Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-566

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

534 Capítulo 26 CRECIMIENTO Y REGULACIÓN DE LAS POBLACIONES
resistencia ambiental y aumentado la capacidad de carga de seres
humanos en la Tierra. Los diagramas de estructura de edades
muestran las cifras de hombres y mujeres de diversos grupos de
edad que una población comprende. Las poblaciones en expan-
sión tienen estructuras de edades piramidales, las poblaciones es-
tables presentan estructuras de edades de lados más bien rectos, y
las poblaciones que se reducen tienen estructuras de edades que
se estrechan en la base.
En la actualidad, la mayoría de los habitantes del planeta viven
en países en desarrollo con poblaciones en expansión. Aunque los
índices de natalidad se han reducido considerablemente en mu-
chos lugares, el impulso de los altos índices de natalidad previos
originan un importante crecimiento demográfico continuo. Esta-
dos Unidos es el país desarrollado que crece con mayor rapidez,
debido tanto a los altos índices de natalidad como a los altas tasas
de inmigración. Recientemente los científicos han estimado la
cantidad de espacio biológicamente productivo necesario para sa-
tisfacer las demandas de una persona promedio con los niveles ac-
tuales de tecnología. Esta “huella ecológica” ofrece evidencia de
que las demandas de los más de 6500 millones de habitantes del
planeta exceden los recursos sustentablemente disponibles. La
constante disminución de varios recursos sugiere que estamos da-
ñando nuestro ecosistema mundial, reduciendo así su capacidad
futura para darnos sustento. Conforme la población estadouni-
dense siga creciendo con rapidez y la gente en los países menos
desarrollados se esfuerce por aumentar sus estándares de vida, el
daño se acelerará. A diferencia de otros animales los seres huma-
nos pueden tomar decisiones conscientes para revertir las tenden-
cias nocivas.
TÉRMINOS CLAVE
abiótico pág. 514
biótico pág. 514
capacidad de carga 
o sostenimiento (K) pág. 518
ciclo de auge y decadencia
pág. 516
ciclo de población pág. 523
competencia pág. 523
competencia interespecífica
pág. 523
competencia intraespecífica
pág. 523
competencia por concurso
pág. 524
competencia por invasión
pág. 523
comunidad pág. 514
crecimiento demográfico
logístico pág. 518
crecimiento exponencial
pág. 515
curva J pág. 515
curva S pág. 518
demografía pág. 526
dependiente
de la densidad
pág. 522
depredador pág. 522
distribución agrupada
pág. 524
distribución aleatoria
pág. 525
distribución uniforme
pág. 524
ecología pág. 514
ecosistema pág. 514
emigración pág. 514
estructura de edades
pág. 529
especies invasoras pág. 518
fertilidad en el nivel 
de reposición (RLF) pág. 528
huella ecológica pág. 528
huésped pág. 522
independiente
de la densidad pág. 522
índice de crecimiento
pág. 514
índice de mortalidad
pág. 514
índice de natalidad
pág. 514
inmigración pág. 514
parásito pág. 522
población pág. 514
potencial biótico pág. 514
presa pág. 522
resistencia ambiental
pág. 514
tabla de vida pág. 525
transición demográfica
pág. 528
RAZONAMIENTO DE CONCEPTOS
Define potencial biótico y resistencia ambiental.
Traza la curva de crecimiento de una población antes de que ésta
encuentre una resistencia ambiental significativa. ¿Cómo se llama
este tipo de crecimiento y cuál es su característica distintiva?
Explica la diferencia entre las formas de resistencia ambiental in-
dependientes de la densidad y las dependientes de la densidad.
4. ¿Qué significa crecimiento demográfico logístico? ¿Qué es K?
5. Describe tres posibles consecuencias si una población excede su
capacidad de carga. Explica tu respuesta.
6. Menciona tres formas de resistencia ambiental dependientes de la
densidad y explica el porqué de la dependencia de cada una de
ellas.

Continuar navegando

Otros materiales