Logo Studenta

Biología II - Leonor Oñate Ocaña-272

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

y produce lesiones con paso de burbujas de aire al interior de los vasos san-
guíneos y los tejidos que rodean al pulmón. Esta situación es grave, pues las 
burbujas pueden obstruir los vasos pequeños y la falta de circulación puede 
provocar una embolia y ocurre cuando el buzo efectúa un ascenso rápido 
que no permite el cambio lento del volumen de los pulmones en respuesta 
al cambio de presión. El daño orgánico puede provocar dolor de cabeza, al-
teraciones en el sistema nervioso refl ejados en la confusión, desorientación, 
pérdida del conocimiento, convulsiones, alteraciones del lenguaje y la movi-
lidad y tonicidad muscular. Los buzos señalan que el ascenso debe darse a la 
misma velocidad en que las burbujas de aire suben a la superfi cie.
Cuando un buzo se sumerge en el agua sin tanque de oxígeno, suspende 
voluntariamente la ventilación. En esta suspensión, llamada apnea, las células 
continúan respirando oxígeno y produciendo dióxido de carbono. Después 
de un tiempo en apnea, surge la necesidad de oxígeno a través de la ventila-
ción con un sistema de advertencia reconocido por contracciones y opresión 
del diafragma. Si se reinicia la ventilación los síntomas desaparecen; pero si 
el buzo mantiene la apnea ocurre el síncope por apnea prolongada, y el buzo 
pierde el conocimiento, poniendo en riesgo su vida. Los expertos coinciden 
en la importancia de bucear acompañado de otra persona y en suspender la 
apnea cuando el diafragma comienza a oprimirse y contraerse.
El riesgo de la hiperventilación
La hiperventilación es el incremento del aire en los pulmones. En condi-
ciones normales, existe una relación entre la cantidad de oxígeno y dióxido 
de carbono en los pulmones. En la hiper-
ventilación, los pulmones contienen mayor 
cantidad de oxígeno y muy poco dióxido 
de carbono. La cantidad de dióxido de car-
bono es el disparador de la ventilación, por 
lo que la baja concentración de dióxido de 
carbono inhibe la ventilación.
Evita exponerte a cualquiera de estos 
riesgos informándote adecuadamente so-
bre la forma correcta de bucear. Considera 
también que nunca debes intentar la hiper-
ventilación ni la apnea sin la vigilancia de 
un entrenador.
4.2 Sistema respiratorio • 259
Biologia Onate 04.indd 259 4/25/08 2:23:27 PM

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
9 pag.
Apuntes de Oxigenoterapia

SIN SIGLA

User badge image

weimar andres

1 pag.
1 pag.
FISIOLOGÍA HUMANA-698

SIN SIGLA

User badge image

colina laura

Otros materiales