Logo Studenta

Estructura social y comportamiento humano (Actividad Sumativa N1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
 
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA 
VICERRECTORADO ACADÉMICO 
FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO 
ESCUELA DE PSICOLOGÍA 
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA 
 
 
 
 
 
 
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO 
 
CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DEL PENSAMIENTO DE LAS 
CIENCIAS SOCIALES 
 
 
 
 
Participante: 
Emily Angarita 
 
San Joaquín de Turmero, Febrero 2021 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
En el presente ensayo se argumentará acerca de las corrientes del 
pensamiento en las ciencias sociales, donde se podrá evidenciar que desde 
la historia de la humanidad ha existido el estudio de lo social; en este 
sentido, se plasman las diferentes teorías sociales, tales como: el 
funcionalismo, el estructuralismo, el marxismo, el capitalismo, el positivismo, 
el modernismo y el posmodernismo. 
Dichas teorías, acompañadas de sus representantes nos ofrecen una 
propuesta, para analizar, explicar y transformar nuestros pensamientos 
acerca de la humanidad y sobre todo las sociedades en particular, solo con 
el propósito de reconstruir o reorganizar a lo que entendemos por sociedad. 
 
 
 
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO 
 
Las ciencias sociales enfrentan el nuevo siglo debatiéndose en medio 
de las mismas polémicas que nutrieron el pensamiento social del primer 
tercio del siglo XX. Ello, desde un punto de vista optimista no resultaría un 
problema si no fuera porque la mayoría de los que nos desarrollamos como 
investigadores, científicos, profesores y profesionistas; en ese campo 
desconocemos cuáles son los ejes de esas polémicas. 
 
En este orden de ideas, desde el inicio de la humanidad el hombre 
existe y se ha hecho preguntas sobre sí mismo y sobre el mundo que le 
rodea. Las corrientes del pensamiento que se plasmaran a continuación se 
encuentran implícitas en las ciencias blandas tal como lo es la psicología; 
estas valoran la salud mental y adaptación del hombre ante los diferentes 
contextos en su comportamiento ante la sociedad, por lo que es importante 
resaltar que existe una relación directamente proporcional entre el ambiente 
físico, la cultura y el desarrollo del individuo desde que está su concesión 
hasta su último día en la vida. 
 
El hombre además de pertenecer a los ambientes social y cultural 
dentro de los que nacen, se une de manera voluntaria a grupos que se basan 
en actividades, creencias o intereses compartidos (como sindicatos, partidos 
políticos, religiones, entre otros). La pertenencia a estos grupos influye en la 
forma en que los individuos piensan de sí mismos y cómo otros piensan 
acerca de ellos. 
 
A consecuencia de esto, los planteamientos, que surgieron se 
encuentran en las corrientes del pensamiento desarrollados, tales como: 
funcionalismo, estructuralismo, marxismo, capitalismo, positivismo, 
modernismo y posmodernismo, los cuales se desglosaran a continuación: 
 
 
 
El Funcionalismo, tiene sus orígenes teóricos en los primeros 
sociólogos como Herbert Spencer y Emilio Durkheim, así como en los 
antropólogos sociales Radcliffe-Brown y Branislaw Malinowski, aunque 
fueron las sistematizaciones de Robert Merton y Talcot Parsons las que 
consolidaron esta corriente. Es una corriente teórica de las ciencias sociales 
surgida en Inglaterra en la década de 1930, se especializó en la Sociología y 
Antropología Social; que abrió camino a la antropología científica, esta teoría 
considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio y en la 
que los medios tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social; y 
como las normas que determinan el código de conducta que variarán en 
función de los medios existentes, trayendo como consecuencia el equilibrio 
social. 
 
Sus características más relevantes, es entender a los fenómenos 
sociales en términos de su relación con algún sistema; tratar de determinar el 
papel que su patrón de comportamiento observado, juega en el 
mantenimiento del sistema social; su principio metodológico, que propone 
explicar las partes en relación al todo; su concepción de la evolución y 
desarrollo social que les lleva a sostener que toda estructura social tiende al 
equilibrio y al mantenimiento del sistema. 
 
Por otro lado, el Estructuralismo, la cual nace de la idea de estructura, 
que se puede entender como la relación de unos elementos con otros, la 
estructura puede encontrarse en conjuntos diferentes, la cual, persiste 
aunque varíen sus componentes, pero si se alteran las relaciones entre sus 
componentes, la estructura se modifica. Para Saussure, lo refería como los 
fenómenos sincronizados (todo lo que se refiere al aspecto estático de 
paciencia) y diacrónicos (todo lo que relaciona las evoluciones o su aspecto 
dinámico). De ahí que el estructuralismo es un método de conocimiento y la 
 
 
 
estructura es el vínculo que impone un orden al interior de la colección de 
objetos y cosas que es el mundo. Según Levi-Strauss, el estructuralismo 
desecha el dualismo, es la unión de lo sensible y lo intelectual de la vida 
social para alcanzar un grado de objetividad y neutralidad que hicieran 
posible las ciencias sociales no humanas. 
Por su parte encontramos al Marxismo, antes de Marx, siendo 
mecanicista, explicaba todos los fenómenos de la realidad con las leyes de la 
mecánica; el materialismo sólo se relacionaba con la naturaleza, los 
fenómenos de la vida social los explicaba de una forma idealista, por lo que 
al materialismo se le consideraba como estático y sin relación con la vida 
social. Marx y Engels consideraron al materialismo dialéctico como resultado 
de la unidad orgánica del materialismo y la dialéctica. 
Además, significó una gran revolución en las opiniones sobre la 
historia y sustituyó la explicación idealista por la materialista, creando una 
nueva doctrina: el materialismo histórico, que dio una respuesta global y 
objetiva acerca de la sociedad misma, y no fuera de ella. Al descubrir las 
leyes que rigen el desarrollo de la producción, el materialismo histórico pudo 
establecer las peculiaridades del desarrollo de la sociedad misma, mostrando 
que no existe la sociedad en abstracto. 
Continuando con el Capitalismo, siendo sistema social y económico 
que surge en la mitad del siglo XIX desde Europa (Inglaterra) por el mundo, 
donde el hombre y las empresas se acoplan para llevar a cabo producción e 
intercambio de bienes y servicios a través de actividades comerciales en las 
que el mercado de precios es lo primordial. Su principal representante de la 
economía moderna Adam Smith (723-1790). Las características más 
relevantes del capitalismo, podemos nombrar el tipo de propiedad de los 
medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción; la 
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_social
 
 
 
presencia de dinero, capital y acumulación capitalista; la presencia de 
mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los 
mismos; la existencia de salarios monetarios y una estructura de clases 
ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica. 
Por otro lado, el Positivismo, siendo Augusto Comte (1789-1857) 
quién eliminó la teoría social de su relación con la filosofía negativa y la 
incorporó al positivismo; también descartó la economía política como raíz de 
la teoría social. Establece como posibilidad del conocimiento a lo positivo, es 
decir los hechos tal como se presentan, o sea, lo dado por la experiencia. 
Llega a rechazar todo el intento de metafísica. Finalmente, se pueden 
destacar las principales aportaciones de Comte: haber dado origen a la 
ciencia específica que estudia a la sociedad. 
El análisis positivista sólo atiende, como se ha mencionado, a los 
hechos tal como suceden en la realidad y al papel que juegan dentro del 
sistema; esto quiere decir que si atendemos a los ejemplos propuestos, el 
positivismo sólo considera el papel que van a jugar estas modificacionesdentro del sistema social, sin atribuirle ningún adjetivo como podría ser 
bueno, malo, perjudicial, beneficioso, entre otros. 
Asimismo, el Modernismo, Fue una corriente del pensamiento que se 
desarrolló en la Edad Media baja (siglos XVII y XVIII); sus principales 
representantes son: René Descartes, John Locke, David Hume, Enmanuel 
Kant. Inspirada y fundamentada en el pensamiento de Descartes 
(racionalismo), sacando de allí sus ideas básicas. La modernidad se 
caracterizó por la racionalización de la existencia tanto es así que llego a 
hablarce de la "La diosa razón". Pensamiento que fue marcado por el 
surgimiento de grandes fantasías sociales, políticas, económicas, culturales, 
tecnológicas, industriales, etc. Los marxistas esperaban la emancipación del 
 
 
 
proletariado a través de la lucha de clases; en lo que todos estaban de 
acuerdo (a pesar de las grandes diferencias ideológicas) era en que "se 
puede". Ahora bien, con respecto al Posmodernismo, cada generación le 
gusta identificarse con una gran figura mitológica o legendaria que es 
reinterpretada en función de los problemas del momento. En 1942, Camus 
sugirió que el símbolo más representativo de la modernidad no era tanto 
Prometeo sino Sísifo que fue condenando por los Dioses a hacer rodar sin 
cesar una roca hasta la cumbre de una montaña, desde donde volvía a caer 
siempre por su propio peso. 
Seguidamente, la posmodernidad, quien surge a partir del momento 
en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el 
proyecto moderno; está basada en el desencanto, Los posmodernos tienen 
experiencia de un mundo duro que no aceptan, pero no tienen esperanza de 
poder mejorarlo. Estos, convencidos de que no existen posibilidades de 
cambiar la sociedad, han decidido disfrutar al menos del presente con una 
actitud despreocupada. 
Finalmente, la influencia de las corrientes del pensamiento en la 
psicología está, conformada por posiciones teórico-metodológicas diversas 
que reciben atención desigual. Dado, que se inicia como tal desde el siglo 
XIX con el interés manifiesto de diversos autores por el estudio de las masas 
y los públicos. Se enseña el desarrollo histórico de la psicología enfatizando 
los hitos que han generado pensamientos diferentes, para así reflexionar y 
repensar a esta disciplina y reconocernos en esas otras tradiciones de 
pensamiento social que dieron origen a variados campos del conocimiento, 
que a lo largo del tiempo han persistido y han abierto camino para construir 
otras maneras de interpretarnos como seres sociales. En particular, lo que se 
pretende es exponer cómo una psicología social de corte colectivo siempre 
está a punto de hacerse y deshacerse. 
 
 
 
 
 
CONCLUSIÓN 
 
Como consecuencia de toda esta variedad de corrientes, paradigmas, 
pensamientos y pensadores, existe una gran riqueza de conocimiento en 
torno a la psicología como ciencia, lo que la hace bastante completa y 
compleja. En la actualidad, existen varios paradigmas vigentes, cada uno con 
sus seguidores y detractores, y esto será siempre así, ya que cuanto más se 
avance en la ciencia, más se descubrirá sobre los conceptos que ahora se 
creen como válidos, por lo que quizás algunos de ellos dejen de ser legítimos 
para dejar paso a los nuevos. 
También es cierto que cada corriente de pensamiento ha resuelto las 
dudas que se planteaban, por lo que la evolución del paradigma siempre se 
ha realizado a partir de la ciencia, en avanzar intentando resolver los 
problemas sociales que se plantean en cada momento, creando nuevos 
conceptos que nos sirven para explicar la realidad donde vivimos. 
 
La necesidad de una ciencia de la sociedad surge de la antigua 
necesidad humana de una forma de conocimiento superior que ayudara a 
enfrentar la incertidumbre y la inseguridad. La dilucidación de antiguas 
formas de conocimiento mítico, religioso y jurídico nos hace dudar de la 
juventud de las ciencias sociales, según lo estudiado y plasmado con los 
modelos de las ciencias sociales y sus representantes (funcionalismo, 
estructuralismo, marxismo, capitalismo, positivismo, modernismo y 
posmodernismo). Las corrientes de pensamiento social rastreando la 
herencia de la gran polémica que fragmenta a las ciencias sociales desde el 
siglo XIX: las tesis de la Ilustración y las tesis de la reacción conservadora 
que derivó en las posturas románticas de los últimos dos siglos. 
 
 
 
REFERENCIAS 
 
Bello Porras, J. G. (2008). Diccionario de Psicología. Venezuela. Editorial 
Panapo. 
 
Echegoyen O, J. (1987). Diccionario de la psicología científica y filosófica. 
Madrid: Editorial Edimunen. 
 
Gonzalo, L. M. (2007). Entre libertad y determinismo: genes, cerebro y 
ambiente en la conducta humana. Navarra: Ediciones Cristiandad. 
 
Fernando G. (1998). Una idea de las ciencias sociales. Colección Inicios en 
las Ciencias Sociales, no. 2, México.

Continuar navegando