Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-308

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

minación de la alanina origina directamente piruvato. Un com-
plejo originalmente conocido como glicina sintasa, en el que
participan las enzimas aminometiltransferasa y glicina deshi-
drogenasa descarboxilante cataliza la ruptura catabólica de la
glicina. El fallo de estas enzimas es la causa de la hiperglici-
nemia no cetósica, una grave aminoacidopatía, en la cual la
concentración de glicina en el líquido cefalorraquídeo puede
superar en 100 veces los valores normales. Otra posibilidad
metabólica de la glicina es su transformación en serina, cuya
transformación en piruvato cataliza la enzima serina deshidra-
tasa. Se necesitan tres etapas para convertir la cisteína en piru-
vato, comenzando por su oxidación, mediante una dioxigena-
sa, a la forma de sulfinato de cisteína. En cuanto a la treonina,
sus posibilidades metabólicas son variadas, y la que conduce a
piruvato podría estar mediada por el metabolito aminoacetona.
16.6.6 Otros destinos
Los aminoácidos también pueden ceder parte de sus esque-
letos para sintetizar algunos productos nitrogenados de gran
interés biológico. Así, pueden ser precursores, como veremos
más adelante, de bases purínicas y pirimidínicas, de ciertas
coenzimas, de componentes estructurales, del grupo hemo y
de porfirinas (véase el Cap. 30), y de numerosos neurotrans-
misores y hormonas.
En concreto, la descarboxilación de los aminoácidos o
de sus derivados da lugar a importantes biomoléculas. La
histamina, sustancia de gran potencia vasodilatadora invo-
lucrada en los fenómenos de alergia, procede de la descar-
boxilación de la histidina (Fig.16-14), mientras que la sero-
tonina, otro frecuente neurotransmisor, proviene de la
descarboxilación del 5-hidroxitriptófano, y las catecolami-
nas (dopamina, adrenalina y noradrenalina) derivan de la
tirosina. La descarboxilación de los aminoácidos diamíni-
cos ornitina y lisina produce las poliaminas putrescina y
cadaverina, respectivamente, siendo la putrescina el punto
de partida de la obtención de las también poliaminas esper-
midina y espermina. Estas poliaminas son importantes
moduladores celulares.
Metabol ismo ni trogenado | 289
Figura 16-13. Catabolismo de los aminoácidos relacionados con piruvato e interrelaciones entre los mismos.
CO2 + NH4+ + C1-THF
NADH + H+ NAD +
Glicina
C1-THF
Aminoacetona
Treonina
Tripfófano
α-cetobutirato
SuccinilCoA
α-aminobutirato
Serina
Alanina
CO3 CO COOH
piruvato
β-Sulfinil piruvato
β-Sulfinil cisteína
Cisteína
3
2
1
7
8
96
5
4
PropionilCoA
AMINOÁCIDOS DE LA FAMILIA DEL PIRUVATO: ALGUNAS ENZIMAS DE SU CATABOLISMO
1. Alanina aminotransferasa
2. Glicina hidroximetiltransferasa
3. Complejo glicina sintasa
4. Cisteína dioxigenasa
5. β-Sulfinil cisteína aminotransferasa
6. β-sulfinil piruvato hidrolasa
7. Treonina deshidratasa
8. α-Cetobutirato deshidrogenasa
9. α-Aminobutirato aminotransferasa
16 Capitulo 16 8/4/05 11:12 Página 289
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN III METABOLISMO ENERGÉTICO
	16 METABOLISMO NITROGENADO
	16.6 FAMILIAS CATABÓLICAS DE AMINOÁCIDOS. AMINOACIDOPATÍAS + Semialdehído glutámico
	16.6.6 Otros destinos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
Aminoácidos (Metabolismo)

User badge image

Venâncio Oliveira

32 pag.
ANABOLISMO de PROTEINAS_TEORIA

SIN SIGLA

User badge image

Angela Torres

15 pag.
5 péptidos

San Marcos

User badge image

Juan carlos Cardenas Loa

7 pag.
METABOLISMO DE AMINOACIDOS

SIN SIGLA

User badge image

sofia bertoli

Otros materiales