Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-914

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

882 Capítulo 42 ANATOMÍA DE LAS PLANTAS Y TRANSPORTE DE NUTRIMENTOS
ración para los inevitables largos periodos de sequía (FIGURA
42-27a). Tales hojas están cubiertas de una gruesa cutícula
que reduce considerablemente la evaporación de agua. Los
cactus utilizan una estrategia totalmente diferente: reducen
las hojas a delgadas espinas que protegen a las plantas contra
los herbívoros y casi no dejan área superficial para la evapo-
ración (FIGURA 42-27b). En los cactus, la fotosíntesis se efec-
túa en las células corticales de los verdes tallos que almacenan
agua.
El comestible chícharo común, por ejemplo, se sujeta a cer-
cas u otras plantas con zarcillos trepadores. A diferencia de
los zarcillos de la vid, que se derivan de ramas, los del chícha-
ro son pequeñas hojas delgadas y flexibles. Algunas plantas,
como las cebollas, narcisos y tulipanes, emplean hojas gruesas
y carnosas como órganos de almacenamiento. Un bulbo de
narciso consiste en un tallo corto rodeado por gruesas hojas
que se traslapan y almacenan nutrimentos durante el invier-
no (FIGURA 42-27c). Por último, unas cuantas plantas han in-
vertido los papeles frente a los animales al convertirse en
depredadores. Los cuerpos de los insectos, ricos en proteína,
son excelentes fuentes de nitrógeno, siempre que puedan ser
atrapados y digeridos. Las plantas carnívoras como la atrapa-
moscas y la drosera (FIGURA 42-27d) tienen hojas modifica-
das que actúan como trampas para atrapar y digerir insectos
desprevenidos. Estas hojas han evolucionado en plantas que
colonizan suelos pobres en nitrógeno. Los pantanos constitu-
yen un hábitat idóneo para las plantas carnívoras porque el
suelo ácido propio de esos lugares es hostil para las bacterias
que fijan el nitrógeno.
a) c)
d)
b)
FIGURA 42-27 Algunas adaptaciones de las hojas
a) Las suculentas plantas del desierto tienen hojas carnosas que almacenan agua de las lluvias ocasionales. b) Las
espinas de los cactus del desierto son hojas que no realizan fotosíntesis cuya área superficial se ha reducido al mí-
nimo para disminuir la evaporación y proteger a la planta contra animales depredadores. c) Los bulbos de narci-
so consisten en tallos centrales cortos rodeados por gruesas hojas que almacenan agua y alimento. d) Una
drosera, con sus pelos pegajosos repletos de enzimas, atrapa una crisopa de alas de encaje.

Continuar navegando

Otros materiales