Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-558

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

suerte. Inicialmente muchas enfrentan una ardua competen-
cia por los recursos. El índice de mortalidad es muy elevado
entre las crías, pero las que alcanzan la edad adulta tienen
buenas posibilidades de sobrevivir hasta una edad avanzada.
Casi todos los invertebrados, casi todas las plantas y muchos
peces presentan este tipo de curvas de supervivencia de pér-
dida temprana. Incluso algunos mamíferos tienen curvas de
supervivencia de pérdida temprana; en algunas poblaciones
de ciervo de cola negra, el 75 por ciento de la población mue-
re en el transcurso del primer décimo de su vida media.
26.4 ¿CÓMO ESTÁ CAMBIANDO 
LA POBLACIÓN HUMANA?
Los demógrafos estudian los cambios 
en la población humana
La demografía es el estudio del cambio en la población huma-
na. Usando tablas de vida complejas, los demógrafos miden
las poblaciones humanas en diferentes países y regiones del
mundo, siguiendo los cambios poblacionales y realizando
comparaciones entre las naciones en desarrollo y las altamente
desarrolladas. Examinan los índices de natalidad y de morta-
lidad por raza, sexo, nivel académico y estatus socioeconómico,
tanto al interior de los países como entre éstos. Los demógra-
fos no sólo estudian las tendencias pasadas y actuales, sino
que intentan explicar tales cambios, evaluar su influencia y
realizar predicciones para el futuro. Los datos recabados por
los demógrafos son útiles para formular políticas en áreas co-
mo sanidad pública, vivienda, educación, empleo, migración y
protección ambiental.
La población humana continúa creciendo rápidamente
FIGURA 26-15
nes. En el recuadro de la figura 26-15, observa que el tiempo
se reduce para incorporar a millones de personas; se estima
que el 6 por ciento de los seres humanos que han vivido en la
Tierra están vivos en la actualidad. Sin embargo, también ad-
vierte que se han agregado miles de millones a una tasa rela-
tivamente constante desde la década de 1970. Esto sugiere
que, aunque la población humana crece rápidamente, quizá ya
no lo haga exponencialmente. ¿Los seres humanos están empe-
zando a entrar a la parte final de la curva de crecimiento en for-
ma de J que se muestra en la figura 26-6 y que a la postre
llegará a estabilizarse? Sólo el tiempo lo dirá. No obstante, la
población humana sobre la Tierra (que actualmente supera los
6500 millones) ahora crece aproximadamente de 75 a 80 millo-
nes cada año: ¡diariamente se incorporan más de 203,000 per-
sonas y semanalmente casi 1,500,000! ¿Por qué la resistencia
ambiental no ha detenido nuestro crecimiento continuo? ¿Cuál
es la capacidad de carga de seres humanos del planeta? Explo-
raremos esta cuestión más delante en la sección “Guardián de
la Tierra: Hemos excedido la capacidad de carga de la Tierra?”.
Al igual que todas las poblaciones, los seres humanos en-
frentamos resistencia ambiental; pero, a diferencia de las de-
más, hemos respondido a dicha resistencia ideando formas
para vencerla. En consecuencia, la población humana ha cre-
cido durante un lapso sin precedentes. Para dar cabida a nues-
tro creciente número hemos alterado la faz del planeta. El
crecimiento de la población humana ha sido estimulado por
una serie de “revoluciones”, que conquistaron diversos aspec-
tos de la resistencia ambiental y aumentaron la capacidad de
la Tierra para el sostenimiento de personas.
Los adelantos tecnológicos han incrementado 
la capacidad de carga de seres humanos en la Tierra
Los pueblos primitivos generaron una revolución cultural y
técnica
FIGURA 26-14 Tablas de vida y curvas de supervivencia
Una tabla de vida de residentes estadounidenses en 2002. Al graficar estos datos se produce la curva de supervivencia humana que
se muestra en b). b) Se muestran los tres tipos de curvas de supervivencia. A causa de las diferencias en el tiempo de vida de estos or-
ganismos, se utilizan los porcentajes de sobrevivientes (en vez de las edades). (Fuente: National Vital Statistics Reports, vol. 53, núm. 6,
10 de noviembre de 2004).
b)
Edad
Número de sobrevivientes por edad por
cada 100,000 nacidos vivos: Estados Unidos, 2002
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
100,000
99,105
98,672
97,740
96,419
93,563
87,711
75,335
52,178
20,052
2,095
100,000
99,014
98,436
97,091
95,381
91,809
84,637
70,087
44,370
13,925
1,005
100,000
99,199
98,922
98,424
97,500
95,364
90,826
80,556
59,621
25,411
2,954
Total Hombres Mujeres
0
10
100
1000
N
úm
er
o
 d
e 
so
b
re
vi
vi
en
te
s
edad
(en porcentaje del tiempo de vida máximo)
pérdida tardía
(ser humano)
pérdida constante
(petirrojo americano)
Pérdida temprana
(diente de león)

Continuar navegando

Otros materiales