Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-290

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

258 Capítulo 13 BIOTECNOLOGÍA
mayoría de las aplicaciones. Sin embargo, por lo común en las
aplicaciones forenses modernas, las STR se etiquetan directa-
mente con moléculas de colorante durante la reacción de la
PCR. Por lo tanto, las STR son visibles de inmediato en el gel
y no es necesario teñirlas con sondas de DNA).
Cada individuo tiene su propio perfil de DNA
Hasta principios de la década de 1990, los técnicos forenses
procesaban las muestras de DNA de la escena del crimen y de
varios sospechosos, y las colocaban lado a lado en un gel, pa-
ra observar cuál sospechoso, si es que había alguno, tenía el
DNA que coincidiera con el que se encontró en el lugar del
delito. Con el análisis de STR moderno, sin embargo, las
muestras de DNA del sospechoso y de la escena del crimen
pueden procesarse en diferentes tipos de gel, y en diferentes
estados o países, aunque hayan transcurrido varios años. ¿Por
qué? Las muestras de DNA procesadas en geles de STR pro-
ducen un patrón llamado perfil de DNA (FIGURA 13-7), que se
codifica al registrar el número de repeticiones para todos los
genes de STR. La cantidad y las posiciones de las bandas en
el gel se determinan por la cantidad de repeticiones de cada
STR. Debido a que una STR forma parte de un gen, cada per-
sona tiene dos copias de cada STR: una en cada cromosoma
homólogo de cada par. Cada una de las dos copias de los “ge-
nes STR” podría tener el mismo número de repeticiones (el
individuo sería homocigoto para ese gen STR) o diferentes
números de repeticiones (el individuo sería heterocigoto).
Por ejemplo, la primera persona de la figura 13-7 es heteroci-
goto para Penta D: el gel tiene dos bandas, con 9 repeticiones
en un alelo y 14 repeticiones en el otro. La misma persona es
homocigoto para CSF y D16, y el gel tiene bandas únicas de
11 y 12 repeticiones, respectivamente.
En muchas entidades de Estados Unidos cualquier convic-
to por ciertos delitos (asalto, robo, intento de homicidio, etcé-
tera) debe dar una muestra de sangre. Empleando el arreglo
estándar de STR, los técnicos determinan el perfil de DNA
del delincuente. Este perfil se codifica (por el número de re-
peticiones de cada STR encontradas en el DNA del criminal)
y se almacena en archivos de computadora en la dependencia
estatal correspondiente, en el FBI o en ambos sitios. (En CSI
y en otros programas de detectives de la televisión, cuando se
escucha a los actores referirse al “CODIS”, se trata del acró-
nimo de “Combined DNA Index System”, una base de datos
de perfiles de DNA que se almacena en las computadoras del
FBI). Puesto que todos los laboratorios forenses usan las mis-
mas computadoras de STR, pueden determinar fácilmente si
el DNA que se encontró en otra escena del crimen, ya sea
años antes o años después (cuando el delincuente haya sido
puesto en libertad), coincide con uno de los millones de per-
files almacenados en las bases de datos del CODIS. Si coinci-
den las STR, entonces son abrumadoras las probabilidades de
que el DNA de la escena del crimen dejado por la persona
coincida con el perfil del CODIS. Si no hay ninguna coinci-
dencia, el perfil de DNA tomado de la escena del crimen se
conservará en los archivos. Algunas veces, años después, pue-
de ser que el perfil de DNA de un criminal convicto reciente-
mente coincida con el perfil archivado tomado de la escena
del crimen y que, por lo tanto, finalmente se resuelva un “caso
cerrado” (véase “Otro vistazo al estudio de caso” al final de
este capítulo.)
13.4 ¿CÓMO SE UTILIZA LA BIOTECNOLOGÍA
EN LA AGRICULTURA?
La principal meta de la agricultura consiste en obtener la mayor
cantidad de alimentos con el menor gasto posible, y con el mí-
nimo de pérdidas debido a las pestes como insectos y maleza.
Muchos granjeros y proveedores de semillas han comenzado
a emplear la biotecnología para lograr dicho propósito.
Muchos cultivos se modifican genéticamente
Actualmente, casi todos los organismos modificados de forma
genética empleados en la agricultura son plantas. De acuerdo
con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en
2005 aproximadamente el 52 por ciento del maíz, el 79 por
ciento del algodón y el 87 por ciento de la soya cultivados en
ese país fueron transgénicos, es decir, que contenían genes de
otras especies (véase la tabla 13-1). A nivel global, en 2004
nombre
de STR
Penta D
CSF
D16
D16: una STR en el cromosoma 16
muestras de DNA
de 13 personas
diferentes
D7
D13
D5
15
14
13
12
11
10
9
8
N
úm
er
o
 d
e 
re
p
et
ic
io
ne
s
FIGURA 13-7 Perfiles de DNA
Las longitudes de las repeticiones cortas en tándem de DNA
forman patrones característicos sobre un gel, el cual exhibe
seis STR diferentes (Penta D, CSF, etcétera). Estas bandas de
color verde-amarillo, espaciadas de manera uniforme de las
partes izquierda y derecha del gel, muestran el número de re-
peticiones de las STR individuales. Las muestras de DNA de 13
personas diferentes se pasaron entre estos estándares, lo que
resultó en una o dos bandas por carril vertical. En la ampliación
de la STR D16 de la derecha, por ejemplo, el DNA de la prime-
ra persona tiene 12 repeticiones; la segunda persona, 13 y 12;
la tercera, 11, y así sucesivamente. Aunque algunas personas
tienen el mismo número de repeticiones de algunas STR, nin-
guna tiene el mismo número de repeticiones de todas las STR.
(Foto cortesía de la doctora Margaret Kline, del Instituto Na-
cional de Estándares y Tecnología). PREGUNTA: En cualquier
perfil de DNA de un individuo, una STR dada siempre exhibe
una o dos bandas. Además, las bandas únicas son siempre
aproximadamente dos veces tan brillantes como cada banda
de un par. Por ejemplo, en la STR D16 de la derecha, las ban-
das únicas de las muestras de DNA primera y tercera son dos
veces más brillantes que los pares de bandas de las muestras
segunda, cuarta y quinta. ¿Por qué?

Continuar navegando

Otros materiales