Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-651

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES AMENAZAS CONTRA LA BIODIVERSIDAD? 619
19711961 1981 1991 2001
hu
el
la
 h
um
an
a 
(“
nú
m
er
o
 d
e 
tie
rr
as
”)
año
1.0
1.5
0.5
0.0
biocapacidad mundial
demanda
tánea, como se destaca en la sección “Guardián de la Tierra:
Problemas intrincados: Tala, pesca y cacería furtiva”. Por
ejemplo, la pronunciada disminución de las poblaciones de ra-
nas en todo el mundo es el resultado de una combinación de
factores como destrucción de hábitat, especies invasoras, con-
taminación e infecciones provocadas por hongos que muchos
expertos consideran vinculadas con el calentamiento global
(véase “Guardián de la Tierra: Ranas en peligro” en el capítu-
lo 24). Los arrecifes de coral, que dan abrigo a cerca de una
tercera parte de las especies de peces marinos, sufren de 
una combinación de sobreexplotación, contaminación (inclui-
do el limo que se erosiona de la tierra cercana que ha sido
desmontada) y el calentamiento global.
La destrucción del hábitat es la amenaza 
más grave para la biodiversidad
Desde que la gente empezó a cultivar la tierra, hace unos
11,000 años, nuestro planeta ha perdido aproximadamente la
mitad de sus bosques. Pero lo más alarmante es que casi la mi-
tad de todas las selvas tropicales han sido taladas en tan sólo
los últimos 50 años. Además de ofrecer madera para su expor-
tación, la tierra de las selvas tropicales se está convirtiendo en
vastas extensiones de terrenos agrícolas para abastecer la de-
manda mundial de carne, café, soya, aceite de palma, caña de
azúcar y otros cultivos (FIGURA 30-8a, b).
La IUCN ha identificado la destrucción del hábitat como
la amenaza principal para la biodiversidad en el mundo, por-
que los ríos han sido confinados a presas, los pantanos se han
desecado, y los pastizales y bosques se han convertido en te-
rrenos para sembrar y para construir carreteras, viviendas e
industrias. La pérdida de los hábitat ha puesto en peligro de
extinción a más del 85 por ciento de todos los mamíferos, aves
y anfibios. Los reptiles, como las tortugas, también se ven
amenazados. En Florida los diques construidos para proteger
las costas contribuyen a erosionar las playas e impiden que las
tortugas lleguen a tierra en busca de un lugar para desovar.
En la sección “Guardián de la Tierra: En defensa de las tortu-
gas marinas” te enterarás acerca del programa exitoso e inno-
vador para salvar las tortugas de Sudamérica.
Una amenaza grave para la vida salvaje es la fragmentación
del hábitat, en la cual los ecosistemas naturales se dividen en
a) b)
FIGURA 30-8 Destrucción del hábitat
La pérdida del hábitat como resultado de las actividades humanas es la mayor de las amenazas individuales para la biodiversidad en 
todo el mundo. a) Tala de árboles en la selva tropical. b) Esta imagen de plantaciones de soya creadas dentro de la selva tropical en Bo-
livia fue fotografiada por astronautas desde la Estación Espacial Internacional en 2001.
FIGURA 30-7 La demanda humana se excede de la biocapaci-
dad estimada de la Tierra
La proporción estimada de la demanda frente a la biocapacidad
de 1961 a 2002 se fijó en 1. La huella ecológica de la humanidad
se ha incrementado de manera sostenida durante los últimos 40
años. De acuerdo con estas estimaciones, en 1961 estábamos
usando cerca de la mitad de la biocapacidad de la Tierra. Ahora se
necesitarían más de 1.2 Tierras para brindar sostén a todos, con
los porcentajes actuales de consumo, de una manera sustentable
(Modificado de “Humanity’s Footprint 1961-2002”, Global Foot-
print Network).

Continuar navegando

Otros materiales