Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-357

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

rrito del Agujero del Diablo (FIGURA 16-13), tienen ámbitos
sumamente limitados. Es evidente que si una especie tiene
una distribución localizada, cualquier perturbación en el am-
biente provocará fácilmente su extinción. Si el Agujero del
Diablo se secara como resultado de un cambio climático o a
causa de la perforación de pozos en los alrededores, sus peces
cachorrito desaparecerían de inmediato. Por el contrario, las
especies con dominios extensos no sucumben normalmente
ante una catástrofe ambiental local.
Otro factor capaz de aumentar la vulnerabilidad de una es-
pecie a la extinción es la especialización excesiva. Cada espe-
cie lleva a cabo adaptaciones que le ayudan a sobrevivir y
reproducirse en su ambiente. En algunos casos, estas adapta-
ciones incluyen especializaciones que favorecen la supervi-
vencia en condiciones ambientales específicas y limitadas. La
mariposa Karner azul, por ejemplo, se alimenta sólo de lupi-
no azul (FIGURA 16-14). Por consiguiente, la mariposa se en-
cuentra sólo donde esa planta crece. Pero el lupino azul se ha
vuelto muy escaso en su hábitat de los bosques abiertos y en
los claros del noreste de Norteamérica, conforme éstos han
cedido el paso a las granjas y otras actividades de desarrollo
económico. Si el lupino desaparece, la mariposa Karner azul
seguramente se extinguirá también.
Las interacciones con otros organismos pueden llevar
a una especie a su extinción
Como se describió antes, las interacciones como la competen-
cia y la depredación actúan como fuerzas de selección natu-
ral. En ciertos casos, estas mismas fuerzas provocan la
extinción en vez de la adaptación.
FIGURA 16-12 Radiación adaptativa
Unas 30 especies de plantas silversword habitan en el archipiélago de Hawai. Estas especies no se encuentran en ningún otro sitio, y to-
das ellas evolucionaron a partir de una sola población ancestral en unos cuantos millones de años. Esta radiación adaptativa ha produci-
do una colección de especies estrechamente relacionadas de diversa forma y apariencia, con un conjunto de características adaptativas
para aprovechar los diferentes hábitat de Hawai, que van de las selvas tropicales cálidas y húmedas a las áridas cumbres de los volcanes.
PREGUNTA: Las plantas silversword de Hawai, ¿surgieron por especiación alopátrica o simpátrica?
FIGURA 16-13 Una distribución muy localizada pone en peligro
a las especies
El pez cachorrito del Agujero del Diablo se encuentra en un solo
abrevadero alimentado por un manantial del desierto de Nevada.
Esta y otras pequeñas poblaciones aisladas están en grave peligro
de extinción.
FIGURA 16-14 La especialización extrema coloca en riesgo a las
especies
La mariposa Karner azul se alimenta exclusivamente de lupino
azul, que se encuentra en los bosques secos y en los claros en el
noreste de Estados Unidos. Tal especialización del comportamien-
to deja a la mariposa extremadamente vulnerable ante cualquier
cambio ambiental que pudiera exterminar la especie que constitu-
ye su única planta huésped. PREGUNTA: Si la especialización 
coloca a una especie en peligro de extinción, ¿cómo podría evo-
lucionar esta característica que implica riesgo?

Continuar navegando

Otros materiales