Logo Studenta

VIOlencia INTRAfamiliar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Sociología Jurídica.
Efectos socio jurídicos de la violencia Intrafamiliar
(Sociología Jurídica)
Ok
Dayana Hoyos
Mauricio Gamarra
Jose Monterroza Alviz
Mayerlis
María Angélica Romero
Anyela Salazar Almanza
Corporación Universitaria del Caribe-Cecar
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Programa de Derecho
Sincelejo-Sucre
2020
Efectos socio jurídicos de la violencia Intrafamiliar
Violencia intrafamiliar.
 Se denomina el tipo de violencia que ocurre entre miembros de una familia, y que puede tener lugar en el entorno doméstico o fuera de él. En este sentido, la violencia intrafamiliar se registra cuando se producen situaciones de abuso o maltrato entre personas emparentadas, bien por consanguinidad, bien por afinidad. Como tal, podemos decir que se ha producido un episodio de violencia doméstica cuando se han ocasionado daños a la integridad emocional, psicológica o física de una persona.
 Se da a todos los niveles: político, económico, social, laboral e intrafamiliar. Se toma todo los espacios: la calle, la escuela, el hospital, la empresa, el hogar. Asume múltiples formas: física, psicológica, sexual, verbal y económica. Tiene múltiples representaciones: suicidio, homicidio, desaparición, secuestro, masacre, maltrato, chantaje, ultraje. Afecta a todos: niños, niñas, jóvenes, adultos, hombre, mujeres, en calidad de víctimas o victimarios y hace parte d nuestra vida cotidiana. 
 Las causas que motivan la violencia intrafamiliar son variadas, aunque por lo general se produce como forma de imponer el poder, la autoridad o el control a un miembro de la familia. En las situaciones de violencia siempre existen dos roles: el del agresor y el del agredido. El agresor es la persona que impone su autoridad, fuerza física o poder para maltratar a otro miembro de la familia. Suele reconocerse en la personalidad del agresor un pasado de violencia intrafamiliar que este repite cuando forma su propia familia.
 En palabras de Ángela Hernández dice: “la violencia intrafamiliar es un problema tanto de hombres como de mujeres, intercambian los roles de agresores y agredidos, cambian de posición en el conflicto según la escalada del mismo”
Tipos de violencia intrafamiliar.
• Violencia emocional o psicológica, es aquella que comprende episodios de maltrato verbal, humillaciones, intimidación, amenazas y desprecio. Sus consecuencias son daños psicológicos y emocionales, como la depresión, la ansiedad o el aislamiento social.
• Violencia física, es aquella que involucra el uso de la fuerza, y puede derivar en golpes, heridas, hematomas, quemaduras o fracturas. Dependiendo de la gravedad, las lesiones causadas por la violencia física pueden requerir atención médica.
• Violencia sexual, que es el tipo de violencia que puede derivar en situaciones de abuso sexual, lo cual supone que una persona sea forzada a mantener cualquier tipo de contacto o relación sexual. Es un tipo de agresión gravísima, que compromete la estabilidad emocional de quien la sufre. Se puede dar por incesto, violación o abuso sexual. 
• Violencia económica: se refiere al exceso de dominio financiero en el seno familiar. En estos casos el sujeto que provoca este desequilibrio impone restricciones de tipo financiero, privando a hijos y/o pareja de gozar de bienes materiales por falta de dinero, incluso no permite que su pareja goce del beneficio del trabajo. Esta situación genera situaciones de violencia en público o privado, cargadas de ofensas, gritos, insultos y amenazas. En otras palabras, se ejerce cuando se controla el acceso de la pareja al uso del dinero, el manejo y gasto del mismo.
• La violencia intrafamiliar: en este un gran número de personas que la padecen no se animan a denunciarla, bien porque se encuentran desinformadas respecto a sus derechos, bien porque creen merecerla. En este sentido, es importante crear campañas de información que prevengan y concienticen a la población en relación con la violencia intrafamiliar y sus consecuencias, de modo que quienes estén siendo víctimas de una situación de abuso en el seno de su familia se animen a denunciar. Además, existe un conjunto de sanciones legales para quienes incurran en este tipo de violencia.
Impacto social de la violencia intrafamiliar.
 La problemática de la violencia intrafamiliar es un tema que nos atañe a todos, pues sus consecuencias se ven reflejadas en el ámbito económico, político, social y de salud pública. De acuerdo con estudios del Banco Mundial, “las violaciones y la violencia doméstica llevan a la pérdida de nueve millones de años de vida saludable (AVISA) por año en el mundo”; de seguridad pública porque involucra el libre ejercicio de los derechos y desarrollo de la personalidad. Por otro lado, afecta la unidad familiar porque la violencia es un patrón de interacción transmitido de generación en generación.
 La violencia tiene raíces históricas y hoy es más aguda y compleja que nunca. Se toma todo los espacios: la calle, la escuela, el hospital, la empresa, el hogar. Tiene múltiples representaciones: suicidio, homicidio, desaparición, secuestro, masacre, maltrato, chantaje, ultraje. Afecta a todos: niños, niñas, jóvenes, adultos, hombre, mujeres, en calidad de víctimas o victimarios y hace parte de nuestra vida cotidiana.
 Es importante abordar no solamente a los protagonistas directos o involucrados del hecho violento por el que se reporta para su judicialización, sino indagar acerca del conjunto de miembros de la familia, identificar los actores pasivos y activos que están involucrados en el proceso de la violencia intrafamiliar y reconocer sus posibles repercusiones y factores de riesgo tanto a nivel individual como familiar. Ahora bien, de acuerdo con consideraciones consignadas anteriormente, la mujer es la principal víctima de violencia intrafamiliar por lo que se tratará el impacto de esta problemática sin perder de vista que los niños la sufren también de manera directa e indirecta, así como otros miembros del grupo familiar. 
 En la actualidad existen cifras que permiten conocer también la violencia que se ejerce contra algunos hombres al interior de la dinámica familiar. Las cifras no permiten precisar la real magnitud de hombres víctimas de este tipo de violencia, ésta se mantiene en el ámbito privado, pues influyen factores sociales, culturales e individuales que hacen al hombre abstenerse de denunciar a su pareja. Así mismo, se hace difícil conocer acerca del tema, porque se entraría en el campo de las contradicciones y polarizaciones, en éstos términos, no es posible vislumbrar esta temática, pues son múltiples las razones por las cuales tanto el hombre como la mujer justifican el maltrato y estarían incluidos aspectos como: ingesta de alcohol, prestar atención a cosas triviales como ver televisión, el futbol, cuando el hombre gana menos y afecta el ingreso familiar, mala comunicación con la pareja y finalmente el desconocimiento por parte del hombre acerca de la Ley de violencia intrafamiliar.
 Estudios a nivel mundial muestran que la violencia es un factor de riesgo importante para la salud, para el bienestar y para el ejercicio de los derechos humanos. Particularmente en relación con la salud, la violencia física, sexual y/o psicológica en cualquier etapa de la vida de las mujeres trae como consecuencia un incremento en el riesgo de desarrollar problemas de salud subsiguientes. Estas formas de violencia tienen efectos fatales tales como: homicidio, el suicidio y la mortalidad materna y se asocian con condiciones crónicas como: el síndrome de dolor crónico, desórdenes gastrointestinales y somatización. Sus efectos también se expresan en la salud reproductiva y se relacionan con embarazos no deseados, con enfermedades de transmisión sexual y VIH-SIDA, con complicaciones en el embarazo y con enfermedad pélvica inflamatoria. Los efectos de la violencia doméstica y sexual en la salud mental también son amplios e incluyen estréspostraumático, ansiedad, fobias, disfunción sexual y depresión, entre otros. Asimismo, este fenómeno también se asocia con conductas negativas para la salud como son el tabaquismo, el abuso del alcohol y otras drogas, conducta sexual de riesgo y conductas compulsivas.
 En varios estudios realizados concluyen que la violencia intrafamiliar reduce los ingresos y aumenta el desempeño de las mujeres maltratadas. Los autores calcularon que estas pérdidas de empleo e ingresos y los problemas de salud representan en términos de ingresos que dejan de recibir las mujeres, $1.170.453 millones de pesos colombianos en 2003. Esto es, el costo económico de la violencia intrafamiliar equivale a más de 3 billones de pesos colombianos de 2003, lo que representa 1,3% de PIB en el mismo año.
 Según la ponencia del Procurador General de la Nación, Dr. Edgardo José Maya Villazón refiere que la investigación sobre los costos de la violencia intrafamiliar en Colombia, realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Los Andes determinó que: “los ingresos dejados de percibir por la mujer a causa de la violencia al interior de la familia, representan alrededor de 2,2% del PIB del país”. Además, que los ingresos familiares de estos hogares son menores y que estas mujeres tienen tasas de desempleo ocho puntos porcentuales más altos que las no maltratadas.
 La violencia intrafamiliar también trae consigo otro tipo de costos denominados costos indirectos, dentro de los cuales se encuentran: la pérdida de días de trabajo, el bajo rendimiento escolar, la disminución de la productividad laboral. Finalmente, se encuentran algunos efectos multiplicadores sociales de la violencia intrafamiliar, dentro de los cuales están: la desmejora en la calidad de vida, la depreciación del capital social, disminución en la participación democrática y la transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar de los padres a los hijos..
Marco jurídico de la violencia intrafamiliar en Colombia.
 Los ordenamientos legales con respecto a la violencia intrafamiliar buscan suprimir todo tipo de violencia contra el núcleo fundamental de la sociedad, el cual según el articulo 42 de la constitución política es La Familia, ahora bien, la producción normativa que sanciona todo tipo de violencia en relación con la familia es necesaria, ya que el Estado debe garantizar su protección, es por ello que se han expedido múltiples leyes que protegen a la mujer (por ser esta la víctima en la mayoría de los casos) como también se han logrado leyes que sancionan a cualquiera que haga tipos de maltrato dentro de la familia, sin embargo, es claro que la solo expedición de dichas leyes no darán una total solución a el problema que se vive en este tipo de casos, por eso el Estado además debe verificar que dichas normas se apliquen de forma efectiva.
 El estado así mismo ha establecido a través del Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF) determinadas medidas para prevenir o erradicar la violencia intrafamiliar, como se establece en el Titulo VI de la ley 294 de 1996 de política de protección de la familia que plantea lo siguiente:
“ARTÍCULO 28. El Instituto Colombiano de Bienestar diseñará políticas, planes y programas para prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar.
Igualmente, las autoridades departamentales y municipales podrán conformar Consejos de Protección Familiar para adelantar estudios y actividades de prevención, educación, asistencia y tratamiento de los problemas de violencia intrafamiliar dentro de su jurisdicción”
 Ahora bien, según estudios, en los casos de violencia intrafamiliar la victima casi siempre es la mujer, es por ello que es necesario y relevante mencionar el marco legal en relación a este problema. Como sabemos en épocas atrás la mujer sufría discriminación por su condición de genero y en busca de garantizar la igualdad de género que el estado debe proporcionarle a la sociedad, se han expedido leyes que hoy día protegen los derechos de la mujer, leyes como:
• La ley 599 de 2000 por la cual se modificó el Código penal y en el cual se actualizaron los delitos contra la familia en el Titulo VI.
• La ley 1257 de 2008 por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Teniendo como objeto en su artículo 1 “la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización.”
• La ley 823 de 2003 Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres.
• La 1761 de 2015 (Ley Rosa Elvira) el cual fue un paso importante en la sociedad Colombiana en lo referente a los derechos de la mujer, ya que a través de esta ley se tipifico por primera vez en Colombia el delito autónomo de feminicidio, introduciendo este tipo penal en el código penal se dio paso a una sanción con agravantes para los agresores cuando tuvieran una relación íntima con la mujer entre otras características, dicha ley marca una gran importancia dentro de los aspectos socio-jurídicos de la violencia intrafamiliar, porque si bien sabemos es muy común que este tipo de delitos se practique con frecuencia dentro del seno de la familia.
¿Como ha afectado el confinamiento por el covid 19 en la violencia intrafamiliar?
 La violencia intrafamiliar es un fenómeno que se da diariamente y con gran incidencia. El confinamiento por el Covid 19 ha traído consigo un aumento de este fenómeno, ya que este se ve rodeado de una serie de elementos que catalizan estas conductas. El confinamiento es un gran problema que conlleva a dificultades que las victimas enfrentan, puesto que por la estructura de carácter patriarcal o autoritario y adicionalmente el confinamiento hace que a esta se le imposibilite el poder denunciar y además estas se vuelven aún más aisladas y vulnerables. 
 Existen datos que permiten dar cuenta existen datos que permiten dar cuenta de la evolución o gravedad de este fenómeno. A nivel nacional, según el Observatorio Colombiano de las Mujeres, luego de tres semanas de aislamiento preventivo obligatorio se registró un aumento del 142% del número de llamadas para señalar hechos de violencia intrafamiliar, así sin más, este dato por sí solo confirma la relación entre el confinamiento y el aumento de la violencia intrafamiliar. Ahora bien, en relación con la violencia contra niños, niñas y adolescentes, durante el periodo del 24 de marzo al 11 de abril de 2020, la línea 144 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar registró un total de 4845 solicitudes de atención por violencia especificadas así: 
Tomado de: Instituto de bienestar familiar. 
 Lo anterior demuestra que la violencia no tiene ni género ni edad y que el confinamiento es uno de los tantos factores que aumentan la gravedad este fenómeno. Y Algunos datos demuestran que solo el confinamiento es un factor catalizador, sino también existen otros, como el estrés producido por las situaciones que se están dado, como perdidas de trabajo, problemas económicos, constante convivencia en ambientes de preocupación y demás. Lo anterior arraigado a costumbre, falta de educación y demás factores externo e internos. 
Conclusiones
» La violencia intrafamiliar en la relación de pareja tiene un origen multifactorial. Entre los factores ocupa mayor importancia la intolerancia, acompañada de otros muchos factores como la socialización en la ideología machista en la que emergen aspectos como celos, desconfianza, infidelidad, consumo de sustancias tóxicas, alcoholismo y crisiseconómica.
» Los múltiples y desbastadores efectos de la violencia intrafamiliar, impactan tanto el nivel individual de la víctima como a la sociedad; lo cual genera una problemática pública social y exige una intervención política, social e interinstitucional ya que su incidencia y gravedad requiere de manera inmediata un tratamiento preventivo, educativo, formativo, policial, jurídico y económico entre otros.
» La reproducción del modelo violento en las relaciones sociales y de familia crea un espacio propicio para la imagen y la legitimación de las conductas violentas en las personas, los medios de comunicación, instituciones educativas, laborales entre otras y en lugar de disuadir o formar, acaban por convertirse en un modelo a seguir por otras generaciones.
Referencias bibliográficas:
· Ley N°599 Diario Oficial 44097 del 24 de julio de 2000.
https://www.unodc.org/res/cld/legislation/can/codigo-penal_html/Codigo_Penal.pdf 
· Ley N°294 Diario Oficial No. 42.836, de 22 de Julio de 1996
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0294_1996.htm 
· Violencia intrafamiliar (2015). Significados.com. Tomado de:
https://www.significados.com/violencia
· Ley N°248 de 1995
https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_248_1995.pdf 
· Ley N°823 Diario Oficial No. 45.245, de 11 de julio de 2003
http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1492/LEY%2520823%2520DE%25202003.pdf 
· Ley N°257 Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008
· https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdf 
· Rueda, N. (2019). La otra pandemia: el maltrato intrafamiliar en tiempos de covid-19 en colombia o de cómo la respuesta autoinmune del derecho no siempre es efectiva. Vulnerabilidad, Solidaridad y Pandemia. Algunas Reflexiones Desde El Derecho Civil.
https://www.academia.edu/43501530/La_otra_pandemia_el_maltrato_intrafamiliar_en_tiempos_de_covid_19_en_colombia_o_de_c%C3%B3mo_la_respuesta_autoinmune_del_derecho_no_siempre_es_efectiva

Continuar navegando