Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-959

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La biología contiene un extenso vocabulario, a menudo derivado de los
idiomas griego y latín. Por eso, en vez de tener que memorizar cada pala-
bra como si fuera parte de un nuevo idioma, es más recomendable descu-
brir el significado de los nuevos términos a partir de las raíces, los prefijos
y los sufijos de uso común en biología. A continuación incluimos los sig-
nificados más comunes empleados en biología dejando a un lado las tra-
ducciones literales del griego o el latín. Para cada vocablo que aparece en
la lista se da la siguiente información: significado, función de la palabra
(si es raíz, prefijo o sufijo) y un ejemplo de su uso en biología.
a–, an–, e–: sin, carencia de (prefijo); abiótico, sin vida.
acro–: cima, lo más alto (prefijo); acrosoma, vesícula de enzimas en la
punta de un espermatozoide.
ad–: a (prefijo); adhesión, propiedad de adherirse a algo.
alo–: otro (prefijo); alopátrico (literalmente,“patria diferente”), restringi-
do a regiones diferentes.
anfi–: ambos, doble, dos (prefijo); anfibio, clase de vertebrados que gene-
ralmente tienen dos etapas vitales (acuática y terrestre; por ejemplo, un
renacuajo y una rana adulta.)
andro: hombre, masculino (raíz); andrógeno, una hormona masculina co-
mo la testosterona.
antero–: al frente (prefijo o raíz); anterior, hacia el frente de.
anti–: contra (prefijo); antibiótico (literalmente “contra la vida”), una sus-
tancia que mata las bacterias.
apic–: cima, lo más alto (prefijo); meristemo apical, conglomerado de cé-
lulas en división en la punta del vástago o la raíz de una planta.
artro–: articulación (prefijo); artrópodo, animales como las arañas, can-
grejos e insectos, con exoesqueletos que incluyen patas articuladas.
–asa: enzima (sufijo); proteasa, enzima que digiere proteínas.
auto–: mismo (prefijo); autotrófico, que se alimenta a sí mismo (por ejem-
plo, los organismos fotosintéticos).
bi–: dos (prefijo); bípedo, que tiene dos pies.
bio: vida (raíz); biología, el estudio de la vida.
blast: yema, precursor (raíz); blástula, etapa embrionaria del desarrollo,
esfera hueca de células.
bronco–: tráquea (raíz); bronquio, ramificación de la tráquea que va al
pulmón.
carcin, –o: cáncer (raíz); carcinogénesis, el proceso de desarrollar cáncer.
cardio: corazón (raíz); cardiaco, referente al corazón.
carni–: carne (prefijo o raíz); carnívoro, animal que se alimenta de otros
a nimales.
centi–: un centésimo (prefijo); centímetro, unidad de longitud equivalen-
te a la centésima parte de un metro.
cefalo–: cabeza (prefijo o raíz); cefalización, tendencia a localizar el siste-
ma nervioso principalmente en la cabeza.
–cida: exterminador (sufijo); pesticida, sustancia química que aniquila a
las “pestes” (por lo general, insectos).
cloro–: verde (prefijo o raíz); clorofila, en las plantas, el pigmento verde
que absorbe la luz.
condro–: cartílago (prefijo); clase Chondrichthyes de vertebrados, inclui-
dos los tiburones y las mantas, con esqueleto formado de cartílago.
cromo–: (prefijo o raíz); cromosoma, estructura filamentosa de DNA y
proteína en el núcleo de una célula (cromosoma, literalmente significa
“cuerpo coloreado,” porque los cromosomas absorben algo de los tintes
empleados comúnmente en la microscopía).
–clasto: romper, disolver (raíz o sufijo); osteoclasto, célula que disuelve el
hueso.
co–: con o junto con (prefijo); cohesión, propiedad de reunirse o adherirse.
celo–: cavidad (prefijo o raíz); celoma, la cavidad corporal que separa los
órganos internos de la pared corporal.
contra–: contra (prefijo); contracepción, acto que evita la concepción (o
embarazo).
corteza (córtex): tronco, capa exterior (raíz); corteza, capa externa del ri-
ñón.
cráneo–: cabeza (prefijo o raíz); craneocerebral, perteneciente al cráneo y
el cerebro.
cuad–, cuatri–: cuatro (prefijo); estructura cuaternaria, el “cuarto nivel” de
la estructura proteínica en la cual las múltiples cadenas peptídicas forman
una estructura tridimensional compleja.
cuti: piel (raíz); cutícula, cubierta exterior de una hoja.
cito–: célula (raíz o prefijo); citocinina, hormona vegetal que promueve la
división celular.
des–: desde, remover (prefijo); descomponedor, organismo que desdobla
(o descompone) la materia orgánica.
dendron–: en forma de árbol, ramificado (raíz); dendritas, estructuras que
se ramifican a partir de las células nerviosas.
derma: piel, capa (raíz); ectodermo, la capa celular más externa del em-
brión.
deutero–: segundo (prefijo); deuterostoma (literalmente, “segunda aber-
tura”), animal en el cual el celoma se deriva del intestino.
di–: dos (prefijo); dicotiledónea, angiosperma con dos cotiledones en la
semilla.
diplo–: ambos, doble, dos (prefijo o raíz); diploide, que tiene pares de cro-
mosomas homólogos.
dis–: difícil, doloroso (prefijo); disfunción, incapacidad para funcionar
adecuadamente.
ecto–: afuera (prefijo); ectodermo, la capa más externa del embrión de los
animales.
–elo: pequeño, chico (sufijo); organelo (literalmente, “órgano pequeño”),
estructura subcelular que lleva a cabo una función específica.
endo–: dentro, interior (prefijo); endocrino, perteneciente a una glándula
que secreta hormonas dentro del organismo.
epi–: fuera, exterior (prefijo); epidermis, la capa más externa de la piel.
equi–: igual (prefijo); equidistante, la misma distancia.
eritro–: rojo (prefijo); eritrocito, glóbulo rojo.
escler–, esclero–: duro, resistente (prefijo); esclerénquima, tipo de célula
vegetal con una pared celular gruesa y dura.
esperma–, espermato–: semilla (raíz, por lo general); gimnosperma, tipo
de planta que produce una semilla que no está encerrada en un fruto.
estasis– esta–: estacionario, fijo (sufijo o prefijo); homeóstasis, proceso fi-
siológico por medio del cual se mantienen constantes las condiciones in-
ternas a pesar de los cambios ambientales externos.
estoma: boca, orificio (prefijo o raíz); estoma, el poro ajustable en la su-
perficie de una hoja que permite la entrada del dióxido de carbono.
eu–: verdadero, bueno (prefijo); eucariótico, perteneciente a una célula
con núcleo verdadero.
ex– (o exo–): fuera de (prefijo); exocrino, perteneciente a una glándula
que secreta una sustancia (por ejemplo, sudor) hacia el exterior del orga-
nismo.
extra–: fuera de (prefijo); extracelular, fuera de la célula.
fago–: comer (prefijo o raíz); fagocito, célula que come otras células (por
ejemplo, algunos tipos de glóbulos rojos).
–fer: contener, llevar (sufijo); conífera, árbol que contiene conos.
filo–: amar (prefijo o sufijo); hidrófilo (literalmente, “amante del agua”),
perteneciente a una molécula soluble en agua.
filo: hoja (raíz o sufijo); clorofila, pigmento verde que absorbe la luz en
una hoja.
fito–: planta (raíz o sufijo); gametofito (literalmente, “planta gameto”),
etapa en el ciclo vital de una planta en la que se producen gametos.
fobo–, –fobo: temer (prefijo o sufijo); hidrófobo (literalmente, “temor al
agua”), perteneciente a una molécula insoluble en agua.
gastro–: estómago (prefijo o raíz); gástrico, perteneciente al estómago.
gen: producir (prefijo, sufijo o raíz); antígeno, sustancia que causa que el
organismo produzca anticuerpos.
gine–: femenino (prefijo o raíz); ginecología, el estudio del tracto repro-
ductor femenino.
haplo–: solo, individual (prefijo); haploide, que posee una sola copia de
cada tipo de cromosoma.
hemo– (o hemato–): sangre (prefijo o raíz), hemoglobina, molécula de los
glóbulos rojos que contiene oxígeno.
hemi–: mitad (prefijo); hemisferio, una de las mitades del cerebro.
A P É N D I C E I I I
Vocabulario de biología: raíces, prefijos y sufijos de uso común

Continuar navegando

Otros materiales