Logo Studenta

Estadística I (Evaluación formativa)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA 
VICERRECTORADO ACADÉMICO 
FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO 
ESCUELA DE PSICOLOGÍA 
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA 
 
 
 
 
Evaluación Formativa. 
 
 
 
 
 
 
 
Integrante: 
Emily Angarita 
 
 
 
San Joaquín de Turmero, marzo 202 
 
 Datos no agrupados (Formulas) Datos agrupados (Formulas) 
 
 
 
 
 
 
Medidas de Centralización 
Media aritmética: 
𝑛 
𝑥 = ∑ 𝑥1 
𝑖=1 
 
Mediana: 
 
Mediana 1 si el números de datos N es impar = 
n+1 
x( ) 
2 
Mediana 2 si el número de datos es par = =X(𝑛)+X(𝑛+1) 
2 2 
 
Moda: 
 
Mo= Dato de mayor frecuencia. 
Media Aritmética: 
𝑛𝑖 
(𝑥𝑖 𝑥 𝑓𝑖) 
𝑥 = + ∑ = 0 
𝑛 
𝑛=1 
Mediana: 
 
𝚗 
− Fi −1 
Me = Li + 2 x Amplitud 
fi 
 
Moda: 
 
Mo= Li + 
Fi−fi−1 
+ Amplitud 
(fi−fi−1+(Fi−fi+1) 
 
 
 
 
 
Medidas de Posición 
Cuartiles: Los cuartiles son valores de la variable que 
dividen un conjunto ordeno de cuatro partes iguales. 
 
Desiles: Los desiles son los nueve valores que dividen 
una serie de datos ordenados en diez partes iguales. 
 
Los desiles dan los valores correspondientes al 10%, al 
20%... y al 90% de los datos. 
 
Percentiles: Son ciertos números que dividen el conjunto 
de datos ordenados en cien partes porcentualmente 
iguales. El percentil 50 equivale a la mediana. 
Cuartiles: 
 
k𝚗 
− Fi −1 
Qk = Li + 
 4 
x Amplitud 
fi 
 
Desiles: 
 
k𝚗 
− Fi −1 
Dk = Li + 10 x Amplitud 
fi 
Percentiles: 
 
𝚗k 
− Fi −1 
Pk = Li + 100 x Amplitud 
fi 
 
 
 
 
 
Medidas de Dispersión 
Desviación: 
 
La desviación estándar o desviación típica es una 
medida que ofrece información sobre la dispersión 
media de una variable. La desviación estándar es 
siempre mayor o igual que cero. 
 
Varianza: 
 
La varianza de un conjunto de datos se nota como S2 y 
está definida por el promedio aritmético de los 
cuadrados de las desviaciones. 
Desviación: 
 
 
 
√∑𝑛 (𝑥𝑖−𝑥)2 
𝑖=1 
S= √𝑠2 = 𝑥 = 
𝑛−1 
 
Varianza: 
 
S2= ∑𝑛 (𝑥1-x)2 
𝑖=1 
N 
 
Medidas de Asimetría 
 
 
 
 
 
 
Asimetría de Fisher 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asimetría de Bowley 
 
 Q3 + Q1 – 2x Q2 
AB = Q3 – Q1 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
 
Marta. (2020). Cuartil. Superprof. Disponible en: https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/descriptiva/cuartiles.html 
 
 
Marta. (2019). Deciles – concepto y cálculos. Superprof. Disponible en: https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/descriptiva/deciles.html 
 
 
Mendoza Rivera, H. (Sin fecha). Probabilidad y estadística. Red.unal.edu.co. Disponible en: http://red.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001065/html/un1/cont_128_28.html 
 
 
Anónimo. (Sin fecha). Desviación estándar. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos89/desviacion-estandar/desviacion-estandar.shtml 
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/descriptiva/cuartiles.html
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/descriptiva/deciles.html
http://red.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001065/html/un1/cont_128_28.html
https://www.monografias.com/trabajos89/desviacion-estandar/desviacion-estandar.shtml

Continuar navegando