Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-65

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

OTRO VISTAZO AL ESTUDIO DE CASO 33
ción. Sin embargo, hasta el agua sólida se sale de lo común.
Casi todos los líquidos se vuelven más densos al solidificarse;
por lo tanto, como sólidos, se hunden. El hielo es un tanto pe-
culiar porque es menos denso que el agua líquida. La disposi-
ción regular de las moléculas de agua en cristales de hielo (FI-
GURA 2-17) las mantiene más alejadas de lo que están en la
fase líquida, donde están más revueltas y más cercanas entre
sí; de esta manera, el hielo es menos denso que el agua.
Cuando un estanque o un lago empiezan a congelarse du-
rante el invierno, el hielo flota y forma una capa aislante que
retrasa el congelamiento del resto del agua, por lo que ofrece
una superficie resbaladiza adecuada para los patinadores. Di-
cho aislamiento permite que los peces y otros residentes so-
brevivan en el agua líquida que hay debajo. Si el hielo se
hundiera, muchos de los estanques y lagos de todo el mundo
se congelarían totalmente, de abajo hacia arriba, durante el
invierno, lo cual mataría a los peces, a las plantas y a otros or-
ganismos subacuáticos.
FIGURA 2-16 El alto calor específico y el calor de vaporización del agua influyen en la conducta humana 
a) Como nuestros cuerpos están compuestos en su mayoría por agua, quienes toman el sol pueden absorber
mucho calor sin aumentar drásticamente su temperatura corporal, como resultado del elevado calor específi-
co del agua. b) El alto calor de vaporización del agua (enfriamiento por evaporación) y el calor específico, en
conjunto, hacen que el agua sea un refrigerante muy efectivo para un día caluroso.
FIGURA 2-17 Agua (izquierda) y hielo (derecha)
O T R O V I S TA Z O A L E S T U D I O D E C A S O C A M I N A N D O S O B R E E L A G U A
La mayoría de las especies que pueden ca-
minar sobre el agua son insectos de
peso sumamente ligero; el lagarto
basilisco de 113 gramos es quizás
el animal más pesado capaz de
apoyarse sobre sus patas mientras
se mueve erguido en la superficie del
agua. Cuando el lagarto saltarín golpea sus
patas contra la superficie del agua, la resis-
tencia provocada por la tensión superficial
expande los flequillos especiales en los de-
dos de las patas del lagarto, permitiendo
una área superficial más grande. Conforme
el lagarto se propulsa hacia adelante, balan-
ceándose, sus patas con flequillo atrapan y
empujan una burbuja de aire detrás de él.
Atrapada entre la tensión superficial del
agua y la pata del lagarto, la burbuja de aire
actúa momentáneamente como un disposi-
tivo de flotación, dando apoyo por una frac-
ción de segundo, antes de que la otra pata
dé el siguiente paso y repita el proceso.
Por otro lado, los patinadores sobre hielo
aprovechan la flotabilidad del agua congela-
da. Debajo de sus patines, una comunidad
completa de moradores subacuáticos se
mantienen aislados y protegidos. Pero, ¿por
qué el hielo es tan resbaladizo? Sorprenden-
temente los científicos no están seguros. Sa-
ben que las moléculas de agua en los
cristales de hielo están enlazadas holgada-
mente entre sí. Algunos especulan que las
moléculas en la superficie congelada se des-
plazan fácilmente entre sí cuando algo sóli-
do se desliza sobre ellas, actuando como
bola de rodamiento molecular. Otros supo-
nen que lo resbaladizo se debe a otra pro-
piedad única del hielo: cuando éste se com-
prime, se derrite. Quizá bajo la presión de
los patines (o de los zapatos o las llantas) se
forma una delgada capa microscópica de
agua, la cual lubrica la superficie del hielo.
Piensa en esto Muchas de las propiedades
únicas del agua son resultado de sus enlaces
covalentes polares, los cuales permiten que
las moléculas de agua formen puentes de hi-
drógeno entre sí. ¿Qué sucedería si las mo-
léculas de agua tuvieran enlaces covalentes
no polares? ¿Cuáles serían las implicacio-
nes? Utilizando la información de este capí-
tulo, elabora una lista de las formas en que
tales enlaces podrían afectar las propieda-
des del agua y de la vida en la Tierra en ge-
neral.
a) b)

Continuar navegando

Otros materiales