Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-542

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FIGURA 25-31 Rostros de simetría variable
Ciertos investigadores utilizaron un complejo software para modificar la simetría facial. De izquierda a derecha: un rostro modificado para
tener menos simetría; el rostro original, sin modificación; un rostro modificado para ser más simétrico; un rostro perfectamente simétrico.
R E P A S O D E L C A P Í T U L O
RESUMEN DE CONCEPTOS CLAVE
25.1 ¿En qué difieren los comportamientos innatos 
y los aprendidos?
Aunque en todos los comportamientos animales influyen factores
tanto genéticos como ambientales, los biólogos distinguen entre
los comportamientos cuyo desarrollo no depende en gran medida
de factores externos y los que requieren estímulos más extensos
del entorno para desarrollarse. Los comportamientos de la prime-
ra categoría se designan como innatos y pueden realizarse correc-
tamente la primera vez que el animal se topa con el estímulo
apropiado. Si un comportamiento cambia en respuesta a las apor-
taciones del entorno social y físico del animal, decimos que se
aprende. El aprendizaje puede modificar comportamientos inna-
tos para hacerlos más apropiados.
Aunque la distinción entre comportamiento innato y aprendi-
do resulta útil desde el punto de vista conceptual, no es muy clara
en los comportamientos naturales. El aprendizaje permite a los
animales modificar esas respuestas innatas para que sólo se pre-
senten con los estímulos apropiados. La impronta, una forma de
aprendizaje con limitaciones innatas, es posible sólo durante cier-
ta etapa en el desarrollo de un animal.
Web tutorial 25.1 Observación de un comportamiento: 
el sentido de orientación en las avispas excavadoras
25.2 ¿Cómo se comunican los animales?
La comunicación permite que animales de la misma especie inte-
ractúen eficazmente en su búsqueda de pareja, alimento, abrigo y
otros recursos. Los animales se comunican mediante señales visua-
les, sonidos, sustancias químicas (feromonas) y el tacto. La comu-
nicación visual es silenciosa y puede comunicar información que
cambia rápidamente. Las señales visuales son activas (movimien-
tos corporales) o pasivas (forma y color del cuerpo). La comuni-
cación sonora también puede transmitir una amplia gama de in-
formación que cambia rápidamente y es eficaz en situaciones en
las que es difícil usar el sentido de la vista. Es posible detectar las
feromonas después de que el emisor se ha ido, transmitiendo un
mensaje luego de un tiempo. El contacto físico refuerza los víncu-
los sociales y es parte del apareamiento.
25.3 ¿Cómo compiten los animales por recursos?
Aunque muchas interacciones competitivas se resuelven median-
te agresión, las lesiones graves son poco comunes. Casi todos los
encuentros agresivos consisten en exhibiciones que comunican la
motivación, el tamaño y la fuerza de los combatientes.
Algunas especies establecen jerarquías de dominancia que re-
ducen al mínimo la agresión. Con base en encuentros iniciales
agresivos, cada animal adquiere un rango por el cual cede ante in-
dividuos dominantes y domina a los subordinados. Cuando los 
recursos son limitados, los animales dominantes obtienen una por-
ción mayor y tienen mayores posibilidades de reproducirse.
La territorialidad, un comportamiento en el que los animales de-
fienden áreas que contienen recursos importantes, también reduce
al mínimo los encuentros agresivos. En general, las fronteras terri-
toriales se respetan, y los individuos mejor adaptados defienden los
territorios más ricos y producen el mayor número de descendientes.
25.4 ¿Cómo encuentran pareja los animales?
El éxito en la reproducción requiere que los animales reconozcan
el sexo, la especie y la receptividad sexual de las parejas potencia-
les. En muchas especies, los animales también evalúan la calidad
de sus posibles parejas. Estos requisitos han contribuido a la evo-
lución de exhibiciones sexuales que utilizan todas las formas de
comunicación posibles.
éstas expedían en función de su “agrado” y
“atractivo”. ¿Cuáles camisetas tenían los
aromas más atractivos y agradables? Las que
utilizaron los hombres más simétricos. Los
investigadores concluyeron que las mujeres
son capaces de identificar a los hombres si-
métricos por su olor.
¿Por qué las mujeres prefieren aparearse
con hombres simétricos? La explicación más
probable es que la simetría es un indicador
de buena condición física. Las perturbacio-
culturales o es parte de nuestra composición
biológica, el producto de nuestra herencia
evolutiva? ¿Qué evidencia te convencería de
que la belleza es un fenómeno biológico, o
bien, un fenómeno cultural?
nes en el desarrollo embrionario normal pue-
den dar origen a cuerpos asimétricos, por lo
que un cuerpo muy simétrico es un indica-
dor de un desarrollo sano y normal. Las mu-
jeres que se aparean con individuos cuyo
cuerpo simétrico anuncia su salud y vitalidad
podrían tener descendientes igualmente sa-
nos y vitales.
Piensa en esto ¿Nuestra percepción de la
belleza humana está determinada por pautas

Continuar navegando

Otros materiales