Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-949

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO REGULAN LAS HORMONAS EL CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS? 917
FIGURA 44-8 Los efectos de la dura-
ción de la noche en la floración
res creen que están muy cerca de descubrir una sustancia que
estimula la producción de flores para un tipo específico de
planta, utilizando la manipulación genética. Sin embargo, es
probable que las interacciones entre múltiples y aún descono-
cidas hormonas estimulen o inhiban la floración y que estas
sustancias varíen entre especies. Los investigadores han teni-
do más éxito al determinar cómo las plantas miden la dura-
ción de la oscuridad ininterrumpida, que es un estímulo
crucial para producir las sustancias que controlan la floración,
como se describe a continuación.
Pigmentos llamados fitocromos detectan la luz 
y ajustan el reloj biológico
Para medir la oscuridad continua, una planta necesita dos co-
sas: algún tipo de reloj metabólico para medir el tiempo (la du-
ración de la oscuridad) y un sistema detector de luz para
ajustar el reloj. Prácticamente todos los organismos tienen un
reloj biológico interno que mide el tiempo incluso sin indicios
ambientales. En la mayoría de los organismos, incluidas las
plantas, no se comprende bien el mecanismo del reloj biológi-
co. Pero sabemos que las claves ambientales, particularmente la
luz, pueden ajustar el reloj. ¿Cómo detectan la luz las plantas?
El sistema detector de luz de las plantas es un pigmento en
las hojas llamado fitocromo (que significa simplemente “color
de planta”). Hay dos formas intercambiables del fitocromo.
Una de ellas, la Pr, es inactiva y absorbe intensamente la luz
roja. La otra forma, llamada Pfr, es activa y estimula o inhibe
una respuesta en la planta a la luz. Esta forma activa absorbe
luz del extremo del rojo del espectro de la luz (casi infrarro-
ja), por lo que se le denomina fitocromo del extremo rojo (far
red, de ahí el subíndice fr) (FIGURA 44-9
te en la forma activa Pfr; cuando el
Pfr absorbe luz del extremo del rojo,
se vuelve a convertir en Pr. En la 
oscuridad, el Pfr se convierte espon-
táneamente en la forma inactiva Pr.
La luz solar consiste en todas las
longitudes de onda de la luz visible,
incluyendo el rojo y el extremo del
rojo. Por consiguiente, durante el día,
una hoja iluminada por el Sol con-
tendrá ambas formas de fitocromo.
Puesto que una cantidad razonable
de Pfr estará presente en la luz solar,
esta forma activa de fitocromo con-
trolará las respuestas de la planta.
Al parecer, las plantas utilizan el
sistema de fitocromo y su reloj bio-
lógico interno para detectar la dura-
ción de la oscuridad continua. Las
bardanas, por ejemplo, florecen bajo
un régimen de iluminación de 8 horas
de luz y 16 horas de oscuridad, pero
si el periodo oscuro se interrumpe
con apenas uno o dos minutos de luz, no hay floración. Así, su
floración está controlada por la duración de la oscuridad con-
tinua. Es evidente que incluso una breve exposición a la luz
solar o a la luz blanca reajustará sus relojes biológicos. El co-
lor de la luz empleada para la iluminación nocturna también
es importante. Un destello a media noche de luz roja inhibe la
floración, pues convierte el Pr en la forma activa Pfr, que inhi-
be la floración. En contraste, un destello del extremo del rojo
que produce el Pr inactivo no tiene efecto sobre la floración;
es como si no se hubiera detectado luz. Esta observación im-
plica al fitocromo en el control de la floración, aunque los
científicos siguen investigando la forma en que la respuesta
equilibrio
en la luz del día 
en la oscuridad
absorbe luz
del extremo del rojo
estimula o
inhibe la respuesta
Pfr
(activo)
Pr
(inactivo)
absorbe
luz roja
FIGURA 44-9 El fitocromo, pigmento fotosensible
El fitocromo existe en dos formas: inactiva (Pr) y activa (Pfr). En el día,
las dos formas de fitocromo alcanzan el equilibrio, y la forma activa
Pfr determina la respuesta. En la oscuridad, el Pfr se convierte espon-
táneamente en la forma inactiva Pr. Al absorber la luz roja, el Pr se
convierte en la forma activa Pfr; al absorber luz del extremo del ro-
jo, el P
neutral
al día
Oscuridad de mayor duración
que el periodo crítico
Oscuridad de menor duración
que el periodo crítico
noche
larga
noche
corta
rosa
áster
petunia

Continuar navegando

Otros materiales