Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-924

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

892 Capítulo 43 REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE LAS PLANTAS
se encuentra en el interior. El espermatozoide baja por ese tu-
bo y entra en el gametofito femenino, donde ocurre la fecun-
dación. En los siguientes apartados exploraremos los detalles
de la reproducción sexual en las plantas con flor.
Las flores completas tienen cuatro partes principales
La evolución suele producir nuevas estructuras, modificando
estructuras anteriores; en realidad las partes de las flores son
hojas muy modificadas, moldeadas por la mutación y la selec-
ción natural hasta adquirir una forma que promueve la poli-
nización. Una flor completa, como las de las petunias, rosas y
azucenas, consiste en un eje central al cual están unidos cua-
tro juegos sucesivos de hojas modificadas (FIGURA 43-5). Es-
tas hojas modificadas forman los sépalos, pétalos, estambres y
carpelos. Los sépalos están en la base de la flor. En las dicoti-
ledóneas, los sépalos suelen ser verdes y tienen aspecto de hoja
(figura 43-5a); en las monocotiledóneas, casi todos los sépalos
se parecen a los pétalos (figura 43-5b). En ambos casos, los sé-
palos rodean y protegen al capullo de la flor mientras se de-
sarrollan las otras tres estructuras. Justo arriba de los sépalos
están los pétalos, que suelen tener colores brillantes y perfu-
me para anunciar la ubicación de la flor.
Las estructuras reproductoras masculinas, los estambres,
están sujetos inmediatamente arriba de los pétalos. Casi todos
los estambres consisten en un filamento largo y delgado que
sostiene una antera, la estructura que produce polen. Las es-
tructuras reproductoras femeninas, los carpelos, ocupan la po-
sición central en la flor. Un carpelo comúnmente tiene forma
aproximada de jarrón, con un estigma pegajoso para atrapar
polen montado sobre un estilo alargado. El estilo conecta al
estigma con el ovario, que es bulboso (figura 43-5a). Dentro
del ovario hay uno o más óvulos
que el ovario formará una envoltura protectora, adhesiva y/o
comestible, el fruto.
Las flores incompletas carecen de una o más de las cuatro
partes florales. Por ejemplo, las flores de los pastos (véase la
figura 43-9) carecen tanto de pétalos como de sépalos. Otras
flores incompletas carecen ya sea de los estambres masculi-
nos o de los carpelos femeninos. En tales casos, las flores se
consideran imperfectas, además de incompletas. Éste no es un
juicio de valor; las especies de plantas con flores imperfectas
subsisten con mucho éxito. Producen flores masculinas y fe-
meninas por separado, algunas veces en la misma planta, co-
mo sucede con la familia de las calabazas, en especial con las
calabacitas (FIGURA 43-6), o con la “flor cadáver” y el filoden-
dro. Estas dos últimas flores contienen una estructura central
alargada, llamada espádice, que aloja muchas flores pequeñas
masculinas y femeninas. Otras plantas con flores imperfectas
generan flores masculinas y femeninas en plantas separadas.
Un ejemplo es el acebo americano, cuyas bayas de color rojo
se producen sólo en las plantas femeninas.
El polen contiene el gametofito masculino
El polen se desarrolla dentro de la antera de la planta espo-
rofita. Cada antera consta de cuatro cámaras llamadas sacos
polínicos (FIGURA 43-7). Dentro de cada saco se desarrollan
de cientos a miles de células madre de microsporas, que son di-
ploides. Cada una de esas células se divide por meiosis (des-
crita en el capítulo 11) para producir cuatro microsporas
haploides. Cada microspora se divide una vez, por mitosis, pa-
ra producir un gametofito masculino haploide. En muchas es-
pecies, el gametofito masculino inmaduro consta de sólo dos
células: una célula tubo grande y una célula generadora
sépalo
pétalo
filamento
estilo
estigma
antera
ovario
carpelo
estambre
b)
pétalo
sépalo
a)
anteras
estigma
estilo
FIGURA 43-5 Una flor completa
Una flor completa tiene cuatro partes: sépalos, pétalos, estambres (las estructuras reproductoras masculinas) y por lo menos un carpe-
lo (la estructura reproductora femenina). Este dibujo muestra una flor completa de dicotiledónea. b) La azucena es una flor completa de
monocotiledónea, con tres sépalos (prácticamente idénticos a los pétalos), tres pétalos, seis estambres y tres carpelos (fusionados en una
sola estructura). Las anteras se encuentran en un nivel más bajo que el estigma, probablemente para evitar la autopolinización.

Continuar navegando

Otros materiales