Logo Studenta

ev2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

 4 de 4 puntos 
 
¿Qué planteamiento se refiere a la evicción? 
Respuesta 
seleccionada: 
b. 
Se presenta cuando se adquiere alguna cosa, fuere privado del 
todo o parte de ella, por sentencia que cause ejecutoria, en 
razón de un derecho de tercero anterior a la adquisición. 
 
 
 
 Pregunta 2 
4 de 4 puntos 
 
¿A qué tipo de contrato corresponde el siguiente planteamiento?: "Las partes 
contratantes se obligan recíprocamente a conceder el uso o goce temporal de una 
cosa y a pagar por ese uso o goce un precio cierto". 
 
Respuesta seleccionada: b. 
Arrendamiento 
 
 
 
 Pregunta 3 
4 de 4 puntos 
 
¿A qué se refiere el siguiente planteamiento?: "Cuando el deudor no cumple con la 
obligación que contrajo, el acreedor tiene la facultad de demandar su cumplimiento 
ante las autoridades judiciales." 
 
Respuesta seleccionada: d. 
Ejecución forzada. 
 
 
 
 Pregunta 4 
4 de 4 puntos 
 
"Consiste en el acuerdo de voluntades de dos o más personas, que tiene por objeto 
producir consecuencias jurídicas". ¿A qué elemento del contrato se refiere el 
planteamiento anterior? 
 
Respuesta seleccionada: b. 
Consentimiento 
 
 
 
 Pregunta 5 
4 de 4 puntos 
 
Relaciona las columnas de acuerdo con la clasificación de los contratos. 
o 
Pregunta Correspondencia seleccionada 
Civil b. 
Se refiere a los derechos y obligaciones que se 
conciertan entre particulares y en relación con sus bienes. 
Mercantil a. 
Se realiza con fines especulativos o de comercio, es 
decir, tienen por objeto actos de comercio. 
Laboral c. 
Se refiere a la prestación de un trabajo subordinado 
mediante el pago de un salario. 
Administrativo d. 
El Estado interviene en su función de persona de Derecho 
Público, en un plano de superioridad respecto del 
particular. 
o 
 
 
 
 Pregunta 6 
4 de 4 puntos 
 
En este contrato, uno de los contratantes se obliga a conceder gratuitamente el uso 
de una cosa no fungible y el otro contrae la obligación de restituirla individualmente. 
Este planteamiento se refiere a: 
 
Respuesta seleccionada: b. 
Comodato 
 
 
 
 Pregunta 7 
2 de 2 puntos 
 
Los elementos de validez del contrato son: consentimiento, objeto, formalidad y 
solemnidad. 
 
Respuesta seleccionada: Falso 
 
 
 
 Pregunta 8 
4 de 4 puntos 
 
La formalidad, como requisito de validez, puede ser de tres formas, ¿cuáles son? 
Respuesta seleccionada: b. 
Consensual, por escrito y en escritura pública. 
 
 
 
 Pregunta 9 
4 de 4 puntos 
 
De acuerdo con los tipos de contrato, elige la opción que se refiere a la promesa: 
Respuesta 
seleccionada: 
a. 
Es el contrato mediante el cual las partes se obligan a 
celebrar un contrato en el futuro. 
 
 
 
 Pregunta 10 
5 de 5 puntos 
 
Relaciona las columnas de acuerdo con los tipos de contrato que se presentan. 
o 
Pregunta Correspondencia seleccionada 
Mandato a. 
Una persona se obliga a ejecutar, por cuenta de otra, los 
actos jurídicos que ésta le encarga, de acuerdo con 
el artículo 2546 del Código Civil. 
 
Prestación 
de servicios 
c. 
Contrato por el cual un sujeto llamado prestador se obliga 
a realizar un servicio a favor de otro llamado cliente. 
Hospedaje e. 
Contrato que tiene lugar cuando alguien presta albergue a 
otro, mediante la retribución convenida. Se regula por el 
Artículo 2666 del Código Civil. 
Asociación b. 
Se establece cuando varios individuos convinieren en 
reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, 
para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley 
y que no tenga un propósito preponderantemente 
económico. 
Renta 
vitalicia 
d. 
Contrato aleatorio, por el cual el deudor se obliga a pagar 
periódicamente una pensión durante la vida de una o más 
personas determinadas (Artículo 2774 del Código Civil). 
 
 
 
 Pregunta 11 
4 de 4 puntos 
 
Elige el planteamiento que se refiere al contrato entre presentes: 
Respuesta 
seleccionada: 
a. 
Cuando la oferta se haga a una persona presente, sin fijación 
de plazo para aceptarla, el oferente queda desligado si la 
aceptación no se hace inmediatamente. 
 
 
 
 Pregunta 12 
4 de 4 puntos 
 
¿Cuáles son los efectos de la cesión para las partes y para terceros? 
Respuesta 
seleccionada: 
b. 
En términos generales, la cesión de créditos civiles, que no 
sean a la orden o al portador, pueden hacerse en escrito 
privado, firmado por el cedente, el cesionario y dos testigos. 
 
 
 Pregunta 13 
2 de 2 puntos 
 
El contrato de secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un 
tercero, hasta que se decida a quién debe entregarse. 
 
Respuesta seleccionada: Verdadero 
 
 
 Pregunta 14 
5 de 5 puntos 
 
Relaciona las columnas de acuerdo con los requisitos para que exista la 
compensación. 
 
o 
Pregunta Correspondencia seleccionada 
La reciprocidad de las 
obligaciones 
C. 
Los contratantes son a la vez acreedores y 
deudores recíprocamente. 
La fungibilidad de los 
objetos 
D. 
Ambas deudas son en dinero o de la misma 
especie y calidad, siempre que se haya 
designado en el contrato. 
El estado líquido de las dos 
cuentas 
A. 
Es necesario que las deudas sean 
igualmente líquidas y exigibles. 
La exigibilidad del crédito 
expuesto en compensación 
E. 
Se llama exigible aquella deuda, cuyo pago 
no puede rehusarse conforme a derecho. 
La embargabilidad del 
derecho extinguido por 
compensación 
B. 
No procede cuando los bienes son 
inembargables. 
o 
 
 
 Pregunta 15 
4 de 4 puntos 
 
¿Cuáles son las características del contrato de depósito? 
Respuesta 
seleccionada: 
b. 
Principal, bilateral, oneroso, consensual, tracto sucesivo e 
intuitu personae. 
 
 
 Pregunta 16 
4 de 4 puntos 
 
La capacidad legal es un elemento de validez en el contrato y se refiere a: 
Respuesta 
seleccionada: 
c. 
La facultad que confiere la ley a los contratantes, para ser 
sujetos a derechos y obligaciones. 
 
 
 Pregunta 17 
0 de 4 puntos 
 
Elige la opción que se refiere al contrato público: 
Respuesta seleccionada: b. 
Artículo 2497 
Comentarios 
para respuesta: 
Se sugiere revisar con atención los materiales de apoyo para 
responder de manera correcta en el segundo y último intento. 
Recuerda que será calificado y forma parte de la evaluación 
final. 
 
 
 Pregunta 18 
2 de 2 puntos 
 
En términos de la cesión de derechos, quien transmite los derechos es 
denominado cesionario. 
 
Respuesta seleccionada: Falso 
 
 
 Pregunta 19 
2 de 2 puntos 
 
En estricto sentido, los convenios modifican o extinguen derechos y obligaciones 
Respuesta seleccionada: Verdadero 
 
 
 Pregunta 20 
4 de 4 puntos 
 
Existe el derecho de retención cuando... 
Respuesta 
seleccionada: 
c. 
...la ley autoriza al detentador o poseedor de una cosa ajena a 
conservar la tenencia de la misma, hasta que el dueño le 
pague lo que le adeuda. 
 
 
 Pregunta 21 
8 de 8 puntos 
 
Relaciona las columnas de acuerdo con las formas de extinción de las 
obligaciones. 
 
o 
Pregunta Correspondencia seleccionada 
Convenio h. 
Acuerdo de voluntades para crear, transmitir, 
modificar o extinguir derechos y obligaciones. 
Novación d. 
Es un convenio por medio del cual las partes de un 
contrato previo lo alteran substancialmente, 
sustituyendo la obligación antigua por una nueva. 
Dación en pago c. 
Se conforma por: la entrega al tiempo de pago por 
parte del deudor de un objeto diverso al acordado y 
que lo acepte el acreedor. 
Compensación f. 
Se presenta cuando dos personas reúnen la calidad 
de deudores y acreedores recíprocamente y por su 
propio derecho. 
 
Confusión b. 
Se presenta cuando se reúnen en la misma persona 
la calidad de acreedor y deudor. Ninguno puede ser 
simultáneamente su acreedor y su deudor. 
Remisión dela 
deuda 
g. 
Procede cuando el acreedor le perdona la deuda a su 
deudor. 
Imposibilidad de 
ejecución 
a. 
El Código Civil prevé como causas el caso fortuito y 
la fuerza mayor. 
Prescripción 
negativa 
e. 
El Artículo 1136 del Código Civil la define como la 
liberación de obligaciones, por no exigirse su 
cumplimiento. 
 
 
 Pregunta 22 
2 de 2 puntos 
 
El pago es la forma natural de la extinción de las obligaciones. 
Respuesta seleccionada: Verdadero 
 
 
 Pregunta 23 
4 de 4 puntos 
 
¿Qué es la subrogación? 
Respuesta seleccionada: a. 
Es la transmisión de derechos por disposición de la ley. 
 
 
 Pregunta 24 
4 de 4 puntos 
 
¿En qué tipo de obligaciones no procede la ejecución forzada? 
Respuesta 
seleccionada: 
a. 
En las obligaciones de hacer y las de bienes 
embargables. 
 
 Pregunta 25 
4 de 4 puntos 
 
Relaciona las columnas de acuerdo con la estructura de los contratos. 
o 
Pregunta Correspondencia seleccionada 
Identificación de 
las partes 
b. 
Aparece en el primer párrafo, se le denomina proemio, 
debe mencionar: los nombres de las partes y con qué 
calidad comparecen; puede mencionarse el articulado 
aplicable al contrato del que se trate. 
Declaraciones a. 
Se refiere a las indicaciones, relativas a la capacidad 
jurídica, con las que comparecen las partes, así como 
su voluntad para celebrar el contrato. 
Cláusulas c. 
Hechas las declaraciones que anteceden, es voluntad 
de las partes, someterse a éstas. 
 
 
 
 Pregunta 26 
4 de 4 puntos 
 
La transmisión de derechos se da en tres formas, ¿cuáles son? 
Respuesta seleccionada: c. 
Cesión de derechos, cesión de deudas o subrogación.

Continuar navegando

Otros materiales