Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-546

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

514 Capítulo 26 CRECIMIENTO Y REGULACIÓN DE LAS POBLACIONES
Con este capítulo se inicia nuestro estudio sobre la ecología
(término que proviene de la palabra griega oikos, que signifi-
ca “lugar para vivir” o “casa”). La ecología se refiere al estu-
dio de las relaciones entre los seres vivos y su ambiente
inanimado. El ambiente está integrado por un componente
abiótico (inanimado), que incluye el suelo, el agua y el clima;
y un componente biótico (vivo), que incluye todas las formas
de vida. El término ecosistema se refiere tanto al ambiente
inanimado, como a todos los organismos vivos que están pre-
sentes en una zona definida, como la isla que se describe en
Estudio de caso de este capítulo. Dentro de un ecosistema, to-
das las poblaciones de organismos que interactúan forman la
comunidad. En algún tiempo la Isla de Pascua albergó una co-
munidad floreciente de varias especies de árboles ahora ex-
tintas, así como arbustos y pastos, insectos, microorganismos y
muchas especies de aves.
¿Qué es lo que impide que las poblaciones naturales crez-
can excesivamente y mueran de hambre? ¿Qué ocurre cuan-
do diferentes organismos compiten por el mismo tipo de
alimento, por el espacio o por otros recursos? ¿Por qué la po-
blación humana continúa expandiéndose mientras otras fluc-
túan, permanecen estables o disminuyen? En este capítulo
encontraremos respuestas a tales preguntas, a lo largo de
nuestro estudio acerca del crecimiento de las poblaciones y 
de su control. En el resto de esta unidad veremos primero las
comunidades y las interacciones que se dan en su interior, lue-
go describiremos las leyes naturales que rigen el funciona-
miento de los ecosistemas y exploraremos la diversidad de los
ecosistemas que constituyen la biosfera, que abarca todas las
formas de vida de la Tierra. Finalmente examinaremos la in-
fluencia del ser humano sobre la biosfera y nuestros intentos
por conservar la biodiversidad.
26.1 ¿CÓMO CAMBIAN DE TAMAÑO 
LAS POBLACIONES?
Una población se compone de todos los miembros de una es-
pecie específica que viven dentro de un ecosistema. Por ejem-
plo, en la Isla de Pascua las palmeras, los árboles hauhau y los
toromiru constituían una población diferente cada una.
Los estudios de los ecosistemas no alterados muestran que
ciertas poblaciones tienden a conservar un tamaño relativa-
mente estable al paso del tiempo, otras fluctúan de forma ca-
si cíclica, y unas más varían esporádicamente en función de
variables ambientales complejas. Sin embargo, a diferencia 
de la mayoría de las especies no humanas, la población huma-
na en conjunto ha experimentado un crecimiento sostenido
durante siglos. Examinemos ahora cómo y por qué crecen las
poblaciones, para después estudiar las fuerzas que controlan
ese crecimiento.
Los factores que determinan si el tamaño de una población
cambia y en qué magnitud son tres: 1. los nacimientos, 2. las
muertes y 3. la migración. Los organismos se incorporan a una
población por nacimiento o por inmigración (migración hacia
adentro), y la abandonan por muerte o por emigración (mi-
gración hacia afuera). Una población permanecerá estable si,
en promedio, se integran a ella tantos individuos como los que
la abandonan. Una población crece cuando el número de na-
cimientos, más el número de inmigrantes, sobrepasa el núme-
ro de muertes más el número de emigrantes. La población
disminuye cuando ocurre lo contrario. Una ecuación simple
del cambio de tamaño de una población en un periodo espe-
cífico es la siguiente:
(nacimientos � muertes) � (inmigrantes � emigrantes)
� cambio en el tamaño de la población
En muchas poblaciones naturales los organismos que llegan o
se van representan una contribución relativamente pequeña
al cambio de la población; en consecuencia, los índices de na-
talidad y de mortalidad son los factores primordiales que in-
fluyen en su crecimiento. Por sencillez, entonces, omitiremos
la inmigración y la emigración en cálculos futuros del cambio
de la población.
El tamaño de cualquier población es el resultado de la in-
teracción entre los dos principales factores opuestos que de-
terminan los índices de natalidad y de mortalidad: el potencial
biótico y la resistencia ambiental. El potencial biótico es el ín-
dice máximo al que la población podría crecer en las condi-
ciones ideales, es decir, aquellas que hacen posible un índice
de natalidad máximo y un índice de mortalidad mínimo. La
resistencia ambiental se refiere a los límites al crecimiento de
la población que los ambientes vivo e inanimado establecen;
limita el crecimiento de la población y el tamaño definitivo de
ésta incrementando las muertes y disminuyendo los naci-
mientos. Ejemplos de resistencia ambiental incluyen interac-
ciones entre especies como la depredación y el parasitismo,
así como la competencia que ocurre al interior de una especie
y entre diferentes especies que usan los mismos recursos. La
resistencia ambiental también abarca la disponibilidad siem-
pre limitada de nutrimentos, energía y espacio; y los eventos
naturales de breve duración como tormentas, incendios, hela-
das, inundaciones y sequías.
En la naturaleza, para los organismos longevos, la interac-
ción entre el potencial biótico y la resistencia ambiental da
por resultado un equilibrio entre el tamaño de la población y
los recursos disponibles. Con la finalidad de entender cómo
crecen las poblaciones y cómo se regula su tamaño, examine-
mos con detenimiento cada una de estas fuerzas.
El potencial biótico puede generar 
un crecimiento exponencial
El crecimiento de la población es una función 
de los índices de natalidad y de mortalidad, 
y del tamaño de la población 
Con el paso del tiempo los cambios en el tamaño de las pobla-
ciones dependen del índice de natalidad, del índice de morta-
lidad y del número de individuos que integran la población
original. El índice de natalidad (n) y el índice de mortalidad
(m) a menudo se expresan como el número de nacimientos (o
muertes) por individuo durante una unidad específica de
tiempo, como un mes o un año.
El índice de crecimiento (c) de una población es una medi-
ción del cambio de tamaño de la población por individuo y
por unidad de tiempo. Este valor se determina restando el ín-
dice de mortalidad (m) del índice de natalidad (n):
n � m = c
(índice de � (índice de = (índice de 
natalidad) mortalidad) crecimiento)
Si el índice de mortalidad es mayor que el de natalidad, el
índice de crecimiento será negativo y la población disminuirá.

Continuar navegando

Otros materiales