Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-139

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO SE TRANSPORTA ENERGÍA CELULAR ENTRE REACCIONES ACOPLADAS? 107
PPP PP P
P PPP P P
endergónica
(síntesis de ATP)
exergónica
(descomposición
o metabolismo 
de ATP)
exergónica
(descomposición o 
metabolismo de 
glucosa)
endergónica
(síntesis de proteína)
reacción exergónica 
(“cuesta abajo”) neta
CO2 � H2O � calor
glucosa
aminoácidos
Reacción acoplada: metabolismo de glucosa y síntesis de proteínas
ADP�calor
proteína
�
A
A
FIGURA 6-11 Reacciones acopladas dentro de
células vivientes
Reacciones exergónicas (como el metabolismo de
la glucosa) impulsan la reacción endergónica que
sintetiza ATP a partir de ADP. La molécula de ATP
lleva su energía química a una parte de la célula
donde la energía de descomposición de ATP es
necesaria para impulsar una reacción endergónica
fundamental (como la síntesis de proteínas). El ADP
y el fosfato se reciclan a las reacciones exergónicas, y
se convertirán de nuevo en ATP. La reacción total es
exergónica o “cuesta abajo”: la reacción exergóni-
ca produce más energía que la necesaria para
impulsar la reacción endergónica.
sólo el enlace que une al último grupo fosfato (el que une fos-
fato a ADP para formar ATP) lleva energía de reacciones
exergónicas a endergónicas.
El tiempo de vida de una molécula de ATP en una célula
viviente es muy corto, porque este portador de energía conti-
nuamente se forma, se descompone en ADP y fosfato, y se
vuelve a sintetizar. Si fuera posible captar todas las moléculas
de ATP que utiliza una persona que pasa el día sentada ante
un escritorio (en vez de reciclarlas), ¡pesarían 40 kg! Un
maratonista podría reciclar el equivalente a medio kilogramo
de ATP por minuto. (El ADP se debe convertir rápidamente
otra vez en ATP, o la carrera sería muy breve). Es evidente
que el ATP no es una molécula para almacenar energía a lar-
go plazo. Moléculas más estables, como glucógeno o grasa,
almacenan energía durante horas, días o (en el caso de la gra-
sa) incluso años.
Los portadores de electrones también transportan
energía dentro de las células
Además del ATP, otras moléculas portadoras pueden trans-
portar energía dentro de las células. En algunas reacciones
exergónicas, como el metabolismo de la glucosa y la etapa de
captación de luz de la fotosíntesis, parte de la energía se trans-
fiere a electrones. Estos electrones energéticos (en algunos
casos, junto con átomos de hidrógeno) son captados por por-
tadores de electrones (FIGURA 6-12). Entre los portadores de
electrones más comunes están el dinucleótido de nicotinami-
da y adenina (NAD+) y su pariente el dinucleótido de flavina
y adenina (FAD). Luego los portadores de electrones carga-
dos donan los electrones, junto con su energía, a otras molé-
culas. Veremos más acerca de los portadores de electrones y
su papel en el metabolismo celular en los capítulos 7 y 8.
reacción exergónica 
“cuesta abajo” neta
productos de 
baja energía
energizado
agotado
reactivos de 
baja energía
reactivos de 
alta energía
NADH
productos de 
alta energía
e�
e�
NAD� � H�
FIGURA 6-12 Portadores de electrones
Moléculas portadoras de electrones de baja energía
como el NAD+ captan electrones generados por
reacciones exergónicas y los retienen en capas de
electrones externas de alta energía. Es común que
de manera simultánea se capten iones hidrógeno.
Luego, el electrón se transfiere, con la mayoría de
su energía, a otra molécula para impulsar una reac-
ción endergónica, como la síntesis de ATP.

Continuar navegando

Otros materiales