Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-552

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

520 Capítulo 26 CRECIMIENTO Y REGULACIÓN DE LAS POBLACIONES
mantenerse durante un corto tiempo. Esto, sin embargo, es
riesgoso porque una población encima de K viviría a expen-
sas de los recursos que no pueden renovarse tan rápido como
se agotan. Es probable que un pequeño incremento sobre K
vaya seguido por un decremento en N, hasta que los recursos
se recuperen y se restaure el nivel original de K. No obstante,
tal vez esto no haya ocurrido en la Isla de Pascua.
Si la población excede por mucho la capacidad de carga de
su ambiente, las consecuencias son más drásticas porque la
demanda excesiva diezma los recursos esenciales; esto puede
reducir K permanente y drásticamente, originando así que la
población disminuya a una fracción de su tamaño anterior o
que desaparezca por completo (FIGURA 26-6b
exuberante selva de la Isla de Pascua es un ejemplo dramáti-
co de lo que sucedería si el exceso de población elimina los 
recursos fundamentales (como los árboles), reduciendo per-
manente y drásticamente la capacidad de la isla para mantener
gente y condenando a muchas de sus poblaciones naturales a
la extinción. Las islas son especialmente vulnerables a aconte-
cimientos drásticos como ésos, en parte porque sus poblacio-
nes son incapaces de emigrar. Sin embargo, considerando la
expansión de la raza humana, la Tierra es una isla.
El crecimiento demográfico logístico ocurre de manera na-
tural cuando una especie se desplaza hacia un nuevo hábitat,
como lo documentó el ecologista John Connell con los perce-
bes que contó cuando éstos colonizaron las regiones rocosas
costeras (FIGURA 26-8
a) Una curva de crecimiento logístico se estabiliza en K
0
K
Se detiene el crecimiento
y la población se estabiliza
cerca de su capacidad
de carga.
La población
aumenta con
rapidez.
El índice de
crecimiento
se hace lento.
tiempo
nú
m
er
o
 d
e 
in
d
iv
id
uo
s
b) Las consecuencias de que se exceda K
0
K
(reducida)
K
(original)
Daño alto; la capacidad
de carga disminuyó de
forma permanente.
Daño reducido; se
renuevan los recursos
y la población fluctúa.
Daño extremo;
la población
se extingue.
La población
excede la
capacidad
de carga;
se daña el
ambiente.
tiempo
FIGURA 26-6 La curva S del crecimiento de-
mográfico logístico
Durante el crecimiento logístico, la pobla-
ción permanecerá reducida por algún tiempo,
y luego se expandirá cada vez más rápido.
Después, el índice de crecimiento se vuelve
más lento y al final el crecimiento se detiene
en el punto de la capacidad de carga (K) o
muy cerca de éste. b) El resultado es una cur-
va con forma de “s suelta”. En la naturaleza
las poblaciones pueden sobrepasar la capaci-
dad de carga (K), pero sólo durante un tiem-
po limitado. Se ilustran los tres resultados
posibles.

Continuar navegando

Otros materiales