Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-615

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL CLIMA DE LA TIERRA? 583
mientras efectúa su recorrido anual alrededor del Sol, las la-
titudes más altas experimentan a lo largo del año considera-
bles variaciones en cuanto al ángulo en el que incide la luz
solar, lo que da origen a estaciones muy pronunciadas. Por
ejemplo, cuando el hemisferio norte está inclinado hacia el
Sol, recibe la luz solar más directamente y experimenta el ve-
rano; cuando en ese hemisferio es invierno, el hemisferio sur
alcanza su mayor acercamiento al Sol (véase la figura 29-1).A
lo largo del año, la luz solar continúa incidiendo en el ecuador
directamente, por lo que esta región permanece cálida y expe-
rimenta una escasa variación durante las estaciones del año.
Las corrientes de aire crean extensas 
regiones climáticas
La rotación de la Tierra, junto con las diferencias de tempera-
tura entre las masas de aire, genera las corrientes eólicas.
Puesto que el aire caliente es menos denso que el aire frío,
cuando los rayos solares directos inciden en el ecuador, el aire
caliente se eleva en esa región. El aire caliente cercano al
ecuador también está cargado de agua que el calor del Sol ha
evaporado (FIGURA 29-2a).Al elevarse el aire saturado de va-
por, se enfría un poco. El aire frío no retiene tanta humedad
como el aire caliente y, por esa razón, se condensa agua del ai-
re que sube y se precipita en forma de lluvia. Los rayos direc-
tos del Sol y la precipitación pluvial que se registra cuando el
aire caliente y húmedo se eleva y se enfría crean una banda
en torno al ecuador que se conoce como el trópico. Esta re-
gión es la más calurosa y húmeda de la Tierra. El aire seco y
ahora más frío fluye entonces hacia el norte y el sur desde el
ecuador. Cerca de los 30° N y los 30° S, el aire se ha enfriado
lo suficiente para descender. Conforme este aire baja, el calor
irradiado por la Tierra lo calienta y, para cuando alcanza la su-
perficie, ya está caliente y muy seco. No debe sorprendernos,
por lo tanto, el hecho de que los principales desiertos del
mundo se encuentren en esas latitudes (figura 29-2a, b). Este
aire fluye entonces de nuevo hacia el ecuador. Más al norte y
al sur, este régimen de circulación general se repite, deposi-
tando humedad alrededor de los 60° N y 60° S y creando con-
diciones extremadamente secas en los polos Norte y Sur.
Observa en la figura 29-2a que las corrientes de aire apa-
recen desviadas hacia la derecha (en relación con la dirección
de su recorrido) en el hemisferio norte, y hacia la izquierda en
el hemisferio sur. Esto se debe a que la Tierra gira de este a
oeste debajo de las masas de aire. El movimiento de la super-
ficie terrestre en relación con la atmósfera provoca que los
observadores localizados en la Tierra —y los ecosistemas—
experimenten vientos predominantes cuya dirección depende
del régimen de circulación del aire encima de ellos. En Esta-
dos Unidos prevalecen los vientos del oeste (figura 29-2a; que
provienen generalmente del sur y se desvían hacia la dere-
cha), mientras que en México prevalecen los vientos alisios
del noreste (figura 29-2a; que provienen del norte y se desvían
hacia la derecha). Esta desviación de los vientos es un ejem-
plo del efecto Coriolis, que se refiere a los efectos de la rota-
ción de la Tierra sobre las grandes masas de aire y agua que
fluyen libremente en relación con la superficie terrestre.
sube aire
frío y húmedo
(lluvia/nieve)
cae aire
cálido y seco
vientos
polares
del este
sube
aire caliente
y húmedo
(lluvia)
cae aire
cálido y seco
sube aire frío
y húmedo (lluvia/nieve)
casquete
polar
90° S
60° S
30° S
30° N
90° N
casquete
polar
cae aire
frío y seco
60° N
0°
cae aire
frío y seco
vientos
del oeste
vientos
del oeste
vientos
alisios del S.E.
vientos
alisios del N.E..
selva
tropical
desierto
desierto
a) b) selva
tropical
desierto
sudafricano
desierto
del Sahara 
desierto
de Arabia
rotación
vientos
polares
del este
FIGURA 29-2 Distribución de las corrientes de aire y de las regiones climáticas
a) La precipitación pluvial está determinada principalmente por la distribución de las temperaturas y la rotación de la Tierra. La influen-
cia recíproca de estos dos factores crea corrientes de aire que suben y bajan de forma predecible según la latitud, y producen extensas
regiones climáticas. b) Algunas de estas regiones son visibles en esta fotografía del Continente Africano tomada desde el Apolo 11. A lo
largo del ecuador hay espesas nubes que depositan humedad sobre las selvas tropicales de África central. Advierte la ausencia de nubes
sobre los desiertos del Sahara y de Arabia cerca de los 30° N y sobre el desierto sudafricano cerca de los 30° S.

Continuar navegando

Otros materiales