo debajo de la presión sistólica hay un muy corto 
intervalo (en cada ciclo cardiaco, al comienzo de la sístole) en el que la arteria puede abrirse y circula un pequeño 
volumen de sangre. La llegada de ese pequeño volumen de sangre a la parte no comprimida de la arteria da lugar a una 
turbulencia que se detecta con el estetoscopio y se palpa superficialmente. 
A medida que la presión del manguito sigue cayendo, es mayor el tiempo de cada ciclo cardiaco en que la arteria está 
abierta, de modo que mientras la presión del manguito se mantenga en valores intermedios –entre la presión sistólica y 
diastólica- se escucharán sonidos intermitentes que se hacen cada vez más “sordos” y largos hasta desaparecer cuando 
la arteria ya no se cierra porque la presión externa es menor que la presión diastólica. 
En general se toma como medida de la presión sistólica, el valor de presión del manguito cuando se produce el primer 
sonido y como valor de presión diastólica al que se lee cuando desaparecen los sonidos. 
La presión arterial media es la media de las presiones arteriales medidas milisegundo a milisegundo en un periodo de 
tiempo y no es igual a la media de las presiones sistólica y diastólica. 
 
PROPIEDAD DE LOS VASOS SANGUINEOS: DISTENSIBILIDAD 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
La fisiología circulatoria es muy compleja, ya que los vasos sanguíneos cambian constantemente de radio, no sólo 
pasivamente con los cambios de presión sanguínea, sino también activamente debido a la contraccion del musculo liso 
de sus paredes, por acción de diversos factores y estímulos. 
Esos cambios de radio originados por los cambios de presión están delimitados por la respuesta elástica de los vasos; en 
las arterias se originan pocos cambios a diferencia de lo que ocurre en las venas que ante pequeños aumentos de 
presión, se producen grandes aumentos del volumen de sangre contenida (son muy distensibles). 
La variación del volumen que se origina por un aumento de presión se denomina distensibilidad. 
La gran distensibilidad relativa de las venas tiene importantes consecuencias en función de reservorio. 
Cuando una persona sufre hemorragia, parte de la sangre contenida en las venas difunde hacia el sistema arterial 
evitando que la presión disminuya. Por el contrario, en una transfusión de sangre aumenta la volemia por encima de lo 
necesario, las venas aumentan el volumen de sangre contenida en ellas y no se registran cambios de presión 
importantes en el sistema arterial. 
 
LEY DE HOOKE-COMPORTAMIENTO ELÁSTICO DE LOS VASOS 
La ley de Hooke expresa que un material sometido al estiramiento, desarrolla una tensión elástica pasiva proporcional a 
la elongación que sufre. 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M

Continuar navegando

Materiales relacionados

18 pag.
sistema circulatorio

User badge image

Sebastian Perez

14 pag.
Desenvolvimento do Sistema Cardiovascular

ITPAC

User badge image

Ana Julia Ferreira da Rosa