Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-38

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Uno de los atributos que caracterizan a la materia viva, es
decir, a la vida, es la capacidad de constante renovación de una
estructura muy bien ordenada. Los organismos vivos poseen
un perfecto orden molecular muy complejo, que se encuentra
en continua creación y que es transmitido a sus descendientes.
Estos procesos de creación y transmisión de orden se realizan
en un entorno caótico o muy poco ordenado. La creación de
orden y complejidad en la materia debe ser compensada con
un aporte continuo de energía, con lo que no se contraviene el
segundo principio de la Termodinámica.
Otro de los atributos fundamentales de la materia viva es
su capacidad de autorreproducción. La información que des-
cribe la estructura de un organismo se transfiere de una gene-
ración a la siguiente y, de esta forma, la vida puede perpe-
tuarse.
Para describir y estudiar este fascinante fenómeno de la
vida, se han de considerar las reacciones y transformaciones
químicas que la hacen posible. En estos procesos del de-
sarrollo del argumento de la vida, los actores básicos son los
átomos y las moléculas que forman parte de los seres vivos y
constituyen los denominados bioelementos y biomoléculas. 
2.1 BIOELEMENTOS
Debido al origen evolutivo común de la materia viva, su quí-
mica es similar en toda la escala filogenética. En la compo-
sición de los seres vivos aparecen una veintena de elementos
químicos que son esenciales para el desarrollo de la vida. A
estos elementos químicos que constituyen los seres vivos se
les denomina bioelementos. También reciben el nombre de
elementos biogénicos o biogenésicos. Se pueden clasificar,
según su abundancia, en tres grandes grupos:
1. Bioelementos primarios: H, O, C, N. Son los más
abundantes. Representan un 99.3% del total de átomos del
cuerpo humano. Con diferencia, el hidrógeno es el más
importante, junto con el oxígeno, ya que ambos forman parte
de la biomolécula más abundante de los organismos, el agua.
2. Bioelementos secundarios: Ca, P, K, S, Na, Cl, Mg, Fe.
Constituyen prácticamente el 0.7% del total de átomos del
cuerpo humano.
3. Oligoelementos o bioelementos traza: Mn, I, Cu, Co,
Cr, Zn, F, Mo, Se y otros. Aunque aparecen sólo en trazas o
en cantidades ínfimas, su presencia es esencial para el
correcto funcionamiento del organismo. Su ausencia deter-
mina la aparición de enfermedades carenciales, o síntomas
de déficit, que se definirán en el siguiente apartado.
Otro criterio de clasificación de los bioelementos es la
función que desempeñan en el organismo. Así, se pueden
establecer diferentes grupos, con distintas funciones:
1. Plástica o estructural: H, O, C, N, P, S. Colaboran en
el mantenimiento de la estructura del organismo.
2. Esquelética: Ca, Mg, P, F, Si. Confieren rigidez.
3. Energética: C, O, H, P. Forman parte de las moléculas
energéticas.
4. Catalítica: Fe, Mn, I, Cu, Co, Zn, Mo, Se. Forman
parte de las enzimas, que catalizan reacciones y pro-
cesos bioquímicos.
5. Osmótica y electrolítica: Na+, K+ y Cl–, principalmen-
te. Mantienen y regulan los fenómenos osmóticos y de
potencial químico y electrónico.
Como la Bioquímica pretende estudiar y explicar la vida
desde el punto de vista molecular, el conocimiento de las
biomoléculas o moléculas de los seres vivos es un punto de
partida necesario, ya que la vida se nos presenta como el
resultado de las propiedades e interacciones de tales biomo-
léculas.
En el origen, el universo estaba formado fundamental-
mente por hidrógeno y helio. Durante millones de años se
produjeron reacciones termonucleares que condujeron a la
aparición de los otros elementos químicos más pesados.
Estos elementos se distribuyeron por todo el universo, dando
lugar, con el paso del tiempo, a la composición química
actual de la materia. Los elementos más abundantes en la
actualidad siguen siendo hidrógeno y helio, y a continua-
ción, oxígeno, neón, carbono y nitrógeno. 
Hace unos 5000 millones de años, posiblemente, apare-
cieron sobre la Tierra las primeras formas primitivas de vida.
Desde entonces, el proceso evolutivo ha transcurrido hasta
alcanzar el grado actual de diversidad y diferenciación, lo
ARGUMENTO Y ACTORES:
VIDA, ÁTOMOS Y MOLÉCULAS 2
02 Capitulo 02 8/4/05 09:37 Página 19
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN I: EL ESCENARIO BIOQUÍMICO
	2. ARGUMENTO Y ACTORES: VIDA, ÁTOMOS Y MOLÉCULAS
	2.1 BIOELEMENTOS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

242 pag.
297 pag.
Biologia I Leonor Oñate Ocaña

Escola Colegio Estadual Barao Do Rio Branco

User badge image

Járed Grijalva

128 pag.
BIOLOGIA ACTUALIZADO

User badge image

Estudiando Medicina

225 pag.
BIOLOGIA_1_BGU

Francisco I. Madero

User badge image

Mario Mendez

20 pag.
Curtis 2016 capitulo 3

SIN SIGLA

User badge image

Mercedes Fourcade

Otros materiales