Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-770

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA GENERAL
Alberts B, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walter, P.
Biología Molecular de la Célula, 4.a ed. Omega, Barcelona,
2004. 
Se trata de un excelente manual de biología molecular y celular, que
refleja la importancia de los conocimientos de la biología abordados
con un enfoque molecular. En la edición más reciente destacan
muchas actualizaciones temáticas, habiendo sido sustituidos dos de
sus autores (Bray y Watson) por dos nuevos (Johnson y Walter). Los
autores siguen insistiendo en el prefacio, al igual que lo hacían en la
1.a edición, en que «Existe una paradoja en el desarrollo de los cono-
cimientos científicos. A medida que la información se va acumulan-
do en cantidades cada vez mayores, los hechos inconexos y los mis-
terios impenetrables pueden sustituirse por explicaciones racionales,
y del caos surge la simplicidad...» El principal inconveniente del
libro sería que el tratamiento del metabolismo queda relegado, lo
que constituye un inconveniente para los alumnos de Bioquímica y
Biología Molecular de las titulaciones de Ciencias de la Salud, ya
que, para ellos, el libro no es suficiente. Esta extensa obra se divide
en cinco secciones profusamente ilustradas con unos paneles a toda
página, muy intuitivos e ilustrativos, con diagramas en color y expli-
caciones concisas. Cada capítulo se acompaña de varios resúmenes
(de cada parte) y una extensa bibliografía, tanto del tema en general
como de cada apartado. Posee un glosario final muy completo con la
correspondiente traducción de los términos al inglés. El libro posee
algunos complementos muy útiles para la docencia, tales como el
libro de problemas Molecular Biology of the Cell, 4th edition: A
Problems Approach (John Wilson y Tim Hunt son los autores), en
inglés, así como un CD-ROM (que se adjunta con el libro) interacti-
vo con todas las figuras del libro y con docenas de videoclips, ani-
maciones, estructuras moleculares y micrografías de alta resolución,
junto con los programas necesarios para visualizarlas. 
Berg JM, Tymoczko JL, Stryer L. Bioquímica, 5.a ed. Reverté,
Barcelona, 2003.
Es un excelente libro de texto de Bioquímica, con una adecuada
reestructuración y modernización de los contenidos. Sin romper la
unidad textual, se va introduciendo a lo largo de la temática del libro
una extensa e intensa información en aspectos estructurales de pro-
teínas y enzimas. En apartados específicos se destacan los diversos
aspectos relacionados con la medicina o con aspectos evolutivos.
Este interés por los aspectos evolutivos es una constante a la que,
además, se dedican dos capítulos específicos: «Evolución bioquí-
mica» e «Investigación de la evolución». Los capítulos 4 y 6 titula-
dos «Investigación en proteínas» e «Investigación en genes» son
muy útiles como base para la explicación de las modernas técnicas
experimentales para el estudio de las macromoléculas. Al final de
cada capítulo existe un apartado de términos clave, bibliografía muy
completa y problemas y cuestiones, con las soluciones al final del
libro. Posee un glosario de compuestos, con las estructuras químicas
de cada uno de ellos, así como varios apéndices. El libro se puede
complementar con otras herramientas (CD-ROM y transparencias),
y posee recursos interactivos a través de su página web (visiones
conceptuales, visiones estructurales, figuras en movimiento, técni-
cas animadas, exámenes, etc.).
Cooper GM. La Célula, 2.a ed. Marbán, Madrid, 2002.
Edición española del original en inglés «The cell: a molecular appro-
ach», traducido por expertos en biología molecular y oncología. Se
trata de un texto ambicioso para cursos de biología celular y mole-
cular, con información más básica de Bioquímica. Los contenidos
están divididos en cuatro secciones. La primera aborda el origen y
composición de las células, sus métodos de estudio y los fundamen-
tos de la biología molecular. La segunda expone la organización del
genoma y la transmisión de la información genética. La tercera ana-
liza la estructura y el funcionamiento de la célula eucariótica y la
última comprende los mecanismos de regulación de las actividades
celulares. Concluye con un capítulo de cáncer. El libro presenta
características muy interesantes. Cada capítulo contiene una sección
fácilmente distinguible (caja azul) denominada «experimento clave»,
que describe un experimento relevante, en relación con el tema de
estudio, dando detalles del contexto histórico, las técnicas empleadas
y el impacto y la aplicación del mismo en la actualidad. Además,
existe otra sección (caja verde) denominada «medicina molecular»
que describe alguna patología relacionada con el tema, sus bases
moleculares, y los métodos de prevención y tratamiento. Al final de
cada capítulo, hay un resumen a modo de esquema con palabras
clave, bibliografía por apartados y cuestiones, cuyas respuestas se
encuentran al final del libro. Posee un glosario de términos, así como
un conjunto de preguntas y otro material complementario, destacan-
do un CD-ROM para el alumno (existe otro para el profesor) y un
juego de transparencias (150), además de un archivo con 500 pre-
guntas y respuestas razonadas. Existe una tercera edición de la obra
original en inglés editada en 2003, en la que Robert Hausman apare-
ce como nuevo autor junto a Geoffrey Cooper.
FUENTES V
44 Apéndice V 8/4/05 13:20 Página 751
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE IV APÉNDICES
	V FUENTES

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

342 pag.
libro-biol-I-SFPDyE

User badge image

Aprenda aquí

263 pag.
biologia1

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Briyith Madeleine Carranza Gómez

Otros materiales