Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-653

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

60°W80°W 40°W 20°W
40°S
20°S
0°
Océano At lánt ico
Sur
Océano At lánt ico
Norte
Mar Caribe
Océano
Pacífico
Sur
ARGENTINA
CHILE
BOLIVIA
B R A S I LPERÚ
COLOMBIA
VENEZUELA
URUGUAY
ECUADOR
GUYANA
SURINAM
Guayana Francesa
PARAGUAY
Proyecto
Tamar
0
500 1,000 Kilómetros0
500 1,000 Millas
a)
c)
b)
Las tortugas más grandes de la Tierra están en problemas, por-
que seis de las siete especies de tortugas marinas están amena-
zadas o en peligro crítico de extinción. Las tortugas marinas no
comienzan a procrear sino hasta que tienen entre 30 y 50 años
de edad. Entonces deben que nadar casi 2900 kilómetros para
llegar a los terrenos de desove, probablemente las mismas pla-
yas donde fueron incubadas. Arrastrándose hasta la playa, las
hembras excavan un agujero en la arena, depositan sus huevos
y regresan al mar (FIGURA E30-4a). Las crías salen del nido des-
pués de dos meses e inician su penoso viaje hacia la adultez.
Las aves marinas y los cangrejos las atacan cuando emprenden
su corta travesía hacia el océano (FIGURA E30-4b). Una vez 
en el agua, las tortugas son un apetitoso blanco para la gran va-
riedad de peces. Aunque relativamente pocas alcanzan la edad
de procrear, en condiciones naturales sobrevivirían las suficien-
tes como para conservar la población de tortugas. Por desgra-
cia, las playas donde desovan las tortugas atraen a recolectores
furtivos que localizan a las hembras que están desovando y en-
tonces los huevos son presa fácil. La carne y los huevos de tor-
tuga son un manjar para mucha gente, con sus caparazones se
pueden hacer hermosas piezas de joyería, y con su piel se con-
feccionan elegantes prendas. También se capturan las tortugas
adultas, tanto deliberada como accidentalmente, con anzuelos
y redes. A los turistas les atrae ir a las playas donde desovan las
tortugas, pero esto asusta a las hembras en fase de procrea-
ción. Como las hembras requieren de un tipo específico de are-
na para desovar, aumentar el espacio y la cantidad de arena de
playa para los turistas (como se hace frecuentemente en Flori-
da) evita que las tortugas desoven. Las luces intensas de los de-
sarrollos turísticos cerca de las playas desorientan a las tortugas
cuando intentan regresar al mar. 
Desde 1980, la organización TAMAR, orientada a la conser-
vación de las tortugas, ha reducido estas amenazas para las cin-
co especies de tortugas marinas que desovan a lo largo de las
costas de Brasil, y ha llegado a ser un modelo de conservación
integral en todo el mundo (FIGURA E30-4c). Los fundadores de
TAMAR se percataron de que los pescadores y lugareños debe-
rían participar en este esfuerzo o, de lo contrario, el proyecto
fracasaría. Ahora, la mayoría de sus empleados son pescadores.
Antes mataban a las tortugas marinas, pero ahora liberan a las
que atrapan en sus redes y patrullan las playas durante la tem-
porada de desove. Los biólogos de TAMAR colocan identifica-
ciones a las hembras y así pueden seguir el rastro de sus
travesías. Los pescadores mantienen a raya a los furtivos caza-
dores de tortugas (ahora escasos), identifican los nidos que es-
tán en sitios riesgosos y reubican los huevos en playas más
seguras o en criaderos cercanos, en los cuales se lleva un conteo
de las crías; cada año, TAMAR ayuda a cerca de 350,000 crías
para que lleguen con seguridad al mar.
TAMAR ha tenido éxito porque, en vez de simplemente pro-
hibir la cacería de tortugas, los organizadores del proyecto han
incluido a las comunidades locales en calidad de socios para
protegerlas. El dinero fluye hacia las economías locales porque
los ecoturistas acuden en masa a ver a las tortuguitas, visitan los
museos marinos, compran recuerdos hechos por los residentes
de la localidad y aprenden acerca de este programa. TAMAR
patrocina jardines de la comunidad, centros de cuidado diurno
y actividades educativas para el cuidado del ambiente. La orga-
nización ha creado también islas flotantes artificiales que atraen
peces para los pescadores, de manera que no sientan la nece-
sidad de matar tortugas marinas. Al admitir que los beneficios
económicos derivados de la preservación de las tortugas son
bastante superiores a la suma de dinero que puede obtenerse
si se les caza, los residentes locales participan de buen grado
en la conservación de las tortugas. El éxito de TAMAR no sola-
mente subraya la necesidad de contar con el respaldo comuni-
tario para el uso sustentable de cualquier recurso natural, sino
que destaca el éxito de la integración de los esfuerzos.
En defensa de las tortugas marinasGUARDIÁN DE LA TIERRA
FIGURA E30-4 Tortugas marinas en
peligro
a) Una tortuga verde hembra cava la
arena con sus poderosas aletas para
hacer una cavidad donde enterrará
aproximadamente 100 huevos. b) Des-
pués de incubar en la arena durante
casi dos meses, las crías rompen el cas-
carón y salen del huevo. Aquí una cría
se dirige al mar, donde (si llega a so-
brevivir) pasará de 25 a 50 años antes
de alcanzar la madurez sexual. c) Las
22 estaciones de TAMAR (destacadas
en azul) ayudan a las tortugas a lo lar-
go de toda la costa de Brasil.

Continuar navegando

Otros materiales