Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-786

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

754 Capítulo 37 CONTROL QUÍMICO DEL ORGANISMO ANIMAL: EL SISTEMA ENDOCRINO
quemar glucosa. Por ello, no puede permitirse que los niveles
de glucosa de la sangre bajen demasiado, pues en poco tiem-
po las células del cerebro experimentarían inanición y esto
daría pie a pérdida del conocimiento y la muerte.
La corteza suprarrenal también secreta la hormona aldos-
terona
Las actividades humanas han introducido una enorme cantidad
y variedad de sustancias ajenas en el entorno. Ahora esas sus-
tancias están presentes en el agua, el aire y los alimentos, y to-
dos estamos expuestos a ellas todos los días. Algunas han
perturbado varios aspectos de la función reproductora en ani-
males silvestres expuestos a niveles altos. Estos compuestos
son muy diversos en cuanto a estructura química y tienen una
gama muy amplia de orígenes que incluyen plaguicidas (DDT,
metoxiclor), plásticos (bisfenol A, ftalatos), detergentes (nonilfe-
nilo, etoxilato) y procesos industriales (con policloruro de bifeni-
lo, PCB). La preocupación por estos perturbadores endocrinos
se basa en estudios con animales de laboratorio, cultivos celu-
lares y animales silvestres expuestos que se han observado en
su hábitat natural. Algunos provocan una reducción en la hor-
mona tiroidea; otros imitan o bloquean las hormonas reproduc-
toras, dependiendo del sitio de acción o de la especie.
Los científicos han identificado una amplia variedad de efec-
tos nocivos causados por los perturbadores endocrinos; entre
ellos están la feminización de los machos, la masculinización de
las hembras, cánceres del aparato reproductor, malformaciones
en los órganos sexuales, niveles alterados de hormonas en la
sangre y reducción de la fertilidad. Cuando una planta química
cerca del Lago Apopka en Florida descargó al agua grandes
cantidades de varios tipos conocidos de perturbadores de es-
trógeno, los biólogos que estudiaban la fauna notaron una alar-
mante disminución en la población de caimanes del lago. Se
observó que muchos huevos no estaban eclosionando. Los ma-
chos tenían niveles altos de estrógeno, niveles bajos de testos-
terona, penes más pequeños de lo normal y testículos
anormales. Las hembras por lo regular presentaban niveles ex-
cepcionalmente altos de estrógeno y ovarios anormales. En
otro estudio, los investigadores descubrieron que peces macho
de agua dulce que viven corriente abajo de las descargas de
aguas negras tanto en Estados Unidos como en Inglaterra pro-
ducen una proteína de la yema de huevo que normalmente se
encuentra sólo en las hembras. Los investigadores sospechan
que esta feminización de los machos es causada por los estró-
genos humanos (tanto naturales como sintéticos, estos últimos
provenientes de las píldoras anticonceptivas) que se excretan
en la orina de las mujeres. Hay una creciente preocupación en
torno a dos nuevas formas de control natal: los parches anticon-
ceptivos y los anillos vaginales, los cuales retienen altos niveles
de estrógeno sintético después de utilizarse y se tiran en el re-
trete o terminan en los vertederos de basura, de donde el es-
trógeno se dirige hacia los ríos o las aguas subterráneas.
Algunos de los perturbadores endocrinos más devastadores,
como el DDT y los PCB, se han prohibido en los países desarro-
llados (aunque permanecen en el aire, el agua o el suelo), pero
muchos otros todavía se usan ampliamente y son muy persisten-
tes en el entorno. Conforme se realiza más investigación sobre
sustancias químicas, se descubre que algunos de ellos son per-
turbadores endocrinos. El atrazín, un compuesto utilizado am-
pliamente en Estados Unidos para exterminar la maleza, causa
una disminución en los niveles de testosterona así como anor-
malidades sexuales en las ranas en concentraciones que son co-
munes en los ríos y que están muy por debajo de los niveles
máximos permitidos por la Agencia de Protección Ambiental de
Estados Unidos. El atrazín y otros perturbadores endocrinos po-
drían estar contribuyendo a una disminución en la población
mundial de anfibios y a la reciente extinción de varias especies.
Es probable que los efectos de los perturbadores endocri-
nos se extiendan a los seres humanos. Los científicos están in-
vestigando un posible vínculo entre los herbicidas, que se
encuentran dispersos en ríos y aguas subterráneas en la zona
central norte de Estados Unidos, y una menor calidad del se-
men en los seres humanos. Recientemente los éteres difenílicos
polibromados (PBDE), que se utilizan como retardadores de fla-
mas en productos manufacturados como computadoras, plásti-
cos, alfombras y muebles, se han filtrado al aire, agua y a
productos que sirven de alimento al ser humano; por eso se les
encuentra en la leche materna. Aunque los niveles de estas sus-
tancias en las personas son ínfimos, los efectos en los seres hu-
manos aún se desconocen; la investigación con animales revela
que la toxicidad es similar a la que provocan los PCB, que cau-
san daño en el sistema nervioso y defectos congénitos tanto en
animales como en seres humanos. Se cree que tanto los PCB
como los PBDE alteran las funciones de la tiroides.
Aunque se sabe que los niveles altos de perturbadores en-
docrinos son nocivos, nadie sabe qué efectos tendrá sobre las
poblaciones humanas y de otros animales la exposición a largo
plazo a niveles bajos de estas sustancias (por sí solas y en diver-
sas combinaciones), en especial durante las primeras y más vul-
nerables etapas del desarrollo. ¿Cuántos de los miles de
compuestos industriales de uso común actúan como perturba-
dores endocrinos? ¿Cómo actúan? ¿Qué niveles de exposición
experimentan diversas poblaciones humanas y animales? ¿Existe
un umbral de exposición más allá del cual se presentan efectos tó-
xicos? ¿La exposición a múltiples perturbadores endocrinos pro-
duce efectos más graves que los que provocan esas mismas
sustancias químicas por separado? Las respuestas a estas pre-
guntas nos ayudarán a formular controles apropiados para su
uso. Por desgracia, las preguntas son complejas y difíciles y,
mientras buscamos las respuestas, cada vez más y más de estas
sustancias están ingresando en el entorno.
Engaño endocrinoGUARDIÁN DE LA TIERRA

Continuar navegando

Otros materiales