Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-517

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PARA MAYOR INFORMACIÓN 485
TÉRMINOS CLAVE
amnios pág. 478
cartílago pág. 471
cola post-anal pág. 471
columna vertebral pág. 471
cordón nervioso pág. 470
glándula mamaria pág. 480
hendidura branquial 
faríngea pág. 471
huevo amniótico
pág. 478
marsupial pág. 480
monotrema pág. 480
notocordio pág. 471
placenta pág. 481
placentario pág. 481
vertebrado pág. 470
RAZONAMIENTO DE CONCEPTOS
1. Describe brevemente cada una de las siguientes adaptaciones y ex-
plica el significado de cada una: columna vertebral, mandíbulas,
extremidades, huevo amniótico, plumas, placenta.
2. Lista los grupos de vertebrados que presenten las siguientes ca-
racterísticas:
a) Un esqueleto de cartílago
b) Un corazón de dos cámaras
c) Un huevo amniótico
d) Sangre caliente
e) Un corazón de cuatro cámaras
f) Una placenta
g) Pulmones con sacos de aire
3. Lista cuatro características específicas de los cordados.
4. Describe las formas en que los anfibios se adaptan a la vida te-
rrestre. ¿En qué formas todavía están restringidos los anfibios a
un ambiente acuoso o húmedo? 
5. Lista las adaptaciones que diferencian a los reptiles de los anfi-
bios y que ayudan a los reptiles a adaptarse a la vida en ambien-
tes terrestres secos.
6. Lista las adaptaciones de las aves que contribuyen a su capacidad
para volar.
7. ¿En qué difieren los mamíferos de las aves y qué adaptaciones
comparten?
8. ¿Cómo ha contribuido el sistema nervioso de los mamíferos a su
éxito?
APLICACIÓN DE CONCEPTOS
1. ¿Los mixinos son vertebrados o invertebrados? ¿En qué caracte-
rísticas te basaste para contestar esta pregunta? ¿Es importante
que seas capaz de ubicarlos en una categoría u otra? ¿Por qué?
2. ¿La disminución de las poblaciones de anfibios debe preocupar a
los seres humanos? ¿Y el incremento de las deformidades en las
ranas? ¿Por qué es importante comprender las causas de estos fe-
nómenos?
3. Explica los atributos que utilizarías para defender el éxito bioló-
gico entre los animales. ¿Los seres humanos son un éxito biológi-
co según estas pautas? ¿Por qué?
PARA MAYOR INFORMACIÓN
Attenborough, David. The Life of Birds. Princeton, NJ: Princeton Univer-
sity Press, 1998. Una investigación a fondo de las adaptaciones de las
aves; incluye hermosas fotografías.
Attenborough, David. The Life of Mammals. Princeton, NJ: Princeton
University Press, 2002. Un estudio sobre los mamíferos y cómo viven,
con bellas fotografías.
Blaustein, A. R. “Amphibians in a Bad Light”. Natural History, octubre
de 1994. Disminuciones recientes en las poblaciones y diversidad de los
anfibios están vinculadas con posibles daños por la luz ultravioleta que
está penetrando por la deteriorada capa de ozono.
Blaustein, A. y Johnson, P. T. J. “Explaining Frog Deformities”. Scientific
American, febrero de 2003. Los incrementos drásticos en las deforma-
ciones de las ranas son causados por una epidemia parasitaria exacer-
bada por la degradación ambiental.
Duellman, W. E. “Reproductive Strategies of Frogs”. Scientific American,
julio de 1992. Los renacuajos que viven libremente son sólo una forma
en la que estos anfibios crecen desde que salen del huevo hasta alcan-
zar la adultez.
Pauly, D. y Watson, R. “Counting the Last Fish”. Scientific American, julio
de 2003. Un resumen de la evidencia de que las poblaciones de peces
están sufriendo una disminución catastrófica y un análisis sobre lo que
se debería hacer.
Perkins, S. “The Last Pisces of an Evolutionary Puzzle”. Science News, 5
de mayo de 2001. Un resumen de las investigaciones recientes sobre los
celacantos y su hábitat natural.
Raloff, J. “Empty Nets”. Science News, 4 de junio de 2005. Una actualiza-
ción sobre cómo la pesca excesiva realizada por el hombre amenaza las
poblaciones de peces cartilaginosos y óseos.

Continuar navegando

Otros materiales