Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-981

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GLOSARIO G21
un cromosoma; el resultado de un entrecruza-
miento.
recombinación genética: generación de nuevas
combinaciones de alelos de cromosomas ho-
mólogos debida al intercambio de DNA duran-
te el entrecruzamiento.
recombinación sexual: durante la reproducción
sexual, la formación de nuevas combinaciones
de alelos en la progenie como resultado de la he-
rencia de un cromosoma homólogo de cada uno
de dos progenitores genéticamente distintos.
recto: porción terminal del tubo digestivo de
los vertebrados, donde se acumulan las heces
hasta que pueden eliminarse.
red alimentaria: representación de las comple-
jas relaciones de alimentación (en términos de
cadenas alimentarias que interactúan) de una
comunidad; se incluyen numerosos organismos
en diversos niveles tróficos, y muchos de los
consumidores ocupan más de un nivel simultá-
neamente.
red nerviosa: forma simple de sistema nervio-
so; consta de una red de neuronas que se ex-
tienden por todos los tejidos de un organismo
como un cnidario.
reflejo: movimiento simple y estereotipado de
una parte del cuerpo que se efectúa automáti-
camente en respuesta a un estímulo.
regeneración: nuevo crecimiento de una parte
del cuerpo perdida o dañada; también, repro-
ducción asexual mediante el crecimiento de to-
do un cuerpo a partir de un fragmento.
región constante: parte de una molécula de an-
ticuerpo que es similar en todos los anticuer-
pos de una clase dada.
región variable: parte de la molécula de un an-
ticuerpo que difiere entre los anticuerpos: los
extremos de las regiones variables de las cade-
nas ligera y pesada forman el sitio de unión es-
pecífico para los antígenos.
regulación alostérica: proceso por el cual la ac-
ción enzimática aumenta o se inhibe, por efec-
to de pequeñas moléculas orgánicas que
actúan como reguladoras al unirse a la enzima
y alterar su sitio activo.
reino: la segunda categoría taxonómica más
amplia, contenida dentro de un dominio y que
consiste en fila o divisiones emparentados.
reloj biológico: mecanismo metabólico de me-
dición del tiempo, presente en casi todos los or-
ganismos, mediante el cual el organismo mide
la duración aproximada del día (24 horas), in-
cluso en ausencia de señales ambientales exter-
nas como la luz y la oscuridad.
renina: enzima que se libera (en los mamíferos)
cuando la presión arterial o la concentración
de sodio en la sangre, o ambas cosas, caen por
debajo de cierto punto; inicia una cadena de
sucesos que restauran la presión arterial y la
concentración de sodio.
replicación semiconservativa: proceso de repli-
cación de la doble hélice del DNA; las dos ca-
denas de DNA se separan y cada una se utiliza
como plantilla o molde para la síntesis de una
cadena de DNA complementaria. Por ello, ca-
da doble hélice hija consiste en una cadena pa-
rental y una cadena nueva.
reproducción asexual: reproducción en la que
no hay fusión de células sexuales haploides. El
organismo progenitor puede dividirse y rege-
nerar partes nuevas, o puede formarse un nue-
vo individuo más pequeño adherido al
progenitor, para luego desprenderse de éste
una vez que está completo.
reproducción diferencial: diferencias cuantita-
tivas de reproducción entre individuos de una
retroalimentación positiva: situación en la que
un cambio da pie a sucesos que tienden a am-
plificarlo.
retrovirus: virus que usa RNA como material
genético. Cuando invade una célula eucarióti-
ca, un retrovirus “transcribe a la inversa” su
RNA a DNA, el cual dirige entonces la síntesis
de más virus, empleando la maquinaria de
transcripción y traducción de la célula.
ribosoma: organelo que consta de dos subuni-
dades, cada una compuesta por RNA riboso-
mal y proteína; sitio de la síntesis de proteínas,
durante la cual la secuencia de bases del RNA
mensajero se traduce en la secuencia de ami-
noácidos de una proteína.
ribozima: molécula de RNA que puede catali-
zar ciertas reacciones químicas, sobre todo las
que participan en la síntesis y el procesamien-
to del mismo RNA.
riñón: cada uno de los dos órganos del sistema
excretor situados a los lados de la columna ver-
tebral; se encarga de filtrar la sangre para eli-
minar desechos y regular su composición y
contenido de agua.
ritmo circadiano: suceso recurrente que se pro-
duce cada 24 horas, aun en ausencia de señales
ambientales.
rizoide: estructura semejante a una raíz, pre-
sente en las briofitas, que ancla a la planta y ab-
sorbe agua y nutrimentos del suelo.
rizoma: tallo subterráneo, por lo regular hori-
zontal, que almacena alimentos.
RNA de transferencia (tRNA): tipo de RNA
que se une a un aminoácido específico, lo lleva
a un ribosoma y lo acomoda para incorporarlo
en una cadena de proteínas en crecimiento du-
rante la síntesis proteica. Un conjunto de tres
bases (el anticodón) del tRNA complementa el
conjunto de tres bases en el mRNA (el codón)
que codifica ese aminoácido en el código gené-
tico.
RNA mensajero (mRNA): cadena de RNA
que es complemento del DNA de un gen y co-
munica la información genética del DNA a los
ribosomas para usarla durante la síntesis de
proteínas; las secuencias de tres bases (codo-
nes) del mRNA especifican los aminoácidos
que deben incorporarse a una proteína.
RNA polimerasa: en la síntesis de RNA, enzi-
ma que cataliza la unión de nucleótidos de
RNA libres para formar una cadena continua,
empleando nucleótidos de RNA que son com-
plementarios a los de una cadena de DNA.
RNA ribosómico (rRNA): tipo de RNA que
se combina con proteínas para formar riboso-
mas.
rombencéfalo (cerebro posterior): parte poste-
rior del encéfalo que contiene el bulbo raquí-
deo, el puente y el cerebelo.
ruta metabólica: sucesión de reacciones quími-
cas dentro de una célula, en la que los produc-
tos de una reacción son los reactivos de la
siguiente.
sabana: bioma dominado por pastos, que sus-
tenta árboles dispersos y bosques de matorral
espinoso; por lo regular tiene una estación de
lluvias en la que cae toda la precipitación del
año.
sacarosa: disacárido compuesto de glucosa y
fructosa.
saco embrionario: gametofito femenino haploi-
de de las plantas con flores.
saco vitelino: una de las membranas de los em-
briones de reptiles, aves y mamíferos; en las
aves y los reptiles, membrana que rodea a la
yema del huevo; en los mamíferos forma parte
población, generalmente como resultado de di-
ferencias genéticas.
reproducción sexual: forma de reproducción
en la que material genético de dos organismos
progenitores se combina en la descendencia;
generalmente, dos gametos haploides se fusio-
nan para formar un cigoto diploide.
reptil: miembro del grupo de los cordados que
incluye a las serpientes, los lagartos, las tortu-
gas, los caimanes y los cocodrilos; no es un gru-
po monofilético.
reservas de la biosfera: regiones designadas por
la ONU que pretenden conservar la biodiversi-
dad y evaluar técnicas para el desarrollo huma-
no sustentable mientras se preservan los
valores culturales locales.
reservas núcleo: áreas naturales protegidas de
casi todos los usos por parte de los seres huma-
nos que comprenden suficiente espacio para
preservar los ecosistemas con toda su biodiver-
sidad.
reservorio: principal fuente y sitio de almace-
namiento de un nutrimento en un ecosistema,
normalmente en la porción abiótica.
resistencia a los antibióticos: capacidad de un
patógeno mutante para resistir los efectos de
un antibiótico que normalmente lo mataría.
resistencia ambiental: todo factor que tiende a
contrarrestar el potencial biótico y a limitar así
el tamaño de una población.
respiración celular: reacciones que requieren
oxígeno; se llevan a cabo en las mitocondrias y
descomponen los productos finales de la glucó-
lisis en dióxido de carbono y agua, al tiempo
que captan grandes cantidades de energía en
forma de ATP
respuesta inflamatoria: respuesta local no es-
pecífica a una lesión del organismo; se caracte-
riza por que los leucocitos fagocitan las
sustancias extrañas y los restos de tejidos y por
el aislamiento de la zona lesionada mediante
coagulación de los líquidos que escapan de los
vasossanguíneos cercanos.
respuesta inmunitaria: respuesta específica del
sistema inmunitario ante la invasión del orga-
nismo por parte de una sustancia extraña o un
microorganismo; las células inmunitarias reco-
nocen la sustancia extraña y los anticuerpos se
encargan de destruirla.
retículo endoplásmico (RE): sistema de tubos
y poros membranosos del interior de las célu-
las eucarióticas; en él se sintetizan casi todas las
proteínas y los lípidos.
retículo endoplásmico liso: retículo endoplás-
mico sin ribosomas.
retículo endoplásmico rugoso: retículo endo-
plásmico cubierto en su cara exterior por ribo-
somas.
retículo sarcoplásmico: retículo endoplásmico
especializado de las células musculares; forma
tubos huecos interconectados. El retículo sar-
coplásmico almacena iones calcio y los libera al
interior de la célula muscular para iniciar la
contracción.
retina: membrana de tejido nervioso, con varias
capas, situada al fondo de los ojos tipo cámara;
se compone de células fotorreceptoras más las
células nerviosas asociadas que refinan la in-
formación de fotorrecepción y la transmiten al
nervio óptico.
retroalimentación negativa: situación en la
que un cambio inicia una serie de sucesos que
tienden a contrarrestarlo y restaurar el esta-
do original. La retroalimentación negativa en
los sistemas fisiológicos mantiene la homeos-
tasis.

Continuar navegando

Otros materiales