Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-588

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

restos de una comunidad anterior (como en la roca que ha dejado
desnuda un glaciar o la que se ha formado al enfriarse la lava fun-
dida, en una duna de arena o en un lago glacial recién formado).
La sucesión secundaria se produce con mayor rapidez, porque
aprovecha los restos de una comunidad destruida, como un cam-
po abandonado o un terreno donde ha ocurrido un incendio. La
sucesión secundaria en tierra se inicia con plantas pioneras de fá-
cil dispersión y rápido crecimiento, que con el tiempo son sustitui-
das por especies más longevas, generalmente más grandes y más
tolerantes a la sombra. La sucesión continua culmina en una co-
munidad clímax, que tiende a persistir por sí sola a menos que 
actúen sobre ella fuerzas externas, como un incendio o las activi-
dades humanas. Ciertos ecosistemas, como la pradera de pastos al-
tos y los campos agrícolas, se mantienen en etapas relativamente
tempranas de la sucesión por medio de perturbaciones periódicas.
Web tutorial 27-3 Sucesión primaria
556 Capítulo 27 INTERACCIONES DE LA COMUNIDAD
TÉRMINOS CLAVE
bioma pág. 554
camuflaje pág. 543
coevolución pág. 538
coloración de advertencia
pág. 544
coloración de sobresalto
pág. 544
comensalismo pág. 547
competencia pág. 538
competencia interespecífica
pág. 538
competencia intraespecífica
pág. 540
comunidad pág. 538
comunidad clímax pág. 550
especie clave pág. 549
especie invasora pág. 541
herbívoro pág. 540
mimetismo pág. 544
mimetismo agresivo pág. 546
mutualismo pág. 547
nicho ecológico pág. 538
parásito pág. 547
partición de recursos
pág. 539
perturbación pág. 550
pionero pág. 550
principio de exclusión 
competitiva pág. 539
simbiosis pág. 547
subclímax pág. 550
sucesión pág. 550
sucesión primaria pág. 550
sucesión secundaria pág. 550
zona intermareal 
o intermareas pág. 540
RAZONAMIENTO DE CONCEPTOS
Define el concepto de comunidad ecológica y menciona tres tipos
importantes de interacciones en la comunidad.
Describe cuatro medios muy diferentes que permiten a plantas y
animales específicos evitar servir de alimento. En cada caso des-
cribe una adaptación que podría surgir en los depredadores de 
estas especies para vencer sus defensas.
Menciona dos tipos importantes de simbiosis; defínelos y cita un
ejemplo de cada uno.
4. ¿Qué tipo de sucesión tendría lugar en un terreno desmontado
(una región donde se han eliminado todos los árboles talándolos)
de un bosque nacional y por qué?
5. Cita dos comunidades subclímax y dos comunidades clímax. ¿En
qué aspectos difieren?
6. Define la sucesión y explica por qué ocurre.

Continuar navegando

Otros materiales